You are on page 1of 13

SUBCONTRATO DE OBRA No.

001-2022
Página 1 de 13

CONTRATO DE OBRA CIVIL SUSCRITO ENTRE BBS PARTNERS S.A.S. Y REDES Y


PERFORACIONES DE COLOMBIA S.A.S.

Entre los suscritos a saber: JUAN CARLOS SILVA OSPINA, mayor de edad, identificado con cédula de
ciudadanía No. 9.020.422 expedida en la ciudad de Magangué – Bol., quien obra en su carácter de
Representante Legal de la BBS PARTNERS S.A.S., con NIT. No. 900.963.414-2, quien en adelante se
llamará EL CONTRATANTE, por una parte, y por la otra MARIA TERESA CAICEDO GARCES mayor
de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 66.958.159 obra en nombre y representación
de REDES Y PERFORACIONES DE COLOMBIA S.A.S., N.I.T. No. 900.949.862-0, sociedad registrada
ante la Cámara de Comercio de Cali bajo la matrícula mercantil número 948983-16, como consta en el
Certificado de Existencia y Representación Legal que hace parte integrante de este contrato, quien en
adelante se llamará EL CONTRATISTA hemos celebrado el subcontrato de obra, que se regirá por las
siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO. EL CONTRATISTA se obliga bajo su exclusiva cuenta y riesgo, y bajo su propia
responsabilidad, con personal idóneo, a la ejecución de las actividades de PERFORACIÓN
HORIZONTAL DIRIGIDA, suscrito entre UNIÓN TEMPORAL REDES ARACATACA y BBS PARTNERS S
.A.S. Para el cumplimiento del mismo , EL CONTRATISTA se compromete en desarrollo del presente
contrato a prestar los servicios profesionales indicados, por su cuenta y riesgo, manifestando de manera
expresa, que conoce, acepta y cumple, los requerimientos del Contrato 001-2022 para la ejecución de las
actividades propias de esta actividad contratada.

PARÁGRAFO PRIMERO: El presente CONTRATO se entiende celebrado en virtud del proyecto que
se encuentra ejecutando la UNIÓN TEMPORAL REDES ARACATACA en virtud del Contrato PAF-
ATF-O-061-2017 cuyo objeto es la “PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA ” y, por lo tanto, el mismo
se deberá adelantar conforme a los parámetros definidos por el CONTRATANTE, para el citado proyecto.
EL CONTRATISTA declara expresamente conocer el contrato citado, así como de todos los documentos
que lo integren, modifiquen, adicionen o complementen, incluidas las actas de inicio, las especificaciones
técnicas , Términos de Referencia , Estudios previos , y se obliga a ejecutar sus actividades con
conocimiento del mismo.

PARÁGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATISTA declara tener en cuenta que la remuneración pactada en


el presente contrato, se basan en sus estudios técnicos y estimaciones, conforme a su forma de trabajo,
viabilidad, disponibilidad y gestión de recursos. El examen referido, incluyó, entre otras, la revisión de
asuntos e informaciones relacionadas con el contrato, implicaciones legales y tributarias, fiscales y
financieras que representa la suscripción del presente documento, y en general todos los aspectos que
pidieran incidir en la determinación de las condiciones económicas con las cuales presento su propuesta.
Igualmente, declara haber visitado e inspeccionado los sitios en los cuales desarrollará el objeto del
contrato. En caso de que EL CONTRATISTA haya evaluado incorrectamente o no haya considerado
toda la información que pueda influir en la determinación de los costos, no se
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 2 de 13

eximirá de su responsabilidad por la ejecución completa de los trabajos contratados, ni le dará derecho
a reembolso de costos, reclamaciones o reconocimientos de ninguna naturaleza.

SEGUNDA. ALCANCE DEL OBJETO: El alcance al objeto del presente CONTRATO, se encuentra
definido en el contenido de la Comunicación del 15 de marzo de 2022 mediante la cual, EL
CONTRATISTA presenta cotización de sus servicios, documentos que forman parte del presente
subcontrato en cuanto han sido aprobados por EL CONTRATANTE. El precio comprende las siguientes
actividades:

2.1. Instalación de tuberías de acueducto por medio de tecnología sin zanja para cruce via utilizando la
tecnología PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA. en Material común o conglomerado . /Tuberías
PEAD Diametro 500mm. (20 PULGADAS) 326 metros lineales. .

En caso de ser necesarias longitudes mayores, éstas se suministrarán por parte del CONTRATISTA
previo acuerdo económico con el CONTRATANTE en las cantidades, longitudes y espesores necesarios.
EL CONTRATISTA incluye en el precio el suministro de los equipos de perforación horizontal, el
suministro de las tuberías de acero, equipos con su mantenimiento, combustibles y lubricantes y
herramientas, lodos de perforación con su respectivo sistema de depósitos, mano de obra, dirección
técnica, utilidad, imprevistos, administración, impuestos, pólizas y todos lo demás que sea necesario para
el cumplimiento del objeto.

2.2. Cumplir con los lineamientos y políticas SG-SST del CONTRATANTE.


• Afiliaciones de ley del personal que labora en el proyecto (Pensión, EPS y ARP).
• Uso de maquinaria y equipos en buenas condiciones de seguridad y de óptimo funcionamiento.
• Uso de elementos de protección personal y seguridad industrial.

2.3. Personal y recursos:


• Dispondrá de personal especializado para la realización de las actividades.
• Los equipos que se usarán deberán estar en óptimas condiciones de funcionamiento y además,
deberán ser revisadas por parte del CONTRATANTE para corroborar de esto.

PARÁGRAFO: Sin perjuicio de lo indicado en la presente cláusula, el alcance al objeto del presente
CONTRATO, así como el detalle, obligaciones, productos, características, actividades específicas y
condiciones técnicas para el proyecto se encuentran definidas en el Contrato PAF-ATF-O-061-2017 y
demás documentos que lo conformen, los cuales forman parte integral del presente CONTRATO.

TERCERA. PLAZO. EL CONTRATISTA entregará a satisfacción de EL CONTRATANTE las obras


objeto del presente contrato dentro de los 45 días calendario contados a partir de la fecha de suscripción
del acta de inicio, previa legalización del contrato. El plazo sólo podrá ser prorrogado mediante otrosí
previamente suscrito entre las partes y por circunstancias o causas ajenas a EL CONTRATISTA; para la
prórroga se requiere previamente aprobación de la solicitud por parte de EL CONTRATANTE y el ajuste
y renovación de las garantías establecidas en el contrato original.

PARÁGRAFO: ACTA DE INICIACIÓN. El acta de inicio se firmará el día de la fundida del primer
elemento estructural. Para la elaboración del Acta de Inicio, es requisito de EL CONTRATISTA
presentar a EL CONTRATANTE los siguientes documentos: 1. Relación escrita de los equipos que
van a realizar el transporte; si es una actividad subcontratada por parte del subcontratista, se deberá
anexar la relación de los equipos que ingresen a obra. 2. Documentos en los que conste la propiedad
de cada uno de los equipos, 3. Certificación expedida por EL CONTRATISTA de que los equipos se
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 3 de 13

encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y seguridad; 4. Con el fin de efectuar el control


de los compromisos contractuales, a los diez (10) días calendario a partir de la firma del contrato se debe
entregar una relación del personal que realizará los trabajos, junto con toda la documentación de ley de
los mismos, incluyendo la hoja de vida con certificaciones del ingeniero civil, matriculado, con experiencia
necesaria para la ejecución de la obra, que se desempeñará como ingeniero residente. 5. Comprobantes
de afiliación y pago (debidamente radicados) de seguridad social para cada una de esas 6. Dentro
de los tres (3) días calendario siguientes a la firma del presente documento, se deberá entregar un
cronograma de trabajo, el cual será acordado con EL CONTRATANTE y estipulará el orden en que
se realizarán las labores prometidas por el CONTRATISTA. El CONTRATISTA se obliga a hacer
entregas parciales con estricta sujeción a lo que resulte pactado en el cronograma de trabajo.
CUARTA. VALOR. Se estima el precio del presente contrato en la suma de $ 270.063.450 DOSCIENTOS
SETENTA MILLONES SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS M/cte incluido
el IVA, el cual está calculado sobre la utilidad del 5%, teniendo en cuenta un A.I.U. del 12% precio que
cubre la ejecución de las actividades relacionadas en la Cláusula Segunda. No obstante, el valor final del
contrato será el que resulte de multiplicar las cantidades de obra realmente ejecutadas y recibidas a
entera satisfacción por el representante en obra del CONTRATANTE, por los precios unitarios pactados
en la Comunicación del 15 de marzo de 2022, mediante la cual, EL CONTRATISTA presenta cotización
de sus servicios, que se encuentra integrado al presente Contrato, a saber
COTIZACION PERFORACIÓN POR PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA
VALOR
ITEM DESCRIPCION UND CANT TOTAL
UNITARIO

Instalación de tuberías de acueducto por


medio de tecnología sin zanja para cruce via
utilizando la tecnología PERFORACIÓN
HORIZONTAL DIRIGIDA. en Material común o $
1 GLOBAL 1 $ 239.100.000
conglomerado. /Tuberías PEAD Diametro 500 239.100.000
mm. (20 PULGADAS) 326 metros lineales.

Sub-total $ 239.100.000
A 5% $ 11.955.000
I 2% $ 4.782.000
U 5% $ 11.955.000
IVA
S.U. 19% $ 2.271.450
Total Perforación $ 270.063.450

PARAGRAFO PRIMERO. Los precios unitarios son fijos, no reajustables.


PARÀGRAFO SEGUNDO. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN. EL CONTRATISTA asumirá el
transporte de los equipos a la obra, su movilización interna y el retiro de los mismos a la finalización de
los trabajos objeto del presente subcontrato.

PARÁGRAFO TERCERO. El CONTRATISTA NO asumirá el costo derivado del suministro e


instalación de la TUBERIA DE ACERO para cada uno de cruces subviales, rubro que se entiende incluido
en el cuadro de precios unitarios anteriormente indicado.
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 4 de 13

PARÁGRAFO CUARTO: El valor final del presente contrato será el que resulte de multiplicar los precios
unitarios indicados, por las cantidades de obra realmente ejecutadas y consensuadas.

QUINTA. FORMA DE PAGO. EL CONTRATANTE pagará las obras objeto del presente contrato
dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la aceptación de las facturas.

Para el pago, EL CONTRATISTA deberá presentar las facturas respectivas acompañadas de las actas
de recibo parcial suscritas quincenalmente entre Las Partes y debidamente aprobadas por el Director
de Obra de EL CONTRATANTE, de igual manera, los cortes deberán ser presentados por el Ingeniero
que para tales efectos encargue EL CONTRATISTA, revisadas y aprobadas en un plazo máximo de tres
(3) días hábiles, teniendo en cuenta las fechas de facturación así como de los comprobantes del
cumplimiento de las obligaciones laborales, de seguridad social y parafiscales de que trata este
subcontrato.

PARÁGRAFO PRIMERO: La respectiva factura o cuenta de cobro, deberá ser expedida a nombre del
BBS PARTNERS S.A.S. con NIT. No. 900-963-414-2, y radicada al correo electrónico
j s i l v a @ b b s . c o m . c o el valor de las facturas serán pagaderos dentro de los quince (15) días
siguientes a la aceptación de la respectiva factura de venta o cuenta de cobro, según corresponda, junto
con la totalidad de documentos en los que consten los pagos de aportes a seguridad social y
parafiscales, así como, la previa aprobación por parte de ésta de la(s) póliza(s) de seguros a que se
refiere el presente contrato. Dicha aprobación se otorgará si estas se sujetan a las disposiciones legales.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El valor de la factura se amortizará proporcionalmente el anticipo


entregado por EL CONTRATANTE y se descontarán los impuestos de Ley.

PARÁGRAFO TERCERO: EL CONTRATANTE podrá rechazar las facturas que no cumplan con los
requisitos legales.

PARAGRAFO CUARTO: A fines de efectuar el pago, EL CONTRATANTE deberá consignar a la


cuenta de ahorros N° 81257324338 del banco BANCOLOMBIA.

PARAGRAFO QUINTO. Se realiza la retención de garantía por parte del CONTRATANTE por el 5%
del valor del contrato la cual deberá ser cancelada en un plazo máximo de treinta (30) días después de
recibir la totalidad de los tramos pavimentados.

SEXTA. ANTICIPO. EL CONTRATANTE entregará a título de anticipo a EL CONTRATISTA previa


presentación del documento de cobro, las siguientes sumas y bajo las siguientes condiciones: 1- $
10.000.000 para movilizar maquinarias y equipos hasta el sitio de trabajo (Aracataca). 2- $ 45.000.000 7
días después de la llegada de la maquinaria y equipos a Aracataca, Este anticipo se amortizará
proporcionalmente en las facturas correspondientes a las actas de recibo parcial de obra, debidamente
presentadas y aprobadas por EL CONTRATANTE.

PARÁGRAFO. Para la entrega del anticipo deberá haberse entregado al EL CONTRATANTE y estar
aprobada por éste la garantía única de que trata este subcontrato junto con el recibo de pago de la prima
correspondiente. La iniciación de los trabajos o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contractuales no se hallan supeditados, en ningún caso, al recibo del anticipo.

SÉPTIMO. GARANTÍAS. EL CONTRATISTA deberá obtener por su cuenta y riesgo, las garantías y
seguros que se exigen en el presente Contrato. Así, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 5 de 13

suscripción de este documento, el CONTRATISTA deberá presentar para aprobación de EL


CONTRATANTE, las garantías que se relacionan a continuación, consistentes en la constitución de
las respectivas pólizas de seguro con una compañía aseguradora debidamente autorizada para funcionar
en la República de Colombia y para expedir los seguros respectivos; compañía que deberá contar con
calificación A+ o superior, otorgada por una sociedad calificadora de riesgos igualmente vigilada por la
Superintendencia Financiera de Colombia. EL CONTRATISTA se compromete a otorgar por su cuenta y
a favor de EL CONTRATANTE las siguientes garantías:

A) De Manejo y correcta inversión del anticipo: en cuantía del cien (100%) por ciento del valor del anticipo,
por un término inicial igual al de la duración del Contrato y tres (3) meses más. No obstante, deberá estar
vigente hasta la total amortización del anticipo.
B) De cumplimiento: deberá constituirse una garantía para asegurar el cumplimiento de todas las
obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA emanadas del presente Contrato, por el treinta (30%) por
ciento del valor del contrato, la cual estará vigente por el término de duración del subcontrato y tres (3)
meses más.
C) De pago de Salarios, Prestaciones Sociales y demás Obligaciones Laborales: por el diez (10%) por
ciento del valor del Contrato la cual estará vigente por el término de duración del subcontrato y tres (3)
años más.
D) De responsabilidad civil extracontractual por los perjuicios que sean ocasionados a terceros con
motivo de la ejecución de los trabajos: en cuantía del diez (10%) por ciento por el término de duración
del subcontrato y un (1) mes más.

PARÁGRAFO PRIMERO. Las pólizas deberán ser pagaderas a los treinta (30) días de demostrada la
ocurrencia del siniestro, estará otorgada conforme a las disposiciones de la Superintendencia
Bancaria.

PARAGRAFO SEGUNDO: Las pólizas que por este documento se constituyen deberán tener como
asegurados y beneficiario a favor de CONTRATISTA y al CONTRATANTE.

PARÁGRAFO TERCERO: Las garantías y seguros que se mencionan en esta cláusula se adicionarán
y prorrogarán cada vez que se adicione el valor o plazo al contrato y en los eventos de suspensión del
contrato o por modificaciones al mismo. EL CONTRATISTA deberá por su cuenta ajustar las condiciones
de las pólizas de acuerdo con los nuevos términos y lo establecido en el presente contrato.

PARÁGRAFO CUARTO: Al presentar EL CONTRATISTA las garantías y seguros que se mencionan en


esta cláusula, deberá anexar a las mismas los correspondientes recibos de pago de las primas, emitidos
por la aseguradora que expida dichas garantías y seguros.

PARÁGRAFO QUINTO: Las garantías de que trata esta cláusula son accesorios al contrato y se
constituyen sin perjuicio del cumplimiento de todas las obligaciones que emanen del mismo y solo podrán
ser cancelados una vez cumplidas las estipulaciones del mismo. El CONTRATISTA debe mantener
vigentes las garantías y serán de su cargo todas las primas y erogaciones para su constitución, prórroga
o adición cuando fuere necesario. Si EL CONTRATISTA no cumple con las obligaciones de tomar y
mantener vigentes la póliza mencionada en las condiciones señaladas por este contrato, EL
CONTRATANTE podrá, a su elección, dar por terminado el contrato o pagar las sumas necesarias para
tomar y mantener dichas garantías y seguros, deduciendo dichos pagos de las sumas que adeude a EL
CONTRATISTA.

PARÁGRAFO SEXTO: Los deducibles que se llegasen a establecer en las pólizas de que trata la
presente cláusula, serán asumidos en su totalidad con por EL CONTRATISTA.
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 6 de 13

PARÁGRAFO SEPTIMO: En caso de incumplimiento o demora por parte de EL CONTRATISTA en el


cumplimiento de las obligaciones estipuladas en esta cláusula, EL CONTRATANTE podrá ordenar las
prórrogas o modificaciones correspondientes y pagar las primas y erogaciones, las que descontará de
manera automática de las cuentas que deba pagar a EL CONTRATISTA o de las retenciones efectuadas
de acuerdo con el contrato.

OCTAVA. INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA constituye una persona


independiente de EL CONTRATANTE con autonomía técnica administrativa y jurídica, por lo cual será
de su cargo el cumplimiento de todas las obligaciones laborales, parafiscales derivadas, e
indemnizatorias correspondientes del personal que contrate para la ejecución de los trabajos objeto del
contrato. EL CONTRATISTA presentará a EL CONTRATANTE con cada una de las facturas parciales
o final, la constancia del cumplimiento de las obligaciones laborales como los aportes a los sistemas
de salud, pensiones, riesgos profesionales, aportes parafiscales que corresponda y FIC para que sea
aprobada. En caso de que EL CONTRATISTA no diere cumplimiento a esta obligación EL
CONTRATANTE podrá efectuar el pago directamente y deducirlo de las sumas a favor de EL
CONTRATISTA junto con los intereses de mora que sean aplicables.

NOVENA. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Además de las actividades enunciadas en la cláusula


segunda del presente Contrato y a las generalidades de la ley aplicable al mismo, EL
CONTRATISTA se obliga a:

1) Tener disponible y emplear en el desarrollo del objeto del presente contrato todos los recursos
técnicos y humanos necesarios para el desarrollo y la correcta ejecución de los trabajos.
2) Desarrollar las actividades derivadas del presente contrato en consonancia con la
programación y requisitos exigidos en el contrato principal.
3) Suministrar el equipo ofrecido costeando su operación, mantenimiento como también todos los
accesorios que se necesitan.
4) Acompañar al CONTRATANTE en el proceso de diseño de la perforación dando su
conformidad a la misma o solicitando los ajustes pertinentes que permitan un correcto
desarrollo.
5) Realizar el apoyo de todas las maniobras de izaje de los equipos de perforación.
6) Suministrar los lodos de perforación y dosificarlos de acuerdo a especificaciones técnicas.
7) Suministrar herramientas requeridas para el desarrollo de los trabajos.
8) Asistir a los comités de obra programados por EL CONTRATANTE.
9) Suministrar los tanques y equipos para el almacenamiento de agua para la perforación.
10) Suministrar el personal necesario para el óptimo rendimiento de la obra.
11) Movilizar los equipos requeridos hasta la obra.
12) Suministrar el personal de obra idóneo, la dotación de seguridad industrial para el desarrollo de
la misma y cumplir con los cronogramas de seguridad industrial.
13) Entregar al cliente los registros de fotográficos de ejecución de obra.
14) Soldadura de tuberías de acero.
15) Atender las indicaciones del contratante y/o interventor en los aspectos técnicos y de ejecución
que requieran.
16) Entregar al cliente los registros de las perforaciones.
17) Ceñirse en cada momento a las políticas medioambientales que rigen para todo el proyecto y
en particular para la zona de influencia de los trabajos de pavimento.
18) En general ejecutar la obra a entera satisfacción del contratante y conforme a los diseños.
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 7 de 13

DÉCIMA. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE.


1) Obtener todos los permisos necesarios para realizar los trabajos objeto de este contrato en la
zona.
2) Realizar los pagos producto de las actas de obra de acuerdo a lo establecido en el acuerdo
comercial.
3) Invitar al CONTRATISTA a los comités de Obra donde se hable temas referentes al alcance del
presente subcontrato.
4) Suministrar al CONTRATISTA en medio físico los planos donde conste su validez para
construcción.
5) Suministrar la tubería de polietileno de 500mm y soldaduras de la misma, suministrar tuberías de
acero en los diámetros necesarios para cada perforación.
6) Excavaciones y construcción de cajas de lanzamiento, cajas de recibo de cada perforación,
construcción de plantilla en concreto de 10 cm.
7) suministrar los equipos para el izaje equipos y tuberías en zanja y obra.
8) vigilancia de los materiales, herramientas y equipos.
9) Retiro de material sobrante de las perforaciones.
10) Prever los medios necesarios para el control topográfico que garanticen las pendientes de cada
perforación.
11) Encargarse del manejo de tráfico, señalización de vías y zonas de riesgo.
12) Suministrar el agua para preparar los lodos de perforación.
13) Encargarse del aseo de las vías perimetrales del proyecto cuando así se requiera.
14) Adecuar y mantener las plataformas incluyendo desagües y de ser necesarios sitios para
bombeos de aguas lluvias y otras causas que puedan generar inundación.
15) Retirar los obstáculos terrestres y aéreos que interfieran en la construcción de la perforación
incluyendo desvíos, demoliciones y otros que puedan intervenir con la ejecución de los
trabajos.
16) Garantizar el acceso de los equipos al sitio de las obras.
17) Encargarse de las relaciones con la comunidad en caso de ser necesario.
18) Informar al CONTRATISTA las interferencias existentes en el trayecto de las perforaciones
tales como las del servicio público, estructuras entre otros.

UNDÉCIMA. CALIDAD. EL CONTRATISTA presentará a EL CONTRATANTE informe de los trabajos


realizados en el periodo considerado, de acuerdo a las especificaciones de EL CONTRATANTE y las
del Contrato de obra No. 101051-006-2022 (PAF-INVIAS-O-073-2021), en el cual incluirán lo referente
a la ejecución del Objeto del contrato. Lo anterior es requisito para el pago de las facturas parciales
que presente EL CONTRATISTA. Este informe es independiente de los demás compromisos de
entrega de información que le señale EL CONTRATANTE.

DÉCIMA SEGUNDA. CLÁUSULA PENAL. EL CONTRATISTA pagará a EL CONTRATANTE, sin


necesidad de previo requerimiento, por el incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones
a su cargo, contraídas en virtud del presente Contrato, una suma equivalente al treinta por ciento
(30%) del valor total del mismo.

La presente Cláusula Penal no tiene el carácter de estimación anticipada de perjuicios, ni su pago


extinguirá las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA en virtud del presente Contrato. En
consecuencia, la estipulación y el pago de la pena dejan a salvo el derecho de EL CONTRATANTE de
exigir acumulativamente con ella el cumplimiento o la resolución del Contrato, en ambos casos con
indemnización de perjuicios.

EL CONTRATISTA manifiesta y acepta que EL CONTRATANTE compense el valor correspondiente,


que eventualmente resulte de la pena estipulada, y los perjuicios causados, con las deudas que
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 8 de 13

existan a su favor y que estén a cargo de EL CONTRATISTA, ya sea en virtud de este Contrato o de
cualquier otro que se haya suscrito entre las Partes, o por cualquier otro concepto.

DÉCIMA TERCERA. MULTAS: en caso de incumplimiento parcial o definitivo, o retraso en el


cumplimiento de las obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA según lo acordado en la cláusula
segunda y novena del presente contrato, reconocerá a EL CONTRATANTE a título de multa una suma
equivalente al cero punto cinco por ciento (0,5%) del valor del Contrato por cada día de atraso en la
entrega, hasta completar el treinta por ciento (30%) del valor total del Contrato, sin perjuicio de que EL
CONTRATANTE pueda exigir la indemnización de los perjuicios correspondientes. Una vez las multas
asciendan al 30% del valor total del Contrato, se entenderá que el CONTRATISTA incumplió el
Contrato y, por tanto, EL CONTRATANTE podrá dar por terminado el presente Contrato por
incumplimiento y exigir, adicionalmente, la penalidad por incumplimiento establecida en la Cláusula
Décima Quinta del presente Contrato.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATANTE podrá hacer el descuento de las multas con cargo a
las sumas de dinero que se adeuden a EL CONTRATISTA por la ejecución del presente Contrato o
por cualquier otro concepto. El pago de los perjuicios a favor de EL CONTRATANTE podrá hacerse a
través de descuentos con cargo a las sumas adeudadas a EL CONTRATISTA en virtud de la
ejecución del presente Contrato o de cualquier otra suma de dinero que le adeude por otro concepto.

PARAGRAFO SEGUNDO: La presente cláusula aplica siempre y cuando los atrasos sean por causas
imputables al CONTRATISTA.

DÉCIMA CUARTA. SUSPENSION, MODIFICACION, INTERPRETACION Y TERMINACION


UNILATERALES DEL SUBCONTRATO. Serán causales de terminación anticipada del presente
contrato, modificación e interpretación unilateral por EL CONTRATANTE, las mismas que el cliente del
CONTRATANTE aplicare en virtud del Contrato PAF-ATF-O-061-2017, en cuanto tuviere que ver con
lo pactado en el presente Contrato. Si el contrato principal fuere suspendido, el presente subcontrato
se entenderá igualmente suspendido por el respectivo período. El CONTRATISTA renuncia a
cualquier reclamación judicial o extrajudicial por causa u ocasión de la aplicación de ésta cláusula y
sólo tendrá derecho al reconocimiento de las labores efectuadas, aprobadas y recibidas debidamente por
EL CONTRATANTE, así como de los costos que le implique la movilización o desmovilización de su
operación. Sin perjuicio de lo anterior, el cliente del CONTRATANTE no tendrá relación alguna con EL
CONTRATISTA.

PARÁGRAFO PRIMERO. En el evento de que por causa atribuible a EL CONTRATISTA, el cliente del
CONTRATANTE declare la terminación del contrato principal o la declaración de incumplimiento total o
con defectos, EL CONTRATANTE tendrá derecho a repetir contra el CONTRATISTA por los perjuicios
que se le causen.

DECIMA QUINTA. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD: EL CONTRATISTA entiende y acepta que


toda la información que reciben en relación con: (i) EL CONTRATANTE, (ii) los aspectos técnicos,
financieros, procedimentales y comerciales de su actividad, (iii) los nombres, datos y operaciones de
EL CONTRATANTE y/o sus clientes, es información confidencial y privilegiada (en adelante La
Información Confidencial y privilegiada) y por lo tanto su utilización y revelación está restringida de
conformidad con las reglas que adelante se mencionan:

1. Procedencia: Para los efectos del presente CONTRATO, se entiende como Información,
Confidencial y Privilegiada la proveniente del CONTRATANTE, sus empleados, asesores,
consultores o contratistas, y que sea conocida por EL CONTRATISTA en desarrollo del
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 9 de 13

presente CONTRATO, aun si no se le es suministrada expresamente, o la que obtenga por razón


de la ejecución del CONTRATO.
2. No Revelación: EL CONTRATISTA entiende y acepta que la información Confidencial y
Privilegiada que reciba, se debe destinar exclusivamente a los fines indicados en el presente
CONTRATO, y en consecuencia EL CONTRATISTA no podrá revelarla bajo ninguna
circunstancia y a ninguna persona, diferente del personal autorizado por EL CONTRATANTE,
ni destinarla a propósitos distintos de aquellos para los cuales fue suministrada o por razón de
los cuales fue adquirida.
3. Orden de Autoridad: Si, por cualquier circunstancia una autoridad competente solicita ser
revelada la información Confidencial y Privilegiada, EL CONTRATISTA dará aviso de dicha orden
previamente a EL CONTRATANTE.
4. Publicación: Cuando cualquier Información Confidencial y Privilegiada sea puesta en
conocimiento público por medios lícitos, deja de tener tal condición y, en consecuencia, no le es
aplicable las prohibiciones sobre confidencialidad de este CONTRATO.
5. Obligación Especial: Cuando EL CONTRATISTA tenga conocimiento de que se ha producido o
va a producirse una revelación de la Información Confidencial y Privilegiada, se obliga a
notificar a EL CONTRATANTE de este hecho de manera inmediata.
6. Tiempo de duración: La obligación de confidencialidad sobre la Información Confidencial y
Privilegiada deberá cumplirse durante todo el término de duración del CONTRATO y por veinte
(20) años más después de su terminación por cualquier causa. Por lo tanto, esta obligación de
confidencialidad subsiste aun después de terminado este CONTRATO, por el termino antes
indicado.

DECIMA SEXTA. INDEMNIDAD. EL CONTRATISTA deberá mantener indemne al CONTRATANTE,


por razón de reclamos, demandas, acciones legales y costos que surjan como resultado del uso por
parte de EL CONTRATISTA de patentes, diseños o derechos de autor que sean de propiedad de
terceros. EL CONTRATISTA mantendrá indemne al CONTRATANTE, contra todo reclamo, demanda,
acción legal y costo que pueda causarse o surgir por daños o lesiones a personas, propiedades de
terceros, ocasionados por EL CONTRATISTA o sus proveedores, durante la ejecución de los trabajos
del contrato, y terminados éstos, durante su permanencia en el sitio de la obra y hasta la liquidación
definitiva del Contrato. Se consideran como hechos imputables a EL CONTRATISTA todas las
acciones u omisiones de su personal y de sus proveedores y del personal al servicio de cualquiera de
ellos, los errores y defectos de las obras construidas por él, sus procesos constructivos, materiales, mano
de obra y en general cualquier incumplimiento de sus obligaciones contractuales.

DECIMA SÉPTIMA. IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES. Serán de cargo de EL CONTRATISTA todos


los impuestos, tasas, contribuciones y aportes fiscales y parafiscales de orden nacional o local que sean
aplicables a su actividad y a la obra que se contrata. En cuanto a tasas y contribuciones EL
CONTRATISTA acreditará el pago de tales impuestos al CONTRATANTE. Adicionalmente entregará
comprobantes del pago de los aportes al FIC, a la Seguridad Social y de prestaciones o liquidaciones
del personal que utilice para la ejecución del presente subcontrato.

DECIMA OCTAVA. CESION y SUBCONTRATOS. EL CONTRATISTA no podrá ceder el presente


contrato sin autorización previa y escrita del CONTRATANTE. Tampoco podrá subcontratar las
labores propias de este subcontrato sin autorización previa y expresa del CONTRATANTE.

DECIMA NOVENA. PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS. EL CONTRATISTA se obliga para con


EL CONTRATANTE a poner a disposición del objeto del contrato, y a su cargo, dentro de los precios
atrás anotados, un residente de obra especialista en trenchless y los operarios de las máquinas con
experiencia de acuerdo a lo definido en el contrato, y todo el personal de administrativo, técnico, de
especialistas, profesionales y de obra que sean necesarios con las calidades requeridas por el
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 10 de 13

CONTRATANTE, para trabajar simultáneamente en las diferentes áreas en jornadas de trabajo de hasta
24 horas diarias si se llegase a requerir para cumplir los diferentes plazos pactados, así como: a) todos
los elementos de seguridad y protección personal suficientes y necesarios que los trabajadores requieran
para su trabajo b) los equipos y herramientas necesarios y suficientes para la completa ejecución del
objeto del contrato, c) los costos de transporte, instalación, bodegaje, cuidado de los equipos y
herramientas, así como los de transporte hasta el sitio de las obras, etc., y e) el transporte, alojamiento
y alimentación cuando sea del caso, del personal requerido para la correcta ejecución de los trabajos.
Igualmente serán a su cargo la movilización y desmovilización de los equipos.

PARAGRAFO: En caso de inactividad de los equipos del CONTRATISTA por causas imputables al
CONTRANTATE, se estudiará de común acuerdo entre las partes para que sea compensado el
CONTATISTA por esta inactividad.

VIGÉSIMA. INTERVENTORIA. Las recomendaciones y los requerimientos que realice la


INTERVENTORIA se tendrán en cuenta por parte del CONTRATANTE para realizar observaciones a
las obras ejecutadas por EL CONTRATISTA.

VIGÉSIMA PRIMERA. TERMINACIÓN. El presente contrato terminará así:

1. Mutuo acuerdo entre las partes.


2. El incumplimiento total o parcial de las obligaciones de EL CONTRATISTA establecidas en el
presente contrato. En este caso la Parte afectada por el incumplimiento (en adelante “Parte
Afectada”) podrá dar por terminado el Contrato. La terminación será efectiva al cabo del plazo
indicado en la notificación enviada por la Parte Afectada a la Parte Incumplidora, para que ésta
última ponga fin o remedie el incumplimiento o defecto alegado en dicha notificación.
3. Por incumplimiento y/o no entrega del objeto del contrato o de las obligaciones establecidas en
él
4. Cuando transcurran ocho (8) días de haberse recibido el anticipo y los equipos no estén en la
obra.
5. Por vencimiento del plazo final sin que se hayan terminado los trabajos objeto del contrato
6. De mutuo acuerdo entre las partes.
7. Por cesación de pagos de EL CONTRATISTA.
8. Por disolución de EL CONTRATISTA.
9. Cuando EL CONTRATISTA haya sido objeto de embargo de alguna de las facturas a su favor.
10. Por vencimiento del plazo contractual sin haberse prorrogado válidamente
11. Por ejecución insatisfactoria del objeto del contrato salvo cuando se produzca una circunstancia
constitutiva de fuerza mayor o caso fortuito que impida temporalmente la ejecución del mismo.
12. Por solicitud de la FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A. como vocera y administradora del PATRIMONIO
AUTÓNOMO FIDEICOMIDO ASISTENCIA TÉCNICA – FINDETER con ocasión a la ejecución
del Contrato PAF-ATF-O-061-2017.
13. Por terminación del Contrato PAF-ATF-O-061-2017.

VIGÈSIMA SEGUNDA. LIQUIDACION. El presente contrato se liquidará dentro de los treinta (30)
días siguientes a su terminación, previa entrega por parte de EL CONTRATISTA de los soportes que
acrediten el cumplimiento de todos las obligaciones laborales, fiscales y parafiscales a su cargo, del Acta
de Recibo Final de las Obras realizadas por ejecución de los pilotes debidamente aprobadas por el
Ingeniero Residente o Director de EL CONTRATANTE.

PARAGRAFO: Una vez finalizado el proyecto, si se llegare a presentar un reclamo por los trabajos
realizados, EL CONTRATANTE avisará de manera escrita a EL CONTRATISTA a las direcciones
especificadas en la Cláusula Notificaciones, con el fin de que se dé respuesta dentro de los siguientes
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 11 de 13

7 días hábiles. De no atenderse dicha solicitud, EL CONTRATANTE podrá proceder a realizar los
arreglos necesarios y los costos en que se incurra por dichas reparaciones serán asumidos por EL
CONTRATISTA en un plazo máximo de 15 días después de la presentación de la factura por parte de
EL CONTRATANTE.

VIGÉSIMA TERCERA. SEGURIDAD INDUSTRIAL. EL CONTRATISTA deberá mantener durante el


desarrollo del contrato a su personal de trabajo identificado dentro del sitio de trabajo, debiendo
suministrarle todos los elementos necesarios para la seguridad en la ejecución de sus labores. Así mismo
será responsabilidad de EL CONTRATISTA atender y hacer cumplir del personal a su cargo todas las
instrucciones de seguridad ocupacional y de manejo ambiental impartidas por EL CONTRATANTE y/o
por la ley vigente.

VIGÉSIMA CUARTA. SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. Será


exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA la seguridad de sus equipos y herramientas. Mantendrá
vigente una garantía de todo riesgo que ampare las máquinas a disposición de la obra, en caso contrario
desde ya exime al CONTRATANTE de cualquier responsabilidad. En ningún caso EL CONTRATANTE
asume responsabilidad por pérdidas o daño total o parcial, cualquiera que sea la causa de los mismos.
Antes de ingresar los equipos a la obra, el CONTRATISTA debe presentar al CONTRATANTE 1) la
relación de los mismos, 2) copia del certificado que acredite la titularidad y 3) la garantía todo riesgo de
que habla esta Cláusula en caso contrario desde ya exime al CONTRATANTE de cualquier
responsabilidad.

VIGÉSIMA QUINTA. ESPECIFICACIONES TECNICAS. EL CONTRATISTA deberá ejecutar la obra


de acuerdo con las especificaciones indicadas por el CONTRATANTE, en todo caso, el alcance al objeto
del presente CONTRATO, así como el detalle, obligaciones, productos, características, actividades
específicas y condiciones técnicas para el proyecto se encuentran definidas en el los Estudios Previos y
demás documentos del Contrato PAF-ATF-O-061-2017, los cuales forman parte integral del presente
CONTRATO.

VIGÉSIMA SEXTA. NORMAS AMBIENTALES. EL CONTRATISTA pondrá especial atención a lo


reglamentado en las normas ambientales atinente a la zona de los trabajos de modo que darán
cumplimiento a lo reglamentado en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto y en la ley vigente
durante la ejecución de las obras.

VIGESIMA SEPTIMA. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Toda controversia o diferencia derivada del


presente contrato o de su ejecución, en caso de que la misma no pueda dirimirse amistosa y
directamente por las partes, se resolverá por un Tribunal de Arbitramento, que se sujetará al
reglamento del Centro de Arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Barranquilla, de acuerdo
con las siguientes reglas:

a. El Tribunal estará integrado por un (1) árbitro, que será designado por las partes de común
acuerdo dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que una de las partes comunique
a la otra por escrito y a través de correo certificado la controversia suscitada los puntos en disputa y
por ende materia de arbitramento, los hechos que la soportan y finalmente sus pretensiones. En caso de
que no fuere posible esta designación entre las partes, el árbitro será designado por el Centro de Arbitraje
y Conciliación de la Cámara de Comercio de Barranquilla, a solicitud de cualquiera de las partes.
b. El Árbitro designado será abogado colombiano, y su decisión arbitral será en derecho, teniendo
como lugar de funcionamiento la ciudad de Barranquilla - Centro de Conciliación y Arbitraje de la
Cámara de Comercio. Se sujetará a lo dispuesto en el Decreto 1818 de 1.998 y en Ley 1563 de 2012 y
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 12 de 13

en las demás disposiciones del ordenamiento jurídico nacional que los modifiquen o adicionen. En lo
no previsto por éstas, se aplicarán las normas que rijan el arbitramiento mercantil.

VIGESIMA OCTAVA. MÉRITO EJECUTIVO: El incumplimiento de este contrato dará lugar a cobro
judicial, para lo cual éste prestará mérito ejecutivo sin necesidad de requerimiento judicial alguno.

VIGESIMA NOVENA. CONOCIMIENTO DEL CONTRATISTA.

1) EL CONTRATISTA declara conocer el objeto, alcance y las obligaciones en virtud del presente
contrato y declara que es capaz y competente para ejecutarlo.
2) EL CONTRATISTA declara conocer la localización y las características del lugar donde se
ejecutará el contrato.
3) En particular, EL CONTRATISTA declara que conoce los recursos que deberá emplear en la
ejecución del contrato, así como la disponibilidad, y que con base en dicha información ha
convenido la suscripción del contrato.
4) EL CONTRATISTA declara conocer que este contrato no constituye ningún tipo de relación ni
contrato de trabajo, por ende, se hace responsable de su afiliación y pago al Sistema de
Seguridad Social Integral de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.

TRIGÉSIMA. DOCUMENTOS DEL CONTRATO. Los documentos que integran el presente contrato son:

1. Contrato de Obra No. PAF-ATF-O-061-2017, y los documentos que lo integren, modifiquen,


adicionen o complementen, incluidas las actas de inicio de las Etapas contractualmente
establecidas para la ejecución del proyecto, Términos de Referencia, estudios previos, entre
otros.
2. Las modificaciones u otrosíes que durante la vigencia del contrato se hagan al presente
documento.
3. Copia de RUT de EL CONTRATISTA.
4. Certificado de Constitución y Gerencia de EL CONTRATISTA.
5. Certificación bancaria de EL CONTRATISTA.
6. Las actas que se suscriban en virtud del presente contrato
7. Las afiliaciones y pagos al sistema de seguridad social integral efectuadas por EL
CONTRATISTA.
8. Comunicación del 15 de marzo de 2022 mediante la cual EL CONTRATISTA
presenta cotización de sus servicios.
9. Informe de exploración geofísica.
10. El estudio de suelos.
11. Las garantías exigidas.

PARAGRAFO. Los documentos que figuran en esta cláusula no pueden considerarse como un manual
que cobija de todas las definiciones necesarias para el desarrollo total del objeto del presente contrato.

TRIGÉSIMA PRIMERA. REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN. - Este contrato se


entiende perfeccionado con la firma de las partes contratantes. Sin perjuicio de ello, el contrato podrá
ejecutarse sólo cuando estén aprobadas las pólizas exigidas.

TRIGÉSIMA SEGUNDA. NOTIFICACIONES. Para efectos de notificación judicial, se conviene que


las partes deban dirigirse se enviarán a las siguientes direcciones:

CONTACTO DEL CONTRATANTE:


Nombre: Juan Carlos Silva Ospina
Cargo: Representante Legal
Teléfono: 300-6466420
Correo electrónico: jsilva@bbs.com.co
Dirección: Carrera 51B 80-58 Oficina 1406
SUBCONTRATO DE OBRA No. 001-2022
Página 13 de 13

CONTACTO DEL CONTRATISTA:


Nombre: MARIA TERESA CAICEDO GARCES
Cargo: Representante legal
Teléfono: 3146744122
Correo electrónico: resdesperfocacionscp@hotmail.com
Dirección: Carrera 45 1ª 15 ap 201.

Las direcciones establecidas en el presente contrato podrán modificarse en cualquier momento


mediante comunicación escrita dirigida a la dirección vigente de cada parte.

Para constancia se firma en dos ejemplares del mismo tenor a los 11 días de abril de 2022.

EL CONTRATANTE

Juan Carlos Silva Ospina


Representante Legal.
C.c 9.020.433

EL CONTRATISTA

Maria Teresa Caicedo Garces


Representante Legal.
C.c 966.959.159

You might also like