You are on page 1of 24

Página Principal ► DDMIAGE###2018-vEA-TFC ► DD122 ► evaluacion ► Test de autoevaluación

Comenzado el jueves, 6 de julio de 2023, 05:45


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 6 de julio de 2023, 06:02
Tiempo empleado 16 minutos 41 segundos

Pregunta 1 El cambio de las normas contables de referencia del Grupo de las normas españolas a las
Incorrecta NIIF es una iniciativa del Grupo para mejorar la transparencia de sus estados financieros.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2 Las NIIF deben aplicarse desde el 1 de enero de 2005. Ello significa que los datos
Incorrecta comparativos para el 2005 deberán también formularse con arreglo a las NIIF; lo que
implica que el balance de apertura y los estados financieros de 2004 deberán formularse
Sin calificar
con arreglo a las NIIF.

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Verdadero.


Pregunta 3 Ello comporta también que, para el ejercicio 2004, los estados financieros presentados con
Correcta arreglo a las normas españolas ya no sean requeridos.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. Se requerirán en todo caso pues el reglamento europeo no


habrá entrado todavía en vigor. En 2004, el grupo continuará elaborando sus estados
financieros con arreglo a normas españolas, y deberá llevar a cabo posteriormente los
ajustes a NIIF para presentarlas de forma comparativa con los estados financieros con
arreglo a las NIIF del ejercicio 2005.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4 Este cambio no consiste sino en una conciliación entre las normas españolas y las NIIF,
Correcta conciliación que puede realizarse fácilmente en una hoja de Excel.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. El paso a las NIIF es algo más que un simple cambio de
referencias contables. Implica un cambio en la organización del grupo, en sus sistemas
de información, etc. Por otra parte, la obligación de ajustarse a las NIIF implica la
preparación de un juego completo de cuentas bajo NIIF; y no solamente una
conciliación del patrimonio neto y del resultado. Habrán de ajustarse a las NIIF el
balance, la cuenta de resultados, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios
en el patrimonio neto y las notas.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 5 El IASB publicó a finales de 2003 y principios de 2004 varias normas nuevas o normas
Correcta revisadas cuya entrada en vigor se fijó para el 1 de enero de 2005. ¿Significa esto que se
deben aplicar las normas actualmente en vigor en 2004 y las normas nuevas o normas
Sin calificar
revisadas en 2005?

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. Esto no es aplicable más que a los grupos afectados por los
reglamentos europeos mencionados anteriormente, siendo las normas aplicables en
2004 las que serán aplicables en 2005. Ello complica, en efecto, el ejercicio, en la
medida en que determinadas normas o revisiones de normas se publicaron a finales de
2003 o principios de 2004, esperándose modificaciones complementarias antes de
finales de 2004 (en particular, en relación con los instrumentos financieros). A la hora
de aplicar por primera vez las NIIF:

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6 La cuenta de resultados conforme a las NIIF se puede presentar por naturaleza o función.
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Verdadero. CORRECTA. La presentación de los gastos puede hacerse según la
naturaleza de los mismos o según su función dentro de la entidad, según cual
proporcione una información fiable y más relevante. Si se opta por el método de la
función de los gastos, debe suministrarse información adicional sobre la naturaleza de
los gastos que incluirá al menos el importe de los gastos por amortización y el gasto
por retribuciones a los empleados.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7 En la cuenta de resultados conforme a las NIIF las dotaciones a las provisiones por
Incorrecta reestructuración se presentan como partida extraordinaria.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 8 Una actividad debe clasificarse como actividad interrumpida en la fecha en que el plan
Incorrecta formal de cese de actividad es aprobado por la dirección.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9 Según las NIIF, existen dos tipos de ganancias por acción que deben presentarse al final
Incorrecta de la cuenta de resultados: ganancias básicas por acción y ganancias no diluidas por
acción.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 10 Según las NIIF, el cuadro de movimiento de los fondos propios es un componente
Incorrecta obligatorio de las notas a los estados financieros.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 11 Según las NIIF, la definición de activo no implica necesariamente la posesión jurídica del
Correcta mismo por la entidad.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. CORRECTA. En efecto, la definición de un activo en las NIC es la
siguiente: Un activo es un recurso:
- Controlado por una entidad como resultado de sucesos pasados.
- Del que se espera obtener los beneficios económicos asociados al mismo.
- Cuyo coste puede estimarse de forma fiable.
Esto incluye bienes de los que la entidad no posee la propiedad jurídica (como los
activos en arrendamiento financiero).

b. Falso.
c. INCORRECTA.

Las respuestas correctas son: Verdadero., INCORRECTA.

Pregunta 12 Según las NIIF, los elementos del inmovilizado material se clasifican como activos
Incorrecta corrientes de la entidad, contrariamente a los elementos del inmovilizado inmaterial y
financiero, que se clasifican como activos no corrientes.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 13 De acuerdo con las NIFF, los activos intangibles que surjan de derechos contractuales o de
Incorrecta otros derechos legales no están sujetos a amortización.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 14 Entre los activos intangibles del Grupo I, figuran derechos de uso de aparcamientos,
Incorrecta actualmente se amortizan en 40 años.

Sin calificar
A partir de la adopción de las NIIF para la preparación de las cuentas consolidadas el
Grupo I deberá obligatoriamente calcular las amortizaciones de esta clase de activos
intangibles en función de una vida útil de 20 años.

Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 15 De acuerdo con las NIIF, debe reconocerse una pérdida por deterioro del valor para los
Incorrecta activos intangibles si el importe en libros excede el valor razonable del activo. Pero los
criterios de la NIC 36 no son aplicables en este caso.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 16 Conforme con las NIIF, los gastos de establecimiento se consideran siempre un gasto.
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Verdadero. CORRECTA. La NIC 38 especifica que los desembolsos que se
realicen para suministrar beneficios económicos futuros, pero no se adquiera, ni se
cree ningún activo, ni intangible ni de otro tipo que pueda reconocerse como tal, se
reconocerán como un gasto cuando se incurra en ellos.

b. Falso.
c. INCORRECTA.

Las respuestas correctas son: Verdadero., INCORRECTA.


Pregunta 17 Identificación de una inversión. La sociedad Gaviota es propietaria de un edificio de
Correcta oficinas. Nueve de los diez pisos del edificio están ocupados por la sociedad G y el décimo
se alquila a un tercero. ¿Cómo debe contabilizar la sociedad G ese inmueble?
Sin calificar

Seleccione una:
a. Como una inversión inmobiliaria.

b. Como inmovilizado material.


c. Nueve pisos como inmovilizado material y el décimo como inversión inmobiliaria.
CORRECTA. En efecto, según la NIC 40 cuando un inmueble se componga de una
parte que esté ocupado por su dueño y otra parte que se mantenga para su alquiler o
para obtener una plusvalía, ambas partes del inmueble deberían contabilizarse por
separado en la medida en que puedan venderse separadamente (o colocarse por
separado en régimen de arrendamiento financiero). Si en la práctica, el décimo piso no
pudiera venderse separadamente de los demás pisos, la totalidad del inmueble debería
contabilizarse como un inmovilizado material (respuesta b).

La respuesta correcta es: Nueve pisos como inmovilizado material y el décimo como
inversión inmobiliaria.

Pregunta 18 Tratamiento de las inversiones inmobiliarias en los estados financieros consolidados. La


Correcta sociedad G es propietaria de un inmueble que alquila a la sociedad I no perteneciente al
grupo, en régimen de arrendamiento operativo. La sociedad I confía a la sociedad P,
Sin calificar
dependiente de G y que consolida por integración global con ésta, la gestión del inmueble
¿Cómo se reconocerá el inmueble en las cuentas de G?

Seleccione una:
a. Como inmovilizado material según la NIC 16.
b. Como inversión inmobiliaria según la NIC 40. CORRECTA. Dado que la entidad
a la que se alquila el inmueble no forma parte del grupo y se trata de un contrato de
arrendamiento operativo, el inmueble se considerará por lo general una inversión
inmobiliaria según lo estipulado en la NIC 40. Sin embargo, si los servicios asociados a
la gestión del inmueble por la sociedad P, que forma parte del grupo, son significativos,
el inmueble se considerará como ocupado por el dueño y por lo tanto, deberá
contabilizarse como un inmovilizado material, de conformidad con la NIC 16.

La respuesta correcta es: Como inversión inmobiliaria según la NIC 40.


Pregunta 19 La NIC 16 aborda toda la problemática contable del inmovilizado material.
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. La NIC 16 relativa al inmovilizado material no aborda toda la


problemática relativa al inmovilizado material. Por ejemplo, los arrendamientos se
tratan en la NIC 17, las pérdidas por deterioro del valor en la NIC 36 y las inversiones
inmobiliarias en la NIC 40.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 20 Se acordó la realización de unas obras de renovación por importe de 50 K € en un taller de


Incorrecta producción, consistentes en la instalación de una cinta transportadora que haga avanzar
las piezas por la cadena de producción. Durante las obras se encontraron varias piezas de
Sin calificar
recambio de una máquina que se habían dado por perdidas después del último inventario
físico. En ese momento tales piezas se dieron de baja en cuentas por 20 K €. Sabemos
además que el uso de piezas de recambio para esa máquina no es regular.¿Cuál será el
importe total a reconocer en el inmovilizado?

Seleccione una:
a. 0 K €

b. 20K € INCORRECTA.
c. 50 K €
d. 70 K €

La respuesta correcta es: 70 K €

Pregunta 21 ¿Son activables como mayor coste del inmovilizado los costes de formación contratados
Incorrecta para aprender a manejar una máquina nueva?

Sin calificar
Seleccione una:
a. Sí. INCORRECTA.

b. No.

La respuesta correcta es: No.


Pregunta 22 ¿Son activables los gastos de administración del departamento de compra de mercancías
Incorrecta en el caso de un elemento del inmovilizado de fabricación propia?

Sin calificar
Seleccione una:
a. Sí INCORRECTA.

b. No

La respuesta correcta es: No

Pregunta 23 Para su actividad de edición, una entidad compra una nueva prensa por 800 K €. El
Correcta proveedor le concede un descuento del 5% por haber pagado al contado. El coste
reconocido para la prensa asciende a:
Sin calificar

Seleccione una:
a. 800 K € con la contabilización de un ingreso financiero de 40 K €

b. 760 K € CORRECTA. Según las NIIF, el importe del descuento debe deducirse
del precio de compra. Por lo tanto, la prensa se reconocerá por 760 K €.

La respuesta correcta es: 760 K €

Pregunta 24 Una entidad incurre en unos costes para renovar una cadena de producción que le
Correcta permitirán aumentar su capacidad en un 10%. ¿Son estos costes capitalizables como
mayor coste de la cadena de producción?
Sin calificar

Seleccione una:
a. Sí. CORRECTA. Estas modificaciones permiten aumentar la capacidad de
producción. Por lo tanto, es probable que vayan a generar beneficios económicos
futuros a la entidad y su coste pueda determinarse de forma fiable.

b. No.

La respuesta correcta es: Sí.


Pregunta 25 Una entidad incurre en costes para desmontar los cilindros de compresión y poder así
Incorrecta reemplazar el aceite gastado. ¿Pueden incorporarse estos costes al valor de los cilindros
de compresión?
Sin calificar

Seleccione una:
a. Sí. INCORRECTA.

b. No.

La respuesta correcta es: No.


Pregunta 26 ¿Cuáles de los siguientes gastos deben incluirse en el coste del inmovilizado?
Correcta
a) Costes de preparación del emplazamiento físico.
Sin calificar
b) Gastos de entrega y manipulación iniciales.
c) Gastos de instalación.
d) Honorarios de profesionales externos como arquitectos e ingenieros.
e) Estimación inicial del coste de desmantelamiento y traslado del activo, así como de
restablecimiento del emplazamiento físico.
f) Costes de retribuciones a los empleados (incluidas las opciones sobre acciones)
directamente atribuibles a la adquisición y a la puesta en marcha del inmovilizado.
g) Costes anormales por desperdicios al inicio de la vida de un elemento del inmovilizado.
h) Costes por intereses.
i) Costes internos en los que se incurra para la adquisición de un inmueble (por ejemplo, el
propio abogado de la entidad).
j) Subvenciones oficiales.
k) Gastos de prueba del activo.

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. a) Costes de preparación del emplazamiento


físico.
SÍ. Los costes de preparación del emplazamiento físico forman parte de los costes
directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la dirección.
Ejemplo de coste de preparación: Para construir un nuevo edificio, puede que una
entidad tenga que demoler un viejo edificio que se encuentra en el emplazamiento que
acaba de adquirir. Los costes de demolición se incluirán en el coste del nuevo edificio
(siempre que el coste capitalizado no supere el importe recuperable del activo). En
cambio, si el antiguo edificio ya estaba contabilizado en el activo de la entidad, el coste
de demolición formará parte de los gastos de retiro del activo y no serían un coste del
nuevo activo.
b) Gastos de entrega y manipulación iniciales.
SÍ. Los gastos de entrega y manipulación iniciales forman parte de los costes
directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la dirección.
c) Gastos de instalación.
SÍ. Los gastos de instalación forman parte de los costes directamente relacionados con
la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda
operar de la forma prevista por la dirección.
d) Honorarios de profesionales externos como arquitectos e ingenieros.
SÍ. Los honorarios de profesionales externos tales como los arquitectos e ingenieros
forman parte de los gastos directos atribuibles para poner el bien en condiciones y
lugar de uso previsto y para su puesta en marcha.
e) Estimación inicial del coste de desmantelamiento y traslado del activo, así como de
restablecimiento del emplazamiento físico.
SÍ. Estos costes son directamente atribuibles al activo y deben incorporarse al valor del
mismo cuando den lugar a una provisión de acuerdo con la NIC 37. Los costes de
desmantelamiento o de renovación, citados en la NIC 37, pueden generarse en el
momento de adquisición del activo o con posterioridad a la fecha de adquisición.
Ejemplos de costes generados durante la adquisición:
- Costes de desmantelamiento: durante la construcción de una plataforma petrolífera, la
entidad tiene la obligación, desde el principio, de quitar la plataforma al finalizar la
producción. En este caso, en aplicación de la NIC 37, se reconoce una provisión como
contrapartida del coste de la plataforma: lo que hace es aumentar la base amortizable
de la plataforma. Estos costes se amortizan en el mismo período que la plataforma que
debe desmantelarse.
- Costes de desmantelamiento o de revisión: es el caso de un inmueble arrendado para
el que la entidad está obligada frente a su arrendador a devolvérselo en su estado
original. Si la entidad modifica la distribución del inmueble, debe reconocer una
provisión por revisión que tendrá como contrapartida el coste de uso. Estos costes se
amortizan durante el período de arrendamiento.
- Coste de renovación de un emplazamiento: gastos de repoblación de un terreno
sobre el que se ha construido una instalación que posteriormente se desmantelará. La
entidad reconoce una provisión contra el coste del terreno; estos costes se amortizan
durante el período de explotación del terreno.
Ejemplo de costes posteriores a la adquisición:
- Coste de revisión e inspección: una entidad explota un terreno para extraer arena. La
legislación del país en que opera se modifica después de haber empezado la
explotación e impone a partir de ese momento que al final de la explotación se habilite
el terreno, además de exigir que el emplazamiento recupere su estado original. En la
fecha de promulgación de la ley, la entidad reconoce una provisión por los gastos de
habilitación contra el coste del terreno. Estos costes se amortizan durante el período
restante hasta que finalice la explotación del terreno.
f) Costes de retribuciones a los empleados (incluidas las opciones sobre acciones)
directamente atribuibles a la adquisición y a la puesta en marcha del inmovilizado.
SÍ. La NIC 16 prevé que se incorporen al coste inicial del inmovilizado material los
costes de retribuciones a los empleados que procedan directamente de la construcción
o adquisición del inmovilizado.
Según la NIC 19, las retribuciones a los empleados comprenden cualquier tipo de
remuneración que la entidad proporcione a los trabajadores a cambio de sus servicios.
Las retribuciones a los empleados incluyen:
- Retribuciones a corto plazo para los empleados en activo, tales como sueldos,
salarios y contribuciones a la Seguridad Social, permisos remunerados por enfermedad
y por otros motivos, participación en ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los
doce meses siguientes tras el cierre del ejercicio) y retribuciones no monetarias (tales
como asistencia médica, disfrute de casas, coches y la disposición bienes o servicios
subvencionados o gratuitos).
- Prestaciones post-empleo, tales como pensiones, otras prestaciones por retiro,
seguros de vida post-empleo y atención médica post-empleo.
- Otras prestaciones a largo plazo para los empleados, entre los que se incluyen los
permisos remunerados después de largos periodos de servicio (permisos sabáticos),
las prestaciones especiales después de un largo tiempo de servicio, las prestaciones
por incapacidad y, si se pagan a un plazo de doce meses o más después del cierre del
ejercicio, participación en ganancias, incentivos y otro tipo de compensación salarial
diferida.
- Indemnizaciones por cese de contrato.
- Las remuneraciones pagadas con acciones, entre las que se incluyen las opciones
sobre acciones, que se regulan en una norma específica, la NIIF 2.
Por lo tanto, los costes de personal que se pueden incorporar al coste del inmovilizado
se determinan teniendo en cuenta el conjunto de los costes salariales.
g) Costes anormales por desperdicios al inicio de la vida de un elemento del
inmovilizado.
NO. Los costes anormales por desperdicios se contabilizan directamente en gastos y
no se incluirán en ningún caso en el coste de producción del activo ya que no
aumentan su valor y no están directamente relacionados con la puesta en marcha del
activo.
h) Costes por intereses.
SÍ y NO. De acuerdo con la NIC 23, la entidad puede elegir entre dos métodos para
reconocer los costes por intereses: en gastos financieros (tratamiento preferente) o
como mayor valor del activo al que está asociado si se cumplen determinadas
condiciones. Si se ha optado por la segunda opción, el importe de los costes por
intereses habría sido:
En caso de suscripción de un préstamo específico = el coste real
Si no existe un préstamo específico = la media ponderada de los tipos de préstamo
vigentes durante el periodo x gastos activados.
i) Costes internos en los que se incurra para la adquisición de un inmueble (por
ejemplo, el propio abogado de la entidad).
NO. Los costes internos ocasionados por la adquisición de un inmueble son gastos
generales que se reconocen directamente en gastos y no se incluirán en ningún caso
en el coste de producción del activo ya que no aumentan su valor y no están
relacionados con la puesta en marcha del mismo.
j) Subvenciones oficiales.
SÍ y NO. Según la NIC 20 las entidades tienen la opción de elegir entre dos métodos
para reconocer las subvenciones: como ingresos diferidos o como deducciones del
valor del activo.
k) Gastos de prueba del activo.
SÍ. Los gastos de prueba se pueden incorporar al coste de producción del inmovilizado
ya que están directamente relacionados con su puesta en marcha. El importe de los
gastos capitalizable se determina después de deducir los ingresos netos generados por
la venta de cualquier elemento producido durante el proceso de instalación y puesta a
punto hasta que el inmovilizado esté en situación y en condiciones de funcionar
adecuadamente.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta., Clique aquí para ver la
respuesta.
Pregunta 27 ¿Deben considerarse los contratos descritos a continuación como contratos únicos?
Incorrecta
Seleccione una:
Sin calificar
a. El encargado de una obra ha firmado dos contratos con un solo cliente relativos a
la fabricación de su planta química. El primer contrato es para el diseño de la planta y
el segundo para construcción. El margen previsto en el diseño de la fábrica es del 20%
y el margen previsto en su construcción es del 15%. Los contratos se han negociado
conjuntamente y el cliente está obligado a aceptar o a rechazar ambos contratos, no
pudiendo aceptar uno y rechazar el otro.

b. Una entidad de obras públicas ha obtenido una adjudicación para la construcción


de un edificio de viviendas. Esta entidad ha obtenido la adjudicación después de tres
licitaciones correspondientes a cada una de las tres partes del edificio: edificio, garaje y
jardines comunes. INCORRECTA. La entidad ha emitido propuestas distintas para
cada parte de la construcción del inmueble. El cliente podía aceptar o rechazar
cualquiera de ellas. A pesar de que se trata del mismo cliente, la entidad debe
considerar cada propuesta como un contrato de construcción de pleno derecho.

La respuesta correcta es: El encargado de una obra ha firmado dos contratos con un solo
cliente relativos a la fabricación de su planta química. El primer contrato es para el diseño
de la planta y el segundo para construcción. El margen previsto en el diseño de la fábrica
es del 20% y el margen previsto en su construcción es del 15%. Los contratos se han
negociado conjuntamente y el cliente está obligado a aceptar o a rechazar ambos
contratos, no pudiendo aceptar uno y rechazar el otro.
Pregunta 28 Indicar qué modificaciones y reclamaciones de las siguientes deben incluirse entre los
Correcta ingresos de un contrato de construcción:

Sin calificar
a) Cambios en las especificaciones del diseño indicadas en el contrato por un coste total de
5.000 € que el cliente final ha aprobado.
b) Por inclemencias del tiempo, se ha retrasado tres meses la ejecución de un contrato.
Este retraso supone un incremento en los costes de 3.000 €.
c) Anticipándose a ciertos sucesos, el encargado de una obra propone al cliente que le
indemnice por una serie de costes adicionales previstos para el año siguiente. Las
negociaciones para obtener el acuerdo del cliente en relación con dicha reclamación
acaban de comenzar.
d) El cliente aceptará probablemente una reclamación de 2,000 € debido a un retraso
causado por sus propios empleados.

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. a) Cambios en las especificaciones del diseño
indicadas en el contrato por un coste total de 5.000 € que el cliente final ha aprobado.
SÍ. El cliente ha solicitado las modificaciones y está conforme con el coste. Estas
modificaciones constituyen ingresos que se van a cobrar.
b) Por inclemencias del tiempo, se ha retrasado tres meses la ejecución de un contrato.
Este retraso supone un incremento en los costes de 3.000 €.
NO. El retraso no es imputable al cliente y los costes correspondientes no podrán ser
objeto de reclamación.
c) Anticipándose a ciertos sucesos, el encargado de una obra propone al cliente que le
indemnice por una serie de costes adicionales previstos para el año siguiente. Las
negociaciones para obtener el acuerdo del cliente en relación con dicha reclamación
acaban de comenzar.
NO. Se ha presentado una reclamación al cliente pero el estado de las negociaciones
no permite afirmar todavía que la entidad vaya a obtener el beneficio de las ventajas
económicas correspondientes.
d) El cliente aceptará probablemente una reclamación de 2,000 € debido a un retraso
causado por sus propios empleados.
SÍ. El problema proviene del cliente y la reclamación probablemente se aceptará. En
cambio, los costes adicionales previstos deben ser tenidos en cuenta en la
determinación del resultado previsto.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta., Clique aquí para ver la
respuesta.
Pregunta 29 Un empresario ha firmado un contrato para la construcción de un inmueble y el contable ha
Correcta incluido ciertos gastos en el coste del contrato. Indicar si los costes que a continuación se
relacionan deben considerarse efectivamente como coste del contrato:
Sin calificar

a) Compra de hormigón
b) Compra de revestimientos
C) Compra de herramientas (paleta, martillos...)
d) Sueldos de los obreros que trabajan en la obra
e) Sueldos del personal directivo y de supervisión
f) Amortización de la grúa y de los remolques utilizados en la obra
g) Alquiler de una grúa
h) Seguro de accidente relativo a la obra
i) Cuota de publicidad realizada por el empresario
j) Amortización de un antiguo almacén de hormigón y de revestimientos que ya no se
utiliza, entregándose directamente estos materiales en la obra
k) Compra de productos de limpieza para la obra
l) Cuota de la formación de los obreros
m) Sueldos del personal que prepara las nóminas de los obreros de la obra

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. a) Compra de hormigón


SÍ. Se trata de materias primas o en otros términos, de materiales utilizados en la
construcción. Se trata de costes directamente vinculados a la ejecución del contrato y,
por consiguiente, deben incluirse en el coste del mismo.
b) Compra de revestimientos
SÍ. Se trata de materias primas o en otros términos, de materiales utilizados en la
construcción. Se trata de costes directamente vinculados a la ejecución del contrato y,
por consiguiente, deben incluirse en el coste del mismo.
c) Compra de herramientas (paleta, martillos...)
SÍ. Se trata de materias primas o en otros términos, de materiales utilizados en la
construcción. Se trata de costes directamente vinculados a la ejecución del contrato y,
por consiguiente, deben incluirse en el coste del mismo.
d) Sueldos de los obreros que trabajan en la obra
SÍ. Se trata de gastos de mano de obra asociados a la construcción. Son costes
directamente vinculados al cumplimiento del contrato, y por consiguiente, deben ser
incluidos en el coste del mismo.
e) Sueldos del personal directivo y de supervisión
SÍ. Se trata de gastos directamente asociados al contrato, y por consiguiente, deben
incluirse en el coste del mismo.
f) Amortización de la grúa y de los remolques utilizados en la obra
SÍ. Se trata de la amortización de las instalaciones y de los equipos utilizados. Son
costes directamente vinculados al contrato y como tal, deben ser incluidos en el coste
del mismo.
g) Alquiler de una grúa
SÍ. Se trata de costes de alquiler de equipos. Son costes directamente vinculados al
contrato, y como tal, deben ser incluidos en el coste del mismo.
h) Seguro de accidente relativo a la obra
SÍ. El seguro forma parte de la categoría de costes susceptibles de imputarse a los
contratos. En este caso, se trata de un seguro propio de la construcción de esta obra, y
como tal, debe incluirse en el coste del mismo.
i) Cuota de publicidad realizada por el empresario
SÍ. La publicidad corresponde a costes de administración general. Este tipo de costes
puede imputarse al contrato si se prevé una nueva facturación en el contrato. Teniendo
en cuenta que no se han aportado detalles, este coste no se debe incluir en el coste del
contrato.
j) Amortización de un antiguo almacén de hormigón y de revestimientos que ya no se
utiliza, entregándose directamente estos materiales en la obra
NO. No se trata de un coste directamente vinculado a la construcción, ya que los
obreros ya no utilizan ese almacén para el almacenamiento del hormigón y del
revestimiento para la construcción de este inmueble. Por consiguiente, la amortización
de este almacén no debe incluirse en el coste del contrato.
k) Compra de productos de limpieza para la obra
SÍ. Se trata de un coste directamente vinculado a la construcción ya que esos
productos de limpieza se utilizan para limpiar los locales una vez construidos. Por
consiguiente, la compra de productos de limpieza se debe incluir en el coste del
contrato.
l) Cuota de la formación de los obreros
SÍ. Los gastos de formación de los obreros son gastos indirectos de construcción.
Estos gastos son costes susceptibles de imputarse al contrato y utilizando claves de
distribución pertinentes, esos gastos pueden incluirse en el coste del contrato.
m) Sueldos del personal que prepara las nóminas de los obreros de la obra
SÍ. Los salarios del personal que prepara las nóminas de los obreros que trabajan en la
obra son gastos generales de construcción que pueden imputarse al contrato. Por lo
tanto, se incluyen en el coste del mismo.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta., Clique aquí para ver la
respuesta.

Pregunta 30 De acuerdo con las NIIF el importe de una provisión únicamente puede estimarse dentro de
Incorrecta un conjunto de desenlaces posibles de la situación incierta, no deberá reconocerse ningún
importe en los estados financieros.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 31 Según las NIIF, si existe una obligación presente pero no es posible realizar una estimación
Correcta fiable, deberá revelarse información en las notas a los estados financieros.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. CORRECTA. Se reconocerá la provisión si la realización de la
obligación es más probable que ocurra que no ocurra. En los casos extremadamente
raros en que no pueda hacerse ninguna estimación fiable, es necesario informar en las
notas a los estados financieros, indicando la razón por la que la estimación no puede
realizarse. En términos de las NIIF; nos encontraremos ante un pasivo contingente.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 32 Conforme con las NIIF, las provisiones para riesgos y gastos se presentarán en dos líneas
Correcta separadas en el pasivo: provisiones para riesgos y provisiones para gastos.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. Recordemos que no existe un plan contable en normas


NIIF; no es necesario, por lo tanto, diferenciar las provisiones para riesgos de las
provisiones para gastos. En cambio, la NIC 1 exige que en el balance se presenten
como clasificaciones separadas las partidas corrientes y las partidas no corrientes,
excepto cuando la presentación en función del grado de liquidez proporcione
información fiable y más relevante.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 33 En N1, 10 clientes han sufrido una intoxicación por ingerir productos comercializados por la
Incorrecta sociedad X y los productos en cuestión se han retirado del mercado. Durante N1, se
entabló una acción contra la sociedad, que impugna su responsabilidad. El 31/12/N1, los
Sin calificar
abogados de la sociedad indican que, de acuerdo con su experiencia pasada, no es
probable que se vayan a exigir responsabilidades a la sociedad. La sociedad formula sus
estados financieros conforme con las NIIF. En este contexto, a 31/12/Nl, la sociedad X no
deberá reconocer ninguna provisión por este concepto en sus estados financieros.

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Verdadero.


Pregunta 34 El 30/06/N2, basándose en una decisión judicial en un caso similar, los abogados indican
Correcta que ahora es más probable que improbable que se exijan responsabilidades a la sociedad.
Comienzan las negociaciones para llegar a un acuerdo amistoso. A 30/06/N2, no debe
Sin calificar
reconocerse ninguna provisión en los estados financieros de la sociedad X.

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. Al 30/06/N2, la probabilidad se ha invertido. Es probable


que como consecuencia del litigio se origine una salida de recursos.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 35 Según las NIIF, los ingresos ordinarios deben reconocerse por el valor razonable de los
Incorrecta pagos que se reciban, lo que significa que en caso de aplazamiento de pago, hay que
descontar los ingresos futuros.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Verdadero.


Pregunta 36 Según las NIIF, las ventas se reconocen cuando la entidad ha transferido al comprador los
Correcta riesgos y ventajas significativos derivados de la propiedad de los bienes.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. CORRECTA. Según la NIC 18 p 14, los ingresos procedentes de la
venta de bienes deben reconocerse cuando se cumplan todas y cada una de las
condiciones siguientes:
- La entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,
derivados de la propiedad de los bienes.
- La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los
bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el
control efectivo sobre los mismos.
- El importe de los ingresos ordinarios puede ser valorado con fiabilidad.
- Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la
transacción.
- Los costes incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser
valorados con fiabilidad.
Según la NIC 37 p 35, si la realización de una ganancia para la entidad es
prácticamente cierta, es decir, si se cumplen las condiciones de reconocimiento, se
procederá a su reconocimiento.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 37 Según las NIIF; los ingresos ordinarios por prestaciones de servicios se contabilizan según
Incorrecta el método del contrato cumplido.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 38 Según las NIIF, la venta de bienes se reconoce como ingresos ordinarios inmediatamente
Incorrecta en el momento de la aceptación de la entrega por el comprador.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 39 Una entidad propone a sus clientes la adhesión a un programa anual que les permita recibir
Correcta publicaciones durante el período de adhesión o asistir a demostraciones de productos en
las que éstos se venden a precios inferiores a las personas que no sean miembros. Los
Sin calificar
clientes pueden rescindir su suscripción en cualquier momento reembolsándoseles el
importe pagado en proporción al tiempo que falte por transcurrir. La entidad es capaz de
estimar con precisión adecuada las anulaciones que se producirán en el futuro, teniendo en
cuenta el porcentaje de anulaciones anterior, cuya evolución ha sido estable.

En este caso, deben reconocerse la totalidad de los derechos de adhesión como ingresos
ordinarios y provisionar las anulaciones inmediatamente, en función de la mejor estimación
disponible internamente.

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. Se debe aplicar el método del porcentaje de realización. En


este caso, los derechos dan al socio el derecho a percibir publicaciones durante el
periodo de adhesión así como el derecho a asistir a actos a precios inferiores a los
facturados a las personas que no son miembros. Estos derechos deben contabilizarse
sobre una base que refleje el calendario, la naturaleza y el valor de los beneficios
proporcionados. Las anulaciones se tendrán en cuenta a medida que surjan (ausencia
de reconocimiento del ingreso ordinario, no adquirido) y no a través de una provisión.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 40 Según la NIC 12, los impuestos diferidos deben determinarse obligatoriamente de acuerdo
Correcta con el método del pasivo basado en el balance.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. CORRECTA. Es obligatorio reconocer los impuestos diferidos bajo
las NIIF, debiendo determinarse los impuestos diferidos según el método del pasivo
basado en el balance. Ocurre lo mismo en las normas americanas.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 41 El gasto por impuesto diferido corresponde a un gasto de impuesto "económico" porque
Incorrecta teóricamente responde a la siguiente igualdad: resultado contable antes de impuestos x
tipo impositivo = impuesto diferido.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 42 El impuesto diferido sólo se origina por la diferencia entre el resultado fiscal y el resultado
Incorrecta contable en consolidación.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 43 Es posible determinar todas las diferencias temporarias que resultan del desfase
Correcta contable/fiscal a partir de la determinación del resultado fiscal y del cuadro de seguimiento
de la situación fiscal de las provisiones.
Sin calificar

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. CORRECTA. Algunas operaciones que generan diferencias temporarias


pueden reconocerse como contrapartida de reservas y no del resultado del ejercicio. Es
el caso, por ejemplo, de las revalorizaciones de activos no amortizables aportados en
el marco de una fusión o bien por modificación de las políticas contables.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 44 Los impuestos diferidos relacionados con el fondo de comercio deben reconocerse.
Incorrecta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Verdadero. INCORRECTA.

b. Falso.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 45 Los impuestos diferidos por diferencias de valoración deben reconocerse.


Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Verdadero. CORRECTA. Según la NIC 12, las diferencias de valoración deben
dar lugar al reconocimiento de un impuesto diferido (no hay excepción a la concepción
amplia de la Norma).

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.


Pregunta 46 Deben reconocerse los impuestos diferidos relacionados con las diferencias temporarias
Correcta recurrentes.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero. CORRECTA. Es el principio de la concepción amplia (en oposición a
la concepción restrictiva que está prohibida).

b. Falso.

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 47 Los impuestos diferidos relacionados con las diferencias temporarias asociadas a
Incorrecta participaciones en dependientes, asociadas o negocios conjuntos deben reconocerse.

Sin calificar
Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Verdadero.

You might also like