You are on page 1of 13
Intervencion de primera instancia eros auxilios psicolégicos Ufo urgencia sideberaella rtardederrumbar a puerta del departa- ‘menio desu novo. Ella teme que él haya tomado pitdorasen wn Intent de comer suid, Un muchacho de 21 afos lama a su minisiro desde wna casca telefnica: “Papd me peg6 ora ver. Tengo miedo de ira casa”. Uncomador de banco confiesaa susupervisor que “sus problemas ‘mariales" son la causa de tu reciente bajo rendimiento en trabajo. Cinco das antes su eposa To abandond El ha bebido de sun mado excesvo desde enionces. Sele pide aun trabajador social que hable condos padres jovenes en a sala de urgencias de un hospital. Ells acabon de saber que ‘schijo de cuatroaos murié tras Ser atropellado por un auton PC AOL ACL ATLAS Cada uno de los asistentesrepresetados en esos casos —el tabard la linea eefnica, el minis, elsupervisr del banc, el aajador socio — se ‘encaran con e eo de dar ls primeros auxiliospsicolgios a una persona © familia en risis. Recordemes del captao anterior que ests intrvenciones de Primera nstancia son cortas lo usual es una sesi6n), y pueden proporcio- ‘arias una amplia gama de aistemes comunitarios y son mes efectiras al Principio deta criss 1B 114m Inservencin en risis: Manual. (Copitto 6) METAS [La meta principal de los primeros auxilios psicoligcos es reestablecer el cenfrentamiento inmediato, Sega Caplan (1968) y otros tesricos, bs crisis vitals se earacterizan por un colapso de las capacidades de solacién de problemas y enfrentanient que antes eran adecuadas. Para la persona en ‘isis, el punto crucial del asntoes que ella, de modo simple, se sienteincapaz 4e traiar con las eiscunstancas abrumadocas que confronia en ese momento. Elobjetivoprimario del asentces,entonces,auiliaralapersonaa dar pasos ‘concretos hacia el enfretaniento con lacrsis, lo cual inluye el contol de los ‘sentimientos 0 los comporeates subjetivos de la situacin, y comenzar ef ‘proceso de solucién del preblema (Lazarus, 1980), Existen ues submetas de los primeros auxilios psicoligicos que dan ireceidn ala acitud del astente,Proporclonar apoyo es la primera, y se fpoya en la premisa de que es mejor para ls personas no estar sola, en eto oportan cargas extracedinias, Al ayudar ala gente alevar sobre los bombros pare de la carga, apoyo se convert en uno de los aspectos més hunanos de Ia intervencion en criss, Demanera concrea ello significa permit la gente ‘habla paraextenderacodialidad interés y proporcionarunaaimssferaen lague el temor lara puedsnexpresarse. Tambien significa reforzarlafimeza ela gente, qu slo est corsciente de su propia debilidad durante lacisis. Dar ‘Apoyo, cet, no es un concepto nuevo, Al contaro sun concepto gue corte ‘lo largo de lahistoria de capos tales como la medina, el minister y oxo ‘servicios humanadSsocaes. Reducir la mortalidad, i segunda submeta de los pimerosauxiios sicolicns, se dig ala alvacién de vidas y la prevencin del dato sco ‘ante las crisis, Es frecent, de manera especial en una sociedad donde la violencia es, por macho, una parte de la vida coidiana, que algunas crisis ‘conduzcan al dato ico (como golpear a los hijos oa eGayuge) 0 aun a lt ‘muerte (Sucido, bomicidin). Una sobmeta Jeteminante para los primeros auxilios psicolgicas es, entonces, tomar medidas para hacer mirimas las Posibilidades destractivas y desativar la stuaci6n. Esto poode iplicar el ‘eshacerse de as armas, areglar el contact sostenido deun amigo deconfinza por algunas horas, conversr con una persona que pasa por una stuacion {ensionanteo, en algunos casos, iniciar la hospitalzacin de urgenc Por slim, roporcioar enlace com fuentes de asistencla, trcera subnets, se vincula Je modo directo con nesta definici de la isis vital ‘como n period en el que los suminstrosy recursos personales se haa agotado (Mller e Tscoe, 1963) Antes que tata de resolver el problema comple de ‘manera inmediata, el asitrt ja. con pecisin ls necesidades fundamentals Y entoncesrealiza una realsin adecuada a algin ouo asistente o agenci, ‘Algunas veces esta emis ser yaa orintaci6n individual de tipo Ge eran pata crite) breve. Orr ves tn mma sr pa aitencia legal auiio de parte de una agencia de servicio social. En cualquier caso, la ea defondo en Tos primeros auxlis psicolgicos es proporcionar un enlace aponiado, de manera que la persona puoda comenzar a dar pasos concretos hacia. Ia Luanelaboracin dea cris LaremisiGna oro asistenteoagencaspropreiona lo mismo orentacion que descarga pra el asitente, Ello le da dein al Invervencin de primera instoncia mm 115 proceso de asistencia y, también, pone limites acerca de lo que te espera de Gai pnong, mln modelos pds un aso deine fia ‘e urgneta, un vecino, un abogado © un emplesdor. CINCO COMPONENTES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS Podemos concepauar et proceso de Ios primers auxiis picolégicos al ba: samos en elementos clave que representan modelos de entrenamiento, ‘epresenttivos de la intervencion en ersis (Berg, 1970; Knickertncker y ‘MoGee, 1972; Lester y Brockopp, 1973; Lister, 1976). El elemento ccmin en ‘cada uno de étos, aunque no con frecuencia expresado completamente claro, es ‘un modelo isco de resolucn de problemas, que se corigen ala lu de las ‘emocionesintensas de las stuaciones de crisis. Loque surge aqutes un enfoque e cinco pasos, que incuye: Realizar un contacto pscoligioo; analizar las dimensiones dl problems; sondearposiblessoluices, asstiren la ejecucin depos concrets, 1 seguimienos para veriiar el progres. 1 cuadro 6-1 lista los components, lo mismo quel conduct del asisentey os objetivos que implica cada paso del modelo Reallzaclén del contacto psicoléglco Algunas personas definen este componente cemoempatiao“sintonizacisa”con Jos sentimientos de una pesona Uurante una crisis. Bl escuchar de modo empitico se idemifica de manera ms slida con la terapia centrada en el paciente, de Carl Rogers (1981), y es una condicién previa para cualquier actividad de asistencia. Enel pesca context significa escucsr lo mim los hhchos que los sentimientos (qué pas, tanto como quées loque a persomasients alespecto,ylauilizacign delineamientoselexvos, paraquela percnasepa ‘que de manera real escuchanos lo que ha dicho, En la desorganizacin y el trastomo por una crisis, con fecuencia Jo novedoso oextao de laexpariencia la parte ms atemorizante La area primaria del asistente es escucr 600 cl cliente viualiza la stuacin y se comunica, cualquiera que sea el enendi- miento que sua El cuadro 6-1 lista os principales comporamientos de asistenteinplica- \osentareaizacén del contactopsicol6gco; por cemplo al invitaralapersona ‘hablar, escuchar lo mismo aerca de lo que ras6 os hecho) ya reason de 1a persona ante el acontecimento (sentinients), establecerlineamietosre- ‘exivos,y asf cuandoles sentmientosestin prsentes de maneraobvia (etal ‘ho verales), aunque todavia ose expresan en palabras, con ello se legitiman, ‘los asistentessuavementecomentan al respect: "Puedo seni por la manera en que usted habla cun perturhado se siente respecte ala que ha pasado, 0, 116 mm Intrvencinen crisis: Manual (Capito 6) “parece que usted también est muy enejado acerca de lo que a pasado”, y cosas a en el modo correo. ‘Crow (1977) idence el senimiento de los concomitants efectos sual de la esis como aasiedd, ira 0 depres (crisis “amar, roa y negra”, respecivament). £1 describe Ia trea del asistente como 10 3610 conocer estos tenimients, sino también responder de manera tranquila y ‘ontrolada resist la endenea de quedaratrapado (ponerse ansioso,n0ja000 ‘eprimi}, ane fa Intensidd de ls sentimentos del pacient, Cuadro 6-1. Cinco componentes de los primeros auxilios psicologtcos ‘Componente (Comportamient del asstente Objetve (Quel pcintse santa samgeen- Intervencin de primera instancia ma 117 ‘Cuadro 6-1. Cinco componentes de los primeros aunillos psicol6gicos (continuactén) Componentes Comportamleto del astente__Ohietvo Redonda latarimien- ‘eemoeonal Rescivacin de nrcpscidades de reluciénde problems Orden jr: 1) Neceidades ned: 1) seis posters FanctonanentoCASIC previo Ia i (ortlezas bial); Prscate| PuncionamientoCASIC ara (fre ‘ary debian: Recarsos personales inter: Recursos soils (eters); motll- ‘od: atu inmate: eeisionesinminetes —para ets 0 ‘be, fin de semana, os prvimos das ‘3. Anslzarposi-Pregunar qué I gp ol paicte ha Menifiar una o més solosones ties solsio- inetd hata ahora puslasneesiaesinmediaasy es xaminr goer lo qoeel paint puede! posers da bce abo Propoer nuevas leas ‘Un mie compertanicn dl pci \ereefncindelpelema:asisten cin extera (un tt); abi a Actitud fcttadors: “Hablamos acta y se hace um contat pars actusr ent el ‘sent yl patente Lostangsdescidnvandecscuchardemodo Loe rangot Je accién van de In movilzsico etve hata dar conjon cvaderecutrhartacleonodelasincin S.Sepuiminto Asegunvlaidentiicain Ategurane dela reslimenacin en hs tes ‘elnfomacie; exami ar Tos posiler pro- cedimientor para el ‘segimienosesablecer _ culminacn del else con (oe) recunce tun convenio para re- Pope en movimiento siguiente fase cvaactar Solciones posters ‘Sis ecesidader mediate saison ‘confassclcogeinmeditr yaaa cota es toms, yf) alin el enlae prt las needa imei, etones para ‘Sino, regrtae al po 2 (a dienes de robles) y cont Econtactopicoldgicono siempre se hace slo mediante comunicaciones verbales. Algunas veces el contacto fisico, no verbal, es més efectve; por ‘jemplo, tocar oabrazar a una persona que esté my perturbada. Médcos y Pacintesinforman que un cortcio fisico suave oun abaz0 sobre el hed Fuede con frecuencia tener un importante efecto calmante, en abooo del significatvo interés humano, En algunas situacions, por spuestoeltocara la ‘Persona es inadeeundo y pede disminur la ineracida teapéutica. Los médi- ‘as elincos necesitan ser sensivos a emo percbir el paciente semejante onto, Sz. sre an amon mmc sr ma onde 28) 1p xpour yw sogets S02 ‘euie|qoud f9p souo|suaumip se] apuewexg -soor8pjooted sorte sosounad ‘episuro ey dnpasos9—p sued A empor sow Top “sap ‘saKSAUTINTS Sor oy A saoowooos {y “sa anb spas oS w afixp os peprpay uo asad ‘sum nn ates ojos m9 2p JO} > Apa aE NS Co OOR O10 {souor2ou sap pepssuaare[ w upsauTus wun ¥onpudD za: eanb of ‘ff [2 ;0w00) seupnHOsapepranae so—NS? O}duFS aq ISD ap OpOUALT ‘aed &uapuanu "andaoe“eyonso | anb muaqs euoszad | anbso quand samp sapopaygap 0 ua oweoSezaeu0} sy to on au 2F UpNETE eT {Hf oorSpponsd oreo [9p upEez Teas were sOAnDfgo SOME aT 611 we ooo Dian ap up mUaL (game “ony sua we wpuaR ww SIT 120mm Intervencionen crisis: Manual. (Capitulo 6) ‘alegorias proporcionan un mapa cognascitvo para ayudar a digit I evalua- on dels situaciones de css. Pr alin, como cons Hncamientos refiexivos de contacto pst o, to es digno de mencin cortar Je modo simple la historia, en témizos muy ‘meretos, alguien que escuch cn interés, con frecuencia produce lo mismo alivio emocional que comprension (de pate det cients) acerca de qué necesita hacerse para sorteat Ia fis, Fl aspect de informacién —acopio Je los Primeros auxiliee,entonces, puede tener un benefico trap ined Parael pacient, yo mismo suxinalasistente que al paciente en la planeacion {eos préximas pasos. Analisis de posibles soluctones ltercer componente de los primero auiliospscol6picos implica lndentf- cacién de un rango de solcionesalterativas tanto para ls necssidades Inmediatas como pra ls que pueden dejare para despots, ientfeadas de ‘manera previa. Comnoloindiacl cuadro 6-1 elasisteneadoptaunentoqve paso ‘pas, al pregunta primero acerca de qué se ha intentado ya, para enonces ‘Apartado 6-4 PRIMZROS AUXILIOS PSICOLOGICOS CON PACIENTES BAJO EL INFLWUO DE ALCOHGL Y OTRAS DROGAS a presnca de alcool y otras cross compl cuaguer crs. Los extremcs a ‘eboremienta CASICSon a ora en estas susie, ylevaacion puede preset un eto pra los sists. El efecto oe ks agents quimicas sobre et Tunconaibto| egrectvo hace cific para pacete responder peprtas tan eules como: cruirdo yee drogaseta ine, hector? Aguas wees es died erence Iuembragieryenfenrnd mental, paso ques sntoaspundon sar refi de un ‘ee cos, ara compar an mi cu, cos adletos mein sustancas con alse ‘Tabs, as regs spoils en leo do 1900 no son las miss que extn ae 1200.0 fon Sean dearoinn nua varedates de ngs Grogs, comb cai ‘rack, que so fuma y produc ura reson adeva mas prontay mds intensa qua ‘cesinaen crs varied, Unrepzo def bitngrafascbrela ac a droga yalcbol sgl ls gules putas fara consaeresqectergan is primeres aunts pclgicasaests indicts" 1) De raerarunra averquarascade sins pasents an ngarde ono ache uoras rogas et nce observer el comgavtamiert el acer progutar alos fares) ‘mpc elo scr); 2) sender sien fseos comaes praia acon 2 sustacs oreo cabeco: ppl fas stds pel cnr, hes cs, * Vis Cote y Mrs (1985), Mery, OCs y Yee (ISEB: Feeman yrs (OGM Gate (106) Ween tte (1979); cI Oren Caen (Rds. az Sen (1985, Str (1957 Sears y Sey (190; ony Cu 87). SLX ATE SLL ADL SLX SLL ATA Inervencion de primera instoncia 121 rartado 6-1 Contain) marcas queacrasolsreién de sguas rcs y clades para coordina); Indeadoresconductuale (sinpleza, hablar apresurad,abrotarint y ares, «abs emeclonales (utr, ranula, concenca ela, lrenentaen perc én sensor, fo iso rabid, a, depreion, angi, arsed, nerves fara) (Robbins, Katz Str, 1985); 3) recordar que pelgrode mui sneer fen a preseeade slcfol ys droga yputsto que capa deco empeora,e fomportamintoecn recueca esr corral yesimerevible las sonics, sled y depres) se etn; 4) bucarassteria mada (pone en sss do Lrgencia ees hsp) artecualquer oe sabres: 5) lab con Ua pesca bij a iiunca de sutras gums) no scbrestimule pact, en ez de 20 ible de manera tramulay pojecorab) pres deapitea ciao condeserete (un proba para algunos asitortes, est qo oe pacers ntaeadce con feces ‘Wane resentionts yl jus ce rte de as des) aptase de a resclonce problemas quo provera cenfenzciones, puss que no es mij probeble que haya un ‘unlirenttraputo sn hasta que person est sobre pass para rare palgo deers o qe puede carter ala persona enelarblente del tanto Fast ques le desing or complet, ohasta encontrar a en sopra evra sua; 6) recnocer quel evaluscioncomplt (Que ie ia persona ene 0 noun serio problea de farscodependeca, por ops aunpriodo crt deere consi ante seri rnp) puede tener que sperar hasta que edesintoniqu, aa person ‘7inear un enna completo de epoco ce wso de frraces, como are deter nen cris de segunca instar (trp ara eis) 8) reconcer quo la akon 3 ‘ustancasqumicas puede ser unainerfereaeh aor eel rosa de reccluclon de ners (caiti Beestactra,y quel ratarents aralaadierdnasutancasseaprobabemets ‘ncomponente determinate de a trai pare cs. EAT OACTOAIOL AOL AS LNA levarala persona en crisisa generat ltemativas,seguideporloqueclasistene fade comocrasposibildades Seanalizan los nds lsmenos (las ganancias y périas) de eada solu, Despés aquellos son sntetzadesyjrarquizados {de modo adecuado a Tas neeesidaes inmoditasy postergables, identiicadas on aero, seguir un principio hsico dela ntervencion en crisis (capitulo), po- nemosala gente ahacer ano com pueden porsimismosinclusosissloes para eneraraltemativasacereadequé hacer en est stuacia particular. La remisa esque la falta de aya pucdecontolrse lana pacent a gener ideas acerca de cui ese siguiente paso, es deci, auxilialo a obrar a partir de ut Posiidn de foraeza antes que de dcbiidad, Esto puede evoluionara parti de hhacere preguntas acerca de eimo ba tatado problemas previos. Slo ds-pats de analizar las sugerencas del lente, elconejer season en una Hevia de eas para generar ois solucones al problema, ‘Orasdos cvestones del rocesomerecen mencionase aqut La primeraes taimpontanciadeauiestraraalzunospacientesparaaun consider Iaideade que ‘existen posiblessoluciones, El conssjero tal ve tenia que esiractarar el ndlisis con comentarios comes: “Considers tan s6lo lo que pasar siti (ablarascon ela, te vasa easaesta noche, lama a guardeta infantil lamas 122 mm Inervenciin en criss: Manual. (Capito 6) tus padres, ete)? {Que puede pasar? En tales cass, el consejero hace un spac, en cl proceso de los primers auxliospsicoldgicos, para apcones no Tmtentadas y dees prenmtraments, y gual janine consis or completo. Demodo similar seeped pregunta, Qué ipo desolocon:spoede Jntenar alguien mas? Piens en alguien oe pueda saber qué hacer — cules serfan las Weas de esa persona?” Una segunda cvestin es la importancia de ‘analiza los obstculos para a ejecuicn de un plan en particular; por ejemplo, lamodlidad no aseriva como obsticalo para lacontrontacdn con el ocyuge, © ‘no tenerun automdvilcomo ipedimento para comprometersecontaofentacién {nivel Los omsejercs no pusden dejar tales ass al azar Encanto ellos plensan por adelaniado ante los posiblesobsticulos yasumen aresponsabiidad ‘Se ver que Estos se encaucen antes de desta plan de accion, Elcuadro6-1 estblecee objetivo de este componente comola identifica ‘idn de una o mis solucions para contrasts tanto con las necssidades Famediatas como con ls posriotes. Estocnespecales ier paralas riers. ‘Algunos pasos fatble deben dentiicarse para encauzar las necesidades ms Presionantes, Los primeroscuxiliospsicol6gicos no estin completos Lita. que fe identfquen estos pasos. Ms ll enn mayoria de los cass (con excepcion de aquellos en qe el pacientes tn confundido que no puede particfar en el proceso), debertaexsirunzcuerdo ene el paiente el conseero atte de kt ‘oeptabildad de las soluciones que se escpiero, i esto no se ha cumplio, tenfonces es probable que nove haya analizado alg “obsticulo, logue indica Tanecesidad de hablar mas acerca de os artnet de problema, las sdluciones ylo a confronacisn entre antes. Ejecuci6n de la accl6n concreta Relacionado diectanente con la accién y la orentacn hacia las mets, el ‘cuario componente de los frimeros auxiios pscoldgios implica ayadar la ‘persona a eecuar alguna avin coneretn para manejrla crisis. El objetivo es ‘en realidad muy limtado: ro es mas que dar el mejor paso pv, dada la Situacidn Seguinelcusdro 6-1 esto sigificalaejecucion deo aprobado acetea ‘dels solucin(es)inmedisas),encaminade()atratarconla(snecesidaes) Fnmedita),Elpasode acisn poode ser tan simple como un acverdo ara verse al da siguiente, o tan compicado como inici la hospitalizaidn de ergencia, [Es importante recordar que queremos que el paciente haga tarto eomo eta sea copa de hacer Slo evando as efcunstancas deeroran sevramen- tela capacdad de un paciene para acuar, un cosejro toma papelacve, y aun entonces, esto sehace ce manera gradual. ‘Seti los principales factors (letalidad yeapacidad ea persons en crisis para actuar en su propio beteficio),e asstente toma una atte facitwora 0 Uirctivaeniaayadaal pacicle pa trata con a rss Sila situa iene una alta letalidad (peligro para paciente, paraelasisteneo paraalguien mis) ost la persona no es cai de cuidar dof misma (est ebria 9 tan perturba ‘emocionaimente come para estar indispuesta),entonces la actu delasistente es diretiva, Cuando no existe peligro parasfmismoo para ous, y eundo ue ‘Persona, aunque extépertutda mocionalmente,es todavia capaz deeonducir ‘casa, elefonear as vay, permanecer un largo fn de semana, etoncese papel del asistente es mas iitador que dietiv. Intervencin de primera instancia wa 123 Paraaclarar ain més estas distinciones(cuado 6-1) poderospensaen la sctiudfaitadora como aque en aque: 1 elasistente el paciente nblan ceca de lasitunion, pes, 2a] paceate to pnp responsable por ‘cualquier accion. Ain ns, cualguer,3)convenioconrespecioalaaccines un ‘Apartado 6-2. LATE ATLEAST LL ASL ASL ATE ASESINATO DE UN NINO DE SEIS ANOS EN UN HOSPITAL SPRINGFIELD, Mass. (AP) Rose Lombardia deseperadamerte ce rexatar a5 hj. $e as, cundo ala vo’ un Pome tan un echo de tae dlgad prs Gessay, Sebre aque. Pro cuando aque tein, Antony Lombard estaba tt yf eos Learay otras cutro persoras habia sido hard en na sangrenta paren = seuclamintos ene hasta ‘Willa B. Ronson, un artigo emptado de una fabric de lads, rei cargos seat y xo ues pr asa con ura ra pelgrose fu hespiazto boca cca dsp el aces dt ues. ‘Su harmana djo que el comporaminto Voloto aparect6 un cla despts de qu Robison de 42 as, vstara elspa erbisadelrgressryeonaaranaza ce qe poo rata a aiguen, ofubieaamtisoen el hesptal eso nuncahabria pasado jo Ea Hooks. “Et persons ro huberan sido ris. El amenvzadacon mat tds es es cruaran po Semino” ‘Senos guards de spuridad en a Unidas Hosplaria de Sprint en el Cent> uel Bay State, el hombre et ala sla de urgencas ais es de ala, 3 una ier year a arctara, © guia Haro Ferrer, de 62 fos, pls apa por ‘ado, antes de sar acchillado por expla, shop (se) esmichdellasdo que deca alenhaacuchilad tates au”, yoo cial. £ jo qu enon l hore fera el ea de aula, aazapado, con equi Lombard en sus razos, ‘Cuando Bshop dja hee que solar cuchio, el apres bal io y eb "Soy ley, sy el rey grab, "lo he, Qué hrs ti ahora?” {astra Lombard de 30 ats, oara de Agawam fe hosptalzadaen cond «stable con eda de hilo que ecb cando rats de savar aS No. apo dos fla su hp Fala ko al ospala recog aun pent “Junto con Feri ya sera Lot tes pacents fereninas fren sometias tratamiento por erda docu, Lapa dj quel volenca comerad ura Noa ae, ents casa de Robison Eten Jonh Coville lo que Robison rum en in bay ara un mplacor stn gra crenge as expose, Nonna, pend fuego aly lta de cco as, ‘Sannin Reynods Ente acuchiia Su expos, dl el pli, ye enaing hath hapa 1a soforaRebinson estaba en onlcnes favorable yl sera Reynlds en buen ‘sta, en aida Wesson de Bayt Rotrson, quien rect quamadures segundo tec gras en sus brazes pace por el nent glo, ab on eon laste es Tas, Puente: Si year-lby sn a hosp Te Coe Ror, 24nd 1980, Untat Pras reenatenal (UP) Repro con ator, 124 mm Intecvencinen crisis: Manual. (Captuto 6) Intervencién de primera instancia mm 125 ‘ssunto que implica solo al aitent lpacient. Por ejemplo, una patente yet ‘onsejro pueden hablar y extoncesacorar que seria bueno para ela primero ablar om su marido por tefono ants de tomar cualquic dciica importants scerea de abandonar el hogao regresar a6, este fn de semaa. la ola de ‘cualquier modo, hara a lamada eefGnica,y entoncesinrmaria al consejero ‘endl fue el resuilado, EI convenio implica slo alos dos, al conse y al paciente, ‘Apartado 6-3 APARENTEMENTE UNA MADRE “SE RAJO™ Mount emer, Mleigan (UP) - Ura mr rca, rea de Otro deters pr ‘secre de sus tress, formu wn stant yen aparencia pane qutarse ae, er sta, sgn ero et iba scott Patrica Duswekeafrontaa tes argos por aber en primer gato al dspirar contra 1 hia Cyt, de 16 aes, yu hos Mar, de 15 y Kar, que el eres huis ump 13 afos, a mer fue asterism cerca faa ena crcl del condade de Maco’ plc especuo que a seora Dune esperda ques resis represarana a clea exc, yleceparda Uno por uno on una pstola magnum 57 doses sos, quel Iba aqulriocespus desu dvr, a 23 de aos, Al poecr, a myer pas toda a rche cones adres, yentonces two su exoso, ah verre por mina, ar notaries spares. Duweko esta en Tacs uae lege la poli “i habla planendo mate, pero 30 rj, oo teen Leg Rivard, oe otc ene Departament de Aljuaces del Condado de Macomb. “Ho puto hice” ‘Cando la pl ag aa casa a aa mer cud “esrb un testament el ‘quate cn todo anu eps, Ella especie su een de unacerta fuera mani) 8 detcive-sargnto Cal Cae, La oles de queralaren en can 25 asl de oa peretios, agus deos enelsétino, donde setora Dueweke ensparenca,pablaclaad unblanoparapraciar fen poi ‘Unamigodo qua sefaraDuewete, de 2 fs, habia estado atta por sudherso Y bora erspecive de car ela sla a as hs. Bano estaba seg de su future, porque ro tenia capaci pera trata” o Roger il un veo contguoy aig or argo tempo de lamuer ye sex mari (ead sol de exit, {usvecnos djeron qu los Duweke ean actosenosasintoseclaresylvsbanura wan racquta antes et ro, Druin de acampar yon fecuenca oes la rear fencanaz eno io Gnton, qu cori cea desu ca “laera ni mis menos um vel sper beets jo Cau. la era una peor imide, us se gure todo pares mine le casa pede a Mai Fuente: Mater Apt risen Ox The kms Ror 23. spt de 179, ‘Ue Ps erator (UP), Rares on arian Bajo una acid direciva, de cualquier manera, el enfogue es un poco diferente, Aunque el 1) hablar es de nuevo entre el paciente y el assent, la 2)partedelaaceicn pede iniiralaisentelomismarjuealpaciente Demane ‘Similar, e1 3) convenio para a accion puede implica a otros; por ejemplo, cl egnyuge que no est presente durante la sesi6ninicial,w otra insitucion ‘e servicios (ana de bienestar infant la plict, personal ospitalarin). iste ots diferencias ene as attudes de acca icitadrs y dico- tiva, Como lo nica el euro 6-1, los enfoques facitadores pueden ir desde ‘escuchar de manera aetiva tasa dar consejos. Lo primero sigeifica de manera ‘Primordial escuchar y volver a reflexionar de nuevo sobre el contenido det mensaje a tavés de ls vivias fases dl anisis. En otros casos, la actiud {aciliaderaincluye consejor0 que el asstnteabogue por unpartiularcuso de cei, por ejemplo: “Me preocupalo que poeda pasate. De veras creo que ti ‘eberis.” ‘Muchas veoeselconsjptcne tanto qu ver conlos pensamientoscomocon ‘eleomporamicnto,ycuandoelasistenteeoporcionanoevasindicaioaeso vias ‘aradefnirel problema, Pua la mayora dela gene laextema desorganizacin Yel trastomo caractriticos de las ess son To mismo stomovizntes que Ivevos. A fata de maneras de conceptuary entender la experiencia, muchos pacientes en criss hablan de estar temeroses de “volverse locos", “haces ‘edazos”, “perder el cont”, como si ss sentimientos fueransigno Je enfer- ‘edad mental. I terapeuta, entonces, tiene la opotunidadresponsablidad de proveer {ndiaciones que son lo mismo puntuales que facitadoras parala reso cin de Ia isis, En tales sitmaciones noes infrecoente para un terapeuta esablecer lineamientos como: “76 puss pensar que ests enloquecido oenfemno dela ‘mente, pero no creo que Ip ests", 0, "Jado que ha pasado todo esto, me ‘soqprenerfa que no te snteras desorganizado, confuso sin ayuda, Me parece «que presentas mis bien una respoesta normal incident anormales. TW sabes, ‘me preocupara or ti sino reaccionaras de manera tan fuerte a todo eto". EL Jenguajdelterapeutaesdeterminane, puesto que lamaneraenuelospacientes ‘conceptansu dolor juga an importante papel en I adaptacionsubsecuente ‘La gente que se etiguet af misma como enferma de la mente, con fecuen- ca impone limites a su eeuperaidn posterior. Por ta pare, Ia gente que ‘iswaliza su tastomo ydeserganizacin como algo tempor y espera para la gente normal cuando las ccunstancas son graves, puede liberar ener freativa hacia la superacida de la eis, para enfonces desaroar wna vision ‘esperanza de su propio fturo, [a acein dizetiva se ordena a ptr de la moviizaci activa de Tos recursos sociales par tomar una accién muy dominante (poe ejemplo, la hospitalizacida de urgenci de un suicid). Tanto como el pacientes ineapaz ‘de darlos pasos necesarosparaatnuarlastuaidn, ganas Uetmpo ocumplirios tenlaces con los recursos J ayudasoxt (lo mismo en la fain queen unt fnsttacién), ef consejero nacesita 0 implica a alguien mas, © hacerlo por st ‘mismo para, de esa manera, couuolar os efectos ined. Ea el segundo ‘aso clconscjro acta paraacegurarse qu se del siguiente pasonecesaio, Un tempo de esto serfa scar desu casa‘ un nfo maltatado 0 proporcionar contac inmediao y condante para una persona homicidvsucida, cuando todas las demés vl han fla, De modo congrucnte con nuestr enfoque 126 mm Interencinen crisis: Manual. (Copitto 6) Invervencin de primera instanciawm 127 os para la acid dretiva del eonseero (alla ‘mortaldad,incapaciacia del cient), exisien algunas pautas importantes, retralimentacin ye seguimi 1. Cualqsiraocin del consero debe hacerse dentro das eyes existe. a en ‘Seguimlento RESPUESTA A LAS AMENAZAS DE SUICIDIO U HOMICIDIO: ‘VALORACION DE LA MORTALIDAD 1281 Inierenciénen criss: Manual. (Capinio 6) Intervencin de primera instancia ma 129 ‘desesperadaodesorganizada como para qe el suicio w homicide pairs ser tno de Ios resultados eventusles de a esis, Cada aflo hay’ erea de 20 000 personas que cometen sui, yal menos ora tntan que comete tonic, ‘en Estados Unidas (Crime in the United States, 1999; Frederick, 19778) La muerte por arma de fuego conttuye el mayor nimero tanto desucidios como ‘deomicidios. En 1985, por jemplo,$8% de los homicidios fe por aa de fuego, 41% de todas as Vitimas estaba relacionado.con los asesinos,y 39% 4e todos los asesinaos implicaban disputas entre conocidos (Crime in the United States, 1985). Laprediccin de salguiea vaainvolucrarseo no en un ato moral ha sido objeto de una investigacin considerable, con resultados que son bastante ‘menos conclasvos de lo que la mayoria de los practcantes deseata (Beck y ‘tos, 1974; Farberow yLitman, 1975; Leste, 1974; Schneidman y Farberow, 1957; Wekstein, 1979). Hay consenso en ia bibliografla comrespondiente, de caaiuiee manera, en lo siguiente: =}—_____ CCARACTERISTICAS SOMUNES DEL SUICIDIO. LaDefinln del suelo ce Sra (en 1985 sittin as araceritins omunes ‘el sil, caé ua Ge as cakes tee npcacnes parla preven entervenén, *Elestinulocominenelsictio eel lsoportable dolor pcolbgio. Laprincpalrega linea reduc eva de sutrimino, con resuenet se muy pace, oe manera que Indo sa wr 1 El catalzador comin eno sisson it necasbades slclégiasfrustrads. sui paree ura eect poral indtun que comets ys compren Mr Comnoresltadode neces: cbstruciso nststchs. Laren es sisencauZn In ncsidadesfrantrae no ccurs uid, +5 propésito comin de sudo es busta un aolulén Esco noes unactoal ar nose rea sin sertio 0 proptsto Hl sks ve ve com ina respuesta eon 88 pregunta ce: Cémo saga de eta?” + Lameta concn paraesld s a suspension de la conelencla De modo parc, sudo es tanto un movirieto haa un meveienta ce alaieta Ge alo, a mea fe teinar con la concerca de to sobre el doiorisoportaie los apremanse robles de fa via + La emocin comin del sic i desasperanca fatal de ajuda. Los estucis sobre lsuckdoobservn profurdas rcineststastalescoro verges, epee a fisrante, en garde hasta que se Pa ssocaco cone suo de mane treo Subyaeentea tases estos setimiets, 6 calqver manera, ex necting Import, cel sentiment de desesperaa fatale aut No ay nada que pes ota, excepto comete suc, ye hay algun que pueda ayes conor + Laactinid interna cominfacielsucitoasiaambvalenda La persona such ste ‘antoqe quiere mori como que quire ir (uel restr), Ls inks pueden iar «sta aval para ganar Smpo, en vscae erarar ts sluoneparalastuacén ‘tors, LDN ASE ATLL ALR ASLAN ATEN do 6-4 Portion) + 2 astado cognozctv coin suo «sa enstiecion. En garde ves al kes como pons, aurss 0 tastor del caracter (prsamlenta “Ge 1), ‘also se comprends mejor cor una constrieson pseages de sentienss y pensar, yin estecament ela gaa de opciones acttuescspnbles pra entar con a ia. Como sera Scnedman, "noe go por Facer cuando un no ‘sth ena meor posln, Nun fut aia cuando esis en wn sacs. + Blacto interpersonal comin del su sla eomunleacion dea inten. La ents qo pra on mats as sma, de mane wil da caves ras sobre el nmiente ‘icexomerta,lncales su comuncaion delle. Erecorecinionto de eas caves (to mismo clameres gor ajc, marmuracones 0 sbrcos extndios) es ndlspenate nia prevencion de susao. + Ua acelin comin ene ui exe lida, La sald a escaptoria olds de una stuncéntersionante, queen qu clin celperzoe sins rina con lr Seambir ol ecenaro + Lapersistenta com en ss sen [os patrones de enfrentamnto de toda la va En tata el aco dl sucico no tne pecan (to puede oir enuna can). ‘ten profndss persica ens patrons de enfentariento que se han trad todas vias ndaio sues. Las eos debe mira facials pds prev de perturbacé, [a capzcida para stportar el dolor psig, y la tendenca a ta eretccn el pensrento drobimio, com das pra e cogortarients ue ‘area lv. Fuente: Ean Steinar, Defn of sucks (Nae York: Joba Wie & Sons, 1988) Derechos a reprucin, 1985 Jnn Vey 8 Sars, eprescdo con auoizxcon de John Wy Sons, Inporated ZITAT LAS LL ATLL | .Existenmuchas posible razones paraelsurgimiento del compedamiento suicidaclamar por syuda, ntento de manipula oues resultado de un episodio psistico (Jeli, alucinaciones),linamientos politicos, des- ‘esperanza y alla de syuda para encarar problemas vies remontles, (un fina exxonado paraelsftimientoemocional o ico, 2 E deseo de dar fn ala propia vida de manera usual est imbuido en wna ‘edd seotimientosambivalentes. Eto puede tomar la forma de mensa- {es contradictorios (or ejemplo, mae una dosis etal de peas para ‘ormir, pero permit que se le descubea a uno a tempo para even ‘muerte de una simple concincia de que la persona quiee tnt vivir ‘como mort, La tara clinica es extract las emociones del puciente y ‘ous circunstancias del vida por ambos laos, coin trabajo de ase para convenr el apizamiento do la decision de mars ast nismo, ‘3. La mayor de as personas son sickas de manera intensa pe slo un ‘corto perio de tanpe, de modo usta en cuestions de Us, y con frecuencia cambian de opinign acerea de masse a sf mismos, la lervecia en cris se encamina a induct a la gente a posponer las decisiones reverses, asta que pueda propercionars otra gjoda para sobellvar la situa, 130mm Intervencion ex crisis: Manual (Caputo) 4. Lamayoria dels persnas suicidaso que matana alguien més da algén aviso 0 clave de Sus imenciones mocho anes de consumar el hecho (acberow y Lisman, 1975) ‘5.1 peligro para I vids humana es en su punto mas elevado cuando alguien que esti en crs tiene tanto un plan moral comolosmedbs para Tevarlo a efecto. 6. La meta de salvar la vida humana sustuye a la total field ata 7. Pesto que ls medida paral salvacién de vidas impican lo mismo el acuerdo voluntario del indvidvo de no cometer un acto moral cel que ‘de accidn adeeuado, Las claves tanto pra el suciio camo para el omic pueden adopsar varias foams: que no pocdo seguir adelane/psea matarlaguero seraestrmoerto/me gustartaherirala gene aré redundado en la mer Inervencion de primera intancia wa 131 No verbales Paral suicido son la aati, el areglo de negocios y la preparaciva para Teocpetn omo lable mao adc) ‘son el advenimiento de una pelea en el bao oenla.cocina, oe que la ‘itima ace al agresor con comentarios de menosprecio. ‘Afectaclon de otras personas Tnformes de cambios repentinosenelcompontamiento,oaunelsentiiento ‘premiante de que uta persona puslchacere dai fisico. Con rspecto al homicidio, a repuacién det aeresor por su impulsividad o mal ave no den os pacientes ideas que no han sido razonxas, es ‘unmito comin de os asstenesinexperosen el wabajode crisis. Es mucho mas ‘Probable que Ia persona en esis vaya aexperimentar un senimiento de alivio ‘ge alguien que ha escuchado de la aficién y se cuit demasiado de reguntar Sobre a stuacin. ‘Una tical para conenzar la indagaci a roceder con et pensamiento de come ombre etd depriigo por perder su ta oncnictos suc pr ose como fo eer een mene spo 132 mm Intervencinen crisis: Manual. (Capitulo 6) Intervencion de primera instoncia ma 133 ‘que et hubiera de hecho lego tan Iejos como para planear su propia muerte, ‘A mis, situiera los medins para evar a efecto el pan, él etd en mayor 'etgo. Un individu que no a penaado en un plan, ov ha fad aun ‘ngestin de pastas pero no ene ninguna ala mano en el momento ets en ‘menor riesgo. Una persona qe piensa que debertapegarse unto, y ene unt Fistolay cartuctos les consigo todo el erp, estden alto riesgo. °, Intentos previos ‘Una persona que nunca hainlentad la comisin den sucidio ext en menor eligro que na qe sflotinintntado. La probabilidad Je xitoaumentacra.caa /tento. Aun cuando un inteno puede ser un clamor por aya ana manpal ci6n, exist la posbilidad de que un individuo vaya'amotir pot aceidese (por ‘gemplo, al tomar una mayor doss de pkdoras gue la pretendida). Po cada Intentoprevio,esimporiant indagar acerca de cu fuelaitencin dela persona alingerirpdoras,nhaaras, 90 que se, cul ee sulin del intato- EL ‘sistent deberestar ale are ladiferenca ene ingeric una dosis de Joras la remision para orentacidn. El enfoqueesextraer los sentimientosambivalen- tes de la persona en crisis y analiza altermativa tanto para las necesidades nmediats como para las posterioes. Es importante de manera especalesable- ‘cer un acuerdo que especifiqa que la persona volver a contactaral sistent st ‘hay un cambio en Ia iturin, como un ineremento en Ta depresén y 1a sdesesperanza que conduzca mayores y mds cocretos pensamientossicdas. [EL asistentedebera estar disponible por teléfono, 0 negociar un acuerdo en ‘cuanto aque ise necesita, el individuo recur. asus amigos creas, la familia w ovos recursos en los siguientes ds, Cuando la mortaldad es ata elasistente adopt un actinud ms drectiva ‘Bea caso, sigue unenfoque gradu y se combenza conf via que sea lome- nos dretiva e intrasiva posible. Se puede hace un intento por conven Io siguiente: en cuantoal cliente, que no cometasuicidioen los prdximos dias, que se deshaga de los meds que pudieran ser morales, por el momento (como Pistolasypderas), quenoessolodurantetfinde semana, que prometaliamar lasistene sls cosas empenran, o ambas cosas. El objetivo es ganar tempo, ‘posponer las decisiones ireversibles y finales, y tomar eualesquier pe 0 ecesarios para ajar alos studidos pacientes en ess Je los medio ‘mortals para acabar cola vida humana. Un acuerdo pava smejane sonata [ede facilis al retomar os sentimientos ambivaentes que pueda haber urgdo en a discus, alescomo “quiero morime, pero moa miso y no {quiero lastimaros”. En tal cso, un convenio para posponer la Jecsion de Scio para os prrimos ds pede apoyarse de manera justaenel amor aos hijos yen no querer latimaros.Cualquera que sea Ta tctica que se eco, el ‘objetivo es asegurar Ia cooperacn de no cometer suicidio por un period de ‘iempo acordado. Sila persona no puede o no va a asegurar esto, entonces otras personas (quads los miembros de la familia, el compafer de euarto 0, en el eso de hhomiciio, la victima ptencal y la polict) pueden necesitar que selesinforme de Ia peligrosiad de Ta stein, Aungue el enfogue depende del obstculo Particular (como ta fli de voluntad para dejar el arma, ola capaci para rometerque se Tamara esnecesaro),c1supoesto es que, cuando! idividuo no peed prometer que tomar precasciones contra el suicidio w homiciio, eben comprometerse ers, del medio social iamediato del pacient, En la mayor de Tes casos, esto poede hacerse con la atorzaciGn del {ndividuo, por eemplo:"Estey tan preocupalo portishora, Ana, que pienso que no deberfas est soln esa ncehe Penso que twesposo necesita saber ein al esti las cosas. Pras Uamuroo, silo prefires, yo lo hae”. Si tal eratacto uw bservacin protectivanoesposibieenelambientenatura, liso parque no 134 mm Intervencionen crisis: Manual. (Copia 6) tay alguien disponible o porque et individuo se rehisa.aimplicara alguien més fen ese momento, entonces es posible que se necesite de hospitalizacén ‘oluntaia Muchos suicide est muy Uspuestos a acepuar un Uepo Iejos ‘te todo esto" para descansa, recuperate y ho tener que lidar con taco, ts Se resistrin a Ia idea, por las Implicaciones negativas axociadas con la hospitlizacidn. Cualquiera que sea Ia siuacca, el planteamiento (amo se ‘elines de manera previa bajo cinco componentes de los primers auxi- lis psicoldpicos) es watar de modo aberto y direto con ca uno de estos dbsteulos potenciaes. En casos extremos, cuando la moralidd es muy alta (con un pla most, Inteniospreviosncomunicacn ylcooperaciénen a funcidndeatoprteci6n no surge (por casa dela esistencia del individv, esta psictco o debit Imiento dbido a dogas o alcool), es necesaralahosptalizacin invlantaria, ‘Cuando eso pasa, es impertante que esta se realce seg as leyes locales y 8 ayude alos miembros de la familia a atat eon las implicaiones megtivas asociadas con la osptalizacén (Armstrong, 1980); esto puede evaluarse con et ‘eguimiento de los procedinientos mencionados ants, Al seguir el caso de Tarasoff vs. Regents ofthe University of California Bersof, 1976), lovasisten- tes también tenen la responsiilidad de informar ala victims potencies de ‘omic acerca del peligro imminent (vase el recaadso inser) Las stuacionespeligrsas en exiemo son an la excepei6n antes que Ia regla en el trabajo de criss, aunque aqullas muestren por sf misnas con sufcentefrecvencia que lospracticantesJeben estar peeparados para rata, =n tanto que a literatura denvestigacidn no nos poporciona pas lias y "Sipidas para preecir todos os sucidios w homicidios, nosotros sabemos los sos que deen omarse para reducila probabiidad Je un resuliado mort La ‘Rortaidad se redace si se remveven los medios mortifers para cuininar un echo violent; un individio hace un compromiso de posponer un hecho ‘mort, ylo el indviduo peligrso est tjo observaion constate, Los oceimits recess enamine prc amet a ‘Apartado 6-5 LLL ATL ATLL SLM A SETS, ‘TARASOFF CONTRA LA JUNTADE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA Durante ol curso oe psoteapa ccycoralvluntara lado efecto i clea ‘ogptalaria Ge una versiad un pacts infra su trapea que bea mata i Joven mer, cuando eta repreiara de as vacacones ever (Coen, 1978). La mer ‘eranecié anima, pero fv Kentfible de manera pda para el trepeuta cana el ‘cnteconcuyo si pica. El trap cosuto cn oles ds eines, os Cas Gecilren que el pacente dsteria ser recldo en un hesptal mental pia teneto en ‘bseradinEpksieg lefonalpli dlcanpsto sgu deunacarta fra) Intervencién de primera instanciatm 135 ara star su ay en recon del Joven hombre. De manera subsecuente, 705 ‘cals polinces tora bo ested l paces, peo, conencids dea raconalzad ‘eet, lo terare, tj proms daque sesjria dea mujer. Cone coroimerts de lnc deloe pia cel campus lee de psktogo ree de regres neat qa ste Ila ena als plas orden que todas ia cols eae yas nota cea ela sedestrueri, Asse, ordend que rouble mas aines especial asin, Dos ess as tarde, a expire cul su arenas y rat ame. as pares de a vtinaentablaronunjucioen la Corte stad California cota ‘arta de godemo, el terapeua, ss supenisres yf pola do campus. Aung Ie ‘erurl fu desearatnen pip por lux cargo acén fue evorada ms re {orl Suprema Cort de Catfor,Etadetermin que cando un plcterapata extaboce ‘ue as amerazas eas gor Un pct rate a terpinoSon nl vanas remot Csturre publ da que al aor dela revlon do arenaza aun tere stress Jes beets opreserar a confer ea comunacin. leasoTarsoft ent un precedent qu Na co sudo dere cortes,lpromoverdcsines entre terapets {ysogacos seca es ipleaciones rts Gel trabjcino (erat 1976) L Wison (191), al ere coro aster de Arcicin Psi de Nuev esc. prope’ Inssiglertes puts generals doe ricci, da resolu lca Tart 1. Tu pei obgatn es con ty pete, roa reac corti cape ara ayo. 2, Reta a sc sta moe de un eso de protege a retain rapt, do lun temor de ertarequvocadoofbea de liga. Cansiera el objeto de as ame zs det pants coo tt stuvera en racine conto, is Nos 3 ts sey. 3. sca pinion deta colagsunalien de proctniento aropad nck aso

You might also like