You are on page 1of 192

Logaritmos, Geometría plana y Trigonometría

Raúl Contreras Ramírez


Índice
Introducción ............................................................................................................... 7
Logaritmos.................................................................................................................. 9
Propiedades de los logaritmos............................................................................. 10
Sistemas de logaritmos más utilizados ............................................................... 12
Logaritmos decimales .......................................................................................... 12
Logaritmos de base diferente a los decimales .................................................... 19
Ecuaciones logarítmicas....................................................................................... 23
Geometría ................................................................................................................. 33
Puntos y Rectas..................................................................................................... 33
Razones ................................................................................................................. 37
Teorema de Tales ................................................................................................. 38
Ángulos.................................................................................................................. 41
Suma de ángulos............................................................................................... 42
Diferencia de ángulos....................................................................................... 42
Diferentes formas de expresar un ángulo....................................................... 43
Tipos de ángulos ............................................................................................... 46
Simetría central .................................................................................................... 50
Teorema fundamental del paralelismo............................................................... 52
Ángulos con lados paralelos ................................................................................ 54
Ángulos con lados perpendiculares .................................................................... 55
Polígonos ................................................................................................................... 63
Triángulos ............................................................................................................. 63
Teoremas del triángulo .................................................................................... 65
Rectas y puntos notables de un triángulo....................................................... 71
Semejanza de Triángulos................................................................................. 73
Cuadriláteros........................................................................................................ 77
Circunferencia, Círculo y Polígonos regulares .................................................. 79
Posiciones relativas de dos circunferencias.................................................... 81
Propiedades del radio y del diámetro ............................................................. 82
Ángulos asociados a la circunferencia ............................................................ 82
Longitud de la circunferencia ......................................................................... 85
Definiciones y propiedades relativas a los polígonos regulares ........................ 86
Funciones Trigonométricas ..................................................................................... 91
Manejo de las tablas de valores naturales de ángulos agudos ......................... 92
Solución de Triángulos rectángulos.................................................................... 96
Funciones trigonométricas en el plano ............................................................. 101
Funciones ................................................................................................................ 117

5
Funciones trascendentes .................................................................................... 121
Identidades Trigonométricas ................................................................................ 128
Fórmulas de adición de ángulos........................................................................ 130
Fórmulas de substracción de ángulos........................................................... 133
Fórmulas del ángulo doble ............................................................................ 134
Fórmulas del semi-ángulo o mitad del ángulo ............................................. 134
Fórmulas para la suma y diferencia de senos y cosenos ............................. 137
Propiedades de los triángulos................................................................................ 141
Ley de los senos .................................................................................................. 141
Ley de los cosenos............................................................................................... 143
Ley de las tangentes ........................................................................................... 145
Fórmulas de Mollweide...................................................................................... 147
Área del triángulo .............................................................................................. 149
Ecuaciones Trigonométricas ................................................................................. 155
Medidas de superficie ............................................................................................ 159
Área del triángulo .............................................................................................. 161
Área del romboide.............................................................................................. 162
Área del rombo................................................................................................... 163
Área del trapecio ................................................................................................ 163
Área del polígono regular.................................................................................. 164
Área del círculo .................................................................................................. 165
Área de la corona circular................................................................................. 165
Áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos.................................................... 168
APÉNDICE.............................................................................................................. 177
Personajes de la Geometría y Trigonometría .................................................. 179
Alfabeto griego ................................................................................................... 184
Las siete maravillas de la antigüedad. .............................................................. 185

6
Introducción
Este texto, Geometría plana, Trigonometría y Logaritmos, se destina para alumnos de
nivel bachillerato y para personas que necesitan obtener o recordar información fundamental
de conceptos básicos de la materia. Pretendiendo prestar un valioso servicio como texto de
consulta e instrumento de trabajo.

Se ha tratado de expresar en forma sencilla los conceptos de que consta la asignatura.

La conformación del texto pretende que el lector requiera de únicamente de lápiz, papel y un
gran empeño para aprender.

Este texto se expone en tres partes:


Los logaritmos como exponente de cualquier sistema de numeración implicando las tablas
de los logaritmos decimales y la solución de problemas con la aplicación de las ecuaciones
algebraicas.

La geometría plana o Euclidiana destacando los axiomas, teoremas y postulados más


importantes para su explicación sin hacer una lista completa de ellos, pretendiendo una
explicación razonada de los mismos. Se ha procurado relacionar la enseñanza de la geometría
con los elementos del sistema métrico decimal y con el álgebra.

Por lo que se refiere a la trigonometría, se expone de manera que relacionemos el triángulo


rectángulo con el plano cartesiano y sus respectivas tablas para las funciones seno, coseno y
tangente como funciones básicas y como reciprocas las inversas de las mismas. Se elabora
un formulario trigonométrico general no pretendiendo que el lector memorice tales fórmulas
pero que si aprenda a relacionarlas y aplicarlas. Las funciones incluyen las tablas de valores
que ellas generan.

Las funciones trigonométricas y los logaritmos también se representan gráficamente. Los


ejercicios y problemas se refieren al entorno del lector, procurando que sean prácticos a fin
de despertar el interés y fomentar el espíritu de observación para favorecer el desarrollo
intelectual, la formación de juicio y razonamiento.

Por otro lado, cuando ya se entiende el proceso de cálculo podemos utilizar una calculadora
(con funciones logarítmicas, trigonométricas y transformación de las diferentes formas de
medir un ángulo) para abreviar tiempo en la resolución de problemas, con la recomendación
de leer el instructivo de la misma para su uso.

7
Logaritmos
Para la operación de potencia de un número cualquiera, se tiene:

Potencia = BaseExponente

Por ejemplo: 4 x 4 x 4 x 4 x 4 = 45 = 1024

donde la base es 4, el exponente es 5 y la potencia es 1024

El logaritmo de un número dado, es el exponente, al que hay que elevar otro número llamado
base para que nos reproduzca el número dado.

A partir de la definición de potencia para el logaritmo se especifican tres partes


fundamentales:
A=Bx

El número, en este caso es A, del cual queremos conocer su logaritmo.

El exponente, en este caso es x, que propiamente es el logaritmo.

La base, en este caso es B, que otorga el nombre al sistema que se utiliza

La notación utilizada para expresar a los logaritmos es: = que se lee “logaritmo
de base B del número A es igual a x “.

Recordando que la operación de potencia es el resultado de multiplicar por sí mismo a un


número llamado base elevado a un exponente y que sus reglas son:

1.- Todo número elevado a un exponente cero es igual a la unidad (con excepción del cero),

= 1

2.- Si la base es negativa (  B) y el exponente x es impar, la potencia será negativa,

(− ) = −

3.- Si la base es negativa (  B) y el exponente x es par, la potencia será positiva,

(− ) =

4.- Para obtener el producto de dos potencias de igual base, se suman sus exponentes.

( )( ) =

9
5.- Para obtener el cociente de dos potencias de igual base, se restan sus exponentes.
Bx
=
By

6.- Un número elevado a un exponente negativo es igual a su reciproco con exponente


positivo
1
=
Bx

A partir de estas reglas de la operación de potencia, entonces podemos darnos cuenta que el
número de posibles sistemas de logaritmos es infinito, ya que la base puede ser cualquier
número real positivo a excepción del cero y de la unidad.

Propiedades de los logaritmos

Sean los números A y C, tales que:


= su logaritmo es =

= su logaritmo es =

Se establecen las siguientes propiedades generales de los logaritmos.

1.- Propiedad del producto. Para el producto de dos números se tiene , que al sustituir
por su base tenemos ( )( ), de acuerdo a la operación de potencia los exponentes de
igual base se suman y lo sintetizamos como sigue:

= ( )( ) =

pero como x y y son los logaritmos de base B de los números A y C, entonces,

= +

es decir, el logaritmo del producto de dos números es igual a la suma de los logaritmos
de cada número.

2.- Propiedad de potencia o para el producto cuando el número es igual


...
... = = ... = =

pero como x es el logaritmo de base B de A, entonces,

= ( ... ) = + +. . . + =

10
es decir, el logaritmo del producto de n números iguales o de un número elevado a una
potencia es igual a n veces el logaritmo del número A.

3.- Propiedad para el cociente de estos dos números se tiene;

A Bx
 =
C By

pero como x y y son los logaritmos de base B de A y C, entonces,

A
= 
C

es decir, el logaritmo del cociente de dos números es igual a la diferencia del logaritmo
del numerador menos el logaritmo del denominador.

4.- Propiedad para un número con exponentes fraccionarios o radicales

Para el radical de un número se tiene

√ = =

pero como x es el logaritmo de base B de A, entonces,

√ = = =

n
es decir, el logaritmo de un exponente fraccionario o radical es igual a   veces el
m
logaritmo del número A.

Como se mencionó anteriormente, existe una cantidad infinita de sistemas de logaritmos que
no se aplican si no están tabulados, es decir, si no tienen tablas de valores que nos permitan
en forma ágil realizar las operaciones; situación que en la actualidad es superada al contar
con una calculadora que contenga funciones matemáticas básicas.

11
Sistemas de logaritmos más utilizados
a).- Los logaritmos decimales, que tienen como base al número diez, también se conocen
como logaritmos vulgares, comunes o de Briggs, matemático inglés quien hizo las primeras
tabulaciones.

b).- Los logaritmos naturales que utilizan la base e = 2.7182818. También se conocen como
logaritmos neperianos en honor al matemático escocés John Neper.

Logaritmos decimales
Los logaritmos son la representación de un número racional en donde la parte entera
representa la característica y la parte fraccionaria representa a la mantisa.

3.4553
Característica Mantisa
Punto decimal

Ejemplo 1: En el número 2.3010 es el logaritmo de 200; en donde 2 es la característica y


3010 es la mantisa.

Como ya se mencionó que la base de los logaritmos decimales es el número 10, primero
desarrollamos los valores con característica entera en base a las potencias con exponente
entero positivo, exponente cero y exponente entero negativo.

exponente negativo exponente cero exponente positivo


1 1
10   0.1 101 = 10
10

1 102 = 100
2
10   0.01
100

100 = 1 103 = 1000


3 1
10   0.001
1000

4 1 104 = 10000
10   0.0001
10000

5 1 105 = 100000
10   0.00001
100000

6 1 106 = 1000000
10   0.000001
1000000

12
Ahora bien, como podemos ver, para encontrar la característica de la base no se tiene
problema, sin embargo, entre los números 1 y 10, entre los números 10 y 100, entre los
números 100 y 1000, etc. existen otros números de los cuales hay que encontrar su logaritmo.

Para encontrar la característica de un número tenemos tres casos:

Primer caso).- Cuando el número es entero contamos el número de dígitos, le restamos uno
y el resultado es su característica.

Ejemplo 2: Determinar la característica de los siguientes números 5, 785 y 9423

5 su característica es 0

785 su característica es 2

9423 su característica es 3

Segundo caso).- Cuando el número es decimal con parte entera antes del punto decimal,
procedemos igual que en el caso anterior. Contamos el número de dígitos que se encuentran
antes del punto decimal, le restamos uno y el resultado es su característica.

Ejemplo 3: Determinar la característica de 5.83, 785.24, 324.6 y 56312.325

5.83 su característica es 0

785.24 su característica es 2

324.6 su característica es 2

56312.325 su característica es 4

La mantisa o parte decimal del logaritmo se obtiene por medio de las tablas de logaritmos.
Haciendo la observación de que: los logaritmos de los números solo difieren en la colocación
del punto decimal, ya que van a tener la misma mantisa presentando la variación en la
característica.

Existen tablas de logaritmos de diversos autores las cuales normalmente están tabuladas
como se presenta en las páginas finales de este capítulo y de las cuales tomamos los valores
para los ejemplos desarrollados. Para obtener el logaritmo de un número por medio de tablas.
Sin embargo, se puede prescindir de ellas y aumentar la precisión al hacer uso de una
calculadora con funciones matemáticas.

13
Ejemplo 4: Determinar el logaritmo de 86.7 su característica es 1 y para hallar la mantisa se
prescinde del punto decimal, buscando la mantisa de 867. En la primera columna de la
izquierda encabezada por N, localizamos el número 86 y, en el cruce de este renglón con la
columna 7, encontramos la mantisa 9380, que es la mantisa buscada.
Logaritmos Partes proporcionales
N 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
86 9345 9350 9355 9360 9365 9370 9375 9380 9385 9390 1 1 2 2 3 3 4 4 5

Por lo tanto 86.7 = 1.9380

Ejemplo 5: Determinar el logaritmo de 9732 su característica es 3, buscando la mantisa de


9732. En la primera columna de la izquierda encabezada por N, localizamos el número 97
y, en el cruce de este renglón con la columna 3, encontramos la mantisa 9881. Por el mismo
renglón se continúa hasta llegar a la columna de partes proporcionales encabezada por el
número 2, cuarta cifra del número propuesto y en el cruce encontramos el número 1.

Entonces, la mantisa buscada va a ser sumando 9881 + 1 = 9882.


Logaritmos Partes proporcionales
N 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
97 9868 9872 9877 9881 9886 9890 9894 9899 9903 9908 0 1 1 2 2 3 3 4 4

Por lo tanto 9732 = 3.9882

Tercer caso).- Para el caso en el que el número es decimal con cero antes del punto decimal,
es decir, menor que la unidad, entonces, representamos la fracción por su cociente
correspondiente y al aplicar la propiedad de los logaritmos obtenemos su característica y
mantisa. Haciendo la observación, que los logaritmos para este cociente son negativos y
también se le llama cologaritmo.

Ejemplo 6: Determinar el logaritmo de 0.0005284

5284
Su representación de cociente es: 0.0005284 =
10 000 000

Aplicando la propiedad del cociente de los logaritmos tenemos:

0.0005284 = 5284  10 000 000

después su característica de 5284 es 3 y para hallar la mantisa de 5284. En la primera


columna de la izquierda encabezada por N, localizamos el número 52 y, en el cruce de este
renglón con la columna 8, encontramos la mantisa 7226. Por el mismo renglón se continúa
hasta llegar a la columna de partes proporcionales encabezada por el número 4, cuarta cifra
del número propuesto y en el cruce encontramos el número 3. Entonces, la mantisa buscada
va a ser sumando 7226 + 3 = 7229.
14
Logaritmos Partes proporcionales
N 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
52 7160 7168 7177 7185 7193 7202 7210 7218 7226 7235 1 2 2 3 4 5 6 7 7

Mientras que para 10 000 000 la característica es 7 y la mantisa es cero.

Por lo tanto se tiene:

0.0005284 = 3.7229  7.0 = −3.2771

Ejemplo 7: Determinar el logaritmo de 0.00549

549
Primero encontramos su representación en fracción 0.00549 =
100 000

Aplicando la propiedad del cociente tenemos:

0.00549 = 549  100 000

después su característica de 549 es 2 y buscando la mantisa de 549. En la primera columna


de la izquierda encabezada por N, localizamos el número 54 y, en el cruce de este renglón
con la columna 9, encontramos la mantisa 7396. Sin partes proporcionales.
Logaritmos Partes proporcionales
N 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
54 7324 7332 7340 7348 7356 7364 7372 7380 7388 7396 1 2 2 3 4 5 6 6 7

Mientras que para 100 000 la característica es 5 y la mantisa es cero.

Por lo tanto
0.00549 = 2.7396  5.0 = −2.2604

Una vez que se han efectuado las operaciones con los logaritmos, se requiere regresar al
sistema original, para lo cual se hace uso del antilogaritmo que se encuentra tabulado en
forma semejante a los logaritmos. Utilizando el valor de la mantisa y si la característica es
positiva, entonces, el número será mayor que la unidad, siendo el número de cifras enteras
igual al valor de la característica más uno; ahora bien, si la característica es negativa, el
número será menor que la unidad.

Para obtener el antilogaritmo de un número por medio de tablas.

Ejemplo 8: Determinar el antilogaritmo de 2.7053 la mantisa es de .7053. En la primera


columna de la izquierda encabezada por M, localizamos el número .70 y, en el cruce de este
renglón con la columna 5, encontramos el número 5070, y sobre el mismo renglón hasta la
columna de partes proporcionales encabezada por 3, encontramos el número 4, que sumadas
15
nos dan las cifras del antilogaritmo buscado 5070 + 4 = 5074. Como la característica del
antilogaritmo propuesto es 2 el antilogaritmo tendrá tres cifras enteras.
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.70 5012 5023 5035 5047 5058 5070 5082 5093 5105 5117 1 2 4 5 6 7 8 9 11

Por lo tanto 2.7053 = 507.4

Ejemplo 9: Determinar el antilogaritmo de 5.3568 la mantisa es de .3568. En la primera


columna de la izquierda encabezada por M, localizamos el número .35 y, en el cruce de este
renglón con la columna 6, encontramos el número 2270, y sobre el mismo renglón hasta la
columna de partes proporcionales encabezada por 8, encontramos el número 4, que sumadas
nos dan las cifras del antilogaritmo buscado 2270 + 4 = 2274. Como la característica del
antilogaritmo propuesto es 5 el antilogaritmo tendrá seis cifras enteras completando con dos
ceros a la derecha.
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.35 2239 2244 2249 2254 2259 2265 2270 2275 2280 2286 1 1 2 2 3 3 4 4 5

Por lo tanto 5.3568 = 227400

Ejemplo 10: Determinar el antilogaritmo de -2.3276 la mantisa es de .3276 . En la primera


columna de la izquierda encabezada por M, localizamos el número .32 y, en el cruce de este
renglón con la columna 7, encontramos el número 2123, y sobre el mismo renglón hasta la
columna de partes proporcionales encabezada por 6, encontramos el número 3, que sumadas
nos dan las cifras del antilogaritmo buscado 2123 + 3 = 2126. Como la característica del
antilogaritmo propuesto es -2 el antilogaritmo tendrá tres cifras enteras.
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.32 2089 2094 2099 2104 2109 2113 2118 2123 2128 2133 0 1 1 2 2 3 3 4 4

Por lo tanto − 2.3276 = 212.6

Ahora como tenemos un signo negativo, tenemos que calcular el reciproco al aplicar la
propiedad del cociente de 212.6 por lo que obtenemos 0.004703 el cual es el número
buscado.

1
= 0.00473
212.6

16
Ejemplo 11: Determinar el antilogaritmo de -3.2564 la mantisa es de .2564 . En la primera
columna de la izquierda encabezada por M, localizamos el número .25 y, en el cruce de este
renglón con la columna 6, encontramos el número 1803, y sobre el mismo renglón hasta la
columna de partes proporcionales encabezada por 4, encontramos el número 2, que sumadas
nos dan las cifras del antilogaritmo buscado 1803 + 2 = 1805. Como la característica del
antilogaritmo propuesto es -3 el antilogaritmo tendrá cuatro cifras enteras.
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.25 1778 1782 1786 1791 1795 1799 1803 1807 1811 1816 0 1 1 2 2 2 3 3 4

Por lo tanto − 3.2564 = 1805

Ahora como tenemos un signo negativo, tenemos que calcular el reciproco de 1805 por lo
que obtenemos 0.000554 el cual es el número buscado.

Cuando se tiene al alcance una calculadora con funciones matemáticas básicas se simplifican
los cálculos para el proceso de buscar el logaritmo y antilogaritmo, se ahorra tiempo y se
aumenta considerablemente la precisión, haciendo la recomendación de leer el instructivo
del modelo y marca de calculadora a utilizar, sin embargo, la mayoría de ellas es con el uso
de las teclas:

a).-con doble función log y 10x para los logaritmos decimales y antilogaritmos decimales.

b).-con doble función ln y ex para los logaritmos naturales y antilogaritmos naturales.

Operaciones con logaritmos


Las operaciones se realizan aplicando las reglas de los logaritmos únicamente.

Ejemplo 12: Efectuar con logaritmos la siguiente multiplicación;

(3214.8)(0.003)

Aplicando la propiedad del producto de los logaritmos se tiene

( 3214.8 ) + ( 0.003 ) = 3.5071 − 2.5228 = 0.9842

obteniendo el antilogaritmo llegamos al resultado;

0.9842 = 9.6444

17
( . )
Ejemplo 13: Efectuar con logaritmos la siguiente división; ( . )

Aplicando la propiedad del cociente para los logaritmos se tiene:

( 0.765 ) − ( 39.14 ) = − 0.1163 − 1.5926 = − 1.7089

obteniendo el antilogaritmo − 1.7089 = 0.01954

Ejemplo 14: Efectuar la siguiente raíz cuadrada

(97.3)(104.2
(9.14)(2.3 )

Aplicando al mismo tiempo las propiedades del producto, del cociente y de los exponentes
de los logaritmos se tiene;

0.5 ( ( 93.7 + 104.2 ) − ( 9.14 + 4( 2.3 ) ) )

Al sustituir los logaritmos;

= 0.5 ( ( 1.9717 + 2.0178 ) − ( 0.9609 + 1.4469 ) )

Realizando las operaciones y simplificando

= 0.5 ( 3.9895 − 2.4078 ) = 0.79085

obteniendo el antilogaritmo
0.79085 = 6.1780

Ejercicios
Realizar las siguientes operaciones con logaritmos.
1).- (1215) (0.84) 2).- 8.4 3 ).- 3 5

4).- (√ 8 )( √ 7 ) 5).- ( √7 )( √9 )( √6 )

6).- 7).- (938.2)(843.6)(0.034)

( . )( . )( . )
8).-
( . )( . )
18
Logaritmos de base diferente a los decimales
Primero expresamos el logaritmo en su forma exponencial

Potencia = BaseExponente

y enseguida trabajamos con las propiedades de los logaritmos y las tabulaciones


correspondientes a los logaritmos vulgares o decimales.

1
Ejemplo 15: Calcular el logaritmo de base 3 de .
27

Primero expresamos en su forma exponencial

1
= 3x
27

con las propiedades de los logaritmos tenemos

3 = 1 27

como 1 = 0 entonces 3 =  27

el valor del exponente x es:

 log 27 1.4314
x=   3
log 3 0.4771

Ejemplo 16: Calcular el logaritmo de base 4 de 25.

Expresamos en su forma exponencial

4 = 25

con las propiedades de los logaritmos tenemos

4 = 25

el valor del exponente x es:

log 25 1.3979
x=   2.32195
log 4 0.6021

19
Ejemplo 17: Calcular el logaritmo de base 5 de 64.

Expresamos en su forma exponencial

5x = 64

con las propiedades de los logaritmos tenemos

5 = 64

el valor del exponente x es:

log 64 1.8062
x=   2.58406
log 5 0.699

Ejercicios
Encontrar los logaritmos de base diferente a 10 de:

1).- log3 271 = 2).- log2 8 = 3).- log2 32 =

4).- log4 128 = 5).- log6 1296 =

Comprobar que las siguientes igualdades son ciertas.

6).- log2 128 = 7 7).- (3.04)10 = (50 )( ) √100

Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales.

8).- 9x = 5 9).- 8x = 640

11).- 3 x = 0.004115 10).- 9x = 0.0013717

12).- 4x + 2 = 4096 13).- 3 3x + 1 = 2187

14).- 8 2x  1 = 4x + 1

20
Ejemplo de cómo se genera una expresión exponencial
Interés y descuento. Si se deposita dinero en un banco, o se presta a alguna persona por
algún tiempo, al cabo de ese tiempo se puede retirar el dinero prestado y generalmente algo
más, que se llama interés.

Ejemplo 18: Juan depositó $ 3 000.00 en el banco a una tasa de interés de 2.2% anual por
dos años.

Al término de esos dos años recibirá 3000 + (2 x 0.022 x 3000)


= 3000 + 132 = $ 3 132.00

Para este tipo de problemas se tienen tres variables que son: Interés, Capital y Tiempo.

Interés es el dinero que se paga por el uso de un capital, se calcula como un tanto por ciento
considerando normalmente hasta la diezmilésima y puede ser simple o compuesto.

Capital es la cantidad de dinero que se da o recibe en préstamo.

Tiempo es el período al cual se realiza el préstamo, que puede ser de un día, 14 días, 28 días,
meses o años.

El interés simple es cuando al fin de cada período solo se paga el interés más el capital sin
generar interés adicional en el siguiente período.

El interés compuesto es cuando al fin de cada periodo el interés se añade al capital para
generar más interés al siguiente periodo.

Ejemplos de interés simple:

Ejemplo 19: ¿Cuál es el interés de $ 7 500.00 al 32.6% anual, en un período de seis meses?

0.326 x 0.5 x 7500 = $ 1 222.50

Ejemplo 20: ¿Cuál es el capital que hay que prestar al 23.6% anual para obtener $850.00
de interés?

850  0.236 = $ 3 601.69

Ejemplo 21: ¿Cuánto tiempo se requiere para obtener $ 5 735.00 de un capital de $ 5 823.00
a un interés del 8% trimestral?

5735  (5823 x 0.08) = 12.31 trimestres = 3.077 años

21
En general, la fórmula para cálculo de interés simple es:

Intereses = Tasa de Interés x Capital x Tiempo

y para el interés compuesto se toma en cuenta el valor que tiene el dinero en el presente y el
valor que tendrá en el futuro, es decir, el valor del dinero en el tiempo.

Valor presente es el capital inicial depositado o prestado.

Valor futuro es el capital que se desea tener al final de un tiempo determinado.

Ejemplo 22: ¿Qué cantidad se tendrá al final de cinco meses de $ 3 850.00 a un interés de
3.5% mensual?

De acuerdo al método de interés simple


Al final del primer mes 3850.00 x 0.035 + 3850.00 = $ 3 984.75
Al final del segundo mes 3984.75 x 0.035 + 3984.75 = $ 4 124.21
Al final del tercer mes 4124.21 x 0.035 + 4124.21 = $ 4 268.55
Al final del cuarto mes 4268.56 x 0.035 + 4268.56 = $ 4 417.96
Al final del quinto mes 4417.96 x 0.035 + 4417.96 = $ 4 572.59

En general, la fórmula para el interés compuesto queda como sigue:

Valor futuro = Valor presente (1 + interés) Numero de periodos

En nuestro ejemplo Valor futuro = 3850 (1 + 0.035)5 = $ 4 572.59

En las operaciones comerciales y bancarias se compran títulos de un valor nominal antes de


la fecha de vencimiento a valor presente y a esta acción se le llama compra a descuento. El
cual representa el interés al cual tiene derecho el banco o prestamista, en esta operación se
ve que en lugar de sumarlo al capital se resta de él.

Ejercicios.
1.- Se deposita en el banco una cantidad de $500.00 a un interés de 6% por un periodo de tres
años. ¿Cuál es la cantidad a cobrar al final del periodo?

2.- Se deposita en el banco una cantidad de $2 500.00 a un interés compuesto de 7% por un


periodo de cinco años.
¿Cuál es la cantidad a cobrar al final del periodo?

3.- Se deposita en el banco una cantidad de $7 500.00 a un interés compuesto de 9% por un


periodo de diez años. ¿Cuál es la cantidad a cobrar al final del periodo?

4.- Se deposita en el banco una cantidad de $500.00 a un interés compuesto de 3% semestral


por un periodo de tres años. ¿Cuál es la cantidad a cobrar al final del periodo?
22
5.- Se deposita en el banco una cantidad de $2 500.00 a un interés compuesto de 1.75%
trimestral por un periodo de cinco años ¿Cuál es la cantidad a cobrar al final del periodo?

6.- Se deposita en el banco una cantidad de $7 500.00 a un interés compuesto de 2.25%


trimestral por un periodo de diez años. ¿Cuál es la cantidad a cobrar al final del periodo?

7.- En las tiendas que supuestamente apoyan al consumidor para adquirir sus bienes muebles,
le venden un producto que al contado cuesta $3200.00, pero como la tienda lo apoya para
que realice abonos chiquitos le dicen al consumidor que tiene que pagar 52 pagos semanales
de $125.00. ¿Cuál es el costo del producto al terminar los pagos y cuál fue el interés
compuesto que pago el consumidor?

Ecuaciones logarítmicas
Se conocen como ecuaciones logarítmicas a aquellas en que la incógnita se encuentra
afectada de un logaritmo. Para encontrar su solución, es necesario aplicar las propiedades de
los logaritmos; indicándolas en la forma exponencial, obteniendo en general una ecuación
que se resuelve aplicando los procedimientos algebraicos de solución de ecuaciones,
encontrando las raíces o valores que satisfacen a la o las incógnitas.

Es importante tomar en consideración que la base de los logaritmos en estas ecuaciones debe
ser la misma, es decir, es requisito que si las ecuaciones diferentes, éstas primero se
uniformicen transformándolas a una sola base de logaritmos.

Una ecuación es exponencial cuando la incógnita se encuentra como exponente. Para realizar
su solución se hace uso de las propiedades de los logaritmos.

Ejemplo 23: Determinar qué valor de x satisface la igualdad 6 2x  1 = 216.

Aplicando logaritmos se tiene (2x  1) log 6 = log 216

despejando a los logaritmos obtenemos

log 216 2.3344


2x  1 =  3
log 6 0.7781

Simplificando se tiene 2x  1 = 3 por lo tanto 2x = 4

y el valor que satisface es x = 2

Comprobando sustituimos el valor de x; 62 (2)  1 = 63 = 216

23
Ejemplo 24: Resolver la ecuación logarítmica

log ( x 2  9 )  log ( x  3 ) = 3

Simplificamos el lado izquierdo mediante la aplicación de las propiedades del cociente y


factorizamos el numerador

log
x2  9
= log
x  3  x  3  = log ( x + 3 ) = 3
x3 x  3

de donde al obtener el antilogaritmo se tiene

x + 3 = 103 por consiguiente x = 1000  3 = 997

x4
Ejemplo 25: Resolver la ecuación xlogx =
1000

Al tomar el logaritmo común de ambos lados, se obtiene:

( log x )( log x) = log x 4  log 1000

que al trasladar todos los términos al lado izquierdo queda:

( log x )2  4 ( log x ) + 3 = 0

esta expresión la podemos factorizar o podemos aplicar la ecuación general de segundo grado

( ( log x )  3 )( ( log x )  1 ) = 0

y obtenemos dos soluciones log x = 3 y log x = 1

de las cuales al obtener el antilogaritmo los valores de x son:

(x = 1000) y (x = 10)

Ejemplo 26: Si una batería eléctrica tiene una potencia P de salida en Watts y está regida por
t
la ecuación P = 50 e  250 donde t es el tiempo en días. Sí, la pila se coloca en una tarjeta
para computadora que requiere 10 Watts de potencia para operar adecuadamente. ¿Cuándo
se tendrá que reponer la pila?

Al sustituir el valor de P = 10 y aplicar las propiedades de los logaritmos, en este caso


utilizaremos las tablas de los logaritmos naturales que identificamos por ln, a la ecuación se
tiene:
24
10 t
ln  
50 250

t = ( 250 ) ( ln 0.2 ) = ( 250 ) ( 1.6094 ) = 402.35 días

Ejemplo 27: Una persona adquiere un automóvil con un precio de $ 60000.00 al 3% de


interés compuesto para pagarlo en 24 meses. ¿Qué mensualidad deberá pagar?

Para este tipo de problema se utiliza la siguiente fórmula

c r ( 1 r ) t
m
( 1 r ) t  1

en donde; m es la mensualidad a pagar, c es el costo del automóvil, r es la tasa de interés y t


es la cantidad de meses a pagar.

Aplicando logaritmos a (1 + r )t se tiene

log ( 1 + 0.03 )24 = 24 log 1.03 = 0.30809339

Obteniendo el antilogaritmo antilog 0.30809339 = 2.03279411

Sustituimos los valores en la ecuación original

60000 ( 0.03 ) 2.03279411


m
2.03279411 1

La mensualidad a pagar es de $ 3542.84

25
Ejercicios
Resolver las siguientes ecuaciones logarítmicas.

1).- log3 x + log 3 (x + 7) = 2.631

2).- log6 x + log6 (x + 3) = 2.6132

3 ).- log2 ( x + 1 ) + log2 ( x - 1 ) = 3

4 ).- log ( 4x  1 )  log ( 2 x + 3 ) = log ( 2 x + 1 )  log ( 6 x + 5 )

5 ).- log x + log ( x 2 + x + 2 ) = log x + log 74

6 ).- log x + log ( x  1 )  log ( x  2 ) = log ( 3 x + 15 )  log 4

7 ).- Se dice que el inventor del juego de ajedrez solicitaba una recompensa, que consistía en
un grano de trigo por la primera casilla del tablero de ajedrez, dos por la segunda casilla,
cuatro por la tercera casilla, y así sucesivamente, siempre duplicando la cantidad hasta la
casilla sesenta y cuatro. ¿Cuántos granos de trigo hubieran sido necesarios para pagarle a este
inventor hasta la casilla sesenta y cuatro?

8).- La fórmula para calcular el número N de bacterias de un cultivo que se reproducen en


un tiempo t es N = (5000) 2t . ¿Cuántas bacterias habrá cuando t = 5.75?

9).- Una persona adquiere un préstamo de $ 600000.00 al 25% de interés compuesto para
pagarlo en 15 años. ¿Qué anualidad deberá pagar?

26
Logaritmos Partes proporcionales
N 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 0000 0043 0086 0128 0170 0212 0253 0294 0334 0374 4 8 12 17 21 25 29 33 37
11 0414 0453 0492 0531 0569 0607 0645 0682 0719 0755 4 8 11 15 19 23 26 30 34
12 0792 0828 0864 0899 0934 0969 1004 1038 1072 1106 3 7 10 14 17 21 24 28 31
13 1139 1173 1206 1239 1271 1303 1335 1367 1399 1430 3 6 10 13 16 19 23 26 29
14 1461 1492 1523 1553 1584 1614 1644 1673 1703 1732 3 6 9 12 15 18 21 24 27
15 1761 1790 1818 1847 1875 1903 1931 1959 1987 2014 3 6 8 11 14 17 20 22 25
16 2041 2068 2095 2122 2148 2175 2201 2227 2253 2279 3 5 8 11 13 16 18 21 24
17 2304 2330 2355 2380 2405 2430 2455 2480 2504 2529 2 5 7 10 12 15 17 20 22
18 2553 2577 2601 2625 2648 2672 2695 2718 2742 2765 2 5 7 9 12 14 16 19 21
19 2788 2810 2833 2856 2878 2900 2923 2945 2967 2989 2 4 7 9 11 13 16 18 20
20 3010 3032 3054 3075 3096 3118 3139 3160 3181 3201 2 4 6 8 11 13 15 17 19
21 3222 3243 3263 3284 3304 3324 3345 3365 3385 3404 2 4 6 8 10 12 14 16 18
22 3424 3444 3464 3483 3502 3522 3541 3560 3579 3598 2 4 6 8 10 12 14 15 17
23 3617 3636 3655 3674 3692 3711 3729 3747 3766 3784 2 4 6 7 9 11 13 15 17
23 3802 3820 3838 3856 3874 3892 3909 3927 3945 3962 2 4 5 7 9 11 12 14 16
25 3979 3997 4014 4031 4048 4065 4082 4099 4116 4133 2 3 5 7 9 10 12 14 15
26 4150 4166 4183 4200 4216 4232 4249 4265 4281 4298 2 3 5 7 8 10 11 13 15
27 4314 4330 4346 4362 4378 4393 4409 4425 4440 4456 2 3 5 6 8 9 11 13 14
28 4472 4487 4502 4518 4533 4548 4564 4579 4594 4609 2 3 5 6 8 9 11 12 14
29 4624 4639 4654 4669 4683 4698 4713 4728 4742 4757 1 3 4 6 7 9 10 12 13
30 4771 4786 4800 4814 4829 4843 4857 4871 4886 4900 1 3 4 6 7 9 10 11 13
31 4914 4928 4942 4955 4969 4983 4997 5011 5024 5038 1 3 4 6 7 8 10 11 12
32 5051 5065 5079 5092 5105 5119 5132 5145 5159 5172 1 3 4 5 7 8 9 11 12
33 5185 5198 5211 5224 5237 5250 5263 5276 5289 5302 1 3 4 5 6 8 9 10 12
34 5315 5328 5340 5353 5366 5378 5391 5403 5416 5428 1 3 4 5 6 8 9 10 11
35 5441 5453 5465 5478 5490 5502 5514 5527 5539 5551 1 2 4 5 6 7 9 10 11
36 5563 5575 5587 5599 5611 5623 5635 5647 5658 5670 1 2 4 5 6 7 8 10 11
37 5682 5694 5705 5717 5729 5740 5752 5763 5775 5786 1 2 3 5 6 7 8 9 10
38 5798 5809 5821 5832 5843 5855 5866 5877 5888 5899 1 2 3 5 6 7 8 9 10
39 5911 5922 5933 5944 5955 5966 5977 5988 5999 6010 1 2 3 4 5 7 8 9 10
40 6021 6031 6042 6053 6064 6075 6085 6096 6107 6117 1 2 3 4 5 6 8 9 10
41 6128 6138 6149 6160 6170 6180 6191 6201 6212 6222 1 2 3 4 5 6 7 8 9
42 6232 6243 6253 6263 6274 6284 6294 6304 6314 6325 1 2 3 4 5 6 7 8 9
43 6335 6345 6355 6365 6375 6385 6395 6405 6415 6425 1 2 3 4 5 6 7 8 9
44 6435 6444 6454 6464 6474 6484 6493 6503 6513 6522 1 2 3 4 5 6 7 8 9
45 6532 6542 6551 6561 6571 6580 6590 6599 6609 6618 1 2 3 4 5 6 7 8 9
46 6628 6637 6646 6656 6665 6675 6684 6693 6702 6712 1 2 3 4 5 6 7 7 9
47 6721 6730 6739 6749 6758 6767 6776 6785 6794 6803 1 2 3 4 5 5 6 7 8
48 6812 6821 6830 6839 6848 6857 6866 6875 6884 6893 1 2 3 4 4 5 6 7 8
49 6902 6911 6920 6928 6937 6946 6955 6964 6972 6981 1 2 3 4 4 5 6 7 8
50 6990 6998 7007 7016 7024 7033 7042 7050 7059 7067 1 2 3 3 4 5 6 7 8
51 7076 7084 7093 7101 7110 7118 7126 7135 7143 7152 1 2 3 3 4 5 6 7 8
52 7160 7168 7177 7185 7193 7202 7210 7218 7226 7235 1 2 2 3 4 5 6 7 7
53 7243 7251 7259 7267 7275 7284 7292 7300 7308 7316 1 2 2 3 4 5 6 6 7
54 7324 7232 7340 7348 7356 7364 7372 7380 7388 7396 1 2 2 3 4 5 6 6 7
55 7404 7412 7419 7427 7435 7443 7451 7459 7466 7474 1 2 2 3 4 5 5 6 7
56 7482 7490 7497 7505 7513 7520 7528 7536 7543 7551 1 2 2 3 4 5 5 6 7

27
Logaritmos Partes proporcionales
N 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
57 7559 7566 7574 7582 7589 7597 7604 7612 7619 7627 1 2 2 3 4 5 5 6 7
58 7634 7642 7649 7657 7664 7672 7679 7686 7694 7701 1 1 2 3 4 4 5 6 7
59 7709 7716 7723 7731 7738 7745 7752 7760 7767 7774 1 1 2 3 4 4 5 6 7
60 7782 7789 7796 7803 7810 7818 7825 7832 7839 7846 1 1 2 3 4 4 5 6 6
61 7853 7860 7868 7875 7882 7889 7896 7903 7910 7917 1 1 2 3 4 4 5 6 6
62 7924 7931 7938 7945 7952 7959 7966 7973 7980 7987 1 1 2 3 3 4 5 6 6
63 7993 8000 8007 8014 8021 8028 8035 8041 8048 8055 1 1 2 3 3 4 5 5 6
64 8062 8069 8075 8082 8089 8096 8102 8109 8116 8122 1 1 2 3 3 4 5 5 6
65 8129 8136 8142 8149 8156 8162 8169 8176 8182 8189 1 1 2 3 3 4 5 5 6
66 8195 8202 8209 8215 8222 8228 8235 8241 8248 8254 1 1 2 3 3 4 5 5 6
67 8261 8267 8274 8280 8287 8293 8299 8306 8312 8319 1 1 2 3 3 4 5 5 6
68 8325 8331 8338 8344 8351 8357 8363 8370 8376 8382 1 1 2 3 3 4 4 5 6
69 8388 8395 8401 8407 8414 8420 8426 8432 8439 8445 1 1 2 2 3 4 4 5 6
70 8481 8457 8463 8470 8476 8482 8488 8494 8500 8506 1 1 2 2 3 4 4 5 6
71 8513 8519 8525 8531 8537 8543 8549 8555 8561 8567 1 1 2 2 3 4 4 5 5
72 8573 8579 8585 8591 8597 8603 8609 8615 8621 8627 1 1 2 2 3 4 4 5 5
73 8633 8639 8645 8651 8657 8663 8669 8675 8681 8686 1 1 2 2 3 4 4 5 5
74 8692 8698 8704 8710 8716 8722 8727 8733 8739 8745 1 1 2 2 3 4 4 5 5
75 8751 8756 8762 8768 8774 8779 8785 8791 8797 8802 1 1 2 2 3 3 4 5 5
76 8808 8814 8820 8825 8831 8837 8842 8848 8854 8859 1 1 2 2 3 3 4 5 5
77 8865 8871 8876 8882 8887 8893 8899 8904 8910 8915 1 1 2 2 3 3 4 4 5
78 8921 8927 8932 8938 8943 8949 8954 8960 8965 8971 1 1 2 2 3 3 4 4 5
79 8976 8982 8987 8993 8998 9004 9009 9015 9020 9025 1 1 2 2 3 3 4 4 5
80 9031 9036 9042 9047 9053 9058 9063 9069 9074 9079 1 1 2 2 3 3 4 4 5
81 9085 9090 9096 9101 9106 9112 9117 9122 9128 9133 1 1 2 2 3 3 4 4 5
82 9138 9143 9149 9154 9159 9165 9170 9175 9180 9186 1 1 2 2 3 3 4 4 5
83 9191 9196 9201 9206 9212 9217 9222 9227 9232 9238 1 1 2 2 3 3 4 4 5
84 9243 9248 9253 9258 9263 9269 9274 9279 9284 9289 1 1 2 2 3 3 4 4 5
85 9294 9299 9304 9309 9315 9320 9325 9330 9335 9340 1 1 2 2 3 3 4 4 5
86 9345 9350 9355 9360 9365 9370 9375 9380 9385 9390 1 1 2 2 3 3 4 4 5
87 9395 9400 9405 9410 9415 9420 9425 9430 9435 9440 0 1 1 2 2 3 3 4 4
88 9445 9450 9455 9460 9465 9469 9474 9479 9484 9489 0 1 1 2 2 3 3 4 4
89 9494 9499 9504 9509 9513 9518 9523 9523 9533 9538 0 1 1 2 2 3 3 4 4
90 9542 9547 9552 9557 9562 9566 9571 9576 9581 9586 0 1 1 2 2 3 3 4 4
91 9590 9595 9600 9605 9609 9614 9619 9624 9628 9633 0 1 1 2 2 3 3 4 4
92 9638 9643 9647 9652 9657 9661 9666 9671 9675 9680 0 1 1 2 2 3 3 4 4
93 9685 9689 9694 9699 9703 9708 9713 9717 9722 9727 0 1 1 2 2 3 3 4 4
94 9731 9736 9741 9745 9750 9754 9759 9763 9768 9773 0 1 1 2 2 3 3 4 4
95 9777 9782 9786 9791 9795 9800 9805 9809 9814 9818 0 1 1 2 2 3 3 4 4
96 9823 9827 9832 9836 9841 9845 9850 9854 9859 9863 0 1 1 2 2 3 3 4 4
97 9868 9872 9877 9881 9886 9890 9894 9899 9903 9908 0 1 1 2 2 3 3 4 4
98 9912 9917 9921 9926 9930 9934 9939 9943 9948 9952 0 1 1 2 2 3 3 4 4
99 9956 9961 9965 9969 9974 9978 9983 9987 9991 9996 0 1 1 2 2 3 3 3 4

28
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.00 1000 1002 1005 1007 1009 1012 1014 1016 1019 1021 0 0 1 1 1 1 2 2 2
.01 1023 1026 1028 1030 1033 1012 1038 1040 1042 1045 0 0 1 1 1 1 2 2 2
.02 1047 1050 1052 1054 1057 1059 1062 1064 1067 1069 0 0 1 1 1 1 2 2 2
.03 1072 1074 1076 1079 1081 1084 1086 1089 1091 1094 0 0 1 1 1 1 2 2 2
.04 1096 1099 1102 1104 1107 1109 1112 1114 1117 1119 0 1 1 1 1 2 2 2 2
.05 1122 1125 1127 1130 1132 1135 1138 1140 1143 1146 0 1 1 1 1 2 2 2 2
.06 1148 1151 1153 1156 1159 1161 1164 1167 1169 1172 0 1 1 1 1 2 2 2 2
.07 1175 1178 1180 1183 1186 1189 1191 1194 1197 1199 0 1 1 1 1 2 2 2 2
.08 1202 1205 1208 1211 1213 1216 1219 1222 1225 1227 0 1 1 1 1 2 2 2 3
.09 1230 1233 1236 1239 1242 1245 1247 1250 1253 1256 0 1 1 1 1 2 2 2 3
.10 1259 1262 1265 1268 1271 1274 1276 1279 1282 1285 0 1 1 1 1 2 2 2 3
.11 1288 1291 1294 1297 1300 1303 1306 1309 1312 1315 0 1 1 1 2 2 2 2 3
.12 1318 1321 1324 1327 1330 1334 1337 1340 1343 1346 0 1 1 1 2 2 2 2 3
.13 1349 1352 1355 1358 1361 1365 1368 1371 1374 1377 0 1 1 1 2 2 2 3 3
.14 1380 1384 1387 1390 1393 1396 1400 1403 1406 1409 0 1 1 1 2 2 2 3 3
.15 1413 1416 1419 1422 1426 1429 1432 1435 1439 1442 0 1 1 1 2 2 2 3 3
.16 1445 1449 1452 1455 1459 1462 1466 1469 1472 1476 0 1 1 1 2 2 2 3 3
.17 1479 1483 1486 1489 1493 1496 1500 1503 1507 1510 0 1 1 1 2 2 2 3 3
.18 1514 1517 1521 1524 1528 1531 1535 1538 1542 1545 0 1 1 1 2 2 2 3 3
.19 1549 1552 1556 1560 1563 1567 1570 1574 1578 1581 0 1 1 1 2 2 3 3 3
.20 1585 1589 1592 1596 1600 1603 1607 1611 1614 1618 0 1 1 1 2 2 3 3 3
.21 1622 1626 1629 1633 1637 1641 1644 1648 1652 1656 0 1 1 2 2 2 3 3 3
.22 1660 1663 1667 1671 1675 1679 1683 1687 1690 1694 0 1 1 2 2 2 3 3 3
.23 1698 1702 1706 1710 1714 1718 1722 1726 1730 1734 0 1 1 2 2 2 3 3 4
.24 1738 1742 1746 1750 1754 1758 1762 1766 1770 1774 0 1 1 2 2 2 3 3 4
.25 1778 1782 1786 1791 1795 1799 1803 1807 1811 1816 0 1 1 2 2 2 3 3 4
.26 1820 1824 1828 1832 1837 1841 1845 1849 1854 1858 0 1 1 2 2 3 3 3 4
.27 1862 1866 1871 1875 1879 1884 1888 1892 1897 1901 0 1 1 2 2 3 3 3 4
.28 1905 1910 1914 1919 1923 1928 1932 1936 1941 1945 0 1 1 2 2 3 3 4 4
.29 1950 1954 1959 1963 1968 1972 1977 1982 1986 1991 0 1 1 2 2 3 3 4 4
.30 1995 2000 2004 2009 2014 2018 2023 2028 2032 2037 0 1 1 2 2 3 3 4 4
.31 2042 2046 2051 2056 2061 2065 2070 2075 2080 2084 0 1 1 2 2 3 3 4 4
.32 2089 2094 2099 2104 2109 2113 2118 2123 2128 2133 0 1 1 2 2 3 3 4 4
.33 2138 2143 2148 2153 2158 2163 2168 2173 2178 2183 0 1 1 2 2 3 3 4 4
.34 2188 2193 2198 2203 2208 2213 2218 2223 2228 2234 1 1 2 2 2 3 3 4 5
.35 2239 2244 2249 2254 2259 2265 2270 2275 2280 2286 1 1 2 2 3 3 4 4 5
.36 2291 2296 2301 2307 2312 2317 2323 2328 2333 2339 1 1 2 2 3 3 4 4 5
.37 2344 2350 2355 2360 2366 2371 2377 2382 2388 2393 1 1 2 2 3 3 4 4 5
.38 2399 2404 2410 2415 2421 2427 2432 2438 2443 2449 1 1 2 2 3 3 4 4 5
.39 2455 2460 2466 2472 2477 2483 2489 2495 2500 2506 1 1 2 2 3 3 4 5 5
.40 2512 2518 2523 2529 2535 2541 2547 2553 2559 2564 1 1 2 2 3 4 4 5 5
.41 2570 2576 2582 2588 2594 2600 2606 2612 2618 2624 1 1 2 2 3 4 4 5 5
.42 2630 2636 2642 2649 2655 2661 2667 2673 2679 2685 1 1 2 2 3 4 4 5 6
.43 2692 2698 2704 2710 2716 2723 2729 2735 2742 2748 1 1 2 3 3 4 4 5 6
.44 2754 2761 2767 2773 2780 2786 2793 2799 2805 2812 1 1 2 3 3 4 4 5 6
.45 2818 2825 2831 2838 2844 2851 2858 2864 2871 2877 1 1 2 3 3 4 5 5 6
.46 2884 2891 2897 2904 2911 2917 2924 2931 2938 2944 1 1 2 3 3 4 5 5 6

29
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.47 2951 2958 2965 2972 2979 2985 2992 2999 3006 3013 1 1 2 3 4 4 5 6 6
.48 3020 3027 3034 3041 3048 3055 3062 3069 3076 3083 1 1 2 3 4 4 5 6 6
.49 3090 3097 3105 3112 3119 3126 3133 3141 3148 3155 1 1 2 3 3 4 4 5 6
.50 3162 3170 3177 3184 3192 3199 3206 3214 3221 3228 1 1 2 3 4 4 5 6 7
.51 3236 3243 3251 3258 3266 3273 3281 3289 3296 3304 1 2 2 3 4 5 5 6 7
.52 3311 3319 3327 3334 3342 3350 3357 3365 3373 3381 1 2 2 3 4 5 5 6 7
.53 3388 3396 3404 3412 3420 3428 3436 3443 3451 3459 1 2 2 3 4 5 6 6 7
.54 3467 3475 3483 3491 3499 3508 3516 3524 3532 3540 1 2 2 3 4 5 6 6 7
.55 3548 3556 3565 3573 3581 3589 3597 3606 3614 3622 1 2 2 3 4 5 6 7 7
.56 3631 3639 3648 3656 3664 3673 3681 3690 3698 3707 1 2 3 3 4 5 6 7 8
.57 3715 3724 3733 3741 3750 3758 3767 3776 3784 3793 1 2 3 3 4 5 6 7 8
.58 3802 3811 3819 3828 3837 3846 3855 3864 3873 3882 1 2 3 4 4 5 6 7 8
.59 3890 3899 3908 3917 3926 3936 3945 3954 3963 3972 1 2 3 4 5 5 6 7 8
.60 3981 3990 3999 4009 4018 4027 4036 4046 4055 4064 1 2 3 4 5 6 6 8 9
.61 4074 4083 4093 4102 4111 4121 4130 4140 4150 4159 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.62 4169 4178 4188 4198 4207 4217 4227 4236 4246 4256 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.63 4266 4276 4285 4295 4305 4315 4325 4335 4345 4355 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.64 4365 4375 4385 4395 4406 4416 4426 4436 4446 4457 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.65 4467 4477 4487 4498 4508 4519 4529 4539 4550 4560 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.66 4571 4581 4592 4603 4613 4624 4634 4645 4656 4667 1 2 3 4 5 6 7 9 10
.67 4677 4688 4699 4710 4721 4732 4742 4753 4764 4775 1 2 3 4 5 7 8 9 10
.68 4786 4797 4808 4819 4831 4842 4853 4864 4875 4887 1 2 3 4 6 7 8 9 10
.69 4898 4909 4920 4932 4943 4955 4966 4977 4989 5000 1 2 3 5 6 7 8 9 10
.70 5012 5023 5035 5047 5058 5070 5082 5093 5105 5117 1 2 4 5 6 7 8 9 11
.71 5129 5140 5152 5164 5176 5188 5200 5212 5224 5236 1 2 4 5 6 7 8 10 11
.72 5248 5260 5272 5284 5297 5309 5321 5333 5346 5358 1 2 4 5 6 7 9 10 11
.73 5370 5383 5395 5408 5420 5433 5445 5458 5470 5483 1 3 4 5 6 8 9 10 11
.74 5495 5508 5521 5534 5546 5559 5572 5585 5598 5610 1 3 4 5 6 8 9 10 12
.75 5623 5636 5649 5662 5675 5689 5702 5715 5728 5741 1 3 4 5 7 8 9 10 12
.76 5754 5768 5781 5794 5808 5821 5834 5848 5861 5875 1 3 4 5 7 8 9 11 12
.77 5888 5902 5916 5929 5943 5957 5970 5984 5998 6012 1 3 4 5 7 8 10 11 12
.78 6026 6039 6053 6067 6081 6095 6109 6124 6138 6152 1 3 4 6 7 8 10 11 13
.79 6166 6180 6194 6209 6223 6237 6252 6266 6281 6295 1 3 4 6 7 9 10 11 13
.80 6310 6324 6339 6353 6368 6383 6397 6412 6427 6442 1 3 4 6 7 9 10 12 13
.81 6457 6471 6486 6501 6516 6531 6546 6561 6577 6592 2 3 5 6 8 9 11 12 14
.82 6607 6622 6637 6653 6668 6683 6699 6714 6730 6745 2 3 5 6 8 9 11 12 14
.83 6761 6776 6792 6808 6823 6839 6855 6871 6887 6902 2 3 5 6 8 9 11 13 14
.84 6918 6934 6950 6966 6982 6998 7015 7031 7047 7063 2 3 5 6 8 10 11 13 15
.85 7079 7096 7112 7129 7145 7161 7178 7194 7211 7228 2 3 5 7 8 10 12 13 15
.86 7244 7261 7278 7295 7311 7328 7345 7362 7379 7396 2 3 5 7 8 10 12 13 15
.87 7413 7430 7447 7464 7482 7499 7516 7534 7551 7568 2 3 5 7 9 10 12 14 16
.88 7586 7603 7621 7638 7656 7674 7691 7709 7727 7745 2 4 5 7 9 11 12 14 16
.89 7762 7780 7798 7816 7834 7852 7870 7889 7907 7925 2 4 5 7 9 11 13 14 16
.90 7943 7962 7980 7998 8017 8035 8054 8072 8091 8110 2 4 6 7 9 11 13 15 17
.91 8128 8147 8166 8185 8204 8222 8241 8260 8279 8299 2 4 6 8 9 11 13 15 17
.92 8318 8337 8356 8375 8395 8414 8433 8453 8472 8492 2 4 6 8 10 12 14 16 18
.93 8511 8531 8551 8570 8590 8610 8630 8650 8670 8690 2 4 6 8 10 12 14 16 18

30
Antilogaritmos Partes proporcionales
M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
.94 8710 8730 8750 8770 8790 8810 8831 8851 8872 8892 2 4 6 8 10 12 14 16 18
.95 8913 8933 8954 8974 8995 9016 9036 9057 9078 9099 2 4 6 8 10 12 15 17 19
.96 9120 9141 9162 9183 9204 9226 9247 9268 9290 9311 2 4 6 8 11 13 15 17 19
.97 9333 9354 9376 9397 9419 9441 9462 9484 9506 9528 2 4 7 9 11 13 15 17 20
.98 9550 9572 9594 9616 9638 9661 9683 9705 9727 9750 2 4 7 9 11 13 16 18 20
.99 9772 9795 9817 9840 9863 9886 9908 9931 9954 9977 2 5 7 9 11 14 16 18 20

31
Geometría
Todo lo que ocupa un lugar en el espacio se llama cuerpo. El lugar o parte de espacio
ocupado por un cuerpo se denomina volumen. La parte exterior de los cuerpos se llama
superficie. Las superficies generalmente están limitadas por líneas que forman su contorno
o perímetro.

Las líneas, las superficies y los cuerpos se llaman formas geométricas y su estudio se
denomina geometría.

Los cuerpos son tridimensionales, es decir, tienen tres dimensiones o medidas; largo, alto y
ancho.

Las superficies son bidimensionales, es decir, tienen dos dimensiones largo y ancho.

Las líneas son unidimensionales, es decir, tienen una dimensión la longitud.

Puntos y Rectas
Punto. El ser más abstracto que podamos concebir es el punto. Carece de forma, de
dimensiones, de extensión, de vida, de color y de personalidad. La punta de una aguja o de
un lápiz, el encuentro o cruce de dos líneas da idea del punto el cual no tiene dimensión, pero
en la práctica se señala con un pequeño círculo o cruz de tamaño variable, sin embargo, el
punto más pequeño tiene cierta área. Para referirse a la indicación de los puntos se utilizan
letras mayúsculas.

B
A C

33
La línea recta es el camino más corto que hay entre dos puntos, como podemos ver en la
siguiente figura.

A B

La línea recta puede prolongarse por ambos extremos y los puntos A y B sólo indican el
segmento de recta AB. Por lo que de lo anterior podemos decir que para definir una línea
recta se necesitan por fuerza dos puntos.

A B

Dos segmentos de recta son iguales cuando tienen la misma medida y cuando llegan a
sobreponerse coinciden en sus extremos.

A B

A B

El punto al moverse forma una línea, que puede ser recta, quebrada, curva o mixta.

Una línea compuesta por varios segmentos de recta en diferentes direcciones se llama línea
quebrada, la cual puede ser abierta o cerrada, si es cerrada se le llama polígono.

C
C

A B D A B
Línea quebrada abierta Línea quebrada cerrada
o polígono

Una línea compuesta que no está formada por segmentos de recta se le llama curva si es
abierta y si es cerrada y está referenciada a un punto central se le llama circunferencia.

Línea curva Circunferencia

34
Plano es la superficie plana que se extiende indefinidamente. Como lo vimos en la figura de
una línea quebrada, como mínimo tres puntos con tres segmentos de recta no colineal pero
cerrada determinan un plano.

Aunque el punto, la recta y el plano se explican de manera intuitiva son proposiciones que
se infieren unas de otras mediante el proceso lógico llamado demostración.

Las proposiciones de la geometría que se admiten sin demostración se llaman axiomas o


postulados. Y en estos se basa la geometría Euclidiana o del plano.

Por un punto puede pasar un número indefinido de rectas.

De donde inferimos que dos rectas distintas no pueden tener sino un sólo punto común o
ninguno.

También dos rectas sin punto común y en un mismo plano son paralelas.

Una recta que pasa por dos puntos de un plano está totalmente contenida en ese plano.
Del cual inferimos, que si una recta no está contenida en un plano, ella solo puede encontrar
al plano en un punto o en ninguno. Por otro lado, podemos decir que la recta es paralela al
plano.

Toda recta contenida en un plano lo divide en dos regiones distintas, que se extienden a
uno y otro lado de la recta considerada y se caracterizan porque:

a ).- Dos puntos situados en cualquiera de esas dos regiones definen un segmento totalmente
contenido en esa región.

b ).- Los puntos situados en regiones opuestas definen un segmento que corta a la recta dada.

Tres puntos que no están en una misma recta definen un plano, que es el que contiene a
esos tres puntos. Inferimos que dos rectas que se cortan definen un plano que las contiene.

35
Por un punto exterior a una recta se puede trazar una paralela y sólo una a dicha recta.

A B

A´ C B´

Otras proposiciones que sirven para introducir nuevos términos o vocablos que permiten
abreviar el lenguaje geométrico se llaman definiciones. Las cuales no necesitan demostrarse
pero se acompañan de comentarios para justificarse.

Dos rectas del plano son paralelas cuando, por más que se prolonguen, no llegan a juntarse,
es decir, no tienen un punto común a menos que se considere paralela a sí misma.

De esta definición, se puede decir que dos rectas son paralelas en los siguientes casos:

a ).- Cuando no tienen punto común.

b ).- Cuando ambas rectas se reducen a una sola.

Las proposiciones que se hacen a partir de los axiomas y las definiciones se llaman teoremas.

Por último, los corolarios son consecuencia obvia e inmediata de proposiciones ya


establecidas.

Espacio es el conjunto que consiste de todos los puntos posibles.

36
Razones
El resultado de la comparación de dos cantidades de la misma especie; se llama razón, o
relación de dichas cantidades. Las razones o relaciones pueden ser de dos clases: razones
por diferencia o aritméticas y razones por cociente o geométricas.

Razón por cociente o geométrica es el resultado de la comparación de dos cantidades


homogéneas con el objeto de ver cuántas veces la una contiene o está contenida en la otra;
de modo que la razón geométrica es el cociente entre las dos cantidades.

Ejemplo 1: La razón geométrica de 24 m. y 8 m. es 3, porque son cantidades homogéneas.

En una razón se llama antecedente al número que se compara y consecuente aquél con el cual
se compara; ambos se llaman términos de la razón.
Una razón se expresa escribiendo el antecedente, a continuación el consecuente, y entre ellos,
dos puntos para indicar que es una razón geométrica. Actualmente las razones geométricas,
se escriben en forma de fracción.

35
Ejemplo 2: La razón de 35 metros a 7 metros se expresa y se lee 35 es a 7.
7

Es muy importante observar que la razón geométrica es siempre un número abstracto.

Una razón no cambia cuando se multiplican o dividen sus dos términos por un mismo
número.
a

a m
b b m

Ejemplo 3: El segmento AC se divide en nueve partes iguales y en los segmentos AB y BC,


AB 5
podemos expresar la razón geométrica en que el punto B divide a este segmento R  
BC 4
AB 5
ó también la razón R  
AC 9

A B C

Por otro lado, se llama proporción a la igualdad de dos razones

4 8
Ejemplo 4: 
5 10

37
De una manera general, una proporción es de la forma:

a c

b d

que se lee: ” a es a b como c es a d “.

Teorema de Tales
Si aplicamos estas proporciones a la geometría, se dice que, sí varias paralelas cortan a dos
transversales, los segmentos correspondientes que se determinan entre las paralelas son
proporcionales.

A B

C D

F G

H 

Este teorema se interpreta de la siguiente forma: Observando que las rectas paralelas AB,
CD, FG y H de la figura; estas son intersectadas por las rectas AH y B. Se observa que el
punto C, divide al segmento AH en una razón dada por:

AC
R=
CH

Similarmente el segmento B en el punto D es dividido en una razón dada por:

BD
R=
DI

38
El teorema de Tales manifiesta que estas razones son iguales siempre que los segmentos de
recta AB, CD, FG y H sean paralelos, por lo que la proporción geométrica se establece de
la siguiente forma:

BD AC
=
DI CH

Esta proporción indica que el segmento de recta BD es proporcional al segmento AC y el


segmento D es proporcional al segmento CH.

Ejemplo 5: Determinar la longitud de AD

El segmento DE es paralelo a BC

EC = 12 - 5 = 7

AD AE x 5
la proporción es = sustituyendo de valores =
BD EC x4 7

realizando productos cruzados obtenemos

7 x = 5 x + 20

finalmente al despejar x se tiene x = AD = 10

mientras que BD = x + 4 = 14

por lo tanto: AB = AD + BD = 10 + 14 = 24

39
Ejemplo 6: Determinar el valor de x

A B C

4 7

2x + 1 5x  5

D E F

5x  5 7
Los segmentos AD, BE Y CF son paralelos, de donde =
2x  1 4

realizando productos cruzados obtenemos 20 − 20 = 14 + 7

finalmente al despejar x se tiene x = 4.5

Ejercicios
Calcular el valor de x en los siguientes ejercicios

1).- x : 4:: 6 : 8 2).- 3 : x:: 2 : 5

1
3).- x : (2 x - 3 ) :: 3 : 5 4).- : 3 :: 4 : x
2
2 8
5).- : x :: x : 6).- 4 : x :: x : 64
7 9

7).- x: 5 :: 2 x : (x + 3 ) 8).- 5 : x :: x : 20

3x 2x
9).- (x - 2 ) : 9 :: 2 : 3 10).- ( x + 2 ) : :: ( 5 x - 3 ) :
4 3

40
Ángulos
La goniometría o medición de Ángulos es la abertura comprendida entre dos rectas que se
encuentran en un punto. Estas rectas se llaman lados del ángulo, y el punto de encuentro se
denomina vértice; un ángulo suele designarse con la letra del vértice o con tres letras. Si se
usan tres letras, se coloca siempre la del vértice en medio; en este caso, el ángulo A o el
ángulo BAC en la figura.

Los ángulos iguales pueden tener sus lados desiguales, pues el tamaño de un ángulo no
depende de la magnitud de sus lados, sino de la abertura comprendida entre ellos.

Unidades de medición para los ángulos:


Para medir los arcos y los ángulos se utilizan unidades de medida cíclicas que consideran la
circunferencia dividida en 360 grados ( º ); el grado, en 60 minutos ( ‘ ) ; y el minuto, en 60
segundos ( " ). Las equivalencias mutuas son como sigue:

1 circunferencia = 360º = 21600' =1 296 000"

1 grado = 1º = 60' = 3600"

1 minuto = 1' = 60"

Ejemplo 7: Expresar en segundos 8º 25’12”

a).- Se multiplican los grados por 60 minutos que es lo que equivale un grado,

(60)(8) + 25 = 505 minutos

b).- Al total de minutos se le multiplica por 60 segundos que es lo que equivale un minuto.

(60)(505) + 12 = 30 312 segundos

Por lo tanto 8º 25’12” = 30 312 segundos

41
Ejemplo 8: ¿Cuántos grados, minutos y segundos hay en 12 560 segundos?
a).- Dividimos los segundos entre 60 para obtener los minutos

12560  60 = 209 minutos y sobran 20".

b).- Dividimos los minutos entre 60 para obtener los grados

209  60 = 3º y sobran 29'

Por lo que: 12 560” = 3º 29’ 20”

Suma de ángulos
Para sumar ángulos se escriben unos debajo de otros, de tal manera que se correspondan las
unidades de la misma especie, y se suman sucesivamente todas las unidades a partir de las
inferiores, añadiendo al grupo siguiente las unidades de su especie que resulten de la suma
anterior.

Ejemplo 9: Sumar 35º 15' 40" con 16º 7' 55" y 21º 48’.

35º 15' 40"


16º 7' 55"
21º 48' 00"

73º 11' 35"

Entonces 40” y 55” son 95” que es igual a 1’ 35” , se escriben los 35” y se lleva 1’, ahora 1’
+ 15’ + 7’ + 48’ = 71’ que es igual a 1º 11’ , se escribe 11’ y se lleva 1º , de aquí se suma 1º
+ 35º + 16º + 21º = 73º lo cual escribimos.

Diferencia de ángulos
Para restar ángulos se escriben unos debajo de otros, de tal manera que se correspondan las
unidades de la misma especie, y se restan sucesivamente todas las unidades a partir de las
inferiores, solicitando al grupo siguiente una unidad de su especie y convirtiéndola a las
unidades que se requieren para efectuar la resta cuando la cantidad del minuendo es menor
al sustraendo.

Ejemplo 10: Restar 16º 7' 55" a 35º 15' 40"

35º 15' 40"


16º 7' 55"

19º 07’45"

42
Entonces como 40” es menor a 55” descontamos un minuto a 15” lo convertimos a segundos
y lo sumamos 60” + 40”  55” = 45”, luego se tiene 14’  7’ = 7’ y por último 35º  16º =
19º.

Diferentes formas de expresar un ángulo


Para la expresión de los ángulos en la forma anterior es en GMS o sea la abreviatura de
grados minutos y segundos, usado dentro del sistema sexagesimal, que también los podemos
expresar en fracción decimal de grado a los minutos y segundos, como sigue:

Primeramente dividimos la cantidad de segundos entre 60 y se la agregamos a los minutos


los cuales los dividimos también entre 60 y los adicionamos a los grados para expresar los
grados en forma decimal.

Ejemplo 11: Expresar 19º 07’ 45" en forma decimal.

a) Dividimos 45” entre 60” obteniendo 0.75 al agregar esta fracción a 7’ se tiene 7.75’

b) Dividimos 7.75’ entre 60’ obteniendo 0.129 al agregar esta fracción a 19º se tiene 19.129º

Por lo tanto 19º 07’ 45" expresados en grados-minutos-segundos (GMS) es igual a 19.129º
expresados en forma de grados decimales.

Ejemplo 12: Expresar 73º 11' 35" en forma de grados decimales.

a) Dividimos 35” entre 60” obteniendo 0.583 al agregar esta fracción a 11’ se tiene 11.583’

b) Dividimos 11.583’ entre 60’ obteniendo 0.193 al agregar esta fracción a 73º se tiene 73.193
grados

Por lo tanto 73º 11' 35" expresados en GMS es igual a 73.193º expresados en forma de
grados decimales.

Para volver a expresar los ángulos en la forma GMS multiplicamos la parte fraccionaria por
60 para obtener el equivalente a los minutos de los cuales separamos también la parte
fraccionaria y la multiplicamos por 60 y con esto obtenemos los segundos correspondientes.

Ejemplo 13: Expresar 35.2611º en grados minutos y segundos.

a) Multiplicamos 0.2611º por 60 obteniendo 15.666’ del cual separamos 0.666

b) Multiplicamos 0.666 por 60” obteniendo 39.96 el cual redondeamos a 40”

Por lo tanto 35.2611º expresados en forma decimal es igual a 35º 15´ 40” en GMS

43
Ejemplo 14: Expresar 51.3847º en grados minutos y segundos.

a) Multiplicamos 0.3847º por 60 obteniendo 23.083’ del cual separamos 0.083

b) Multiplicamos 0.083’ por 60 obteniendo 4.99 el cual redondeamos a 5”

Por lo tanto 51.3847º expresados en forma decimal es igual a 51º 23´ 5” en GMS

Otra unidad común de medida angular es el radian. Aunque menos familiar, el radian es en
algunos sentidos una elección más natural como unidad de medida para ángulos

La definición de un radian, es la medida de un ángulo cuyo vértice está en el centro de un


circulo y cuyos lados subtienden un arco sobre el círculo igual en longitud al radio del
mismo. Por consiguiente, el radian es una medida de la razón de la longitud del arco al radio.

Puesto que se sabe que el perímetro de un círculo de radio r es igual a 2r Se dice que hay
2r radianes en un ángulo de 360º.

En forma de ecuación, entonces se tiene; 2r radianes = 360º de donde obtenemos las
siguientes conversiones:

1° = = 0.0175 1 = = 57.2958°

Los ejemplos siguientes muestran cómo usar estas fórmulas para convertir de grados a
radianes y viceversa, recíprocamente.

Ejemplo 15: Expresar en radianes a) 30º, b) 240º y c) 35º

a) 30° = 30° ( )=

b) 240° = 240° ( )=

c) 35° = 35° ( ) = 0.61

Ejemplo 16: Expresar en grados a) , b) y c) 2.21 radianes

a) = ( ) = 30°

44
b) = ( ) = 225°

c) 2.21 = 2.21 ( ) = 126.62°

Debe notarse lo siguiente, cuando la medida en radianes es un múltiplo conveniente de  se


encuentra beneficioso no convertirla a una fracción decimal, sin embargo, cuando se requiere
se utiliza 3.14159 que es el equivalente de . Por otro lado, la palabra radian se
sobreentiende sin que esté escrita para cualquier ángulo mientras que cuando se expresan
grados deben indicarse forzosamente.

En una calculadora con funciones matemáticas básicas se simplifican los cálculos para el
proceso de calcular el grado decimal y grado – minuto - segundo, la mayoría de ellas es
con el uso de la tecla ( º ' " ) que hace la operación de manera implícita en el display.

Además, en el mismo display se puede marcar para que las operaciones se realicen en un solo
sistema o se conviertan instantáneamente de un modo a otro. La identificación en el display
es ( D o DEG) para grados decimales, (RAD) para radianes y (GMS) para grado minutos
segundos.

Ejercicios
1.- Exprese los ángulos siguientes en radianes. Expresando la medida en términos de 
cuando sea conveniente.
a ) 75º , b ) 30º , c ) 480º , d ) 210º ,
e ) 240º , f ) 42º , g ) 95º , h ) 1485º

2.- Convertir el ángulo dado a su representación en grados decimales expresando los ángulos
hasta cuatro lugares decimales.
a ) 18º 25' 36" , b ) 54º 50' 16", c ) 94º 17' 08",
d ) 283º 36' 30", e ) 480º 45' 45", f )183º 15' 48” .

3.- Convierta el ángulo dado a la representación de GMS.


a ) 63.25º , b ) 3 , c ) 23.35º ,
d ) 46.48º , e ) 56.625º , f ) 34.385º

45
Tipos de ángulos
Para abreviar se utilizarán símbolos para indicar:

 dos líneas perpendiculares ┴

 un ángulo recto └

 un ángulo de cualquier magnitud 

Dos rectas son perpendiculares entre sí, cuando se cortan formando cuatro ángulos iguales
o se encuentran formando dos ángulos iguales.

90 90

90 90 90

De aquí, que los ángulos rectos se forman cuando sus lados son perpendiculares entre sí.

A B

B A

Si las rectas no son perpendiculares se dice que son oblicuas y los ángulos formados son
desiguales.

Se llama ángulos opuestos por el vértice cuando tienen el mismo vértice y los lados de uno
de ellos son la prolongación de los lados del otro. Además su magnitud es igual. En este caso,
los ángulos A mayores a 90º o los ángulos B menores a 90º son iguales.

46
ángulo agudo ángulo obtuso

Ahora, los ángulos agudos se forman cuando sus lados no son perpendiculares entre si y su
abertura es menor a la de un ángulo recto ó 90º y ángulos obtusos cuando sus lados no son
perpendiculares entre si y su abertura es mayor a la de un ángulo recto ó 90º.

0

360
180 o 0
ángulo perigono ángulo llano

La mitad del ángulo de una vuelta es el ángulo llano que es igual a 180º.

El ángulo de una vuelta o sea 360º es igual a un ángulo perígono que es igual a dos ángulos
llanos y este a su vez es igual a cuatro ángulos rectos.

En el estudio de los polígonos, que veremos después, sólo se consideran ángulos menores
que el de una vuelta.

Los ángulos también se clasifican en comparación con el ángulo llano, como sigue;

a) Ángulo cóncavo, mayor que un llano.

b) Ángulo convexo, menor que un llano.

ángulo concavo ángulo convexo

Los ángulos convexos se clasifican en comparación con el ángulo recto, como sigue;

a) Ángulo obtuso, mayor que un recto.

b) Ángulo agudo, menor que un recto.


47
Cuando tomamos dos ángulos consecutivos se les llama ángulos adyacentes porque tienen
el mismo vértice y un lado común.

B C

De la figura de la izquierda el ABD es adyacente a DBC

Los ángulos complementarios se forman cuando su suma es igual a un ángulo recto ó 90º,
los ángulos que tienen el mismo complemento son iguales.

Los ángulos complementarios se forman con dos ángulos agudos.

 ABD +  DBC =  ABC = 90º.

Si  ABD =  DBC entonces cada ángulo es igual a 45º.


ángulo suplementario
P

Q O R

Los ángulos suplementarios se forman cuando su suma es igual a 180º. Los ángulos que
tienen el mismo suplemento son iguales

Los ángulos suplementarios se forman por dos ángulos rectos, o bien por un ángulo agudo y
un ángulo obtuso.

Cuando son dos ángulos rectos 90º + 90º = 180º.

Cuando son ángulos desiguales QOP + POR = QOR = 180º.

48
Ejercicios
1.- ¿Qué es un ángulo llano?

2.- ¿Qué es un ángulo cóncavo?

3.- ¿Qué es un ángulo convexo?

4.- ¿Qué es un ángulo recto?

5.- ¿Qué es un ángulo obtuso?

6.- ¿Qué ángulos miden menos que un ángulo recto?

7.- ¿Cuántos ángulos de 18º hay en un ángulo perígono?

8.- ¿Cuántos ángulos rectos hay en un ángulo perígono?

9.- ¿Cuántos ángulos llanos hay en un ángulo perígono?

10.- ¿Cuántos ángulos de 36º hay en un ángulo perígono?

11.- ¿Cuántos radianes mide un ángulo recto y un ángulo llano?

12.- Si el suplemento del ángulo x es 4x. ¿Cuánto mide x?

13.- Si el complemento del ángulo x es 5x. ¿Cuánto mide x?

14.- Demostrar que dos ángulos opuestos por el vértice son iguales.

15.- Demostrar que las bisectrices de dos ángulos suplementarios forman un ángulo recto.

16.- Si el suplemento del ángulo x + 30 es 5x. ¿Cuánto mide x?

17.- Si el complemento del ángulo x + 12 es 5x. ¿Cuánto mide x?

18.- Hallar el suplemento del ángulo que mide 46° 36´48”

19.- Un ángulo es tres veces su complemento cuanto mide cada ángulo

20.-Un ángulo es 65° mayor que el doble de su complemento.


¿Cuánto mide cada ángulo?

21.- ¿Cuánto miden dos ángulos suplementarios tales que su diferencia es de 80°?

22.- ¿Cuál es la medida de dos ángulos suplementarios, tales que uno es tres cuartas partes
del otro?

49
Simetría central
Dos figuras se llaman iguales o congruentes cuando es posible sobreponerlas, sin
deformarlas, de manera que coincidan en todos sus puntos.

Para el caso de la línea recta, todo punto de una recta es centro de simetría de toda la recta.

En la figura vemos que dados dos puntos A y C, trazamos el segmento AC cuyos extremos
son esos dos puntos, el punto medio B de este segmento le llamamos centro de simetría de
los puntos A y C.

Estos puntos son simétricos con respecto al punto B. Es suficiente un giro o rotación de 180º
sobre el punto de simetría para que el punto C ocupe el lugar del punto A y viceversa. Porque
todo punto del segmento de recta tiene por simétrico otro punto del propio segmento, respecto
al punto C.

Simetría central: Dos figuras se llaman iguales o congruentes cuando es posible


sobreponerlas, sin deformarlas, de manera que coincidan en todos sus puntos.

Ejemplo 17: Todo punto de una recta es centro de simetría de toda la recta.
A

a b

C M D

50
La mediatriz de un segmento de recta, es perpendicular a dicho segmento y lo divide en dos
partes iguales. En la figura de la izquierda, la recta AB es la mediatriz del segmento CD; por
lo tanto es perpendicular al segmento; el punto M está en la parte media del segmento y es
donde la mediatriz corta al segmento CD.

También desde cualquier punto P de la mediatriz al segmento de recta CD debe ser


equidistante de M hacia D que de M hacia C. Por consiguiente, los puntos C y D son
simétricos respecto al segmento AB.

La recta que, partiendo del vértice, divide el ángulo en dos partes iguales, se llama bisectriz
del ángulo; en este caso, la recta AD en la figura

Dos ángulos son iguales cuando están igualmente abiertos. Si se colocan dos ángulos iguales
uno encima del otro los dos coinciden, es decir, se cubren exactamente.

A D

Además, los ángulos opuestos por el vértice son simétricos respecto del vértice común, lo
que prueba que dichos ángulos sean iguales, como se mencionó anteriormente.

51
Teorema fundamental del paralelismo.
Cuando dos rectas AB y CD, las cuales pueden ser o no ser paralelas, son cortadas por una
recta secante SS’ se forman ocho ángulos los cuales se clasifican como sigue:

Los ángulos a, b, g y h son ángulos externos.

Los ángulos c, d, e y f son ángulos internos


S

a b
A B
c d
C
e f

g h
D

Obteniendo cuatro pares de ángulos correspondientes


b y f a y e
c y g d yh

Dos pares de ángulos alternos internos


d y e c y f

Dos pares de ángulos alternos externos

a y h b y g

Dos pares de ángulos colaterales internos.


c con e d con f

Dos pares de ángulos colaterales externos.


a con g b con h

Si los ángulos de un par son iguales entre sí, también son iguales los pares de los ángulos
restantes.

La igualdad de un par de ángulos alternos internos implica la igualdad de otro par, implicando
la igualdad de los cuatro pares de ángulos correspondientes y la de los pares alternos externos.

Si los ángulos de un par son iguales recíprocamente los demás pares de ángulos van a ser
iguales sólo que las rectas sean paralelas

52
S


A B



C D


Los ángulos  y  son ángulos externos.

Los ángulos  y  son ángulos internos.

Resultando los siguientes teoremas cuando la secante corta a un par de rectas paralelas:

1.- Que los ángulos alternos internos son iguales.

2.- Que los ángulos alternos externos son iguales.

3.- Que los ángulos correspondientes son iguales

Decimos que los ángulos alternos internos son iguales, tomando como referencia el punto
medio del segmento SS’ de la secante, comprendido entre las rectas AB y CD. Si hacemos
que toda la figura gire media vuelta en su plano, alrededor de este punto medio, por la
igualdad de los ángulos alternos internos, la recta AB viene a ocupar el lugar de la recta CD
y viceversa. Y la secante cae invertida sobre sí misma. Lo que significa que es el centro de
simetría de la figura. Por el axioma que dice que dos puntos definen una recta, las dos rectas
AB y CD serian una sola recta. Es decir, si AB y CD tienen un punto común entonces
coinciden. Concluyendo que las rectas AB y CD son paralelas.

53
Ángulos con lados paralelos
Aplicando los teoremas y axiomas anteriores, tenemos:
Dos rectas paralelas y orientadas en el mismo sentido, son directamente paralelas; pero si
están orientadas en sentidos opuestos, son inversamente paralelas.

Teniendo los ángulos a y c con lados directamente paralelos, en la figura del lado derecho.
Se ve que al prolongar uno de los lados de estos ángulos hacia atrás de sus vértices formamos
el nuevo ángulo b.

 a =  b por ser ángulos correspondientes entre AD y CB

 c =  b por ser ángulos correspondientes entre AX y CY

Por lo que podemos decir que  a =  c debido a que sus lados son directamente
proporcionales.
A

B C

D a c E

En la figura se muestran dos ángulos cuyos lados son inversamente paralelos. Los lados del
ángulo a son inversamente paralelos a los del ángulo b, pero a través del paralelismo podemos
tomar en cuenta el ángulo auxiliar c, del cual podemos decir que el ángulo a es igual al ángulo
c por ser ángulos correspondientes entre las paralelas CF y AD. Además, el ángulo b es
igual al ángulo c por ser alternos internos entre las paralelas BC y DE. Por consiguiente,
los ángulos a y b son iguales al aplicar la propiedad transitiva.

Por otro lado , en la siguiente figura se ve que cuando se tienen dos ángulos cuyos lados
tienen paralelismo sobre uno de sus lados, en este caso, un lado del ángulo a es directamente
paralelo a un lado del ángulo b y el otro lado de los mismos ángulos es inversamente paralelo
uno con respecto al otro.

54
a

b c

Al prolongar el lado del ángulo b inversamente paralelo al del ángulo a, hacia atrás,
obtenemos el ángulo auxiliar c el cual es un ángulo correspondiente con a ya que sus lados
se hacen directamente paralelos, por consiguiente a = c, de donde vemos que los ángulos
b y c son ángulos suplementarios, lo cual nos hace concluir que  a +  b = 180º.

Ángulos con lados perpendiculares

A C

S S´

B D
Sí los lados de un ángulo son perpendiculares a los de otro, ambos ángulos son iguales o
suplementarios. Cuando son iguales ambos son agudos u obtusos y cuando son
suplementarios uno es agudo y otro es obtuso.

Dos rectas perpendiculares a una tercera, son paralelas entre sí. Porque los segmentos AB y
CD son perpendiculares a la recta SS’. Los ángulos alternos internos, alternos externos y
correspondientes son ángulos rectos y por eso son iguales.

55
En la figura se ve que los ángulos a y b tienen sus lados perpendiculares respectivamente, en
donde trazamos la línea auxiliar C´E que es paralela a BC y la línea auxiliar BE para formar
los ángulos FEC´ = a y DEB = c

Al sumar los ángulos complementarios a + c se tienen 90º y al sumar los ángulos


complementarios b + c se tienen 90º, por consiguiente, a + c = b + c de donde
a = b

56
Ejercicios
1.- ¿En la figura inferior cuál es la suma de los tres ángulos no consecutivos , ,  ?





2.- Sí,  = 5x + 3º y el ángulo  = 8 x  5º. ¿Cuánto valen los ángulos  y ? la respuesta


tanto en grados como en radianes.

 = 5x + 3°
A B



C D
 = 8x  5°

3.- Sí,  = 3 x + 5º y el ángulo  = 2 x  3º. ¿Cuánto valen los ángulos  y ?

 = 3x + 5°
A B


2x  3°
C D


57
4.- Sí el ángulo  = 3 x + 6º y el ángulo  = 5 x  8º . ¿Cuánto valen los ángulos  y  ? La
respuesta tanto en grados como en radianes.

5.- Sí el ángulo  = 2 x y el ángulo  = 3 x  20º.¿Cuánto valen los ángulos  y  ?


S

3x  20°
A B



C D
2x 

6.- Sí el ángulo  = 2 x + 36º y el ángulo  = 5 x  9º ¿Cuánto valen los ángulos  y ?


La respuesta tanto en grados decimales y sexagesimales como en radianes.


A B
2x + 36° 


C D
 = 5x  9°

58
7.- Sí el ángulo  = x + 6º y el ángulo  = 40 x. ¿Cuánto valen cada uno de los otros seis
ángulos?
S

= x+ 6°
A B



C D
 =40x

x  60
8.- Sí el ángulo  = y el ángulo  = 2 x  5º ¿Cuánto valen los ángulos  y  ?
3

x  60
 3 
A B


2x - 5°
C D



9.- Sí el ángulo  = 2 x + 36º y el ángulo = 5 x  9º .¿Cuánto valen los ángulos  y  ?


A B
= 2x + 36°

5x  9°
C D


59
10.- Sí el ángulo  = 50º. ¿Cuánto valen los ángulos  y  ?

 = 50°
A B



C D


11.- Sí el ángulo  = 2 x + 27º y el ángulo  = 92º . ¿Cuánto valen cada uno de los otros seis
ángulos?
S

2x + 27°
A B


92°
C D


12.- Sí el ángulo  = 3 x + 40º y el ángulo  = 7 x  24º . ¿Cuánto valen cada uno de los
otros seis ángulos?

7 x  24°3x + 40°


A B



C D


60
13.- Sí el ángulo = 3 x y el ángulo  = 4 x  10º. ¿Cuánto valen cada uno de los otros seis
ángulos?

 = 3x
A B



C D
4x - 10°

14.- En la siguiente figura se tienen dos ángulos, el ángulo obtuso ABE y el ángulo agudo
CDF, los cuales tienen sus lados perpendiculares. Demostrar que la suma de estos dos
ángulos es igual a 180º.
A

D F

61
15.- En la figura se tienen dos ángulos obtusos, el ángulo ACD y el ángulo BEF, los cuales
tienen sus lados perpendiculares. Demostrar que estos dos ángulos son iguales.

B C

D E F

62
Polígonos
Un campo, un jardín, una hoja de papel, y en general, una figura plana limitada por rectas da
la idea de un polígono.

El polígono es una figura plana, limitada por rectas que forman una línea quebrada cerrada.

En un polígono hay que considerar; los lados, los ángulos, los vértices, las diagonales, el
perímetro y el área.

Los lados son las rectas que limitan el polígono.

Los ángulos del polígono son los ángulos interiores formados por los lados.

Los vértices son los de los ángulos del polígono.

Las diagonales son las rectas que unen dos vértices no consecutivos.

El perímetro es la medida de la suma de los lados.

El área es la superficie limitada por el perímetro.

El centro de un polígono regular, es el centro común de las circunferencias inscrita y


circunscrita a él.

El radio de un polígono regular es el segmento que une el centro con un vértice del
polígono, es también el radio de la circunferencia circunscrita.

Clases de polígonos
Atendiendo a el número de lados o de ángulos, los polígonos se clasifican en triángulos,
cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, etc., según tengan 3, 4, 5, 6, o más lados o ángulos.

Llamando polígonos regulares los que tienen todos sus ángulos y lados respectivamente
iguales. Mientras que se les llama polígonos irregulares a los que tienen sus ángulos y lados
desiguales.

.
Triángulos
El Triángulo es una porción del plano determinada por tres segmentos de recta que unen tres
puntos no alineados. También se le llama triángulo al polígono que tiene tres lados y tres
ángulos.

En la siguiente figura los puntos A, B y C están unidos por los segmentos AB, BC y AC,
determinando así el Triángulo ABC; que se denota  ABC. Los puntos de unión de los

63
segmentos se llaman vértices del Triángulo. Los ángulos formados entre los lados son los
ángulos interiores del triángulo. Los ángulos adyacentes a los ángulos interiores se llaman
ángulos exteriores, los cuales se obtienen de la prolongación de los lados del triángulo.

c b

ángulos interiores

B a C

En un triángulo se deben considerar tres ángulos y tres lados, que son los elementos
principales. Los ángulos se designan en letras mayúsculas, y los lados opuestos a cada ángulo
con las mismas letras pero minúsculas.

Clasificación de los triángulos de acuerdo a la magnitud de sus lados y de sus ángulos.

a ).- De acuerdo a la magnitud de sus lados, los triángulos se dividen en:

Equiláteros.- Los que tienen sus tres lados iguales.

Isósceles.- Cuando tienen dos lados iguales y uno desigual.

Escálenos.- Cuando tienen sus tres lados desiguales.

Escáleno

Isósceles

Equilátero

64
b).- los triángulos se clasifican en acutángulos, rectángulos y obtusángulos:

Rectangulo
Acutángulo
( oxigonio )
Oblicuángulos

Obtusángulo
( ambligonio )

Rectángulos.- También llamado triángulo ortogonio es el que tiene un ángulo recto.

Los triángulos oblicuángulos se agrupan también como triángulos acutángulos y los


obtusángulos.

Acutángulos.- También llamado triángulo oxigonio cuando tienen sus tres ángulos agudos.

Obtusángulos.- También llamado triángulo ambligonio cuando tienen un ángulo obtuso.

Teoremas del triángulo


En todo triángulo rectángulo, el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los otros
dos lados que son ortogonales se llaman catetos.

Teorema 1.- En todo triángulo rectángulo, los ángulos agudos son complementarios y la
hipotenusa es mayor que cualquiera de los catetos.

Al mismo tiempo se deriva el teorema de Pitágoras que establece “El cuadrado de la


hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.”

Teorema 2.- En todo triángulo la suma de sus ángulos interiores es igual a dos ángulos rectos
ó 180

65
A B C

A C

Sí, sobre cualquiera de sus vértices trazamos una paralela al lado opuesto del ángulo,
podemos trasladar los ángulos de ese lado hacia la paralela que trazamos, ya que son iguales
por ser ángulos alternos internos, formando sobre la paralela un ángulo llano.

Por lo tanto; A + B + C = 180º

De aquí tenemos, por consecuencia, que si se tiene un ángulo rectángulo, la suma de sus
ángulos agudos es igual a 90º.

Teorema 3.- "En todo triángulo un ángulo exterior es igual a la suma de los dos ángulos
interiores que no le son adyacentes".

B+C
A

A+C B C
A+B

De acuerdo al Teorema 2, se observó que la suma de los ángulos interiores es 180º,

A + B + C = 180º

Entonces establecemos que de la figura anterior se tiene que un ángulo exterior es igual a la
suma de los dos ángulos interiores opuestos:

Para el ángulo exterior a C tenemos A + B

El ángulo exterior a B es igual a A + C

El ángulo exterior a A es igual a C + B

Por consecuencia todo ángulo externo es el suplemento a su ángulo interior adyacente.

66
Teorema 4.- "En todo triángulo la suma de los ángulos exteriores es igual a 360º.

A partir del Teorema 3 que dice que un ángulo exterior es igual a la suma de dos interiores
y de la figura anterior, de donde:

360º = (C + B) + (A + C) + (A + B)

Efectuando la operación de suma

360º = C + B + A + C + A + B

Simplificando a términos iguales

360º = 2A + 2B + 2C

Al factorizar tenemos dos veces la suma de los ángulos interiores

360º = 2 (A + B + C)

Por consiguiente, la suma de los ángulos exteriores es igual a 360º

Teorema 5.- En todo triángulo isósceles son iguales los ángulos opuestos a los lados
iguales. Recíprocamente, todo triángulo con dos ángulos iguales es isósceles

En todo triángulo isósceles, los ángulos contiguos a la base son iguales.

En todo triángulo isósceles la altura y la bisectriz correspondientes al ángulo opuesto a la


base coinciden y dividen la base en dos partes iguales.
En todo triángulo equilátero, los tres ángulos son iguales, y cada uno vale 60º, es decir, 1/3
de 180º.

c b

a´ a´
B a C

Teorema 6.- En todo triángulo, a lados iguales se oponen ángulos iguales, y a mayor o
menor lado se opone mayor o menor ángulo, y viceversa.

67
Por ejemplo, en la siguiente figura se tiene que él lado a es el mayor y el ángulo A, que lo
genera, es el mayor. Por otro lado, el ángulo B es el menor y el lado menor es el lado b.

c b

B a C

Ejemplo 1: Calcular la medida de los lados del triángulo rectángulo de la figura.

x1
x 1

Aplicando el teorema de Pitágoras

Los catetos miden y ( − 1) mientras que la hipotenusa ( + 1)

( + 1) = ( ) + ( − 1)

Desarrollando

+ 2 + 1 = + −2 + 1

Simplificando

− 4 = 0

Obtenemos = 4

Con el valor de = 4 los catetos son: 4 y 3 mientras que el valor de la hipotenusa es 5.

68
Ejemplo 2: En un triángulo rectángulo un ángulo agudo mide 47°
¿Cuánto mide el otro ángulo interior?

Siendo x el ángulo que buscamos y aplicando el teorema 2 sabemos que:

90° + 47° + x = 180°


Despejando:
x = 180°  90°  47°

x = 180°  137° = 43°

Ejercicios
Dados los siguientes valores de catetos calcular la hipotenusa:

1).- a = 3 b=4 c=

2).- a = 5 b = 12 c=

3).- a = 25 b = 18 c=

4).- a = 3.5 b = 2.4 c=

Con los valores de la hipotenusa y un cateto calcular el cateto faltante

5).- a = 15 b= c = 17

6).- a = 40 b= c = 41

7).- a = b = 0.20 c = 0.29

8).- a = b = 17 c = 26

9).- a = 7 b= c = 25

10).- a = 7.5 b= c = 11.6

11)- Calcular la altura de un triángulo isósceles, si su base mide 60 centímetros y cada uno
de los lados iguales mide 50 centímetros.

12).- Calcular la altura de un triángulo equilátero cuyos lados miden 20 centímetros.

13).- ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado de un metro cuadrado?

69
14).- ¿Cuál es la longitud de los lados de un cuadrado, si su diagonal mide 50 centímetros?

15).- El lado de un hexágono regular mide 20 centímetros. ¿Cuánto mide su apotema?

16).- Calcular la medida de los lados del triángulo rectángulo de la siguiente figura.

4x  2
4x 2

3x + 2

17).- Calcular la medida de los lados del triángulo rectángulo de la siguiente figura.

18).- La longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es de 50 metros y un cateto


mide 10 metros más que el otro. ¿Cuánto mide el otro cateto?

19.- Determinar el valor de cada ángulo en el siguiente triángulo.

2y
3y

5y

20.- Hallar el valor del ángulo desigual de un triángulo isósceles suponiendo que cada uno
de los ángulos iguales tenga los valores siguientes: 50°, 43°, 64°, 79°, 36°.

21.- Hallar el valor de cada uno de los ángulos iguales de un triángulo isósceles, si el
ángulo desigual tiene el valor de: 30°, 90°, 41°, 102°, 141°, 120°.

22.- Hallar el valor de uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo, si el otro
ángulo tiene el valor de: 30°, 15°, 9°, 45°, 81°, 87°.

23.- Calcular el tercer ángulo y decir qué clase de triángulo resulta, para cada uno de los
siguientes pares de valores: 40° y 50°, 30° y 70°, 35° y 45°, 125° y 28°, 11° y 79°,
31 y 59°.

24.- ¿Puede existir un triángulo con más de un ángulo recto? ¿Por qué?

70
25.-Recortar un triángulo escaleno o un triángulo isósceles comprobar por medio de
dobleces:
a).- Que la suma de sus ángulos es igual a 180°.
b).- Que a lados iguales se oponen ángulos iguales
c).- Que a mayor lado se opone mayor ángulo.

26.- En un triángulo rectángulo un ángulo agudo mide 35° 12´ 27”. Encontrar los valores de
los ángulos exteriores y el otro ángulo agudo.

27.- En un triángulo dos ángulos exteriores miden 137° 15´ y 68° y 15´respectivamente.
Encontrar el valor del tercer ángulo exterior y la medida de los ángulos interiores.

28.- Dos ángulos interiores de un triángulo miden 15° 30´ 12” y 75° respectivamente.
Encontrar el valor del tercer ángulo interior y la medida de los ángulos exteriores.

29.-Determinar los valores de  y  en los siguientes triángulos.

2 4

5 5  120 5 3 130

2
3

5

Rectas y puntos notables de un triángulo


Mediana.- Es el segmento que une a un vértice del triángulo con el punto medio de su lado
opuesto.

Las tres medianas se interceptan en un punto común llamado baricentro.

En el baricentro se localiza el centro de gravedad del triángulo.

71
A

Mediana Baricentro
c b

Mediana Mediana

B a C

Mediatriz.- Es la recta perpendicular que pasa por el punto medio de uno de sus .lados.

Las tres mediatices se cortan en un punto llamado circuncentro.

El circuncentro es el centro de la circunferencia circunscrita al mismo triángulo.

Mediatríz

Mediatríz

Mediatríz

Circuncentro

Base de un triángulo es el lado sobre el cual parece descansar; y altura es la perpendicular a


la base o a su prolongación, trazada desde el vértice opuesto. Teniendo la posibilidad de
tomar cualquier lado como base.

Altura de un triángulo es la recta que pasa por un vértice y es perpendicular al lado opuesto
o a su prolongación.

Las tres Alturas concurren en un punto llamado ortocentro.

Las alturas se denotan por la letra h.

altura

ortocentro

72
Bisectriz es la recta que divide un ángulo en 2 ángulos iguales.

Las tres bisectrices de un triángulo se interceptan en un punto Ilamado incentro.

El incentro es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo.

Bisectríz

Bisectríz
Incentro

Bisectíz

Semejanza de Triángulos
En Geometría dos figuras se llaman semejantes cuando tienen la misma forma, los mismos
ángulos y sus lados guardan proporción cada uno con su homólogo.

Dos figuras semejantes tienen también sus áreas proporcionales.

Dos triángulos serán semejantes si de sus 6 elementos tienen 3 en relación de igualdad


(ángulos) o proporcionalidad (lados). Es decir, dos lados homólogos semejantes y un ángulo
igual, etc.

En la semejanza es válido que tengan los tres ángulos iguales, pues en este caso no se precisa
la proporcionalidad de un lado ya que se produce automáticamente al ser iguales los tres
ángulos.

Para los triángulos rectángulos se necesitan únicamente 2 condiciones de semejanza:

a).- Proporcionalidad de hipotenusas y un cateto

b).- Proporcionalidad de catetos.

Debe notarse que dos triángulos rectángulos son semejantes con sólo que tengan un ángulo
igual; porque entonces, siendo otro recto, el tercero viene determinado por la suma de los
otros dos. Así, dos triángulos rectángulos que tengan un ángulo agudo de 38º son siempre
semejantes, y por lo menos dos de sus lados serán superponibles y los terceros paralelos.

73
Ejemplo 3: Dos triángulos serán semejantes si los lados de uno de ellos miden 40, 45 y 30 y
los del otro 8, 9 y 6, donde la proporción es de 5 a 1.

30

45 9 8
40

Ejemplo 4: Un árbol proyecta una sombra de 8 metros, en ese mismo instante una persona
de 1.65 metros de estatura está de pie y proyecta una sombra de 2 metros.
¿Cuál es la altura del árbol?

Los triángulos formados por la proyección de las sombras y las alturas son semejantes, por
consiguiente, Sea h la altura del árbol

h 8
Aplicando la proporcionalidad 
1.65 2

8  1.65   13.20
despejando h  6.60 metros
2 2

74
Ejemplo 5: En la siguiente figura calcular la base BC.

12

B C

BC 21
Aplicando la proporcionalidad 
8 12

despejando BC 
8  21   168  14
12 12

Ejercicios
1.- En el triángulo isósceles ABC se tiene AB = AC. Encontrar los ángulos A y B

2.- Trazar a pulso los triángulos acutángulos, rectángulos, obtusángulos, equiláteros,


isósceles y escálenos e indicar en cada uno la base y la altura.

3.- Construir con la regla y el compás un triángulo equilátero de 5 cm de lado.

4.- Construir un triángulo, sabiendo que uno de sus lados es igual a 70 mm y los ángulos
contiguos a él valen 36º y 28º.

5.- Construir con la escuadra un triángulo rectángulo cuyos catetos midan 95 mm y 55 mm,
respectivamente.

6.- ¿Cuánto vale cada ángulo en un triángulo equilátero de 10 centímetros de altura?

7.- ¿Cuánto vale cada ángulo en un triángulo isósceles de 10 centímetros de altura y base 7
centímetros?

8.- ¿Puede existir un triángulo con más de un ángulo recto? ¿Por qué?
75
9.- El lado desigual de un triángulo isósceles mide 6 m, y uno de los lados iguales tiene 45
m. ¿Cuál es el perímetro?

10.- Construir un triángulo isósceles, sabiendo que la base y la altura correspondientes


miden, respectivamente, 4 m y 5 m.

11.- ¿Qué ángulos forman entre sí las bisectrices de los ángulos de un rectángulo al cortarse?

12.- En las siguientes figuras calcular el valor de x.

A A

4x + 5 3x + 2 2

D E x
6
4 5 1
3x 
3
B C

7.5 x  5

x 9

5 4

x+1

76
Cuadriláteros
Todos los cuadriláteros tienen cuatro lados, pero toman diversos nombres según su forma.
Los principales son: el cuadrado, el rectángulo, el rombo, el romboide, el trapecio y el
trapezoide. Los cuatro primeros se llaman también paralelogramos, porque tienen sus lados
opuestos paralelos.

Como todo cuadrilátero puede siempre descomponerse en dos triángulos por medio de una
de sus diagonales, resulta que la suma de sus ángulos es igual a cuatro ángulos rectos o sea,
a 360º.

El cuadrado es el paralelogramo que tiene sus lados iguales y ángulos rectos. Las diagonales
son iguales, se cortan perpendicularmente y en su punto medio.

Cuadrado Rectángulo

El rectángulo o cuadrilongo es el paralelogramo que tiene sus lados contiguos desiguales y


los ángulos rectos. Los lados opuestos son iguales. Las diagonales son iguales, se cortan
oblicuamente y en su punto medio.

El rombo es el paralelogramo que tiene los lados iguales y los ángulos oblicuos. Puede
tomarse por base del rombo cualquiera de los lados, y por altura, la perpendicular a la base,
trazada desde un punto cualquiera del lado opuesto a ella. Los cuatro lados son iguales. Las
diagonales son desiguales, se cortan perpendicularmente en su punto medio. Los ángulos
consecutivos son suplementarios, y los ángulos opuestos son iguales.

Rombo Romboide
El romboide es un paralelogramo que tiene los lados contiguos desiguales y los triángulos
oblicuos. La base del romboide es el lado mayor, y la altura es la perpendicular a la base,
trazada desde un punto cualquiera del lado opuesto a ella. Los lados opuestos son iguales.

77
Las diagonales son desiguales, se cortan oblicuamente y en su punto medio. Los ángulos
consecutivos son suplementarios, y los ángulos opuestos son iguales.

El Trapecio es el cuadrilátero que tan solo tiene dos lados paralelos. Los lados paralelos del
trapecio se llaman bases, y la perpendicular trazada desde la base inferior a la base mayor, se
denomina altura. La base media de un trapecio es la recta que une los puntos medios de los
lados no paralelos; es paralela a las dos bases e igual a su semisuma.

Trapecio Rectángulo Trapecio Isósceles

Trapezoide

Si un trapecio tiene dos ángulos rectos, se llama trapecio rectángulo.


Si tiene dos lados no paralelos iguales, se denomina trapecio isósceles.
Los ángulos contiguos a cada uno de los lados no paralelos son suplementarios.
En un trapecio isósceles, los ángulos contiguos a una misma base son iguales.
Las diagonales de un trapecio isósceles son iguales.

El trapezoide es un cuadrilátero que no tiene ninguno de sus lados paralelo a su opuesto

Ejercicios
1.- Alrededor de un salón de clase de 8.20m de largo y 6.10m de ancho, se hace pintar al óleo
una faja, a razón de $ 14.25 el metro; ¿Cuánto costara la pintura, si se descuentan dos puertas
de 95 cm de ancho?

2.- Uno de los ángulos de un trapecio isósceles vale 75º; ¿Cuánto vale cada uno de los otros
tres?

3.- ¿Cuáles son las propiedades comunes del cuadrado, el rectángulo y el rombo?

4.- ¿Qué clases de triángulos resultan al trazar una diagonal en el cuadrado y en el rombo?

78
5.- Se requiere colocar una barandilla alrededor de un tanque rectangular de 4.70 metros de
largo y 3.50 metros de ancho; ¿Cuál será su longitud, si se coloca a 50 cm del borde?

6.- Construir un cuadrado de 43 cm de lado y calcular su perímetro.

7.- Construir un rectángulo de 65 mm de base y 42 mm de altura y calcular su perímetro.

8.- Construir un rombo cuyas diagonales midan 6 cm y 5 cm y calcular su perímetro.

9.- Construir un romboide con lados de 58 mm y 42 mm, respectivamente, que formen un


ángulo de 45º y calcular su perímetro.

10.- Alrededor de un jardín cuadrado de 54 m de lado, se coloca un alambrado que cuesta $


8.40 el metro; ¿Cuánto cuesta el alambrado?

11.- Al recorrer un lado de un campo de forma cuadrada se han dado 120 pasos de 0.75 m
cada uno; ¿Cuál es el perímetro del campo?

Circunferencia, Círculo y Polígonos regulares


Se llama circunferencia una curva plana y cerrada, cuyos puntos distan igualmente de un
punto interior llamado centro.

Circunferencia

Área de la
circunferencia
o círculo

Círculo es la superficie plana limitada por la circunferencia.

Ejemplo 6: En las caras de las monedas, las bases de los cilindros, los fondos de los barriles,
etc., el contorno de esas superficies es la circunferencia, y el interior es el círculo.

79
Con referencia a la siguiente figura:

R Tangente

Radio
S
A 0 B
Diametro
Cuerda
Secante
D
C

T
Radio es la recta que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia; por ejemplo:
el radio OR.

Diámetro es la recta que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro; por
ejemplo: el diámetro AB.

Arco es una parte cualquiera de la circunferencia; por ejemplo: el arco CDB.

Cuerda es toda recta que une dos puntos de la circunferencia; por ejemplo: la cuerda CB.

Secante es una recta que corta la circunferencia en dos puntos; por ejemplo: la secante ST.

Tangente es una recta que tiene un solo punto común con la circunferencia; por ejemplo: la
tangente es la línea que toca a la circunferencia en el punto R.

Sector circular es la parte de círculo comprendida entre los radios y el arco interceptado por
ellos; por ejemplo: el sector BOR.

Segmento circular es la parte de círculo comprendida entre una cuerda y el arco limitado
por ella; por ejemplo: el segmento limitado por la cuerda CB y el arco CDB

80
Posiciones relativas de dos circunferencias
1.- Exteriores, cuando todos los puntos de cada una de ellas están fuera de la otra.

2.- Secantes, cuando tienen dos puntos comunes

Circunferencias exteriores Circunferencias


secantes

3.- Tangentes exteriores, cuando tienen un solo punto común y la una está fuera de la otra.

4.- Tangentes interiores, cuando tienen un solo punto común y la una está dentro de la otra.

Circunferencias Circunferencias
tangentes exteriores tangentes interiores

5.- Interiores, cuando los puntos de una de ellas están dentro de la otra. Si ambas tienen el
mismo centro, se llaman concéntricas, y si lo tienen diferente, excéntricas.

Circunferencias Circunferencias
concéntricas excéntricas .

La parte del círculo comprendida entre dos circunferencias concéntricas, se llama corona o
anillo circular.
81
Propiedades del radio y del diámetro
1.- En toda circunferencia, se puede trazar un número indefinido de radios y de diámetros.

2.- Todos los radios de una circunferencia son iguales y los diámetros también.

3.- El diámetro es el doble del radio y es la mayor de las cuerdas.

4.- El diámetro divide la circunferencia y el círculo en dos partes iguales, llamados


respectivamente semicircunferencias y semicírculos.

5.- El radio y el diámetro son perpendiculares a las tangentes trazadas en sus extremos.

Ángulos asociados a la circunferencia


Ángulo central es el que tiene su vértice en el centro de la circunferencia y cuyos lados son
radios. El ángulo central es igual al arco que forman los radios.

Ángulo inscrito es el que tiene su vértice sobre la circunferencia conteniendo cada uno de
sus lados una cuerda o una secante. El ángulo inscrito es igual a la mitad del arco que forman
las cuerdas o las secantes.

B

arco

AC
ABC 
C
2

82
Ángulo semi-inscrito es el que tiene su vértice sobre la circunferencia, siendo uno de sus
lados tangente a la circunferencia y el otro una secante. El ángulo semi-inscrito es igual a la
mitad del arco formado por el punto de tangencia y el punto de corte de la secante.

A

arco

AB
ABC 
2

B
C

Ángulo interior es el que tiene su vértice dentro de la circunferencia fuera del centro
conteniendo cada uno de sus lados una cuerda o una secante. En este caso se forman al mismo
tiempo cuatro ángulos interiores. El ángulo interior es igual a la mitad de la suma del arco
del ángulo a medir y el arco del ángulo opuesto por el vértice que forman las cuerdas o las
secantes.

A B
C

D E

arco 
arco

AB  DE
ACB 
2

Ángulo exterior es el que tiene su vértice fuera de la circunferencia con sus lados formados:

a).- por dos secantes,

b).- por tangente y una secante

c).-por dos tangentes.

El ángulo exterior es igual a la mitad de la diferencia del arco mayor menos el arco menor
del ángulo que forman las rectas de los lados del ángulo

83
A A
D
D
C E C
F
F
G G B
B

Caso 1 A Caso 2

Caso 3

C
F
B


arco 
arco 
arco 
arco

DG - EF DG - DF
Caso 1).- ACB = Caso 2).- ACB =
2 2
 
arco
arco

DF - DF
Caso 3).- ACB =
2

Ejemplo 7: Si el arco AC marcado por el ángulo inscrito ABC es 110 ¿Cuánto vale el
ángulo ABC ?

B
110
ABC   55
C
2

84
Ejemplo 8: Si el arco AB mide 130 y el arco DE mide 150. ¿Cuánto vale el ángulo ACB?

A B
C

D E
130 + 150
ACB   140
2

Ejemplo 9: Si el arco AB mide 100. ¿Cuánto vale el ángulo ACB?

C B

El ángulo ACB es igual al arco AB, por consiguiente el ángulo ACB es igual a 100.

Longitud de la circunferencia
Si con un cordón se da la vuelta a un arco o a una rueda, se ve que su perímetro, o sea, la
longitud de su circunferencia, es algo más de 3 veces la longitud de su diámetro. En la
práctica, para hallar la longitud de una circunferencia, se multiplica el diámetro o el doble
del radio por el número 3.1416, que suele representarse por la letra griega  (pi).

A 2r B
Perímetro = Longitud de la circunferencia

Llamando pues C la circunferencia, d el diámetro y r el radio, se tiene:

el doble del radio por el número 3.1416, que suele representarse por la letra griega  ( pi ).
85
C = d x 3.1416 =  x d

C = 2 r x 3.1416 = 2  r

Conociendo la circunferencia, se puede hallar el diámetro y el radio.

Despejando de las igualdades anteriores a el diámetro y el radio respectivamente.

= =

Ejemplo 10: Si las ruedas de una bicicleta tienen 0.60m de diámetro. ¿Cuál es la longitud de
la circunferencia?

El perímetro o la longitud de la circunferencia es igual a:

0.60 x 3.1416 = 1.885 m.

Definiciones y propiedades relativas a los polígonos regulares


Se mencionó que los polígonos regulares tienen sus lados y ángulos respectivamente iguales.

Todo polígono regular puede inscribirse en una circunferencia, haciendo que sus lados sean
cuerdas de la misma. El número de lados del polígono se va a identificar por la letra n.

Todo polígono regular puede circunscribirse en una circunferencia, haciendo que sus lados
sean tangentes de la misma.

Poligono circunscrito Poligono inscrito

Cuando un polígono está inscrito en una circunferencia, la circunferencia está circunscrita al


polígono; y recíprocamente, cuando el polígono está circunscrito, la circunferencia está
inscrita.

86
Centro de un polígono regular es el centro de la circunferencia inscrita o de la
circunferencia circunscrita.

Radio de un polígono regular es la recta que une al centro con cualquiera de los vértices;
dicha recta es bisectriz del ángulo interior correspondiente del polígono, y es igual al radio
de la circunferencia que le es circunscrita.

Apotema de un polígono regular es la perpendicular trazada desde el centro a cualquiera


de sus lados; dicha recta divide en dos partes iguales al lado correspondiente del polígono, y
es igual al radio de la circunferencia inscrita en él.

Ángulo en el centro o ángulo central de un polígono regular es el ángulo formado por dos
radios consecutivos; dicho ángulo es igual a 360º divididos entre el número de lados del
polígono.

Diagonal de un polígono es el segmento de recta que une un vértice con otro no consecutivo.

a) diagonales por vértice que identificamos por la letra d = n - 3

n n 3 
b) diagonales totales que identificamos por la letra D 
2

Con las diagonales por vértice en el polígono se forman ( − 2 ) triángulos, cada triángulo
incluye un lado del polígono y los extremos incluyen dos lados.

Sí, cada triángulo tiene 180 que al multiplicar por ( − 2 ) nos da la suma de los ángulos
interiores. interiores = n interiores = 180 ( − 2 )

Ángulo interior de un polígono está formado por dos lados consecutivos.

180  n  2 
 interior 
n

Ángulo exterior de un polígono es el ángulo adyacente a un ángulo interior y es el obtenido


por la prolongación de los lados en el mismo sentido. El ángulo exterior en un polígono
regular es igual al ángulo central.
360
 exterior 
n

87
Ejemplo 11: Calcular las diagonales por vértice, diagonales totales, ángulo exterior, ángulo
interior y ángulo central de un octágono.

d = 8 − 3 = 5 diagonales por vértice

8 83   8  5   40  20 diagonales totales


D 
2 2 2

180  8  2   180  6   1080


 interior   135
8 8 8

360
 exterior   central   45
8

Ejemplo 12: Calcular las diagonales por vértice, diagonales totales, ángulo exterior, ángulo
interior y ángulo central de un endecágono.

d = 9 − 3 = 6 diagonales por vértice

9 93   9  6   54  27
D diagonales totales
2 2 2

180  9  2   180  7   1260


 interior   140
9 9 9

360
 exterior   central   40
9

Ejercicios
1.- Construir una circunferencia de 3 cm de radio y trazar en ella un radio, un diámetro, una
cuerda y una secante.

2.- Construir una circunferencia de 5 cm de diámetro, y desde uno de sus puntos, trazar una
tangente por medio de la escuadra o el transportador.

3.- Con radio de 25 y 35 mm, trazar dos circunferencias tangentes exteriores; con las
mismas dimensiones trazar dos circunferencias tangentes interiores.

4.- Con los mismos radios del problema anterior, construir una corona circular y decir cuál
es su anchura.
88
5.- ¿Que son los lados y los radios de un polígono regular respecto de la circunferencia
circunscrita a el?

6.- ¿Porque los apotemas de un polígono regular son iguales?

7.- ¿A que es igual la suma de dos apotemas de un cuadrado? ¿y la de dos radios?

8.- ¿Cuántos lados tienen los polígonos regulares cuyos ángulos en el centro miden
respectivamente: 90º, 36º, 45º, 60º, 72º.

9.- Explicar qué relación hay entre el lado del hexágono regular y el radio de la
circunferencia circunscrita a él.

10.- Construir un cuadrado de 35 mm de lado, circunscribir e inscribir en él una


circunferencia.

11.- Construir una circunferencia de 3.5 cm de radio, dividirla en 6 partes iguales, construir
el hexágono inscrito en ella y trazar sus radios y apotemas.

12.- Mediante la división de la circunferencia en partes iguales, construir los polígonos


regulares de 3 a 12 lados, inscritos en ella. ¿Cuánto valen los ángulos en el centro de estos
polígonos?

13.- Sí, una circunferencia tiene 50 mm de diámetro, ¿Cuál es el perímetro del hexágono
regular inscrito en ella?

14.- Sí, las ruedas de un vehículo tienen 0.75 m de radio. ¿Cuál es su circunferencia?

15.- ¿Cuántas vueltas darían las llantas del vehículo del problema anterior, en un trayecto
de 3061.50 m?

16.- ¿Qué distancia ha recorrido una bicicleta con ruedas de 0.65 m de diámetro, después
de haber girado 2500 vueltas?

17.- Un jardinero planta 157 rosales en el perímetro de un jardín circular. ¿Cuál es el radio
de la circunferencia, si los rosales los coloca a 50 cm unos de otros?

18.- ¿Cuál polígono tiene el doble de diagonales que de lados?

19.- ¿Cuántas diagonales tiene un icosagono?

20.- ¿Cuál polígono tiene doce diagonales más que lados?

21.- ¿Cuál polígono tiene 1440 en la suma de sus ángulos interiores?

22.- ¿Cuántas diagonales tiene polígono regular de 14, 17, y 24 lados?


89
23.- ¿Cuál polígono tiene cuarenta y cuatro diagonales?

24.- Calcular las diagonales por vértice, diagonales totales, ángulo exterior, ángulo interior
y ángulo central de un decágono, dodecágono, endecágono, heptágono y hexágono.

25.- Si el arco AC es 100° ¿Cuánto vale el ángulo ABC?

B
C

26.- Si el arco AB mide 110° y BE mide 40° ¿Cuánto vale el ángulo ACD?

A B
C

D E

27.- Si el arco AB mide 130°. ¿Cuánto vale el ángulo ABC?

C B

90
Funciones Trigonométricas

Nomenclatura y abreviaturas a utilizar para el desarrollo de las funciones trigonométricas

Seno sen
Coseno cos
Tangente tan
Cotangente cot
Secante sec
Cosecante csc
arco arc

Las funciones trigonométricas están definidas como las razones entre los lados de un
triángulo rectángulo, esto trae como consecuencia que las unidades (de longitud) se reduzcan
a la unidad, por ejemplo, considere el triángulo:

5 mts. 3 mts.


4 mts.

cateto opuesto 3 hipotenusa 5


sen    csc   
hipotenusa 5 cateto opuesto 3

cateto adyacente 4 hipotenusa 5


cos    sec   
hipotenusa 5 cateto adyacente 4

cateto opuesto 3 cateto adyacente 4


tan    cot   
cateto adyacente 4 cateto opuesto 3

estas funciones no tienen unidades ya que las unidades de longitud se reducen a la unidad,
por lo que se tiene un valor natural adimensional para cualquier función trigonométrica.

91
Manejo de las tablas de valores naturales de ángulos agudos
Con el objeto de facilitar los cálculos trigonométricos, se han desarrollado tablas de valores
de las funciones trigonométricas, al final de esta sección se presentan tablas de seno natural,
coseno natural y tangente natural para ángulos comprendidos entre 0º y 90º con cuatro cifras
decimales.

Aunque podemos reducir tiempo y aumentar precisión con el uso de una calculadora al hacer
uso de las teclas (sin), (cos) y (tan) para obtener la función y las teclas arco sen (sin1), arco
cos (cos1) y arco tan (tan1) que usamos para regresarnos al ángulo correspondiente.

Para su manejo se presentan las siguientes situaciones:

a).- Encontrar el valor de una función trigonométrica correspondiente a un ángulo.

b).- Encontrar el ángulo cuando se conoce el valor de alguna función trigonométrica.

Ejemplo 1: Encontrar el valor del sen 53º 20’.


En la tabla de seno natural se busca en la primera columna donde están los grados el número
53º y después se recorre el renglón correspondiente a dicho número hasta llegar a la columna
de los 20’ y en este cruce se encuentra 0.8021:
Seno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
53º 0.7986 0.8004 0.8021 0.8039 0.8056 0.8073

es decir, sen 53º20’ = 0.8021

Ejemplo 2: Calcular el cos 67º30’


Para buscar el cos 67º30’ se procede en la misma forma sobre la tabla de coseno natural y
se obtiene: cos 67º30’ = 0.3827
Coseno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
67º 0.3907 0.3881 0.3854 0.3827 0.3800 0.3773

es decir, cos 67º30’ = 0.3827

Ejemplo 3: Calcular el tan 42º37’


Para encontrar el valor de: tan 42º37’ en la tabla de tangente natural se toma el valor
correspondiente a tan 42º30’ que es 0.9163 y el valor correspondiente a tan 42º40’ que es
0.9217 e interpolamos la diferencia en la parte proporcional de 7’ y se la agregamos al valor
inferior

92
Tangente natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
42º 0.9004 0.9057 0.9110 0.9163 0.9217 0.9271

0.9163 + 0.7 ( 0.9217  0.9163 ) = 0.9163 + 0.00378 = 0.92008

Por consiguiente la tan 42º37’ = 0.92008

Observación: Para la interpolación se consideran una décima por cada minuto ya que los
valores están considerados cada diez minutos.

Ejemplo 4: Calcular el cos 45º49’


Para encontrar el valor de: cos 45º49’ en la tabla correspondiente se toma el valor
correspondiente a cos 45º40’ que es 0.6988 y el valor correspondiente a cos 45º50’ que es
0.6967 e interpolamos la diferencia en la parte proporcional de 9’ y se la agregamos al
valor inferior
Coseno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
45º 0.7071 0.7050 0.7030 0.7009 0.6988 0.6967

0.6967 + 0.1 ( 0.6988  0.6967 ) = 0.6967 + 0.00021 = 0.69691

Por consiguiente el cos 45º49’ = 0.69691

Nota: Para encontrar los valores naturales de la cotangente, la secante y la cosecante de un


ángulo x se hace uso del reciproco para los valores de la tangente. coseno y seno ,
respectivamente.

Ejemplo 5: Calcular el cot 65º38’


Para encontrar el valor de: cot 65º38’ de su tabulación se toma el valor correspondiente a
tan 65º30’ que es 2.1943 y el valor correspondiente a tan 65º40’ que es 2.2113 e interpolamos
la diferencia en la parte proporcional de 8’ y se la agregamos al valor inferior
Tangente natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
65º 2.1445 2.1609 2.1775 2.1943 2.2113 2.2286

2.1943 + 0.8 ( 2.2113  2.1943 ) = 2.1943 + 0.0136 = 2.2079

con este valor de la tangente obtenemos el reciproco para cot 65º38’

93
1
cot 65º38' =  0.4529
2.2079

Por consiguiente la cot 65º38’ = 0.4529

Ejemplo 6: Encontrar sec 24º9’.


Para encontrar el valor de: sec 24º9’ se toma el valor correspondiente a cos 24º0’ que es
0.9135 y el valor correspondiente a cos 24º10’ que es 0.9124 e interpolamos la diferencia
en la parte proporcional de 9’ y se la agregamos al valor inferior
Coseno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
24º 0.9135 0.9124 0.9112 0.9100 0.9088 0.9075

0.9124 + 0.1 ( 0.9135  0.9124 ) = 0.9124 + 0.0001 = 0.9125

con este valor del coseno obtenemos el reciproco para sec 24º9’

1
sec 24º9' =  1.0958
0.9125

Por consiguiente el sec 24º9’= 1.0958

Ejemplo 7: Encontrar el valor de la csc 33º55’.


Para encontrar el valor de: csc 33º55’ se toma el valor correspondiente a sen 33º50’ que es
0.5568 y el valor correspondiente a sen 34º0’ que es 0.5592 e interpolamos la diferencia en
la parte proporcional de 5’ y se la agregamos al valor inferior

Seno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
33º 0.5446 0.5471 0.5495 0.5519 0.5544 0.5568
34º 0.5592 0.5616 0.5640 0.5664 0.5688 0.5712

0.5568 + 0.5( 0.5592  0.5568 ) = 0.5568 + 0.0012 = 0.5580

con este valor del seno obtenemos el reciproco para csc 33º55’

1
csc 33º55' =  1.7921
0.558

Por consiguiente el csc 33º55’ = 1.7921

94
Ejemplo 8: Encontrar el ángulo x si sen x = 0.5225

A partir de sen x = 0.5225 despejamos a x escribiendo

x =  sen 0.5225 = arco sen 0.5225

se busca el valor de 0.5225 a través de la tabla de la función seno natural y se encuentra el


valor del ángulo buscado que es 31º30’ de donde x = 31º30’

Ejemplo 9: Encontrar el ángulo x si tan x = 1.2275

A partir de tan x = 1.2275 despejamos a x escribiendo

x =  tan 1.2275 = arco tan 1.2275

se busca el valor de 1.2275 a través de la tabla de la función tangente natural y se encuentra


el valor del ángulo buscado que es 50º50’ de donde

x = 50º50’

Ejemplo 10: Encontrar el ángulo x si cos x = 0.5225

A partir de cos x = 0.5225 despejamos a x escribiendo

x =  cos 0.5225 = arco cos 0.5225

se busca el valor de 0.5225 a través de la tabla de la función coseno natural y se encuentra el


valor del ángulo buscado que es 58º30’ de donde

x = 58º30’

95
Solución de Triángulos rectángulos
Ejemplo 11: Se sabe que uno de los ángulos tiene por medida 43º y la hipotenusa 10 cm se
pide encontrar el cateto o lado opuesto, el cateto o lado adyacente y el otro ángulo agudo.

Identificamos datos e incógnitas en una figura.

Las funciones trigonométricas que relacionan; la hipotenusa y el ángulo conocido con el


cateto opuesto y el cateto adyacente son:

y x
sen 43º = cos 43º =
10 10

de donde despejamos las variables x y y que representan los catetos correspondientes:

y = 10 sen 43º x = 10 cos 43º

y = 10 ( 0.682 ) x = 10 ( 0.7313 )

y = 6.82 Cateto opuesto x = 7.31 Cateto adyacente

Mientras que para el ángulo complementario:  = 90º  43º = 47º

Solución: y = Cateto opuesto = 6.82 cm

x = Cateto adyacente = 7.31 cm

 = ángulo complementario = 47º

96
Ejemplo 12: Se sabe que uno de los ángulos mide 42º y su cateto adyacente 10 cm. Calcular
su otro ángulo, la hipotenusa y el cateto o lado opuesto.

Identificamos datos e incógnitas en su figura correspondiente.

Las funciones trigonométricas que relacionan; el cateto adyacente y el ángulo conocido con
el cateto opuesto y la hipotenusa son:

10 y
cos 42º = tan 42º =
H 10

de donde despejamos las variables y y H que representan el cateto opuesto y la


hipotenusa correspondientes:

10 y = 10 tan 42º
H=
cos 42º

H=
10 y = 10 (0.90053 )
0.7309

H = 13.4572 y=9

Mientras que para el ángulo complementario: = 90º 42º = 48º

Solución: H = hipotenusa = 13.45 cm

y = Cateto opuesto = 9.00 cm

ángulo complementario  = 48º

97
Ejemplo 13: Se sabe que la hipotenusa mide 10 cm. y uno de sus catetos 8 cm. Encontrar
sus otros elementos.

10 y=8


x

Las funciones trigonométricas que relacionan el ángulo desconocido con el cateto opuesto y
la hipotenusa son:

∅= = 0.8 cos = = 0.8

de donde despejamos las variables ∅ y que representan los ángulos correspondientes:

∅ = arc sen 0.8 = arc cos 0.8

de tablas trigonométricas para las funciones seno y coseno

∅ = 53.1247º = 36.8661º

mientras que para calcular el cateto faltante aplicamos la fórmula del teorema de Pitágoras
+ = donde sustituimos valores para despejar x que representa el cateto
faltante

= 10 − 8 = 100 − 64 = 36 que implica x =  36 =  6

de donde tomamos el valor positivo únicamente por tanto x = 6

Solución: ∅ = ángulo = 53.1247º

= ángulo = 36.8661º

x = Cateto = 6.00 cm

98
Ejemplo 14: En un triángulo un cateto mide 12 cm y el otro 30 cm. Hallar sus demás
elementos.

Para calcular la hipotenusa aplicamos la fórmula del teorema de Pitágoras

y2 + x2 = H2

donde sustituimos valores para despejar H que representa la hipotenusa

H2 = 122 + 302 = 144 + 900 = 1044

que implica H =  1044 =  32.311 cm

de donde tomamos el valor positivo únicamente por tanto H = 32.311

Las funciones trigonométricas que relacionan el ángulo desconocido con los catetos son:

tan ∅ = = 0.4 tan = = 2.5

de donde despejamos las variables ∅ y que representan los ángulos correspondientes:

∅ = arc tan 0.4 = arc tan 2.5

de las tablas trigonométricas para la función tangente

∅ = 21.7992º

= 68.1917º

Solución: ∅= ángulo = 21.7992º

= ángulo = 68.1917º

H = Hipotenusa = 32.311 cm

99
Ejemplo 15: Se sabe que uno de los ángulos tiene por medida 35º y la hipotenusa 80 cm se
pide encontrar el lado opuesto, adyacente y el otro ángulo agudo.

Las funciones trigonométricas que relacionan; la hipotenusa y el ángulo conocido con el


cateto opuesto y el cateto adyacente son:

y x
sen 35º = cos 35º =
80 80

de donde despejamos las variables x y y que representan los catetos correspondientes:

y = 80 sen 35º x = 80 cos 35º

y = 80 ( 0.5736 ) x = 80 ( 0.8191 )

y = 45.8901 Cateto opuesto x = 65.5293 Cateto adyacente

Mientras que para el ángulo complementario: = 90º  35º = 55º

Solución: y = Cateto opuesto = 45.8901 cm

x = Cateto adyacente = 65.5293 cm

= ángulo complementario = 55º

100
Funciones trigonométricas en el plano
Un ángulo se considera que está en posición normal respecto al plano que se forma con un
sistema de coordenadas rectangulares, haciendo que uno de sus lados que se toma como
referencia se ubique en la parte positiva del eje x, su vértice está en el origen de las
coordenadas, su apertura y lectura es en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Un ángulo en posición normal pertenece al cuadrante , , , o V si su lado final tiene un
punto del cuadrante respectivo.

Si un punto P es situado en un sistema de coordenada rectangulares, la distancia de P o el


radio vector de P es la longitud del segmento que tiene por extremos a P y el origen de
coordenadas; la distancia de un punto se denota por “ d ” o “ r ”. Las definiciones analíticas
de las funciones trigonométricas de un ángulo  serán de acuerdo a la figura

101
= = csc = =

cos = = sec = =

tan = = cot = =

El punto “ P ” puede encontrarse en cualquiera de los cuatro cuadrantes.

En la figura anterior como “ x ” , “ y ” son positivas “ P ” está en el primer cuadrante, pero


en caso de que el ángulo o argumento  cambie, “ P ” varía también.

Si “ P ” está en el segundo cuadrante se tiene.

= = csc = =

cos = = = − sec = = = −

tan = = = − cot = = = −

Si P está en el tercer cuadrante:

= = = − csc = = = −

cos = = = − sec = = = −

tan = = = cot = = =

102
Si P está en el cuarto cuadrante.

= = = − csc = = = −

cos = = sec = =

tan = = = − cot = = = −

Los signos de las funciones trigonométricas en los diferentes cuadrantes se resumen en la


siguiente tabla:

Función Cuadrantes
I II III IV
Seno + +  
Coseno +   +
Tangente +  + 
Cotangente +  + 
Secante +   +
Cosecante + +  

103
3
Ejemplo 16: Si el sen  = y  pertenece al tercer cuadrante, calcular el valor de las
5
demás funciones trigonométricas.

Para encontrar el valor del otro cateto ( x ) se aplica el Teorema de Pitágoras.

 x  ( 5 ) 2  (  3 ) 2  ( 25 )  ( 9 )   ( 16 )   4

de donde tomamos el valor negativo por estar en el tercer cuadrante

Por lo tanto:

= = csc = =

cos = = sec = =

tan = = = cot = = =

y el ángulo de referencia es de 216.87

104
7
Ejemplo 17: Si el tan  =  y  pertenece al cuarto cuadrante, calcular el valor de las
5
demás funciones trigonométricas.

Para encontrar el valor de la hipotenusa ( d ) se aplica el Teorema de Pitágoras.

 d  ( 5 ) 2  (  7 ) 2  ( 25 )  ( 49 )   74

de donde tomamos el valor positivo por ser la hipotenusa.

Por lo tanto:

√ √
= = = − csc = = = −
√ √


cos = = sec = =

tan = = = − cot = = = −

y el ángulo de referencia es de 305.53

105
10
Ejemplo 18: Si el sec  =  y  pertenece al tercer cuadrante, calcular el valor de las
6
demás funciones trigonométricas.

Para encontrar el valor del otro cateto ( y ) se aplica el Teorema de Pitágoras.

 y  ( 10 ) 2  (  6 ) 2  ( 100 )  ( 36 )   ( 64 )   8

de donde tomamos el valor negativo por estar en el tercer cuadrante

Por lo tanto:

= = = − csc = = = −

cos = = = − sec = = = −

tan = = = cot = = =

y el ángulo de referencia es de 233.13

106
Ejercicios
Encontrar las funciones de cada ángulo.

1 ).- 37º10’ 
2 ).- radianes
3

3 ).- 63º15’ 
4 ).- radianes
8

5 ).- 2º55’ 6 ).- 0.12 radianes

 8 ).- 53.18º
7) radianes
6

 
9 ).- radianes 10 ).- radianes
5 8

Dadas las siguientes funciones, encontrar a qué ángulo corresponde:

1 ).- sen x = 0,9367 2 ).- cos x = 0.9994

3 ).- tan x = 2.105 4 ).- cot x = 1.512

5 ).- sec x = 1.059 6 ).- csc x = 1.958

7 ).- tan x = 859.4 8 ).- cot x = 73.14

9 ).- csc x = 2.105 10 ).- sec x = 1.512

Dada cada una de las funciones, encontrar las restantes y el ángulo correspondiente:

1.- = en el primer cuadrante

2.- = en el primer cuadrante

3.- cos = − en el tercer cuadrante

4.- sec = en el cuarto cuadrante

107
5.- = en el segundo cuadrante

6.- cot = − en el segundo cuadrante

7.- cos = − en el tercer cuadrante

8.- csc = en el segundo cuadrante

9.- tan = − en el cuarto cuadrante

10.- tan = − en el segundo cuadrante

108
Seno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
0º 0.0000 0.0029 0.0058 0.0087 0.0116 0.0145
1º 0.0175 0.0204 0.0233 0.0262 0.0291 0.0320
2º 0.0349 0.0378 0.0407 0.0436 0.0465 0.0494
3º 0.0523 0.0552 0.0581 0.0610 0.0640 0.0669
4º 0.0698 0.0727 0.0756 0.0785 0.0814 0.0843
5º 0.0872 0.0901 0.0929 0.0958 0.0987 0.1016
6º 0.1045 0.1074 0.1103 0.1132 0.1161 0.1190
7º 0.1219 0.1248 0.1276 0.1305 0.1334 0.1363
8º 0.1392 0.1421 0.1449 0.1478 0.1507 0.1536
9º 0.1564 0.1593 0.1622 0.1650 0.1679 0.1708
10º 0.1736 0.1765 0.1794 0.1822 0.1851 0.1880
11º 0.1908 0.1937 0.1965 0.1994 0.2022 0.2051
12º 0.2079 0.2108 0.2136 0.2164 0.2193 0.2221
13º 0.2250 0.2278 0.2306 0.2334 0.2363 0.2391
14º 0.2419 0.2447 0.2476 0.2504 0.2532 0.2560
15º 0.2588 0.2616 0.2644 0.2672 0.2700 0.2728
16º 0.2756 0.2784 0.2812 0.2840 0.2868 0.2896
17º 0.2924 0.2952 0.2979 0.3007 0.3035 0.3062
18º 0.3090 0.3118 0.3145 0.3173 0.3201 0.3228
19º 0.3256 0.3283 0.3311 0.3338 0.3365 0.3393
20º 0.3420 0.3448 0.3475 0.3502 0.3529 0.3557
21º 0.3584 0.3611 0.3638 0.3665 0.3692 0.3719
22º 0.3746 0.3773 0.3800 0.3827 0.3854 0.3881
23º 0.3907 0.3934 0.3961 0.3987 0.4014 0.4041
24º 0.4067 0.4094 0.4120 0.4147 0.4173 0.4200
25º 0.4226 0.4253 0.4279 0.4305 0.4331 0.4358
26º 0.4384 0.4410 0.4436 0.4462 0.4488 0.4514
27º 0.4540 0.4566 0.4592 0.4617 0.4643 0.4669
28º 0.4695 0.4720 0.4746 0.4772 0.4797 0.4823
29º 0.4848 0.4874 0.4899 0.4924 0.4950 0.4975
30º 0.5000 0.5025 0.5050 0.5075 0.5100 0.5125
31º 0.5150 0.5175 0.5200 0.5225 0.5250 0.5275
32º 0.5299 0.5324 0.5348 0.5373 0.5398 0.5422
33º 0.5446 0.5471 0.5495 0.5519 0.5544 0.5568
34º 0.5592 0.5616 0.5640 0.5664 0.5688 0.5712
35º 0.5736 0.5760 0.5783 0.5807 0.5831 0.5854
36º 0.5878 0.5901 0.5925 0.5948 0.5972 0.5995
37º 0.6018 0.6041 0.6065 0.6088 0.6111 0.6134
38º 0.6157 0.6180 0.6202 0.6225 0.6248 0.6271
39º 0.6293 0.6316 0.6338 0.6361 0.6383 0.6406
40º 0.6428 0.6450 0.6472 0.6494 0.6517 0.6539
41º 0.6561 0.6583 0.6604 0.6626 0.6648 0.6670
42º 0.6691 0.6713 0.6734 0.6756 0.6777 0.6799
43º 0.6820 0.6841 0.6862 0.6884 0.6905 0.6926
44º 0.6947 0.6967 0.6988 0.7009 0.7030 0.7050

109
Seno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
45º 0.7071 0.7092 0.7112 0.7133 0.7153 0.7173
46º 0.7193 0.7214 0.7234 0.7254 0.7274 0.7294
47º 0.7314 0.7333 0.7353 0.7373 0.7392 0.7412
48º 0.7431 0.7451 0.7470 0.7490 0.7509 0.7528
49º 0.7547 0.7566 0.7585 0.7604 0.7623 0.7642
50º 0.7660 0.7679 0.7698 0.7716 0.7735 0.7753
51º 0.7771 0.7790 0.7808 0.7826 0.7844 0.7862
52º 0.7880 0.7898 0.7916 0.7934 0.7951 0.7969
53º 0.7986 0.8004 0.8021 0.8039 0.8056 0.8073
54º 0.8090 0.8107 0.8124 0.8141 0.8158 0.8175
55º 0.8192 0.8208 0.8225 0.8241 0.8258 0.8274
56º 0.8290 0.8307 0.8323 0.8339 0.8355 0.8371
57º 0.8387 0.8403 0.8418 0.8434 0.8450 0.8465
58º 0.8480 0.8496 0.8511 0.8526 0.8542 0.8557
59º 0.8572 0.8587 0.8601 0.8616 0.8631 0.8646
60º 0.8660 0.8675 0.8689 0.8704 0.8718 0.8732
61º 0.8746 0.8760 0.8774 0.8788 0.8802 0.8816
62º 0.8829 0.8843 0.8857 0.8870 0.8884 0.8897
63º 0.8910 0.8923 0.8936 0.8949 0.8962 0.8975
64º 0.8988 0.9001 0.9013 0.9026 0.9038 0.9051
65º 0.9063 0.9075 0.9088 0.9100 0.9112 0.9124
66º 0.9135 0.9147 0.9159 0.9171 0.9182 0.9194
67º 0.9205 0.9216 0.9228 0.9239 0.9250 0.9261
68º 0.9272 0.9283 0.9293 0.9304 0.9315 0.9325
69º 0.9336 0.9346 0.9356 0.9367 0.9377 0.9387
70º 0.9397 0.9407 0.9417 0.9426 0.9436 0.9446
71º 0.9455 0.9465 0.9474 0.9483 0.9492 0.9502
72º 0.9511 0.9520 0.9528 0.9537 0.9546 0.9555
73º 0.9563 0.9572 0.9580 0.9588 0.9596 0.9605
74º 0.9613 0.9621 0.9628 0.9636 0.9644 0.9652
75º 0.9659 0.9667 0.9674 0.9681 0.9689 0.9696
76º 0.9703 0.9710 0.9717 0.9724 0.9730 0.9737
77º 0.9744 0.9750 0.9757 0.9763 0.9769 0.9775
78º 0.9781 0.9787 0.9793 0.9799 0.9805 0.9811
79º 0.9816 0.9822 0.9827 0.9833 0.9838 0.9843
80º 0.9848 0.9853 0.9858 0.9863 0.9868 0.9872
81º 0.9877 0.9881 0.9886 0.9890 0.9894 0.9899
82º 0.9903 0.9907 0.9911 0.9914 0.9918 0.9922
83º 0.9925 0.9929 0.9932 0.9936 0.9939 0.9942
84º 0.9945 0.9948 0.9951 0.9954 0.9957 0.9959
85º 0.9962 0.9964 0.9967 0.9969 0.9971 0.9974
86º 0.9976 0.9978 0.9980 0.9981 0.9983 0.9985
87º 0.9986 0.9988 0.9989 0.9990 0.9992 0.9993
88º 0.9994 0.9995 0.9996 0.9997 0.9997 0.9998
89º 0.9998 0.9999 0.9999 1.0000 1.0000 1.0000

110
Coseno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
0º 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.9999 0.9999
1º 0.9998 0.9998 0.9997 0.9997 0.9996 0.9995
2º 0.9994 0.9993 0.9992 0.9990 0.9989 0.9988
3º 0.9986 0.9985 0.9983 0.9981 0.9980 0.9978
4º 0.9976 0.9974 0.9971 0.9969 0.9967 0.9964
5º 0.9962 0.9959 0.9957 0.9954 0.9951 0.9948
6º 0.9945 0.9942 0.9939 0.9936 0.9932 0.9929
7º 0.9925 0.9922 0.9918 0.9914 0.9911 0.9907
8º 0.9903 0.9899 0.9894 0.9890 0.9886 0.9881
9º 0.9877 0.9872 0.9868 0.9863 0.9858 0.9853
10º 0.9848 0.9843 0.9838 0.9833 0.9827 0.9822
11º 0.9816 0.9811 0.9805 0.9799 0.9793 0.9787
12º 0.9781 0.9775 0.9769 0.9763 0.9757 0.9750
13º 0.9744 0.9737 0.9730 0.9724 0.9717 0.9710
14º 0.9703 0.9696 0.9689 0.9681 0.9674 0.9667
15º 0.9659 0.9652 0.9644 0.9636 0.9628 0.9621
16º 0.9613 0.9605 0.9596 0.9588 0.9580 0.9572
17º 0.9563 0.9555 0.9546 0.9537 0.9528 0.9520
18º 0.9511 0.9502 0.9492 0.9483 0.9474 0.9465
19º 0.9455 0.9446 0.9436 0.9426 0.9417 0.9407
20º 0.9397 0.9387 0.9377 0.9367 0.9356 0.9346
21º 0.9336 0.9325 0.9315 0.9304 0.9293 0.9283
22º 0.9272 0.9261 0.9250 0.9239 0.9228 0.9216
23º 0.9205 0.9194 0.9182 0.9171 0.9159 0.9147
24º 0.9135 0.9124 0.9112 0.9100 0.9088 0.9075
25º 0.9063 0.9051 0.9038 0.9026 0.9013 0.9001
26º 0.8988 0.8975 0.8962 0.8949 0.8936 0.8923
27º 0.8910 0.8897 0.8884 0.8870 0.8857 0.8843
28º 0.8829 0.8816 0.8802 0.8788 0.8774 0.8760
29º 0.8746 0.8732 0.8718 0.8704 0.8689 0.8675
30º 0.8660 0.8646 0.8631 0.8616 0.8601 0.8587
31º 0.8572 0.8557 0.8542 0.8526 0.8511 0.8496
32º 0.8480 0.8465 0.8450 0.8434 0.8418 0.8403
33º 0.8387 0.8371 0.8355 0.8339 0.8323 0.8307
34º 0.8290 0.8274 0.8258 0.8241 0.8225 0.8208
35º 0.8192 0.8175 0.8158 0.8141 0.8124 0.8107
36º 0.8090 0.8073 0.8056 0.8039 0.8021 0.8004
37º 0.7986 0.7969 0.7951 0.7934 0.7916 0.7898
38º 0.7880 0.7862 0.7844 0.7826 0.7808 0.7790
39º 0.7771 0.7753 0.7735 0.7716 0.7698 0.7679
40º 0.7660 0.7642 0.7623 0.7604 0.7585 0.7566
41º 0.7547 0.7528 0.7509 0.7490 0.7470 0.7451
42º 0.7431 0.7412 0.7392 0.7373 0.7353 0.7333
43º 0.7314 0.7294 0.7274 0.7254 0.7234 0.7214
44º 0.7193 0.7173 0.7153 0.7133 0.7112 0.7092

111
Coseno natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
45º 0.7071 0.7050 0.7030 0.7009 0.6988 0.6967
46º 0.6947 0.6926 0.6905 0.6884 0.6862 0.6841
47º 0.6820 0.6799 0.6777 0.6756 0.6734 0.6713
48º 0.6691 0.6670 0.6648 0.6626 0.6604 0.6583
49º 0.6561 0.6539 0.6517 0.6494 0.6472 0.6450
50º 0.6428 0.6406 0.6383 0.6361 0.6338 0.6316
51º 0.6293 0.6271 0.6248 0.6225 0.6202 0.6180
52º 0.6157 0.6134 0.6111 0.6088 0.6065 0.6041
53º 0.6018 0.5995 0.5972 0.5948 0.5925 0.5901
54º 0.5878 0.5854 0.5831 0.5807 0.5783 0.5760
55º 0.5736 0.5712 0.5688 0.5664 0.5640 0.5616
56º 0.5592 0.5568 0.5544 0.5519 0.5495 0.5471
57º 0.5446 0.5422 0.5398 0.5373 0.5348 0.5324
58º 0.5299 0.5275 0.5250 0.5225 0.5200 0.5175
59º 0.5150 0.5125 0.5100 0.5075 0.5050 0.5025
60º 0.5000 0.4975 0.4950 0.4924 0.4899 0.4874
61º 0.4848 0.4823 0.4797 0.4772 0.4746 0.4720
62º 0.4695 0.4669 0.4643 0.4617 0.4592 0.4566
63º 0.4540 0.4514 0.4488 0.4462 0.4436 0.4410
64º 0.4384 0.4358 0.4331 0.4305 0.4279 0.4253
65º 0.4226 0.4200 0.4173 0.4147 0.4120 0.4094
66º 0.4067 0.4041 0.4014 0.3987 0.3961 0.3934
67º 0.3907 0.3881 0.3854 0.3827 0.3800 0.3773
68º 0.3746 0.3719 0.3692 0.3665 0.3638 0.3611
69º 0.3584 0.3557 0.3529 0.3502 0.3475 0.3448
70º 0.3420 0.3393 0.3365 0.3338 0.3311 0.3283
71º 0.3256 0.3228 0.3201 0.3173 0.3145 0.3118
72º 0.3090 0.3062 0.3035 0.3007 0.2979 0.2952
73º 0.2924 0.2896 0.2868 0.2840 0.2812 0.2784
74º 0.2756 0.2728 0.2700 0.2672 0.2644 0.2616
75º 0.2588 0.2560 0.2532 0.2504 0.2476 0.2447
76º 0.2419 0.2391 0.2363 0.2334 0.2306 0.2278
77º 0.2250 0.2221 0.2193 0.2164 0.2136 0.2108
78º 0.2079 0.2051 0.2022 0.1994 0.1965 0.1937
79º 0.1908 0.1880 0.1851 0.1822 0.1794 0.1765
80º 0.1736 0.1708 0.1679 0.1650 0.1622 0.1593
81º 0.1564 0.1536 0.1507 0.1478 0.1449 0.1421
82º 0.1392 0.1363 0.1334 0.1305 0.1276 0.1248
83º 0.1219 0.1190 0.1161 0.1132 0.1103 0.1074
84º 0.1045 0.1016 0.0987 0.0958 0.0929 0.0901
85º 0.0872 0.0843 0.0814 0.0785 0.0756 0.0727
86º 0.0698 0.0669 0.0640 0.0610 0.0581 0.0552
87º 0.0523 0.0494 0.0465 0.0436 0.0407 0.0378
88º 0.0349 0.0320 0.0291 0.0262 0.0233 0.0204
89º 0.0175 0.0145 0.0116 0.0087 0.0058 0.0029

112
Tangente natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
0º 0.0000 0.0029 0.0058 0.0087 0.0116 0.0145
1º 0.0175 0.0204 0.0233 0.0262 0.0291 0.0320
2º 0.0349 0.0378 0.0407 0.0437 0.0466 0.0495
3º 0.0524 0.0553 0.0582 0.0612 0.0641 0.0670
4º 0.0699 0.0729 0.0758 0.0787 0.0816 0.0846
5º 0.0875 0.0904 0.0934 0.0963 0.0992 0.1022
6º 0.1051 0.1080 0.1110 0.1139 0.1169 0.1198
7º 0.1228 0.1257 0.1287 0.1317 0.1346 0.1376
8º 0.1405 0.1435 0.1465 0.1495 0.1524 0.1554
9º 0.1584 0.1614 0.1644 0.1673 0.1703 0.1733
10º 0.1763 0.1793 0.1823 0.1853 0.1883 0.1914
11º 0.1944 0.1974 0.2004 0.2035 0.2065 0.2095
12º 0.2126 0.2156 0.2186 0.2217 0.2247 0.2278
13º 0.2309 0.2339 0.2370 0.2401 0.2432 0.2462
14º 0.2493 0.2524 0.2555 0.2586 0.2617 0.2648
15º 0.2679 0.2711 0.2742 0.2773 0.2805 0.2836
16º 0.2867 0.2899 0.2931 0.2962 0.2994 0.3026
17º 0.3057 0.3089 0.3121 0.3153 0.3185 0.3217
18º 0.3249 0.3281 0.3314 0.3346 0.3378 0.3411
19º 0.3443 0.3476 0.3508 0.3541 0.3574 0.3607
20º 0.3640 0.3673 0.3706 0.3739 0.3772 0.3805
21º 0.3839 0.3872 0.3906 0.3939 0.3973 0.4006
22º 0.4040 0.4074 0.4108 0.4142 0.4176 0.4210
23º 0.4245 0.4279 0.4314 0.4348 0.4383 0.4417
24º 0.4452 0.4487 0.4522 0.4557 0.4592 0.4628
25º 0.4663 0.4699 0.4734 0.4770 0.4806 0.4841
26º 0.4877 0.4913 0.4950 0.4986 0.5022 0.5059
27º 0.5095 0.5132 0.5169 0.5206 0.5243 0.5280
28º 0.5317 0.5354 0.5392 0.5430 0.5467 0.5505
29º 0.5543 0.5581 0.5619 0.5658 0.5696 0.5735
30º 0.5774 0.5812 0.5851 0.5890 0.5930 0.5969
31º 0.6009 0.6048 0.6088 0.6128 0.6168 0.6208
32º 0.6249 0.6289 0.6330 0.6371 0.6412 0.6453
33º 0.6494 0.6536 0.6577 0.6619 0.6661 0.6703
34º 0.6745 0.6787 0.6830 0.6873 0.6916 0.6959
35º 0.7002 0.7046 0.7089 0.7133 0.7177 0.7221
36º 0.7265 0.7310 0.7355 0.7400 0.7445 0.7490
37º 0.7536 0.7581 0.7627 0.7673 0.7720 0.7766
38º 0.7813 0.7860 0.7907 0.7954 0.8002 0.8050
39º 0.8098 0.8146 0.8195 0.8243 0.8292 0.8342
40º 0.8391 0.8441 0.8491 0.8541 0.8591 0.8642
41º 0.8693 0.8744 0.8796 0.8847 0.8899 0.8952
42º 0.9004 0.9057 0.9110 0.9163 0.9217 0.9271
43º 0.9325 0.9380 0.9435 0.9490 0.9545 0.9601
44º 0.9657 0.9713 0.9770 0.9827 0.9884 0.9942

113
Tangente natural
ángulo 0´ 10´ 20´ 30´ 40´ 50´
45º 1.0000 1.0058 1.0117 1.0176 1.0235 1.0295
46º 1.0355 1.0416 1.0477 1.0538 1.0599 1.0661
47º 1.0724 1.0786 1.0850 1.0913 1.0977 1.1041
48º 1.1106 1.1171 1.1237 1.1303 1.1369 1.1436
49º 1.1504 1.1571 1.1640 1.1708 1.1778 1.1847
50º 1.1918 1.1988 1.2059 1.2131 1.2203 1.2276
51º 1.2349 1.2423 1.2497 1.2572 1.2647 1.2723
52º 1.2799 1.2876 1.2954 1.3032 1.3111 1.3190
53º 1.3270 1.3351 1.3432 1.3514 1.3597 1.3680
54º 1.3764 1.3848 1.3934 1.4019 1.4106 1.4193
55º 1.4281 1.4370 1.4460 1.4550 1.4641 1.4733
56º 1.4826 1.4919 1.5013 1.5108 1.5204 1.5301
57º 1.5399 1.5497 1.5597 1.5697 1.5798 1.5900
58º 1.6003 1.6107 1.6212 1.6319 1.6426 1.6534
59º 1.6643 1.6753 1.6864 1.6977 1.7090 1.7205
60º 1.7321 1.7437 1.7556 1.7675 1.7796 1.7917
61º 1.8040 1.8165 1.8291 1.8418 1.8546 1.8676
62º 1.8807 1.8940 1.9074 1.9210 1.9347 1.9486
63º 1.9626 1.9768 1.9912 2.0057 2.0204 2.0353
64º 2.0503 2.0655 2.0809 2.0965 2.1123 2.1283
65º 2.1445 2.1609 2.1775 2.1943 2.2113 2.2286
66º 2.2460 2.2637 2.2817 2.2998 2.3183 2.3369
67º 2.3559 2.3750 2.3945 2.4142 2.4342 2.4545
68º 2.4751 2.4960 2.5172 2.5386 2.5605 2.5826
69º 2.6051 2.6279 2.6511 2.6746 2.6985 2.7228
70º 2.7475 2.7725 2.7980 2.8239 2.8502 2.8770
71º 2.9042 2.9319 2.9600 2.9887 3.0178 3.0475
72º 3.0777 3.1084 3.1397 3.1716 3.2041 3.2371
73º 3.2709 3.3052 3.3402 3.3759 3.4124 3.4495
74º 3.4874 3.5261 3.5656 3.6059 3.6470 3.6891
75º 3.7321 3.7760 3.8208 3.8667 3.9136 3.9617
76º 4.0108 4.0611 4.1126 4.1653 4.2193 4.2747
77º 4.3315 4.3897 4.4494 4.5107 4.5736 4.6382
78º 4.7046 4.7729 4.8430 4.9152 4.9894 5.0658
79º 5.1446 5.2257 5.3093 5.3955 5.4845 5.5764
80º 5.6713 5.7694 5.8708 5.9758 6.0844 6.1970
81º 6.3138 6.4348 6.5606 6.6912 6.8269 6.9682
82º 7.1154 7.2687 7.4287 7.5958 7.7704 7.9530
83º 8.1443 8.3450 8.5555 8.7769 9.0098 9.2553
84º 9.5144 9.7882 10.0780 10.3854 10.7119 11.0594
85º 11.4301 11.8262 12.2505 12.7062 13.1969 13.7267
86º 14.3007 14.9244 15.6048 16.3499 17.1693 18.0750
87º 19.0811 20.2056 21.4704 22.9038 24.5418 26.4316
88º 28.6363 31.2416 34.3678 38.1885 42.9641 49.1039
89º 57.2900 68.7501 85.9398 114.5886 171.8853 343.7735

114
Coordenadas cartesianas.
Para cada punto de la recta numérica se puede asociar a un número real, al cual se le llama
coordenada del punto.

La recta completa constituye una correspondencia uno a uno con el conjunto de los números
reales.

Ahora, para establecer una correspondencia uno a uno entre el punto en un plano y las parejas
ordenadas de números reales. Donde una pareja ordenada de números reales la denotamos
por P( x, y ), siendo x el primer elemento de la pareja y el segundo elemento es y.

Dos parejas van a ser iguales si los dos elementos son iguales de otra forma la pareja es
diferente.

Por ejemplo, la pareja ( 3, 2 ) es diferente de la pareja ( 2, 3 ).

Hay varias formas de establecer una correspondencia entre parejas ordenadas de números
reales y los puntos de un plano. El sistema más utilizado se llama sistema de coordenadas
rectangulares o sistema de coordenadas cartesianas.

Para construir un sistema de coordenadas cartesianas dibujamos dos rectas numéricas


perpendiculares entre sí, de manera que se intercepten en el punto cero, tal como se muestra
en la siguiente figura.
y Eje de las ordenadas
4

3
Segundo Cuadrante Primer Cuadrante
2
(,+) (+,+)
1

5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 x
Eje de las abscisas
-1
(,) (+, )
2
Tercer Cuadrante Cuarto Cuadrante
3

4

Generalmente trazamos una recta horizontal a la cual le llamamos eje x o eje de las abscisas
y una recta vertical a la cual le llamamos eje y o eje de las ordenadas, a la intersección de
los dos ejes se le llama origen. La parte positiva de las abscisas está a la derecha del origen
y la negativa a la izquierda del origen. La parte positiva de las ordenadas está hacia arriba
del origen y la negativa hacia abajo del origen. Formándose cuatro cuadrantes considerando
que los ejes no pertenecen a algún cuadrante.

115
Donde podemos observar que:

1.- En el primer cuadrante las dos coordenadas son positivas.

2.- En el segundo cuadrante la coordenada x es negativa y la coordenada y es positiva.

3.- En el tercer cuadrante ambas coordenadas son negativas.

4.- En el cuarto cuadrante la abscisa x es positiva y la ordenada y es negativa.

Cada punto del plano se puede localizar con respecto al origen midiendo las distancias a lo
largo de cada eje de coordenadas.

Ejemplo 1: Localizar los siguientes puntos en el plano cartesiano


P1( 2, 2 ), P2( -2, 3 ), P3( -2, -3 ), P4 ( 1, -2 ).

y
4

(2, 3 ) 3

2 ( 2, 2 )

5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 x
-1

2 ( 1, 2 )

( 2, 3 ) 3

4

116
Funciones
Cuando dos variables están relacionadas de tal manera que el valor de la primera quede
determinado si se da un valor de la segunda, entonces se dice que la primera es función de la
segunda.

Casi todos los problemas científicos tratan con cantidades y relaciones de esta naturaleza, y
en la experiencia con la vida diaria nos encontramos constantemente con situaciones en las
que intervienen magnitudes dependientes unas de otras.

Así, por ejemplo, el peso que un hombre puede levantar depende directamente de su fuerza
y a la igualdad de otras circunstancias.

Análogamente, se puede considerar que la distancia que un atleta puede recorrer depende del
tiempo.

También podemos decir que el área de un cuadrado es función de la longitud de su lado.

Que el volumen de una esfera es una función de su diámetro.

Por consiguiente, una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de uno a
uno.

Notación de funciones
El símbolo f ( x ) se emplea para designar una función de x , y se lee f de x .

Con objeto de diferenciar entre las diversas funciones se cambia la letra inicial para su
identificación, como en F ( x ), f ( x ), f’ ( x ), etc...

Un mismo símbolo de funcionalidad indicará una misma ley de dependencia entre una
función y su variable. En los casos más simples, esta ley expresa la ejecución de un conjunto
de operaciones analíticas con la variable. Por consiguiente, en este caso mientras no se diga
lo contrario o aclare otra cosa, el mismo símbolo de función indicará la misma operación, o
conjunto de operaciones, aplicadas a diferentes valores de la variable.

Ejemplo 2: Para la función f ( x ) = x2  9x + 14

a ).- Sustituimos el símbolo  en la letra x como sigue: f(  ) =  2  9 + 14

b ).- Sustituimos la letra y en la letra x como sigue: f ( y ) = y2  9y + 14

c ).- Sustituimos ( x + 3 ) en la letra x como sigue:

117
f( x + 3 ) = ( x + 3 )2  9( x + 3 ) + 14

desarrollando operaciones

f( x + 3 ) = x2 + 6x + 9  9x  27+ 14

Al reducir términos semejantes

f( x + 3 ) = x2  3x  4

Para la misma función con valores propuestos y obtenidos de la función podemos graficar la
función.

f ( 1 ) = ( 1 )2  9 ( 1 ) + 14 = 6 f ( 2 ) = ( 2 )2  9 ( 2 ) + 14 = 0

f ( 3 ) = ( 3 )2  9 ( 3 ) + 14 = 4 f( 4 ) = ( 4 )2  9 ( 4 ) + 14 = 6

f ( 5 ) = ( 5 )2  9 ( 5 ) + 14 = 6 f( 6 ) = ( 6 )2  9 ( 6 ) + 14 = 4

f ( 7 ) = ( 7 )2  9 ( 7 ) + 14 = 0 f( 8 ) = ( 8 )2  9 ( 8 ) + 14 = 6

Al ordenar los datos de la función y los resultados obtenidos

x 1 2 3 4 5 6 7 8
f ( x ) = x  9 x + 14
2 6 0 4 6 6 4 0 6

Podemos graficar esta función, marcando la serie de puntos calculados y uniéndolos para
obtener la gráfica en el plano cartesiano (como se muestra en la siguiente figura).

118
x
Ejemplo 3: Para la ecuación y   1 , proponemos los valores de 0, 1, 2, 3, 4 y 5 de x para
2
calcular los valores correspondientes de y, con el fin de obtener las parejas para indicar los
puntos correspondientes en el plano.

Calculando y cuando x = 0 ,
x 0
y  1   1   1 , por lo tanto: P1 ( 0, 1 )
2 2

Calculando y cuando x = 1,
x 1 1
y  1  1     0.5 , por lo tanto: P2 ( 1, 0.5 )
2 2 2

Calculando y cuando x = 2,
x 2
y  1   1  1  1  0 , por lo tanto: P3 ( 2, 0 )
2 2

Calculando y cuando x = 3,
x 3 1
y  1  1   0.5 , por lo tanto: P4 ( 3, 0.5 )
2 2 2

Calculando y cuando x = 4,
x 4
y  1   1  2  1  1, por lo tanto: P5 ( 4, 1 )
2 2

Calculando y cuando x = 5,
x 5 3
y  1  1   1.5 , por lo tanto: P6 ( 5, 1.5 )
2 2 2

Al ordenar los datos de la función y los resultados obtenidos

x 0 1 2 3 4 5
x
f ( x ) 1 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
2

Ya que se tienen las parejas ordenadas se marcan en el plano cartesiano, notando que al
unirlos se obtiene la trayectoria de una línea recta.

119
Ejemplo 4: Consideremos la función: f ( x ) = x2

Esta relación da un valor de f ( x ) para cada valor de x es decir, la define unívocamente a


f ( x ) para todos los valores de la variable independiente.

x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
f ( x ) = x2 16 9 4 1 0 1 4 9 16

La gráfica o el lugar geométrico de (1) es una parábola. Como puede apreciarse en su gráfica.

120
Funciones trascendentes
Las funciones exponenciales, logarítmicas y trigonométricas se llaman también funciones
trascendentes.

Los logaritmos naturales o neperianos son los que tienen por base a la letra e Estos logaritmos
desempeñan en las Matemáticas un papel muy importante debido a que tienen mayor uso que
los logaritmos vulgares al estudiar el movimiento y otros fenómenos naturales, porque el
valor e se relaciona a las tasas de cambio y crecimiento observado en el mundo natural. Para
distinguir los logaritmos naturales de los logaritmos vulgares.

Los personajes que contribuyeron primeramente al desarrollo y explicación de los logaritmos


fueron John Neper y Henry Briggs.

Las funciones y = e x y x = ln y son funciones inversas en la que y se llama función


logarítmica de x. Las funciones y = ax y y = loga y tienen las mismas propiedades y
sus gráficas son semejantes.

Ejemplo 5: La función que define la ecuación y = e x en donde e es la base y el


exponente es x se llama función exponencial su gráfica es como en la siguiente figura.

x f(x) = ex
-6 0.00247875
-5 0.00673795
-4 0.01831564
-3 0.04978707
-2 0.13533528
-1 0.36787944
0 1
1 2.71828183
2 7.3890561

121
Ejemplo 6: La función que define la ecuación y = e - x en donde e es la base y el exponente
es x se llama función exponencial su gráfica es como en la siguiente figura.

x f ( x ) = e -x
-6 403.428793
-5 148.413159
-4 54.59815
-3 20.0855369
-2 7.3890561
-1 2.71828183
0 1
1 0.36787944
2 0.13533528
3 0.04978707
4 0.01831564
5 0.00673795
6 0.00247875
7 0.00091188
8 0.00033546

Las curvas no son simétricas ni con respecto a los ejes ni con respecto al origen pero son
simétricas entre ellas.

Ejemplo 7: La función que define la ecuación y = ln x en donde x es el logaritmo natural,


se llama función logarítmica su gráfica es como en la siguiente figura.

x f ( x ) = ln x
0,125 2,079
0,143 1.946
0,167 1.792
0,200 1.609
0,250 1.386
0,333 1.099
0,500 0.693
1 0.000
3 1.099
5 1.609
7 1.946

La función no está definida para valores negativos de x ni para x igual a cero, es una función
creciente para todos los valores de x mayores que cero, f ( x ) es continua en todas sus partes.
122
Para representar gráficamente una función trigonométrica de la forma y = sen x . Los
valores de la variable independiente también se le dice argumento y es el valor del ángulo
ubicándolo en las abscisas con unidades de radianes y los valores correspondientes de la
función trigonométrica como ordenadas

Ejemplo 8: Graficar la función y = sen x .

radianes 0 2
x 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
f ( x ) = sen x 0 0.5 0.86 1 0.86 0.5 0 0.5 0.86 1 0.86 0.5 0

Así, podemos ver que cuando el ángulo x es 0, π = 180, 2π = 360 radianes es igual a cero,
mientras que el valor máximo de 1 es cuando = 90° y el valor mínimo de (1) cuando
= 270° y que se va repitiendo cíclicamente.

123
Ejemplo 9: Graficar la función y = cos x.

radianes 0 2
x 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
f ( x ) = cos x 1 0.86 0.5 0 0.5 0.86 1 0.86 0.5  0.5 0.86 1

Así, podemos ver que cuando el ángulo x es 0, y 2π = 360 radianes el valor máximo es 1,
mientras que el valor mínimo de (1) es cuando π = 180, y cuando es = 90° y =
270° el valor es cero y que se va repitiendo cíclicamente.

Como los valores de seno y coseno se repiten periódicamente, las funciones se llaman
periódicas, siendo el periodo de 2π = 360 , los tramos son exactamente iguales y son
simétricas respecto al origen y están comprendidas entre -1 y 1. Entre ellas existe un
desplazamiento de 90 .

124
Ejemplo 10: Gráfica de la función y = sec x.

Ejemplo 11: Gráfica de la función y = tan x.

125
Ejemplo 12: Gráfica de la función y = csc x

126
Ejemplo 13: Gráfica de la función y = cos x + sen 3 x.
Obtenemos la función cos x en el intervalo de 0 a 360 o bien de 0 a 2π

Obtenemos la función sen 3x en el intervalo de 0 a 360 o bien de 0 a 2π que para el mismo


intervalo la frecuencia aumento tres veces.

Al sumarla termino a término la gráfica resultante es

127
Identidades Trigonométricas
Las funciones trigonométricas están definidas como las razones entre los lados de un
triángulo rectángulo, como se mencionó en las funciones trigonométricas

c b.


a

Las identidades básicas son:

1.- ∅= 2.- csc ∅ =

3.- cos ∅ = 4.- sec ∅ =

5.- tan ∅ = 6.- cot ∅ =

Donde debe notarse que las identidades ( 1 ) y ( 2 ), las ( 3 ) y ( 4 ) y las


( 5 ) y ( 6 ) son funciones reciprocas.

Por otro lado, a partir de las ecuaciones ( 1 ) y ( 3 ) despejamos los catetos

= sen ∅ = cos ∅

Aplicando a la fórmula del teorema de Pitágoras

c2 = a2 + b2

Sustituimos el valor de los catetos


c2 = ( ∅ )2 + ( ∅ )2

desarrollamos
= ∅+ ∅

factorizamos
= ( ∅+ ∅)

despejamos a c2
( ∅+ ∅)=

128
de donde obtenemos la identidad

7.- ( ∅+ ∅)= 1

y establecemos que la suma del seno al cuadrado de un ángulo más el coseno al cuadrado del
mismo ángulo es igual a la unidad.

Utilizando estas identidades podemos establecer otras más.

Dividiendo la identidad ( 7 ) entre ∅

∅ ∅ 1
+ =
∅ ∅ ∅

obtenemos la identidad
8.- 1+ ∅ = ∅

Dividiendo la identidad ( 7 ) entre ∅

∅ ∅ 1
+ =
∅ ∅ ∅

obtenemos la identidad
9.- 1+ ∅ = ∅

Ahora desarrolláremos un formulario trigonométrico aplicando estas identidades, el cual


distribuiremos en cinco grupos.

1).- Adición de ángulos

2).- Substracción de ángulos

3).- Ángulo doble

4).- Del semi-ángulo

5).- Suma y diferencia de senos y cosenos

Estableciendo primero las fórmulas fundamentales de la adición de dos ángulos, debido a


que estas fórmulas se vuelven importantes porque a partir de ellas se construye todo el
formulario, además que pueden aplicarse para cualquier ángulo.

129
Fórmulas de adición de ángulos
Entonces las fórmulas de adición las del seno y coseno las estableceremos a partir de la
siguiente figura.

B C



D E F G

De la figura el ADG =  + 

AE
donde sen (  +  ) = (1)
AD

Pero AE = AB + BE (2)

Del triángulo ADC tenemos sus identidades:

DC AC
cos  = sen  =
AD AD

Por consiguiente:

DC = AD cos a AC = AD sen a

Del triángulo CDF tenemos sus identidades:

DF CF
cos  = sen  =
DC DC

Por consiguiente:

DF = DC cos  CF = DC sen 

130
Del triángulo ABC tenemos sus identidades:

AB BC
cos  = sen  =
AC AC

Por consiguiente:

AB = AC cos  BC = AC sen 

De las identidades de los triángulos ADC y ABC

AB = AC cos  = ( AD sen  ) cos  = AD sen  cos 

De las identidades de los triángulos ADC y CDF

BE = CF = DC sen  = ( AD cos  ) sen  = AD cos  sen 

Sustituyendo estos valores en ( 2 ) se tiene:

AE = AB + BE = AD sen  cos  + AD cos  sen 

que al sustituir en ( 1 ) y factoriza AD

AE AD sen  cos  + AD sen  cos 


sen (  +  ) = 
AD AD

reducimos AD a la unidad y obtenemos el seno de la suma de dos ángulos

sen (  +  ) = sen  cos  + cos  sen  ()

A partir de la misma figura e identidades el ADG =  + 

donde
DE
cos (  +  ) = (3)
AD

Pero
DE = DF - EF (4)

De las identidades de los triángulos ADC y ABC

EF = BC = AD sen  = ( AD sen  ) sen  = AD sen  sen 

131
De las identidades de los triángulos ADC y CDF

DF = DC cos  = ( AD cos  ) cos  = AD cos  cos 

Sustituyendo estos valores en ( 4 ) se tiene:

DE = DF - EF = AD cos  cos   AD sen  sen 

que al sustituir en ( 3 ) y factorizando AD

DE AD cos  cos  - AD sen  sen 


cos (  +  ) = 
AD AD

reducimos AD a la unidad y obtenemos el coseno de la suma de dos ángulos

cos (  +  ) = cos  cos   sen  sen  ( II )

Tomando como base las fórmulas ( I ) y ( II ) desarrollamos el resto del formulario.

Utilizando el concepto de la identidad 5

sen (  + 
tan (  + 
cos (  + 

sen  cos  + sen  cos 


tan (  + 
cos  cos  - sen  sen 

dividiendo todos los términos de la fracción entre el producto de cosenos, obtenemos:

sen  cos  sen  cos 


+
cos  cos  cos  cos 
tan (  + 
cos  cos  sen  sen 
-
cos  cos  cos  cos 

y simplificando obtenemos la tangente de la suma de dos ángulos:

tan  + tan 
tan (  +  ( III )
1 - tan  tan 

Análogamente, para la cotangente se tiene:

cos (  +  cos  cos  - sen  sen 


cot (  +  
sen (  +  sen  cos  + sen  cos 

132
dividiendo todos los términos de la fracción entre el producto de senos y simplificando,
obtenemos la cotangente de la suma de dos ángulos:

cot  cot  - 1
cot (  +  ( IV )
cot  + cot 

Fórmulas de substracción de ángulos


En las cuatro fórmulas que acabamos de obtener para la adición de ángulos, al sustituir (  )
por su simétrico ( ). Con lo cual el coseno de  conserva su signo, mientras que el seno,
tangente y cotangente cambian su signo, para obtener:

Al sustituir en ( I )

sen ( a + ( ) ) = sen  cos  + cos  sen (  )

Se obtiene el seno de la diferencia de dos ángulos

sen (  ) ) = sen  cos   cos  sen  (V)

Al sustituir en ( II )

cos ( a + ( ) ) = cos  cos   sen  sen ( )

Se obtiene el coseno de la diferencia de dos ángulos

cos (  ) = cos  cos  + sen  sen  ( VI )

Aplicando la identidad 5 con las fórmulas ( V ) y ( VI ) para la tangente y simplificando,


obtenemos:

tan  - tan 
tan (  -  ( VII )
1 + tan  tan 

Aplicando la identidad 6 con las fórmulas ( V ) y ( VI ) para la cotangente y simplificando,


obtenemos:

- cot  cot  - 1
cot (  -  ( VIII )
cot  - cot 

133
Fórmulas del ángulo doble
En las cuatro fórmulas que obtuvimos para la adición de ángulos, para que sea el doble de un
ángulo el valor tiene que ser igual por lo que para este sustituimos (  ) por (  ) o viceversa.

Al sustituir en la fórmula ( l )

sen (  +  ) = sen  cos  + cos  sen 

Obtenemos la fórmula para el seno del doble de un ángulo

sen ( 2  ) = 2 sen  cos  ( IX )

Ahora al sustituir (  en ( II )

cos (  +  ) = cos  cos   sen  sen 

Se obtiene la fórmula para el coseno del doble de un ángulo

cos ( 2  ) = cos2  sen2 (X)

Al aplicar las identidades 5 y 6 con las fórmulas ( IX ) y ( X ) obtenemos la tangente y


cotangente para el doble de un ángulo, respectivamente.

2 tan 
tan ( 2  ( XI )
1 - tan 
2

cot 2  - 1
cot ( 2  ( XII )
2 cot 

Fórmulas del semi-ángulo o mitad del ángulo


Al hacer  =  y sustituir en la fórmula ( VI )

cos (    ) = cos  cos  + sen  sen 

Al simplificar

cos 0 = cos2  + sen2 

pero como cos 0 = 1

entonces obtenemos la identidad 7 cos2  + sen2  = 1


134
Por otro lado, al sustituir en la formula ( X ) se obtiene

cos ( 2  ) = cos2   sen2 

Sumando estas dos expresiones miembro a miembro y término a término se obtiene:

1 + cos ( 2  ) = 2 cos2

1 + cos ( 2 
de aquí que cos 2  ( XIII )
2

Restando estas mismas dos expresiones miembro a miembro y término a término se


obtiene:

1  cos ( 2  ) = 2 sen2 

1 - cos ( 2 
de aquí que sen 2  ( XIV )
2


Al sustituir  por en las expresiones ( XIII ) y ( XIV )
2

 
1 + cos ( 2  1 - cos ( 2 
 2  2
cos 2  sen 2 
2 2 2 2

Simplificando

 1 + cos 
cos 2 
2 2

 1 - cos 
sen 2 
2 2

 
Al despejar cos2 y sen2 se obtiene:
2 2

135
 1 + cos 
cos  ( XV )
2 2

 1 - cos 
sen  ( XVI )
2 2

Por lo que respecta a la tangente, identidad básica 5, al sustituir ( XV ) y ( XVI )

1 - cos  1 - cos 

 sen 2 2 2
tan   
2  1 + cos  1 + cos 
cos 
2 2 2

Al simplificar se obtiene la tangente de la mitad de un ángulo

 1 - cos 
tan  ( XVII )
2 1 + cos 

racionalizando el numerador

 
2
 1 - cos  1 - cos  1 - cos 
tan   
2 1 + cos  1 - cos  1 - cos 2 

Aplicando la identidad 7 para el denominador y obteniendo la raíz cuadrada tenemos:

 1 - cos  1 - cos 
tan   ( XVII )
2  sen 
sen 2 

Por último se simplifica a las identidades básicas y se obtiene otra fórmula equivalente a la
tangente de la mitad de un ángulo

 1 - cos  1 cos 
tan ( )(  )   ( csc   cot   ( XVII )
2 sen  sen  sen 

136
En la correspondiente a la cotangente, identidad básica 6, al sustituir ( XV ) y ( XVI )

1 + cos  1 + cos 

 cos
 2  2 2
cot  
2  1 - cos  1 - cos 
sen 
2 2 2

Se simplifica y obtiene la cotangente de la mitad de un ángulo.

 1 + cos 
cot  ( XVIII )
2 1 - cos 

racionalizando el numerador

 
2
 1 + cos  1 + cos  1 + cos 
cot   
2 1 - cos  1 + cos  1 - cos 2 

Aplicando la identidad 7 para el denominador y obteniendo la raíz cuadrada tenemos:

 1 + cos  1 + cos 
cot   ( XVIII )
2  sen 
sen 2 

Por último simplificamos a las identidades básicas y obtenemos otra fórmula equivalente a
la cotangente de la mitad de un ángulo

 1 + cos  1 cos 
cot ( )(  )   (csc   cot   ( XVIII )
2 sen  sen  sen 

Fórmulas para la suma y diferencia de senos y cosenos


En lo que respecta a senos al sumar las fórmulas ( I ) y ( V ) miembro a miembro

sen (  +  ) = sen  cos  + cos  sen 


sen (    ) = sen  cos   cos  sen 

Obtenemos
sen (  +  ) + sen (    ) = 2 sen  cos 

137
Restando las mismas fórmulas ( I ) y ( V ) miembro a miembro

sen (  +  )  sen (    ) = 2 cos  sen 

Sí, se hace A =  +  y B =    de la misma manera sumamos y restamos miembro


a miembro para obtener:

Sumando Restando

A + B=2 A  B=2

AB AB
 
2 2

Sustituyendo primero en la suma de senos

AB AB AB AB AB AB


sen ( + )+ sen ( - )=2 sen cos
2 2 2 2 2 2

Al Realizar las sumas correspondientes

2A 2B AB AB
sen ( ) + sen ( ) = 2 sen cos
2 2 2 2

Al simplificar se obtiene la suma de senos

AB AB
sen A + sen B = 2 sen cos ( XIX )
2 2

Para sustituir ahora en la diferencia de senos

AB AB AB AB AB AB


sen ( + ) sen ( - ) = 2 cos sen
2 2 2 2 2 2

Al realizar las operaciones correspondientes

2A 2B AB AB
sen ( )  sen ( ) = 2 cos sen
2 2 2 2

Al simplificar se obtiene la diferencia de senos

AB AB
sen A  sen B = 2 cos sen ( XX )
2 2

138
En lo que correspondiente a cosenos al sumar las fórmulas ( II ) y ( VI ) miembro a
miembro:
cos (  +  ) = cos  cos   sen  sen 
cos (    ) = cos  cos  + sen  sen 

Se obtiene
cos (  +  ) + cos (    ) = 2 cos  cos 

Al aplicar la equivalencia de los ángulos

AB AB
 
2 2

AB AB AB AB AB AB


cos ( + ) + cos ( - ) = 2 cos cos
2 2 2 2 2 2

Al realizar las operaciones correspondientes

2A 2B AB AB
cos + cos = 2 cos cos
2 2 2 2

Que al simplificar obtenemos la suma de cosenos

AB AB
cos A + cos B = 2 cos cos ( XXI )
2 2

Al restar las mismas fórmulas ( II ) y ( VI ) miembro a miembro obtenemos:

cos (  +  )  cos (    ) = 2 sen  sen 

Y al aplicar la equivalencia de los ángulos

AB AB AB AB AB AB


cos ( + )  cos (  ) = 2 sen sen
2 2 2 2 2 2

Al realizar las operaciones correspondientes

2A 2B AB AB
cos  cos = 2 sen sen
2 2 2 2

Obtenemos la fórmula para la diferencia de cosenos

AB AB
cos A  cos B = 2 sen sen ( XXII )
2 2

139
Ejercicios
Demostrar las siguientes identidades

1.- ∅ + 9 = 10 − ∅

2.- ∅ = (1− ∅ )( 1 + ∅)

1 + cos 
3.-  csc   cot 
sen 

1 + cos 
4.-  csc   cot 
sen 

5.- sec ∅ csc ∅ = 2 csc 2∅

6.- 3∅ = 3 ∅ ∅− ∅

Para los pares de ángulos aplicar las fórmulas de adición, sustracción y el doble de un
ángulo.
7.- 30 y 45

8.- 35 y 40

9.- 15 y 60

10.- 25 y 25

140
Propiedades de los triángulos
En la sección de polígonos se mencionaron las propiedades básicas elementales de los
triángulos, comunes a todos los triángulos rectilíneos. Ahora con el apoyo de la trigonometría
se amplía la lista de teoremas.

Ley de los senos


Los lados de un triángulo cualquiera son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos

A partir de la siguiente figura vemos que el triángulo ABC cuya altura AH = h, lo divide en
dos triángulos rectángulos ABH y AHC

h
del triángulo ABH sen B = de donde h = c sen B
c

h
del triángulo AHC sen C = de donde h = b sen C
b

Igualando estos valores de h

b sen C = c sen B

Por consiguiente

b c

sen B sen C

141
Si en vez de la altura AH tomamos la altura sobre cualquiera de los otros dos vértices
obtendríamos

a c b a
 o bien 
sen A sen C sen B sen A

de donde resulta el teorema enunciado:

a b c
 
sen A sen B sen C

Ejemplo 1: Determinar los datos faltantes de un triángulo con los datos siguientes: A = 58,
B =46 , a = 105

b 105
 de aquí que b = 89,064 unidades de longitud
sen 46 sen 58

c 105
 de aquí que c = 120,134 unidades de longitud
sen 76 sen 58

142
Ley de los cosenos
En todo triángulo el cuadrado de un lado cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de
los otros dos menos el doble producto de esos lados por el coseno del ángulo que forman.
A

c h b

B H C

c cos B a  c cos B

h
del triángulo ABH sen B = de donde h = c sen B
c

Sí, elevamos al cuadrado se tiene: h2 = c2 sen2 B

utilizando la identidad 7 para el ángulo B

sen2 B + cos2 B = 1 de donde sen2 B = 1  cos2 B

que sustituimos para h2 obteniendo

h2 = c2 ( 1  cos2 B )

en el triángulo AHC también aplicamos el teorema de Pitágoras

b2 = h2 + ( a  c cos B )2

Igualando los valores del triángulo AHC y del triángulo ABH de h2

b2  ( a  c cos B )2 = c2 ( 1  cos2 B )

desarrollando

b2  a2 + 2a c cos B  c2 cos2 B = c2 c2 cos2 B

Simplificando
b2 = a2 + c2  2a c cos B

143
Esta ley se aplica a todo tipo de triángulo sin excepción y se expresa mediante las siguientes
igualdades, para los otros dos ángulos:

a2 = c2 + b2  2 bc cos A

c2 = b2 + a2  2 ab cos C

Cuando el ángulo que forman los lados es de 90 el cos B es igual a cero por lo tanto la
primera igualdad se reduce al triángulo rectángulo y el teorema de Pitágoras se vuelve un
caso especial de esta ley.

Ejemplo 2: Determinar los datos faltantes de un triángulo con los datos siguientes:
a = 10, b = 7, c = 5

10 2 + 5 2  7 2
Calculamos los ángulos cos B  = 0,76
2 ( 10 )( 5 )

B = arc cos 0,76 por consiguiente B =40,5358

10 2 + 7 2  5 2
cos C  = 0,8857
2 ( 10 )( 7 )

C = arc cos 0,8857 por consiguiente C = 27,6605

Para todo triángulo A + B + C = 180

A + 40,5358 + 27,6605 = 180

A = 111,8037

144
Ley de las tangentes
La diferencia de dos lados de un triángulo cualquiera es a la suma de ellos, como la tangente
de la semidiferencia de los ángulos opuestos a esos lados es a la tangente de la semisuma de
los mismos ángulos.

De la ley de los senos tenemos

b a

sen B sen A

Una de las propiedades de las proporciones dice que

a a' a  b a'  b'


 implicando que 
b b' b b'

Aplicando lo anterior tenemos

a  b sen A + sen B a  b sen A  sen B


 
b sen B b sen B

Dividiendo ambas igualdades

ab sen A + sen B


b  sen B
ab sen A  sen B
b sen B

Simplificamos

a  b sen A + sen B

ab sen A  sen B

Aplicando las fórmulas de la suma y diferencia de senos obtenemos

AB AB
2sen cos
a  b sen A + sen B 2 2
 
ab sen A  sen B AB AB
2cos sen
2 2

145
Simplificando obtenemos la ley de las tangentes.

AB
tan
ab 2

ab AB
tan
2

Ejemplo 3: Determinar los datos faltantes de un triángulo con los datos siguientes:
A = 63, b = 10, c = 15

Para todo triángulo 63 + B + C = 180

Por lo que B + C = 117 (1)

117
tan
15  10 2

15  10 BC
tan
2

BC
tan = 0,3263
2

De donde B  C = 36,1502 (2)

Con las ecuaciones ( 1 ) y ( 2 ) resolvemos para obtener

B = 40,4248 y C = 76,5751

Para el lado faltante aplicamos la ley de senos

15 a

sen 76,5751 sen 63

implicando que a = 13,74 unidades de longitud

146
Fórmulas de Mollweide
Estas fórmulas son muy útiles para comprobar la resolución de triángulos oblicuángulos,
porque en ellas intervienen los seis elementos del triángulo considerado.

En todo triángulo se cumple lo siguiente: c sen B

sen C = sen ( A + B ) porque C + ( A + B ) = 180

1 1 1 1
sen C = cos ( A + B ) porque C+ ( A + B ) = 90
2 2 2 2

1 1 1 1
cos C = sen ( A + B ) porque C+ ( A + B ) = 90
2 2 2 2

De la ley de los senos se tiene:

a  b sen A - sen B sen A  sen B


 
c sen C sen ( A + B )

Simplificando
AB AB
2cos sen
ab 2 2

b AB AB
2cos sen
2 2

Y tenemos la primera fórmula de Mollweide

AB
sen
ab 2

c C
cos
2

De la ley de los senos se tiene:

a  b sen A + sen B sen A + sen B


 
c sen C sen ( A + B )

Simplificando
AB AB
2sen cos
ab 2 2

b AB AB
2cos sen
2 2
147
Y tenemos la segunda fórmula de Mollweide

AB
cos
ab 2

c C
sen
2

148
Área del triángulo
Aplicando la ley de los senos y la ley de los cosenos
A

c h b

B H C

h
del triángulo ABC sen B = de donde h = c sen B que sustituimos para
c

( BC ) h a h a ( c sen B )
A   (1)
2 2 2

de la ley de los senos


a ( sen C )
c=
sen A

sustituyendo en la ecuación ( 1 )

a ( sen C )
a( sen B )
a ( c sen B ) sen A a 2 ( sen B sen C )
A   (2)
2 2 2 sen A

Para expresar el área en términos de sus lados partimos de elevar al cuadrado la ecuación
( 1 ).

a ( c sen B ) 2 a 2 ( c 2 sen 2 B )
A2  ( ) 
2 22

utilizando la identidad 7 para el ángulo B

sen2 B + cos2 B = 1 de donde sen2 B = 1  cos2 B

que sustituimos para


a 2 c 2 ( 1  cos 2 B )
A2 
22

149
realizando la descomposición factorial

a c ( 1  cos B ) a c ( 1 + cos B )
A2  
2 2

de la ley de cosenos tenemos

a 2 + c2  b2
cos B 
2ac

que sustituimos
a2 + c2 - b2 a2 + c2  b2
ac (1  ) ac (1 + )
A2  2ac  2ac
2 2

Realizamos las operaciones correspondientes

( 2 a c  a 2  c2 + b2 ) ( 2 a c + a 2 + c2  b2 )
A2  
4 4

Efectuamos la factorización del binomio cuadrado perfecto

b 2  ( a  c )2 ( a + c )2  b 2
A2  
4 4
Efectuamos la factorización de los binomios conjugados

( b + a  c )( b  a + c ) ( a + c  b )( a + b + c )
A2  
4 4

si aplicamos el semi-perímetro

( a+ b + c)
s 
2

simplificamos y despejamos el cuadrado del área

A s sa  s  c  s  b  (3)

A esta última fórmula se le llama fórmula de Herón para cálculo de áreas de los triángulos
en función de sus lados.

150
Ejercicios
Demostrar las siguientes identidades

1.- sen  cot  = cos 

2.-( 1  tan2  sen2  = tan2 

3.-( 1  cot2  sen2  = 1



4.-( sen2  1 )( cot2 + 1 ) = 1  csc2 

( 2 + sec  )
5.-  2 sen  = tan 
csc 

( 1 + cot  ) tan   1
6.- =
( 1  tan  ) 1  tan 

( 1 + sec  )
7.- = csc 
sen  + tan 

tan  + cot 
8.- =  sec 2 
tan   cot 

9.- sec  cos  = sen  tan

10.-( tan  1 ) cos  = sen  cos 

11.- sec  cos  = sen  tan 2cos 

12.- ¿Cuál es el ángulo de elevación del sol sobre la horizontal cuando un poste vertical de
24.6 metros de altura proyecta una sombra horizontal de 32.4 metros?

13.- Una escalera de 7.24 metros de largo, apoyada en un muro vertical, alcanza una altura
de 6 metros. Sí, el piso es horizontal. ¿Cuánto dista del muro el pie de la escalera?

14.- Desde un puesto de observación, a 120 metros sobre el mar, un vigía mide el ángulo de
depresión que es igual a 12º 20’ de una boya cercana. ¿Cuánto dista horizontalmente la boya?

15.- Dos postes verticales, separados por una distancia de 12 metros, se elevan 18.2 y 20.8
metros sobre un piso horizontal, respectivamente. Un cable tenso conecta los extremos
superiores de ambos postes. ¿Qué longitud tiene el cable y cuánto mide el ángulo que forma
con la vertical.

151
16.- Un topógrafo desea medir la distancia de dos puntos, A y B, separados por un río.
Situado de un lado de un río, donde está el punto A. Le basta localizar del mismo lado otro
punto C a una distancia de 100 metros de A, y medir con su teodolito los ángulos
A = 32 25’ y C = 1.2 radianes para poder calcular la distancia AB. ¿Cuál fue la distancia
de AB que encontró el topógrafo?
A C

17.- Desde lo alto de una torre un observador distingue una mancha en el terreno con un
ángulo de depresión de 38.25. La mancha y la base del terreno están sobre un terreno
horizontal y distan 53 metros. ¿Cuál es la altura de la torre?

18.- El cordón de un cometa se encuentra tenso y forma un ángulo de 40.36 con la horizontal.
Encontrar la altura aproximada del cometa, con respecto al suelo. Si el cordón mide 93 metros
y su extremo lo sostiene un niño a 1.20 metros sobre el nivel del suelo.

19.- Se desea construir una rampa inclinada de 15 metros de largo para alcanzar una altura
de 4.75 metros. ¿Cuál es el ángulo de inclinación de la rampa?

20.- Se desea construir una rampa inclinada de 25 metros de largo para alcanzar una altura
de 2.75 metros. ¿Cuál es el ángulo de inclinación de la rampa?

21.- Desde lo alto de un edificio una persona observa estacionados dos autos, separados por
una distancia de 200 metros horizontalmente con la base del edificio, se miden
respectivamente los ángulos de depresión desde su punto de observación para el auto
A = 24º 10’ , para el auto B = 34º 40’. Con estos datos calcular la altura del edificio y la
distancia del auto A al pie del edificio.

152
22.- Un puente vehicular está sostenido por un par de torres verticales.
¿Cuál es la longitud del cable que lo sostiene y la altura de la torre? Sí, en la parte horizontal
está sujeto a 65 metros de la base de la torre con un ángulo de 32.5 y la punta de la torre se
ubica a 3.20 metros arriba del punto de sujeción del cable?

23.- Un globo se eleva verticalmente sobre un punto A y una persona se encuentra ubicada a
200 metros de ese punto. Quien ve elevarse el globo en dos momentos diferentes, la primera
vez con un ángulo de 20 y la segunda ocasión con un ángulo 37.5. ¿Cuál fue el
desplazamiento del globo entre las dos observaciones?

Calcula los datos faltantes de los siguientes triángulos, así como su perímetro y área.

24.- A = 120, B = 30 , c = 10

25.- A = 85 , B = 45 , c = 12

26.- A = 112  , B = 20, c =46

27.- B = 25 , C = 80 , c =7

28.- a = 20 , b = 18 , c = 4

29.- a = 75, b = 40, c = 65

30.- a = 125, b = 83, c = 56

31.- a = 72, b = 51, c = 63

32.- A = 36, b = 25, c = 25

153
33.- A =70,B = 60, c = 25

34.- A = 110, B = 30, c = 130

35.- A = 46, b = 150, c = 80

36.- A = 145 , C = 25 , c = 27

37.- B = 36 , C = 49 , c = 43

38.- B = 57, C = 39 , c = 250

39.- a = 15 , b = 8, c = 8

40.- a = 150 , b = 80 , c = 100

41.- a = 43 , b = 32, c = 20

42.- a = 73 , b = 47 c = 69

43.- a = 143 , b = 72 , c = 102

44.- A = 125, b = 42, c = 57

45. A = 85, b = 13, c = 14

46.- A = 43, b = 63, c = 90

47. A = 35, b = 47, c = 63

48.- A = 97, b = 92, c = 45

49.- A = 30, b = 135, c = 63

50.- A = 27, b = 123, c = 42

154
Ecuaciones Trigonométricas
Las ecuaciones trigonométricas son análogas a las ecuaciones algebraicas, con la única
diferencia de que las primeras contienen funciones trigonométricas de ángulos desconocidos.
Así que resolver una ecuación trigonométrica será encontrar los valores (raíces) de los
ángulos que satisfacen dicha ecuación.

Una ecuación trigonométrica es una igualdad entre expresiones de un mismo ángulo que solo
se satisface para determinado valor o valores del ángulo.

Ejemplos 1:

tan x = 1

sen2 x + 2 sen x  3 = 0

No debe confundirse con las identidades trigonométricas que se cumplen para cualquier valor
del ángulo.

Ejemplo 2: sen2 x + cos2 x = 1

es una identidad ya conocida que se cumple para todo valor del ángulo x.

No existen métodos generales para la solución de ecuaciones trigonométricas, pero puede


empezarse por transformar la ecuación trigonométrica en alguna otra equivalente más
sencilla y luego resolver por procedimientos algebraicos. Las ecuaciones trigonométricas, lo
mismo que las algebraicas pueden ser de cualquier grado, también se puede formar un sistema
de ecuaciones.

Ejemplo 3:
Resolver sen x  2 sen x cos x = 0 en el intervalo de ≤ ≤

Factorizando sen x

obtenemos: ( sen x ) ( 1  2 cos x ) = 0

donde la igualdad se cumple si alguno de los factores es igual a cero:

Para la primera solución; Si sen x = 0 implica que x = 0º

debido a que sen 0º = 0

Mientras que para la segunda solución; 1  2 cos x = 0

despejando a cos x

155
1
cos x 
2

por consiguiente de tablas el valor de x se obtiene a 60º y 300º

dentro del intervalo porque cos 60º = 0.5 y cos 300º = 0.5

Comprobación:

para x = 0º :
sen 0º  2 sen 0º cos 0º = ( 0 )  2 ( 0 ) ( 1 ) = 0

para x = 60º ;
sen 60º  2 sen 60º cos 60º = ( 0.866 )  2 ( 0.866 ) ( 0.5 ) = 0

para x = 300º ;

sen 300º  2 sen 300º cos 300º = ( 0.866 )  2 ( 0.866 ) ( 0.5 ) = 0

Ejemplo 4: Resolver la siguiente ecuación trigonométrica

sen2  = 3 cos2 en el intervalo de ≤ ≤


de la identidad 7 para 

sen2  + cos2  = 1 donde cos2  =1  sen2 

sustituimos en la ecuación sen2  = 3 ( 1  sen2  )

simplificamos 4 sen2 =3

3
despejando sen2  =
4

3 3 3
sen  =   
4 4 2

De la solución obtenemos dos valores, uno positivo y uno negativo, que al aplicarlo al
ángulo se obtienen cuatro posiciones para su solución.

156
3 3
sen  = 0.8660 sen  =  =  0.8660
2 2

 = arc sen 0.8660 = 60º  = arc sen (0.8660 ) = 300º

 = arc sen 0.8660 = 120º  = arco sen (0.8660 ) = 240º

Comprobación:

sen2 60º = 3 cos2 60º sen2 240º = 3 cos2 240º

sen2 120º = 3 cos2 120º sen2 300º = 3 cos2 300º

En todos los resultados es 0.75 = 0.75

Ejercicios
Resolver las siguientes ecuaciones para todos los valores de x en el intervalo
de 0  x  360

1.- 3 cos2 x  5 sen x + 0.25 = 0 2.- sen x + sen 3 x  cos x  cos 3 x = 0

3.- sen x cos x  0.5 = 0 4.- sen x + 0.5 csc x  1.5 = 0

5.- sen 2 x = sen x 6.- sen x = cos x

7.- cos x = sen 2 x 8.- sen 2 x  2 cos x + sen x  1 = 0

9.- 2 cos2 x = 1 10.- (sen x  1)(2 cos x + 3 )=0

157
Medidas de superficie
La parte exterior de un cuerpo, que se puede ver y tocar, se llama superficie. Así, los grabados
se imprimen en la superficie del papel, el polvo se deposita en la superficie de los cuerpos,
etc.

Las superficies tienen dos dimensiones, largo y ancho. Se representan por líneas que forman
su contorno, y se miden con las medidas de superficie.

La unidad principal de las medidas de superficie es el metro cuadrado, que es un cuadrado


de un metro de lado. El metro cuadrado se representa abreviadamente por m2.

Para facilitar la medida de superficies mayores que el metro cuadrado, se emplea:

el decámetro cuadrado ( dam2 )

el hectómetro cuadrado ( hm2 )

el kilómetro cuadrado ( km2 )

que tienen respectivamente 1 dam, 1 hm y 1 km de lado.

Para facilitar las medidas de superficie más pequeñas que el metro cuadrado, se emplea:

el decímetro cuadrado ( dm2 )

el centímetro cuadrado ( cm2 )

el milímetro cuadrado ( mm2 )

que tienen respectivamente 1 dm, 1 cm y 1 mm de lado.

Relación entre las medidas de superficie en el sistema métrico decimal.

En un metro cuadrado se pueden formar 10 franjas de 1 m de largo y de 1 dm de ancho; y


cada faja puede dividirse, a su vez, en 10 cuadros de 1 dm 2 cada uno.

Por lo tanto en un metro cuadrado hay: 10 dm2 x 10 = 100 dm2

159
Del mismo modo se puede dividir el decámetro cuadrado en 100 m2 ó el decímetro cuadrado
en 100 cm2.

De aquí, que cada unidad de superficie es 100 veces mayor que la inmediata inferior y 100
veces menor que la inmediata superior. Por eso se dice que las unidades de superficie van de
100 en 100.
Teniendo en cuenta esta relación que las medidas de superficie guardan entre si, se puede
formar el siguiente cuadro de equivalencias:

1 km2 = 100 hm2 = 10000 dam2 = 1 000 000 m2

1 hm2 = 100 dam2 = 10 000 m2

1 dam2 = 100 m2

1 m2 = 100 dm2 = 10 000 cm2 = 1 000 000 mm2

1 dm2 = 100 cm2 = 10 000 mm2

1 cm2 = 100 mm2

De acuerdo a este cuadro, se necesitan dos cifras a la derecha o izquierda del punto decimal
para representar cada unidad de las medidas de superficie, pudiendo la unidad más alta tener
más o menos de dos.

160
Ejemplo 1: Las cantidades representan: 71 450 hm2 y 35.408 dm2
que son respectivamente igual a: 714.50 km2 y 3540.8 cm2.

Para expresar el área de los campos, bosques, etc., se emplean a menudo las siguientes
unidades, llamadas medidas agrarias y sus equivalencias métricas son.

La hectárea ( ha ) = 1 hm2 = 100 dam2 = 10 000 m2

El área ( a ) = 1 dam2 = 100 m2

La centiarea ( ca ) = 1 m2

Área del triángulo


Si se tiene un triángulo ACD trazamos sobre su lado AD el reflejo del mismo triángulo
invertido, se obtiene el rectángulo ABCD, el doble del triángulo, de igual base y altura, por
tanto:

Bh
A
2

De donde se deduce que: el área del triángulo es igual a la mitad del producto de la base por
la altura. También puede calcularse con la fórmula de Herón que considera la mitad del
perímetro en la siguiente fórmula, donde s se denota para el semiperímetro y a, b, c, los lados
del triángulo

A s sa  s  c  s  b 

Cuando el triángulo es rectángulo, se pueden tomar los dos catetos como base y altura,
respectivamente, y así resulta que: el área de un triángulo rectángulo es igual a la mitad del
ab
producto de los dos catetos A  donde a y b son los catetos.
2
161
Cuando el triángulo es equilátero, como los tres lados son iguales entonces
A = 0.433 a2 donde a representa la medida de los lados

Ejemplo 2: ¿Cuál es el área de un terreno triangular cuya base mide 75 m y la altura 54 m?

Bh 75  54 
A   2025 m 2
2 2

Ejemplo 3: ¿Cuál es el área de un terreno triangular cuyos lados miden 75 m., 54 m. y


37m. ?

Al aplicar la fórmula de Herón, se obtiene el semiperímetro

s = 0.5 ( 75 + 54 +37 ) = 83

A 83  83  75  83  54  83  37   83  8  29  46 

A 885776  941.156 m2

Área del romboide.


Si del romboide ABCD de la figura inferior se recorta el triángulo ABE y de coloca en DCE´,
se obtiene el rectángulo ADEE´, que tiene la misma área que el romboide e igual base y
altura,

o sea: A = b x h.

Por consiguiente, el área del romboide es igual al producto de la base por la altura.

162
Área del rombo
Se puede hallar el área del rombo como la del romboide, haciendo el producto de la base por
la altura; pero generalmente es mejor calcularla por medio de sus diagonales. Para ello, basta
considerar que si se trazan perpendiculares en los extremos de las diagonales, resulta un
rectángulo sobre el rombo, cuya base y altura son iguales a las diagonales del rombo.

Llamando d y d’ las diagonales del rombo, se puede escribir:

A 
 d  d'
2

Por tanto: el área del rombo es igual a la mitad del producto de las diagonales.

Área del trapecio


Si se recorta un trapecio igual al trapecio ABCD, y se le coloca invertido a su lado en EFGH,
se obtiene el romboide AFDG, doble del trapecio, cuya base es igual a la suma de las bases
del trapecio, y cuya altura es la misma.
De donde llamando B y b las bases y a la altura del trapecio, resulta:

A=
B  b h
2

A BE F

M N

D L CH G

163
Por consiguiente; el área del trapecio es la suma de sus bases por la altura.
Y como se ve en la figura que la base media MN del trapecio es igual a la semisuma de las
bases, llamándola b´, se puede escribir también:

A = ( b´ ) h
Es decir, el área del trapecio es igual al producto de la base media por la altura.

Ejemplo 4: ¿Cuál es el área de un trapecio cuyas bases miden 25 m y 13 m, y la altura, 14


m?
A=
 25  13  14 = 266 m2
2

Área del polígono regular


Si se unen con el centro los vértices de un polígono regular, resultan tantos triángulos iguales
como lados hay en el polígono. El área de cada triángulo es igual a la mitad del producto del
lado del polígono por la altura en este caso representada por el apotema.

Dependiendo del número de lados del polígono tendremos el número de triángulos que lo
identificamos por n, apotema es la perpendicular del centro del polígono a uno de los lados
del mismo y lo identificamos por la letra a, L es la longitud de la base o del lado de referencia
de los triángulos y p es el perímetro.
Por lo tanto, el área del polígono será: A = n
 L  a 
2
como el perímetro p para cualquier polígono regular es igual a ( n ) ( L ), se tiene:

A=
 p  a 
2

Por consiguiente, el área de un polígono regular es igual a la mitad del producto del perímetro
por el apotema.

Ejemplo 5: Hallar el área de un octágono regular, cuyo lado es 4.50 m y la apotema 5.70 m.

Perímetro del polígono: p = 4.5 x 8 = 36 m.

Área del polígono: A =


 36  5.70  = 102.60 m2.
2

164
Área del círculo
El círculo puede considerarse como un polígono regular de un número indefinido de lados,
cuyo perímetro es la circunferencia, y cuyo apotema es igual al radio.

Según esto, el área del círculo es la mitad del producto de la circunferencia por el radio.
Como la circunferencia es igual al diámetro (o doble del radio) multiplicado por el perímetro
resultando
1 d2
A= ( 2 r ) r =  r = 
2
2 4

Por tanto: el área es igual al producto de  por el cuadrado del radio.

Ejemplo 56: ¿Cuál es el área de un jardín circular de 15 m de radio?


A = ( 3.1416 )( 152 ) = 3.1416 x 225 =706.86 m2.

Área de la corona circular


El área de una corona circular es igual a la diferencia entre los dos círculos concéntricos que
la forman.

Considerando ri el radio interior y re el radio exterior

re
ri

A =  re 2   ri 2 =  ( re 2  ri 2 )

Ejemplo 7: Hallar el área de una corona radio exterior de 7 cm y de radio interior de 5 cm.

A = ( 3.1416 )( 72  52) = ( 3.1416 )( 49  25)

A = 3.1416 ( 24 ) = 75.40 cm2.

Recomendación.- Antes de efectuar las operaciones para el cálculo de las áreas, hay que
representar las dimensiones a una misma unidad, con el fin de evitar equivocaciones.

165
Ejemplo 8: Hallar el área de una mesa de 1.25 m de largo y 90 cm de ancho.

representado en metros, resulta: 1.25 ( 0.90 ) = 1.125 m2

representado en decímetros: 12.5 x 9 = 112.5 dm2

representado en centímetros: 125 x 90 = 11 250 cm 2

Ejemplo 9: ¿Que ancho hay que dar a un pizarrón rectangular de 4.80 m de largo para que
tenga 5.40 m2 de superficie?

La fórmula del área del rectángulo da:

A = b h = 4.80 h = 5.40 m2

5.40
h = = 1.15 m
4.80

Ejemplo 10: Calcular el apotema de un hexágono regular, sabiendo que su lado mide 2.5 cm
y su área, 15.75 cm2.

Según la fórmula del área para el hexágono n = 6 se tiene:

 L  a   2.5  a 
A = n = 6 = 15.75
2 2

31.50
despejando a se tiene por consiguiente a = 2.10 cm.
15

166
Ejercicios

1.- ¿Cuántos centímetros cuadrados hay en 1 dm2 ? ¿ y en 0.5 dm2 ?

2.- ¿Qué parte del decámetro cuadrado es 1 dm2 ? ¿ y 1.5 m2 ?

3.- ¿Cuántos decímetros cuadrados hay en 1.5 m2 ? ¿ y centímetros cuadrados en 0.15 m2 ?

4.- ¿Cuántos decímetros cuadrados hay en 4.58 dam2? ¿y en 750 cm2 ?

5.- ¿Cuántas áreas hay en 3.75 ha ? ¿ en 8725 ca ?

6.- ¿Cuántos azulejos de 1 dm2 se necesitan para decorar un local de 12 m2 ? ¿ y otro local
de 160 000 cm2 ?

7.- ¿Cuántos azulejos cuadrados de 2 decímetros de lado se necesitan para cubrir 36 m 2 ?

8.- Sí, 1 m2 de terreno vale $ 325.00. ¿Cuánto valen 45 ha ?

9.- Dibujar un rectángulo de 22 cm de largo por 13 cm de ancho, y recortarle una faja de 3


cm a lo largo; ¿Cuántos centímetros cuadrados se han quitado y cuantos quedan?

10.- En el problema anterior hacer el corte en sentido de la anchura.

11.- ¿Qué fracción del rectángulo total representa cada uno de los recortes y cada parte
sobrante de los dos problemas anteriores?

12.- ¿Cuánto cuesta la colocación del mosaico de una habitación de 6.20m de largo por 4.80
m de ancho, con mosaico de 4 dm2 , a razón de $ 9.00 la pieza ?

13.- Para cubrir un invernadero se necesitan 192 vidrios de 0.125 m 2 cada uno; ¿Cuánto
importa el gasto, a razón de $ 82.50 el metro cuadrado al corte?

167
Áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos
Área del paralelepípedo.- Al desarrollar un paralelepípedo se obtiene una figura como la
siguiente para obtener su área.

base superior

ancho
largo
caras laterales

altura
base inferior

caras laterales

Como puede apreciarse las dimensiones son:

a = ancho, l = largo y h = altura

Entonces el área total A = 2 ( al + ah + lh )

Si ancho, largo y altura son iguales, entonces el paralelepípedo sería un cubo y su área es

A = 6 a2

Desarrollo del prisma regular. Desarmando un prisma regular en sus aristas laterales y las
aristas de las bases, se obtiene la siguiente figura,

Cara superior

Lados

Cara inferior

Área del prisma regular. El área del prisma regular es:

1.- El área lateral que es igual al producto del número de lados o perímetro de la base por la
altura.
168
2.- El área total es igual al área lateral más el área de las bases.

De donde; A’’ es el área lateral, A es el área total y A’ es el área de las bases, fijándose en el
desarrollo del prisma, se tiene:

área lateral A’’= ( perímetro )( apotema ) = ( p ) ( a )

área de las bases A’

área total A = A’’ + A’ = ( p ) ( a ) + A’

Ejemplo 11: Hallar el área total de un prisma hexagonal regular de 8 cm de altura, cuya
base tiene 5 cm de lado y 4.33 cm de apotema.

área lateral A’’ = ( p ) ( a ) = 5 x 6 x 8 = 240 cm2

área de las bases A’ = ( 2 x 30 x 4.33 ) 0.5 = 129.90 cm2

área total A = A’’ + A’ = 240 + 129.90 = 369.90 cm2

Volumen del prisma.- El volumen del prisma es igual al producto del área de la base por la
altura.

Esto se puede comprobar llenando de arena un prisma hueco y vertiéndola en un


paralelepípedo de base equivalente y de igual altura.

Sí, V representa el volumen del prisma,

V = ( área de la base ) h

Ejemplo 12: Hallar el volumen del prisma del problema anterior.

V = ( 30 x 4.33 ) 0.5 ( 8 ) = 519.60 cm3.

169
Desarrollo del cilindro circular recto.- Ya que el cilindro puede considerarse como un
prisma de un número infinito de caras laterales, se pueden aplicar al cilindro circular recto
las propiedades y fórmulas del prisma regular. Al desarrollarlo, se obtiene la siguiente figura,
en la que la superficie lateral forma un rectángulo, cuya base es igual a la circunferencia de
la base del cilindro, y la altura la misma del cilindro.

largo = 2 p r

h = altura

Área del cilindro circular recto.- El área lateral del cilindro circular recto es igual al
producto de la circunferencia de la base por la altura.
El área total es igual al área lateral más el área de las bases.

área lateral A’’ = 2  r h

área de las bases A’ = 2  r2

área total A = A’’ + A’ = 2  r h + 2  r2 = 2  r ( h + r )

Ejemplo 13: Hallar el área total de un cilindro circular recto de 0.90 m de altura cuya base
tiene 30 cm de radio.

área lateral A’’ = 2  r h = 2 x 3.1416 x 30 x 90 = 16964.64 cm2

área de las bases A’ = 2  r2 = 2 x 3.1416 x 302 = 5654.88 cm2

área total A = A’’ + A’ =16964.64 + 5654.88 = 22619.52

170
Volumen del cilindro.- El volumen del cilindro es igual al producto del área de la base por
la altura.
V= 2  r2 h.

Ejemplo 14: Hallar el volumen del cilindro del problema anterior.

V= 3.1416 x ( 0.3 )2 x 0.9 = 0.254469 m3

Desarrollo de la pirámide regular.- Recortando una pirámide regular por una de sus aristas
laterales y su base, se obtiene un conjunto de triángulos isósceles, cuyas bases juntas forman
el perímetro de la base de la pirámide, y cuya altura es perpendicular a la base mientras que
la apotema es la inclinación de la misma pirámide.

h apotema

Área de la pirámide regular.- El área de la pirámide regular es:

área lateral. A’’ = 0.5 ( p a )

área de la base A’

área total A = A’’ + A’ = 0.5 ( p a ) + A’

Ejemplo 15: Hallar el área total de una pirámide cuadrada regular de 12 cm de lado y 15
cm de apotema.

A’’ = 0.5 ( 4 x 12 x 15 ) = 360 cm2

A’ = 12 x 12 = 144 cm2

A = A’’ + A’ = 360 +144 = 504 cm2

171
Ejemplo 16: Hallar el área total de una pirámide pentagonal regular de 10 cm de lado y 15
cm de apotema.

A’’ = 0.5 ( 5 x 10 x 15 ) = 375 cm2

El apotema del pentágono regular de 10 cm de lado es de 6.88 cm.

A’ = ( 6.88 x 5 x 10 ) = 344 cm2

A = A’’ + A’ = 375 + 344 = 719 cm2

Volumen de la pirámide.- El volumen de la pirámide es igual a un tercio del producto del


área de la base por la altura. V = 0.333 h A’

Ejemplo 17: Calcular el volumen de las pirámides de los problemas anteriores.

Si las alturas son 13.74 cm. y 13.32 cm. respectivamente.

V= 0.333 ( 13.74 x 144 ) = 659.45 cm3

V= 0.333 ( 13.32 x 344 ) = 1 526.87 cm3

Desarrollo del cono circular recto.- Ya que el cono puede considerarse como una pirámide
de un número indefinido de caras laterales, se pueden aplicar al cono circular recto las
propiedades y fórmulas de la pirámide regular. Al desarrollarlo, se obtiene la siguiente figura,
en que la superficie lateral forma un sector circular, cuyo arco es igual a la circunferencia de
la base del cono, y cuyo radio es el lado del mismo cono.

generatríz g
o lado recto

172
Área del cono circular recto.- donde g es la generatriz o lado recto del cono igual al
apotema en la pirámide

área lateral A’’ = 2  r g

área de la base A’ = 2  r2

área total A = A’’ + A’ = 2  r g + 2  r2 = 2  r ( g + r )

Ejemplo 18: Hallar el área total de un cono circular recto de 350 cm de generatriz y una
base de 1.50 m de radio.

área lateral A’’ = 3.1416 x 1.50 x 3.50 = 16.4934 m2.

área de la base A’ = 3.1416 x ( 1.50 )2 = 7.0686 m2

área total A = A’’ + A’ = 16.4934 + 7.0686 = 23.5620 m2

Volumen del cono.- El volumen del cono es igual a un tercio del producto del área de la
base por la altura.
V= 0.333 ( 2  r2 h )

Ejemplo 19: Calcular el volumen del cono del problema anterior.


Aplicando el teorema de Pitágoras, calculamos h

h 3.50 2  1.50 2  10  3.1622 Metros

V = 0.333 ( 3.1416 x ( 1.50 )2 x 3.1622 ) = 7.45 m 3

173
Área de la esfera.- Se demuestra que el área de la esfera es igual a 4 veces el área de un
círculo. Por tanto se puede escribir: A = 4  r2.

Ejemplo 20: Hallar el área de una esfera de 15 cm de radio.

A = 4 x 3.1416 x ( 15 )2 = 2827.44 cm2

Volumen de la esfera.- La esfera puede considerarse como formada por un número


indefinido de pirámides, cuyas cúspides están en el centro de la esfera, y cuyas bases juntas
forman la superficie esférica.

V = 0.333 ( 4  r3 )

Ejemplo 21: Calcular el volumen de la esfera del problema anterior.

V = 0.333 ( 4 x 3.1416 x ( 15 )3 ) = 14137.185 cm3

174
Ejercicios
1.- Hallar el área total de las paredes, piso y techo de una sala de 6m de largo, 4.50 de ancho
y 4.10 de alto.

2.- ¿Cuánto hay que pagar a un pintor por pintar 100 columnas cuadradas de 2.30 m de altura
y 0.15 m de lado de la base, a razón de $8.25 el metro cuadrado?

3.- ¿Cuál es la capacidad, en litros y en metros cúbicos, de un tinaco cilíndrico de 2.80 m de


radio y 3.60m de altura?

4.- Calcular el peso del líquido que cabe en el problema anterior, según sea agua, petróleo o
aceite, sabiendo que las densidades de esos líquidos son respectivamente, 1, 0.85 y 0.92,
respectivamente.

5.- ¿Cuantos metros cuadrados de lámina de acero especial se necesitarían para construir el
tinaco con tapa del problema anterior?
(Prescindiendo de lo que se pierde en los cortes y ensambladuras).

6.- ¿Qué altura habría que dar al tinaco del problema anterior para que con 3.50 m de radio,
tuviera la misma capacidad?

7.- ¿Cuánto hay que pagar a un peón para cavar un pozo de 12m de profundidad y 1.40 de
diámetro, a $ 65.00 el metro cubico?

8.- Si un tinaco cilíndrico tiene 20 hl de capacidad y 0.75 m de radio, ¿Cuál es su altura?

9.- ¿Cuál es el peso de una columna hueca de hierro fundido, sabiendo que los radios de la
base son de 15 cm y 0.20 m, respectivamente, la altura, 5 m y la densidad 7.2 ?

10.- Calcular el área y volumen de un globo esférico de 25 cm de radio.

11.- Calcular el área y volumen de un globo esférico de 38 cm de radio.

12.- Calcular el volumen y área total de una pirámide de base triangular que mide 78 cm de
altura y 30 cm de lado en la base.

175
APÉNDICE

177
Personajes de la Geometría y Trigonometría
La geometría es una parte de las matemáticas que trata de las propiedades, medida y
relaciones de puntos, líneas, superficies y sólidos; se divide en plana y del espacio; la primera
estudia sólo figuras de dos dimensiones, que se representan en un plano; como líneas,
ángulos, triángulos, círculos, polígonos, mientras que la segunda estudia las figuras sólidas
ó de tres dimensiones: cubo, esfera, cilindro, cono, etc.

En la geometría elemental (llamada también euclidiana o sintética), se estudian axiomas y


teoremas que se derivan directamente de las propiedades de las figuras. No es dudoso que
todas las grandes civilizaciones de la antigüedad conocieran por lo menos los principios
elementales de la geometría, y que los aplicaran en sus obras de ingeniería y arquitectura;
pero fueron los griegos los que la hicieron un estudio sistemático que partiendo de unos pocos
postulados sencillos la desarrollaron lógicamente en una obra que fue fundamental durante
más de 2000 años. Su método es estrictamente lógico: plantea explícitamente una serie de
supuestos (axiomas y postulados), y de ellos deduce proposiciones que expresan una relación
(teoremas).

De acuerdo a Herodoto ( 484 - 425 a.C.), historiador griego, nació y murió en Halicaroaso;
llamado por Cicerón: Padre de la Historia; viajó por todo el mundo mediterráneo y comenzó
a escribir en su edad madura; vivió un tiempo en Samoa, después en Atenas, y finalmente
como colono en Turio ( Italia ); sus historias, escritas en dialecto jónico, en 9 tomos, son uno
de los monumentos más preciosos de la antigüedad.

Las primeras contribuciones fueron de Babilonia, antiguo imperio del Asia en la Baja
Mesopotamia, se desarrollaron más que en otros pueblos del medio oriente debido a su mayor
desarrollo económico, agricultura, comercio, astronomía, ingeniería y la guerra. Sus
murallas, bibliotecas, palacios y jardines causaron la admiración de los griegos, ya que
tuvieron sus jardines colgantes como una de las siete maravillas del mundo.

Asiria antiguo imperio establecido hacia el siglo XXV a.C. en la cuenca del Tigris, también
cultivó las ciencias, especialmente las matemáticas y la astronomía.

En Egipto se desarrolló la matemática y la astronomía alcanzando grandes conocimientos


dejándolos plasmados en la construcción de sus pirámides, se tiene como anécdota que el
faraón Sesostris repartió las tierras en parcelas cuadrangulares a sus súbditos, si el Río Nilo
en sus crecidas se llevaba alguna parte de ellas los agrimensores evaluaban la parte dañada y
decidían, de acuerdo a lo que quedaba cuánto debía pagar el dueño de la parcela por concepto
de impuestos.
Sin embargo, la matemática de los egipcios y babilonios se limitó a la solución de problemas
concretos y al mero empirismo, soslayando e ignorando la solución de los teoremas.

Posteriormente fue la Antigua Grecia la que contribuyó y sistematizó la matemática a través


de cada uno de sus importantes personajes:

Hipocrates de Kios. Fue el primer matemático que intentó una presentación lógica de
geometría en la forma de una sola cadena de proposiciones basadas en unas cuantas
definiciones y suposiciones iniciales.
179
Tales de Mileto ( 624 - 546 a.C. ), filósofo griego, nació en Mileto; fundador de la escuela
Jónica, y uno de los Siete Sabios de Grecia; creador de la Física, la Geometría y la
Astronomía; acrecentó su fama al predecir el eclipse de Sol del 28 mayo, 585 a.C.; sostuvo
que el principio de todas las cosas es el agua; midió la altura de las pirámides por su sombra;
estableció los principios de la geometría deductiva; formuló la teoría de los eclipses y fue de
los primeros en observar el electromagnetismo en el ámbar al ser frotado por un trozo de
lana; con su obra se inicia históricamente la madurez de la filosofía. El teorema de Tales dice
que: “los segmentos determinados sobre un par de rectas paralelas son proporcionales”.

Pitágoras de Samos( 585 - 495 a.C. ),filósofo y matemático griego, nacido en Samos murió
probablemente en Metaponto; viajó por Grecia, Egipto y Asia; expulsado de su isla natal por
el tirano Polícrates: emigró a Crotona ( 530 a.C.), donde fundó una comunidad de carácter
filosófico, religioso y político; sus especulaciones místicas y científicas tuvieron como base
los números; se le atribuye el invento de las tablas de multiplicar, creyó en la
metempsicosis, y observó una moral rígida y una vida austera; se cree que fue el primero
en demostrar que: “ el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos ”. Conociéndose a este principio como teorema de
Pitágoras; dejó escritos que subyacen en la música relacionados con las diferentes notas
mediante números enteros; se conocen sus doctrinas por sus discípulos, quienes hicieron
considerables progresos en las matemáticas y en la astronomía.

Euclides es el matemático mejor conocido de la antigüedad ( aprox. siglo III a.C. ). Fundó
una escuela en Alejandría durante el reinado de Tolomeo l. Cuya obra “Elementos” de
geometría que es un tratado de matemáticas compuesto por 13 libros; los seis primeros son
sobre geometría plana, base de la geometría plana actual, cuatro sobre aritmética incluyendo
la teoría de los números y los tres últimos sobre geometría sólida, en total tiene 372 teoremas
y 92 problemas, fueron conservados por los árabes y más tarde traducidos a todos los idiomas.
Este trabajo proporcionó un tratamiento sistemático de la geometría en forma de definiciones,
axiomas, postulados y teoremas. El progreso de los argumentos de Euclides fue tomado como
un modelo lógico riguroso en la antigüedad, desde entonces esta axiomatización ha
representado la forma más elevada de argumentos científicos.

Aunque Euclides fue un compilador y editor de las ideas existentes, el más grande
matemático de la antigüedad juzgado por la calidad y originalidad de su trabajo fue
Arquímedes ( 287 - 212 a.C.), quien aplicó métodos exhaustivos para determinar
rigurosamente las áreas y volúmenes de numerosas figuras geométricas. Arquímedes fue el
más ilustre matemático y físico de la antigüedad , nació en Siracusa; estudió en Alejandría;
inventó el tornillo sinfín, la rueda dentada, la polea movible, los espejos ustorios, formuló la
teoría de la palanca, determinó las leyes del equilibrio y centros de gravedad, descubrió la
relación aproximada entre la circunferencia y el diámetro, calculó el área aproximada del
círculo y el volumen de la esfera, estudió la espiral que lleva su nombre, formuló el principio
de Arquímedes, que dice, “ Todo cuerpo sumergido en un fluido pierde una parte de su
peso igual a la del volumen que desaloja ”, se dice que al descubrir este principio exclamo:
<Eureka!> ( que quiere decir: ¡ lo he hallado ! ). Murió asesinado cuando los romanos
tomaron Siracusa. Fue autor de numerosas obras, entre ellas, según sus biógrafos: “ La

180
medida del círculo”, “De Ia esfera y del cilindro”, “De la cuadratura”, “De la parábola”,
“De los esferoides y conoides” y “Del equilibrio de los cuerpos en los fluidos”.

Apolonio de Perga, fue uno de los contemporáneos de Arquímedes, introdujo la


terminología para la elipse, la hipérbola y la parábola, determinando las propiedades
específicas de cada tipo de curva, siendo todas ellas secciones cónicas. Dejando al círculo
como la curva más importante, debido a que en la antigüedad la astronomía se basaba en la
geometría de círculos perfectos y en movimientos circulares uniformes. Eudoxio, Aristarco
de Samos, Hiparco de Nicea y Claudio Ptolomeo hicieron contribuciones fundamentales
al desarrollo de los modelos geométricos para el movimiento de los planetas.

Eudoxio ( 408 - 335 a.C.). Nació en Cnido, fue discípulo de Platón, corrigió el cálculo de la
duración del año solar. Establece una teoría general de proporciones la cual es totalmente
geométrica y se expone en forma axiomática.

Aristóteles ( 384 - 322 a.C.). Nació en Estagira ( Tracia ), fue discípulo de Platón, separó
por primera vez las ciencias filosóficas en; Lógica, Ética, Física, Metafísica, Política y
Filosofía del arte. Proporciona las bases para construir la Geometría como ciencia basada en
la demostración.

Hiparco de Nicea (160 -125 a.C.), el más famoso astrónomo de Grecia, nacido en Nicea;
vivió en Rodas y en Alejandría; fue el padre de la trigonometría; descubrió la precesión de
los equinoccios; catalogó más de 800 estrellas, estudió los movimientos de la Luna, y
determinó la revolución de los planetas y la duración exacta del año; autor de un comentario
sobre los Phaenomena de Arato y Eudoxos.

Claudio Tolomeo, ( 100 - 178 a.C.) matemático y astrónomo de Alejandría; rectificó el


catálogo de estrellas fijas de Hiparco; elaboró unas tablas para medir el movimiento de los
astros; construyó el astrolabio de su nombre ( antiguo instrumento en que estaba representada
la esfera celeste, provisto de limbos graduados y alidadas para observar las alturas, lugares y
movimientos de los astros, empleándose también en la navegación siendo sustituido después
por el sextante ); impulsó la cartografía; su Geografía ofrece un cálculo del tamaño de la
Tierra, describe su superficie y señala los lugares por su longitud y latitud; en Megale
Syntaxis, cuya versión árabe se denominó Almagesto expone su teoría geocéntrica, a la que
debe sobre todo su fama, afirmando que la tierra era el centro del universo. Esta última obra
también consta de 13 libros, catalogando 48 constelaciones con 1080 estrellas.

El último de los geómetras más notables de la antigüedad fue Papus ( aprox. siglo III d.C.),
cuya colección es una síntesis final del trabajo de sus predecesores desde Euclides. Claudio
Ptolomeo en su obra el Almagesto introdujo una clase de trigonometría en términos de una
tabla cruzada que era el equivalente a una tabla de senos. Esta obra no solo contenía fórmulas
para los senos y cosenos de la suma y diferencia de ángulos, sino también proporcionó la
trigonometría esférica en forma rudimentaria, que es el estudio de los triángulos proyectados
sobre la superficie de la esfera. Menelao ( aprox. 100 d.C. ) le dio atención considerable a la
trigonometría esférica y demostró el significado de los arcos de los grandes círculos al tratar
los problemas de los triángulos esféricos.

181
Aunque en este periodo se desarrolló un poco el álgebra, los antiguos matemáticos nunca
mezclaron la geometría y el álgebra de la manera en que lo hicieron los matemáticos de los
siglos XVI y XVII cuando crearon la geometría analítica. Los griegos confinaron más su
trabajo hacia la geometría la única rama de las matemáticas que trataron exitosamente con
magnitudes continuas y con las cantidades inconmensurables.

Por consiguiente, los conocimientos elementales de geometría suelen exponerse, en forma


intuitiva y concreta, con razonamientos sencillos, acompañados de ejemplos prácticos. Para
lo que se utiliza el Método Axiomático - Deductivo; que consiste en comprobar mediante
razonamientos las proposiciones a partir de los axiomas o postulados de otras proposiciones
ya demostradas sin recurrir a experimentos u observaciones.

Después de muchísimo tiempo se agregó el trabajo de otros personajes para ampliar aún más
el conocimiento de las matemáticas en la contribución del desarrollo de la humanidad.

Johann Müller (1436-76), matemático y astrónomo alemán, nació en Königsberg im


Framken y murió en Roma, llamado el Regiomontano; observó el cometa que después se
llamó de Halley (1472); publicó, con Walther, Ephemerides ab Anno 1475-1506, que
utilizaron Colón y otros navegantes; fue llamado a Roma por Sixto V para intervenir en la
reforma del calendario.

Francois Viete (1540-1603), geómetra francés, nació en Fontenay-le-Comte (Poitou) y


murió en París; uno de los fundadores del álgebra moderna, adquirió notoriedad al descifrar
la clave secreta empleada por Felipe II de España, aplicando procedimientos matemáticos;
introdujo en el cálculo algebraico la representación literal; ideó las transformaciones de las
ecuaciones, estableció el procedimiento de efectuar la adición y la multiplicación de
cantidades algebraicas ; aplicó el cálculo algebraico a la Geometría y descubrió muchas de
las fórmulas trigonométricas ; autor de : Canon Mathematicus (1579); In artem analyticam
isagoge (1591); Supplementum Geometriae (1593) ; De numerosa potestatum resolutione.

Blaise Pascal (1623-1662), matemático, físico, filósofo y escritor francés, nació en


Clermont-Ferrand y murió en París; de una gran precocidad, su padre, Etienne Pascal, al
instalarse en París (1631) le hizo asistir a las reuniones de sabios en las que él mismo
participaba; a los 16 años escribió un Essai sur les coniques (1639) y tres años después
inventó una maquina aritmética para ayudar a su padre, nombrado fiscal en Normandia; vivió
pues la familia 8 años en Ruan (1639-47) y quedó marcado por la influencia jansenista; en
1647, ya en París, Pascal publicó sus experiencias sobre el vacío efectuadas en Ruan: Preface
pour un traité du vide; en 1648 publicó Recit de Ia grande expérience. explicando la hecha
en el Puy de Dóme para comprobar la teoría de Torricelli; en 1654 se salvó de morir en un
accidente de coche en el puente de Neuilly y sufrió una crisis religiosa (el Éxtasis de la noche
del 23 de noviembre) en la que decidió dedicarse únicamente a Dios; se retiró a Port-Royal-
des-Champ (1655) donde, para defender a Arnauld, acusado por la Sorbona, publicó sus 18
Lettres provinciales (1657) en que atacaba el casuismo de la Compañía de Jesús; sus
actividades científicas y prácticas no cesaron, sin embargo (cálculo de probabilidades, teoría
de la ruleta o cicloide, fundación de una empresa de transportes colectivos ); trabajó
totalmente en el proyecto de un libro que pensaba titular Apologie de la religión chrétienne
y que Ia enfermedad le impidió terminar; sus amigos publicaron sus notas para ese libro (con
182
muchos retoques en 1670 con el título de Pensées; cuando falleció hacía tiempo que había
renunciado a toda polémica, acatando las decisiones papales. Su hermana JACQUELINE
(1625-61), nacida en Clermont-Ferrand y muerta en París; profesó como religiosa (1652) en
Port Royal tomando el nombre de soeur Sainte Euphémie; representó un papel importante en
la conversión de Pascal.

Leonhard Euler (1707-83 ), matemático y físico suizo, nació en Basilea y murió en San
Petersburgo; uno de los fundadores de la ciencia de matemáticas puras; enseñó física y
matemáticas en San Petersburgo y en Berlin, labor que no interrumpió al quedarse ciego
(1766); autor de importantes obras sobre geometría analítica, álgebra, cálculo, mecánica
analítica, hidrodinámica, astronomía, óptica y acústica.

John Neper ( 1550 - I 617 ), matemático escocés nació y murió en Merchistas Castle, c. de
Edimburgo ; su verdadero apellido era Napier; ideó los logaritmos, varias fórmulas de
Trigonometría esférica y aparatos para calcular mecánicamente; fué pionero en la
aplicación y arreglo del sistema métrico decimal, tal como se usa hoy; puritano ferviente y
anticatólico, hizo la recension del Apocalipsis de San Juan, en la que identificaba al Papa con
el Anticristo ; autor de : A Plaine Discovery of the Whole Revelation of St. John ( Una clara
explicación de toda la revelación de San Juan;1593 ); Rabdologiae seu numerationis per
vírgulas libri duo (1517; traducido al italiano, 1623); Mirifici logarithmorum canonis
constructio ( póstuma, 1619).

Henry Briggs (1556? - 1631), matemático inglés, nació en Warley Wood y murió en Oxford;
propuso el sistema decimal de logaritmos que hoy se usa; calculó y publicó tablas de
logaritmos, autor de: Lucubrationes et annotationes in opera posthuma J. Neperi (1619);
Arithmetica Logarithmica (1624), y Trigonometria Britannica (completada por Henry
Gillebrand).

183
Alfabeto griego
Se presenta el alfabeto griego de ( 24 ) letras minúsculas que en algunos casos se utiliza para
representar ángulos

 alfa  gama  mu  sigma


 beta  heta  NU  tau
 ji  iota  ómicron  ypsilon
 delta  psi  pi  zeta
 épsilon  kappa  teta  omega
 fi  lambda  rho  xi

Y en mayúsculas
 alfa  gama  mu  sigma
 beta  heta  NU  tau
 ji  iota  ómicron  ypsilon
 delta  psi  pi  zeta
 épsilon  kappa  teta  omega
 fi  lambda  rho  xi

184
Las siete maravillas de la antigüedad.
¿Qué es una maravilla del mundo? No hay explicación clara de este concepto, pero hace más
de dos mil años los griegos ( Philo de Bizancio, ingeniero y matemático ) hicieron la primera
lista de las siete maravillas de la antigüedad a las que simplemente llamaron " las siete cosas
dignas de verse ", que fueron seleccionadas por su grandeza y suntuosidad. ¿Por qué siete y
no catorce ó veinte? seguramente se debe al valor simbólico que el número siete ha tenido en
todas las épocas. Lo curioso del caso es que de las siete maravillas sólo quedan en pie las
pirámides de Egipto; las demás ya desaparecieron de la faz de la tierra.

Estatua de Zeus
Poco se sabe que el aspecto de la estatua de Zeus del templo de Olimpia acabado en en el
año 456 antes de Cristo. La imagen del Dios en marfil y ébano, ricamente decorada con oro
y piedras preciosas, contaba con una altura de 15 metros. Entre los griegos se consideraba
desgraciado a quien no había visto el santuario natural.

Templo de Artemisa en Efeso


Fue edificado sobre una superficie de 73 x 141 metros y adornado con 127 columnas,
construido en la costa de Asia menor, un santuario cuatro veces más grande que el Parthenon
en Atenas. Fue destruido por los godos en el año 262 después de Cristo.

185
Coloso de Rodas
En la antigüedad hubo tres mil estatuas, cien de ellas de medidas colosales, en la isla de
Rodas. Entre ellas se contaba la más famosa estatua gigante de la antigüedad, el coloso de
Rodas; Helios, el dios del sol, fundida en hierro. Debió tener una altura de treinta o cuarenta
metros, un peso de setenta toneladas, y las piernas abiertas a la entrada del puerto de Rodas,
llevando en la mano una antorcha encendida. Alrededor del año 300 un terremoto lo derribó.

Jardines colgantes
Nabocodunosor, rey de Babilonia, mando construir cerca de su palacio elevaciones de piedra
para darles forma de montaña y plantarlas con toda clase de árboles. Los jardines de babilonia
florecían sobre una edificación que se elevaba por terrazas que podían regarse artificialmente.
El floreciente oasis en el clima desértico de Babilonia era la gran sensación de la época.

186
Mausoleo de Halicarnaso
El príncipe Mausolo, virrey de la provincia persa de Caria, mando construir hacia el año 360
antes de Cristo una tumba que proclamase su fama a través de los tiempos. La tumba se erigió
sobre una superficie de 33 x 39 metros, se levantaba a casi 50 metros de altura rodeado de
columnas y cubierto por tejado en escalones.

Pirámides de Gizeh
Hace unos 4500 años aproximadamente se construyeron las grandes pirámides de Gizeh, las
de Keops, de Kefren y Micerino, nombres de tres reyes de la cuarta dinastia quienes fueron
arquitectos de sus propias pirámides. Se dice que tardaron veinte años en construirlas.

187
Faro de Alejandría
Construido en los años 300 a 280 antes de Cristo por el arquitecto griego Sostratos de Cnido,
en una península adelantada a la ciudad egipcia. Sobre una base cuadrada se alzaba una
esbelta torre octagonal de unos cien metros de altura. En 1375 un terremoto destruyo los
restos de la torre.

188

You might also like