1° Sec. Eda #04 DPCC 2023

You might also like

You are on page 1of 7

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04

(Conmemoramos con entusiasmo nuestras fiestas patrias).

I. DATOS GENERALES:
I.1. I.E. : 32570 BEJUCAL- MARIANO DÁMASO BERAÚN
I.2. ÁREA CURRICULAR : DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CÍVICA
I.3. CICLO : VI
I.4. GRADO Y SECCIÓN : 1°
I.5. DURACIÓN : DEL 19/06/2023 AL 21/07/2023
I.6. HORAS A LA SEMANA :03 HORAS
I.7. DIRECTOR : JOSUE SINCHE GERÓNIMO
1.8 COORDINADOR : MIGUEL ANGEL ROJAS UZURIAGA
1.9 DOCENTE : MIGUEL ANGEL ROJAS UZURIAGA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Qué haremos?

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO


Que en el caserío de Bejucal y la ciudad de Las Palmas, así como en todo el país, según el
calendario cívico escolar, en el mes de Julio se realiza "La conmemoración de la
Independencia Nacional(Fiestas Patrias) "; por lo tanto, es el necesario que nuestros ¿Qué podemos hacer para que nuestra I.E. luzca con
estudiantes se involucren y fortalezcan sus competencias de identidad nacional, conozcan la emblemas nacionales? ¿Cómo mostraríamos nuestro
historia del Perú, los símbolos patrios, personajes célebres; en este contexto, es importante amor a la patria mediante actividades artísticas? ¿Cómo
que participen en actividades pedagógicas para fortalecer su identidad Local, regional y expresamos nuestra actitud cívica en el desfile escolar?
nacional, como: embanderamiento de su I.E, desfile de carros alegóricos, paseo de farolitos
y desfile cívico escolar; por ello, es necesario promover la reflexión crítica con base a estas
preguntas:

III.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DE DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIAS


AREA/CAPACIDADES
COMPETENCIA: Construye su . Pruebas
objetivas.
identidad.  Manifiesta su deseo de ser una persona . conceptos básicos de . Elaboración de un mapa
CAPACIDADES: Se valora a sí democracia y conceptual.
mismo. Autorregula sus que no lastime a los otros. . Elaboración de una
emociones. Reflexiona y  Se relaciona con sus compañeros con historieta relacionado con
argumenta éticamente. Vive su equidad y reflexiona sobre los efectos el tema.
sexualidad de manera integral y . Biografía acerca de un
de las normas sociales en la vida de
responsable de acuerdo a su héroe nacional o reseña
etapa de desarrollo y madurez. mujeres y hombres, mostrando rechazo histórica de algún símbolo
frente a aquellas que generan patrio.
desigualdad. mecanismos electorales.
COMPETENCIA: Convive y  Dialoga sobre la importancia del . organismos electorales
participa democráticamente en cuidado de sí mismo en relación a la que participan en el
la búsqueda del bien común. salud sexual y reproductiva sistema electoral.
CAPACIDADES: Interactúa con identificando situaciones que la ponen .la peruanidad es un
todas las personas. Construye en riesgo. sentimiento de unidad
normas y asume acuerdos y  Muestra disposición a intervenir como profunda, aun bajo
leyes. Maneja conflictos de mediador ante conflictos cercanos a él, apariencias cambiantes
manera constructiva. utilizando el diálogo y la negociación. o diferentes, según el
Delibera sobre asuntos nivel cultural, la realidad
 Delibera sobre asuntos públicos
públicos. sociológica y el concepto
sustentando su posición en información de
. Participa en acciones que ético de patria.
promueven el bienestar común. diversas fuentes y aportando a la
construcción de consensos que contribuyan
al bien común.
 Propone acciones colectivas en la escuela
en apoyo a grupos vulnerables en situación
de desventaja social y económica, tomando
como base los derechos del Niño.
 Explica y utiliza mecanismos democráticos
de fiscalización del poder en la escuela.
PROPÓSITOS:
1.-PRESENTAR E INTERIORIZAR LOS ALCANCES DE LOS VALORES CÍVICOS EN LOS ESTUDIANTES.
2.- ANALIZAR E INTERIORIZAR LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD.
3.- RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE DEMOCRACIA Y RÉGIMEN POLÍTICO.
4.- PRESENTAR E INTERPRETAR LA RELACIONES DE INTERCULTURALIDAD.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS

. Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando


funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
. Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta
la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de
autor. Ejemplo: accede a múltiples libros digitales obteniendo información
de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
. Registra datos mediante hojas de cálculo que le permite ordenar y
Se desenvuelve en entornos secuenciar información relevante.
virtuales generados por las TIC . Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera
. Personaliza entornos virtuales. pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en . Uso de celulares
. Gestiona información del entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales inteligentes, para realizar
entorno virtual. educativos y grupo en red. ejemplo: participa en un proyecto colaborativo actividades en la clase.
. Interactúa en entornos virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, . Manejo de grupos de
virtuales. videos y propuestas) utilizando fotos y grupos. wasap
. Crea objetos virtuales en . Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla
diversos formatos. capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante
videos, audios y evaluación.
. Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
. Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones
a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito
bloque gráfico. Ejemplo: elabora un diagrama de flujo para explicar la
preparación de un papel.
Gestiona su aprendizaje de . Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,
forma autónoma estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
. Define metas de aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva.
. Organiza acciones estratégicas . Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del
para alcanzar sus metas de tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
. Monitorea y ajusta su . Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de
desempeño durante el proceso sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
de aprendizaje llegar a los resultados esperados.
. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL

(Enfoque Búsqueda de la Excelencia)


Disposición para adaptarse a los cambios,
modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados objetivos
Flexibilidad y apertura.
cuando surgen dificultades, información no
Valor Actitud
conocida o situaciones nuevas.
Superación personal.
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán
el propio desempeño y aumentarán el estado
de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
Actitud
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
observable
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
(Verificable)
metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances
respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 01 (Del 19/06/2023 al 23/06/2023) ACTIVIDAD 02 (Del 26/05/2023 al 30/06/2023)


Título: Valores cívicos: dimensiones . Título: Aspectos que fundamentan la peruanidad.
Desempeño: Desempeño:

Explica y utiliza mecanismos democráticos  Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus culturas enriquecen y
de fiscalización del poder en la escuela. complementan nuestra vida
Manifiesta su deseo de ser una persona que
 Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus
no lastime a los otros.
costumbres.

Campo temático: Campo temático:

. el valor es la vivencia por el cual el sujeto acepta o Peruanidad es un sentimiento de unidad profunda, aun apariencias cambiantes o
diferentes, según el nivel cultural, la realidad sociológica y el concepto ético patrio.
rechaza al objeto, está en favor, o en contra de él,
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma
graduando en todo caso su estimativa. respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural

. Evidencia: está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y
convivencia de ambas partes.
. Se elabora una prueba de opinión de diez preguntas
Evidencia:
relacionado con el tema.
Se elabora una prueba de opinión de diez preguntas relacionado con el tema.

ACTIVIDAD 03 (Del 03/07/2023 al 07/07/2023) ACTIVIDAD 04 (Del 10/07/2023 al 21/07/2023)


Título: Democracia como régimen político.. Título: El respeto a la diversidad cultural, la interculturalidad.
Desempeño: Desempeño:

 Delibera sobre asuntos públicos sustentando su  Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a grupos
posición en información de diversas fuentes y vulnerables en situación de desventaja social y económica, tomando
aportando a la construcción de consensos que como base los derechos del Niño.
contribuyan al bien común.  Explica y utiliza mecanismos democráticos de fiscalización del poder

en la escuela.
Campo temático:

La democracia es un sistema de gobierno en el que la


soberanía pertenece al pueblo, que ejerce el poder bien Campo temático:

directamente, o bien por medio de representantes. En la peruanidad se hallan las expresiones más puras del espíritu como la cultura,

Evidencia: el arte, el folclor y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la idea de lo que

. Se elabora un resumen del tema tratado. es el Perú en su integridad total.

Evidencia:

Biografía acerca de un héroe nacional o una reseña histórica de un símbolo patrio.

VI. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS CRITERIOS (a partir de estándares y desempeños) INSTRUMENTOS


. se verificará si el alumno usa y explica modos democráticos de control del
. Biografía acerca de un héroe nacional poder en el colegio.
o una reseña histórica de un símbolo . se observará si el alumno y alumna tiene voluntad de no lastimar a otras
patrio. personas.
. Se elabora una prueba de opinión de . se corroborará si los estudiantes explican como la diversidad cultural es . Mapa conceptual.
bueno para nosotros. . Diario de clases.
diez preguntas relacionado con el
. se verificará si los alumnos conviven con otras culturas y las respetan. . Pruebas objetivas.
tema. . se observará si los estudiantes se expresan sobre asuntos públicos
sustentando su posición bien informado y propone normas en favor del
bien común.

. Se elabora un resumen del tema . se prestará atención si el alumno promueve acciones colectivas en favor . Lista de cotejo para
tratado. de los más vulnerables, teniendo como como base el derecho de los niños. evaluar
. se verificará si los estudiantes teoriza y practica usos democráticos de exposiciones.
control del poder en el colegio. . Lista de cotejo para
evaluar
organizadores
visuales.

VII. RECURSOS Y MATERIALES ¿Qué necesitaremos?


RECURSOS MATERIALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2019). Texto para el
. Copias de lectura. estudiante 1° de secundaria. Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.
Lima: ed. Navarrete.

. Texto de DPCC de 1° de secundaria – MINEDU. CÁRDENAS, M. (2020). Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. Lima.
. Textos digitales. Honorio.

VIII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


. Comparte y expone con sus familiares los temas relacionados con las elecciones municipales.
. Practica con sus compañeros la importancia de las fiestas patrias.

Bejucal, 17 de junio del 2023

_______________ ______________
DIRECTOR DOCENTE

You might also like