You are on page 1of 60
Universidad Técnica de Manabi Facultad de salud Carrera de Optometria Asignatura: Exdmenes especiales Grupo#1 Keyla Monserrat Marin Nayelhi Dayana Lopez Alisson Nahomi Santos Nataly Roxana Zavala Docente: Lic. Steven Zevallos Paquimetria y topografia Introduccion La c6mea es una capa transparente de tejido que cubre el rea frontal del ojo. La parte central de la cornea suele tener un grosor de 500 a 600 micrones y la zona periférica tiene un grosor de 600 a 800 micrones, El grosor de la cémea es una variable que se tiene en cuenta en el diagnéstico de enfermedades como lo es en el caso de glaucoma. La Paquimetria es una prueba muy sencilla de realizar y no provoca ninguna molestia al paciente. Previo a la realizacién de la prueba se ha de tener en cuenta dejar de usar las lentes de contacto los dias previos (15 dia si son duras 0 de 5 a8 sin son blandas).. Para levarla a cabo se utiliza una sonda llamada paquimetro que se coloca en la parte frontal del ojo (la cérnea) para medir su espesor. El procedimiento es muy rapido, no dura mas de ‘unos minutos. La topografia es una técnica no invasiva utilizada para determinar las irregularidades en la cémea, se puede realizar previo a una cirugia reftactiva, para diagnéstico de ectasias comeales, queratocono, astigmatismos clevados, ete. La topografia se realiza mediante la utilizacién de un instrumento optométrico u oftalmoldgico conocido como topégrafo corneal que proporciona una fotografia en 3D con valores didptricos que determinan de manera cuantificada la irregularidad corneal. Mareo teérico Paquimetria La paquimetria es una prueba en oftalmolégica que se utiliza para medir el espesor cérnea “in vivo”. Generalmente, la cérnea mide unas 500 0 600 micras en la zona central y entre 600 y 800 micras en la zona periférica. En este sentido, es importante conocer el espesor 0 grosor de la cémea antes de realizar ciertos tipos de cirugias. Asimismo, es un factor a tener en cuenta en el diagnéstico y seguimiento de ciertas enfermedades corneales y para la realizacién de determinados tratamientos, Es una prueba que se efectia utilizando ultrasoy dos a la parte central de la cérnea, mediante Ia utilizacién de una sonda llamada paquimetro (paquimetria ultras6nica). Cabe mencionar que esta prueba es muy sencilla y no provoca molestias. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que previo a la realizacion de este examen el paciente debe suspender el uso de lentes de contactos de 15 dias son los lentes son rigidos o de 5 a 8 dias si son blandas. Las primeras mediciones del grosor corneal fueron realizadas por Blix en 1880, quien cred un aparato éptico desarrollado por dos microscopios de pequeiios aumentos. A partir de ahi, han ido apareciendo nuevas técnicas y perfeccionindose hasta la actualidad, donde existen diversos instrumentos capaces de medir el valor paquimétrico. También es posible medir el grosor comeal realizando una tomografia de coherencia éptica u OCT, prueba que utiliza liser para la medicién, y que no requiere contacto con la superficie de la cornea. El instrumento utilizado para realizar esta medida se denomina paquimetro y Ia unidad de medida dada suele ser en micrémetros. Partes: Identificacion de las piezas Paquimetro Punta de medicién Botén de control Pantalla OLED Soporte cargador del paquimetro iPac Paquimetro iPac 5. Accesorios y piezas de repuesto ¢Para que la utilizamos? Esté examinacién esti indicada en: + Valoraciones pre-quirirgica y seguimiento de cirugias refractiva ‘+ Anilisis de implante de anillos intraestromales. + Estudio y seguimiento de ectasias comeales (queratocono). « Estudio de hidratacién corneal * Estudio de glaucoma como variable a tener en cuenta a la hora de interpretar el valor de la tonometria En sus inicios, la paquimetria se utilizaba en la prictica clinica como indicador del funcionamiento endotelial de la cornea debido a que el endotelio regula la cantidad de agua que entra en el estroma corneal y éste es un factor directo del espesor corneal. Por tanto, esta técnica se ha incluido en la rutina de la clinica oftalmolégica. La paquimetria considera la magnit id del grosor comeal en cualquiera de sus localizaciones y en condiciones normales tiene alrededor de 540 micras. Esto significa que se puede tener una cémea con un grosor de 480 a 600 micras, sin que esto sea patoligico. La importancia que ha adquirido en la practica clinica junto con los avances tecnologicos hace que, hoy en dia, existan numerosas técnicas para medir el espesor corneal entre las cuales se puede mencionar la paquimetria ultrasénica tradicional y la biomicroscopia ultrasénica. La paquimetria ultrasénica tradicional es una ténica de medida del espesor comeal vigente desde la década de los 80, y que hoy en dia sigue siendo considerada el sistema de referencia en la medida del grosor corneal. Esta técnica se basa en medir cl tiempo que una onda ultrasnica de 10 a 20 MHz tarda en recorrer el espesor comeal, rebota en la cara posterior y vuelve hasta el instrumento, Para llevar a cabo cesta medida es necesario instilar anestesia tépica ocular y colocar la sonda ultrasénica alineada al je visual en contacto con la zona central de la cémea. La biomicroscopia ultras6nica cs una técnica de paquimetria que utiliza el mismo principio que la ultrasnica tradicional con frecuencias de ultrasonido mas elevadas, 50 MHz mayor. En esta técnica la sonda no entra en contacto directo con la cémnea, sino que lo hace a través de un medio de inmersién, que puede tratarse de un gel o de solucién salina. Con este método se obtiene una imagen transversal de la cornea, el iris y la parte anterior del cristalino con una resolucién baja. Aplicaciones clinieas de la paquimetria ‘Actualmente, las principales apli ica son en jones de la paquimetria en la prictica el cirugia refractiva, ectasias corneales y en el diagnéstico de hipertensién ocular, y en la cuantificacién del edema comeal previo a la queratoplastia. La cirugia refractiva genera pequefios cambios en la curvatura de la cérnea que pueden Ilegar a tener grandes variaciones refractivas. Consecuentemente, la mayor parte de las técnicas de cirugia refractiva comeal tienen por objetivo modificar la forma de la cémea para cambiar su poder refractive con el objetivo de reducir la ametropia de los pacientes. Realizar una paquimetria en estos casos tiene como objetivo establecer si el paciente es candidato © no al proceso quirirgico, y posteriormente se utiliza como seguimiento del proceso a tiempo realy postoperatorio, La técnica referencia, los ultrasonidos, conllevan un problema debido al contacto que establece el instrumento con la cémea, por posible intoxicacién 0 erosion, & \cluso la posibilidad de que en el postoperatorio se desplace el flap creado en algunas técnicas quiriirgicas. El avance tecnolégico ha permitido el desarrollo de técnicas de no contacto, y mds concretamente, instrumentos basados en el OCT y la reflectometria éptica de baja coherencia que han sido integrados en la me del quiréfano, permitiendo realizar la paquimetria durante la propia interveneién. Una ectasia corneal genera un adelgazamiento de la cémea y un aumento de la curvatura de la misma en ausencia de signos inflamatorios. Existen varios tipos de ectasias tales como queratocono, degeneracién marginal pelicida y ectasia postcirugia ocular. Debido al cambio en el espesor de la cémea, resulta esencial realizar un examen de paquimetria para el diagnéstico y el seguimiento de este tipo alteraciones. Es relevante mencionar que el adelgazamiento no es necesariamente central, por lo que resulta de gran utilidad realizar un mapa paquimétrico, posible con las técnicas de barrido con hendidura, camara de Sheimpflug y OCT. El glaucoma es una neuropatia éptica progresiva que daiia las fibras nerviosas de la retina provocando pérdida del campo visual de manera irreversible. Su principal factor de riesgo es una presi6n intraocular elevada; el espesor corneal reducido es un factor de riesgo aadido. Por tanto, conocer el espesor comeal es itil para realizar un seguimiento mas exhaustivo en pacientes con sospecha de desarrollar glaucoma. Tipos de paquimetria Existen 3 tipos de paquimetria: La paquimetria éptiea fue la primera téenica en usarse, pero su precisién era muy dependiente de las habilidades y experiencia del téenico. Bsta técnica se Heva a cabo con un aparato lamado «paquimetro éptico», el cual se encuentre unido aun biomicroscopio llamado «lémpara de hendiduray. En este tipo de paquimetria, el aparato no entra en contacto directo con la eérnea ¢ identifica Ia diferencia entre reflejos luminosos. La paquimetria ultrasénica fue introducida a inicio de los 80 y reemplazé a la paquimetria dptica debido a su alta precisién y reproductibilidad. En este tipo, la medicion del espesor corneal se realiza mediante ultrasonidos, para ello se emplea una sonda y capaz de determinar el grosor comeal en el punto especifico en donde se coloca. Ademas, aporta mayor exactitud en los resultados. ‘La paquimetria por Liser de coherencia éptica aporta resultados més precisos. En este caso se combina la paquimetria convencional con una tomografia de coherencia Sptima. De este modo, se pueden obtener mapas de espesor comeal y estudiar las diferentes estructuras de la cérnea por separado. ‘Topografia corneal La topografia corneal es una técnica fotogrdfica especial que hace un trazado de la superficie de la cornea. Funciona de forma muy similar aun mapa 3D (tridimensional) del mundo, que ayuda a identificar caracteristicas como montafias y valles. Pero con un escaneo topogriifico, un médico puede encontrar distorsiones en la curvatura, de la cémea, que normalmente es lisa. También ayuda alos médicos a controlar las enfermedades oculares y a planificar la cirugia. Con esto se tiene una idea mas precisa de los poderes en las diferentes zonas de la superficie y se logra asi evaluar un 95% de la cara anterior de la comea, Esta técnica se realiza mediante el uso de! instrumento conocido como “Topdgrafo comeal” La topografia comeal comenz6 a desarrollarse en la década de 1970, pero su uso clinico generalizado comenzé en la década de 1980 con la introduccién de sistemas comerciales para medir la forma de la cémea. Desde entonces, ha sido una herramienta valiosa para el diagnéstico y tratamiento de enfermedades oculares, asi como para la planificacién de as y de trasplante de cérnea. 1, Instrumento “OSIRIS-T” 2. Cruces para prueba de calibracién 3. Reposabrazos 4, Altemador 5. Apoya frente 6. Mentonera 7. Perilla de ajuste de mentonera 8. Reposa-manos 9. Guia de guardia 10. Gufas engranadas 11. Placa base del dispositivo deslizante 12. Computador 13. Lampara de potencia 14, Cable de alimentacién del instrumento 15. Cable de alimentacién de red 16. Cable USB3 17. Cambio de la placa de datos del adaptador 18. Cémara accesoria (WAC) 19, Joystick 20, Botén de adquisicién 21, Ruedas dentadas 22. Perilla de bloqueo 23, luminacién led 24, Eneender 25. Apagar 26. Camara principal (NAC) Para que se utiliza y cuando se debe recomendar La topografia comeal es una prueba diagnéstica no invasiva que se utiliza para conocer las caracteristicas de la cornea y es esencial para las cirugias refractivas. A través de este método medimos la curvatura, deformaciones, elevaciones, adelgazamientos, asimetrias, regularidad de la superficie anterior de la eémea, basado en el anélisis computarizado de las imagenes obtenidas por videoqueratoscopia. Los casos mas habituales en lo que se recomienda el uso de la topografia corneal son: * Diagnéstico y seguimicnto de enfermedades comeales como cl queratocono, la degeneracién marginal peliicida, astigmatismos irregulares, glaucoma, catarata, etc. ‘Estudio pre y post cirugia laser de miopia, astigmatismo ¢ hipermetropia. ‘¢ Trasplantes de cémea (tanto antes como después de la cirugia). * Adaptaciones especiales de lentes de contacto. Tipos de mapas topogritficos mas utilizados, estos pueden ser de curvatura, de elevai refractives: Mapa axial: Es el mapa mis utilizado. Mide Ia curvatura en un cierto punto de la superficie comeal en una direccién axial con relacién al centro. Se asume que el radio de curvatura de cada punto esté en el eje dptico. Requiere calcular el centro de la imagen. © Mapa tangencial: Mide la curvatura en un cierto punto de la superficie corneal en una direccién tangencial a los otros puntos en el mismo anillo, Cada punto puede tener el centro de curvatura fuera del eje éptico. * Mapa de elevacién: La elevacién viene dada por la altura de un punto de la superficie ‘comeal con respecto a la superficie de una esfera de referencia. El instrumento calcula la esfera de referencia y corresponde a la superficie esférica que mejor se adapta a la superficie comeal. ‘© Mapa refractive: Mapa de potencias comeales calculadas segin la Ley de Snell, asumiendo que el ojo tiene un indice de refraccién de 1.3375. Representa el poder reffactivo de la cémea, El lazo topografico esti invertido respecto al obtenido en el ‘mapa de curvatura Mapa de cédigos de colores Los colores de la escala de color que vienen registrados en los mapas de topografia comeal corresponden a lo siguiente: Colores frios: (violetas y azules): potencias bajas. Corresponden a curvaturas planas, dioptrias bajas. Colores verdes y amarillos: colores aplicados a las eérneas normales de potencias medias. Colores templados 0 célidos: (naranjas y rojos): potencias altas. Corresponden a curvatura escarpadas, dioptrias altas. Tipos de topografia El tipo de topografia comeal realizada vendra determinada por el equipo utilizado. Existen, fundamentalmente, dos tipos de topégrafos comeales: ‘Topégrafos de elevacién: los mis precisos. Son los utilizados por los oftalmélogos antes de realizar cirugias refractivas sobre la cérnea. Pueden medir hasta el espesor de esta, ‘Topégrafos de reflexién especular: evalian la superficie anterior de la cérnea. Son los recomendados para el trabajo de adaptacién de las lentes de contacto a las cérneas por parte de los optomettistas. Conclusion La topografia comeal ha recibido un destacado impulso en los iltimos afios, que va desde ser un dispositive de investigacion hasta un instrumento utilizado por optomettistas y oftalmélogos diariamente en sus consultas, puesto que puede utilizarse en la adaptacién de lentes de contacto y en el diagnéstico y seguimiento de afecciones como el queratocono, la miopia, la hipermetropia, el astigmatismo, entre otros padecimientos. La topografia tiene un papel muy importante en la deteccién de los casos subclinicos de esta ectasia, del diagndstico diferencial, el progreso y el manejo (control de progresién, las lentas de contacto y el control antes y después de la queratoplastia penetrante). ara finalizar, la paquimetria comeal tiene una gran utilidad en la préctica clinica, siendo que mediante ella se puede diagnosticar a tiempo posibles patologias 0 al contrario descartar las mismas, permitiendo llevar seguimientos y tratamientos. Evitando complicaciones irremediables, mejorando asi los resultados clinicos y pronésticos. Se recomienda realizarse la medicién del espesor corneal con paquimetria como prueba de rutina en la evaluacién de la sospecha de glaucoma, de los hipertensos oculares y el seguimiento del glaucoma primario de angulo abierto. Referencias 1. Lopez A. Actualizaciones en las Tecnicas de Paquimetria. [Online].; 2014 [cited 2023. Available from: hitosi//wvadoc,wa.es/bitstream/handle/10324/6006/1ES- 6584 .pdf2sequence=12isallowed= 2. PAQUIMETRIA ORBSCAN: DIFERENCIAS ENTRE OBSERVADORES. (Online].; 2005 (cited 2023. Available from: https://scielo.iscili,es/scielo ohp?script=sci_arttext&pid=$0365- 166912005000500005. 3. Fuente Jdl. Topégrafo Corneal Semiesférico. [Online].; 2017 [cited 2023. Available from: httos://cio.repositorioinstitucional,mx/ispui/bitstream/1002/211/1/17139.pdf. 4, Paniagua N. Caracterizacién de patrones topograficos. [Online].; 2019 [cited 2023. Available from: liaamich« i %420TFG%20word%6203.0dF 5. Aguilar L, Gayd E. La topografia en la medicina. [Online].; 2013 [cited 2023. Available from: httos://core.ac.uk/download/pdf/41810919.pdf, 6. Topografo corneal. [Online]. [cited 2023. Available from: httos://implantecinsumos.com/wp- content/uploads/2020/06/SIRIUS Manual_AS.pdf. 7. Pruebas diagndsticas: topografia corneal, 2qué es y para qué sirve? [Online].; 2019 [cited 2023. ‘Available from: httos://fernandez-vega.com/blog/oruebas-diagnosticas-topografia-corneal- ‘Sitve/. 8. Poter D. https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/topograf%sC3%ADa-corneal. (Online].; 2021 [cited 2023. Available from: httos://www.aa0.org/salud- ocular/tratamientos/topograf%C3%ADa-corneal. Webgrafia Paquimetro ultrasonico: hitips://youtu.be/(RMT-O9vReY Topografia corneal: https://www.youtube.com/watch?v=xGrllmsIWCo UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABi FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA OPTOMETRIA. SEPTIMO NIVEL - PARALELO “A” TIPO DE TRABAJO: INFORME, TEMA: DENSITOMETRIA MICROSCOPIA ESPECULAR ASIGNATURA: EXAMENES ESPECIALES DOCENTE: LCDO. VICTOR ZEVALLOS INTEGRANTES: ALAVA VALDIVIESO ROXANNA NORELY ALVARADO FARIAS MARIA JOSE ALCIVAR MORRILLO GEMA ELIZABETH RIVERO TORRES KEVIN PAUL DENSITOMETRIA Evalia la respuesta comeal a la cirugia refractiva y para monitorear a los pacientes en el tiempo, lo cual es particularmente relevante en el contexto postquinirgico, debido a la posible pérdida de transparencia corneal Ladensitometria del cristalino o de la lente intraoculares tanto el examen ‘médico del cristalino como el lente intraocular posterior a una cirugia de catarata (LIO), ‘mediante una técnica de iluminacién, que permite evaluar patologias como la catarata, su dureza, evoluci6n y afectacién de la visién, como asi también la opacificacién de la lente intraocular; ‘mediante diferentes métodos 2Quién la Invento? Inventadas por e! oftalmélogo inglés Sir Nicholas Harold Lloyd Ridley, las lentes intraoculares artificiales implantables se han utilizado de forma generalizada desde finales de la década de 1940 con el fin de mejorar la visién de los pacientes operados de cataratas (opacidad de las lentes propias). El Pentacam € una cémara rotatoria (360 grados) que captura imagenes del segmento anterior del ojo (Desde Ja superficie de la c6mea anterior hasta la cpsula posterior del cristalino). Proporciona imagenes nitidas y brillantes, mejorando la calidad respecto a otras lentes. Figura 1: Densitometria corneal medida con Pentacam®. Fuente “Interpretation guide pentacam’, Figura 2: Fotografia mediante cémara de Scheimpflug del segmento anterior ocular. A la derecha, en verde, la representaciin en — dos dimensiones de la densitometria de la cérnea y cémara anterior a@ través de un eje axial predeterminado. En este caso, las opacidades corticales en forma redondeada corresponden @ una catarata diabética incipiente en forma de bolas de nieve y se muestra como ejemplo de la sensibilidad de la técnica, aunque el paciente no fue incluido en el estudio por no cumplir los criterios de inclusién. La técnica ReLEx® SMILE 0 SMILE simplemente, presenta como novedad que no precisa de la creaci6n de un flap corneal Esta cirugia ha ganado popularidad debido a que presenta menos efectos adversos en comparacién con otras técnicas. 39-41 Se trata de una técnica que consiste en la extraccién de un menisco refractivo intraestromal cuyo grosor dependerd del grado de miopfa a corregir.42 Dicho lenticulo es creado con el k ulo es er FS con una energfa, frecuencia y éngulo determinado. Este lent posteriormente retirado a través de una incisién de unos dos a cuatro milimetros. Permite corregir defectos visuales de manera més segura, menos invasiva y més eficaz. En lugar del tradicional corte de unos 20mm, se realiza una micro incisién de 2mm, por lo que se mantiene mejor la estructura superficial comeal y se reducen los riesgos. I Relex Smile Permite corregir defectos 5500 celimm2 Adultos 2500 a 3000 célulasimm2 ‘Transparencia 400 a 700 células/imm2 Después de un transplante de eérnea, la pérdida endotelial es 7 veces mayor. A tres meses es de 33% y a un afio puede ser hasta de 50%. (Obata et al. Jpn J Ophtalmol 1991;35:41 1-416). Por tal motivo es necesario realizar microscopia especular al bot6n donador previo a la cirugia, y con regularidad después de ésta. Después de una cirugfa de facoemulsificacién con implante de lente intraocular la pérdida de células endoteliales puede variar entre el 8 y el 16.7% (Diaz-Valle. J Cataract Refract Surg 1998;24:951-955). Las cémeas con densidad celular menor a 1000 células/mm2 podrian no tolerar la cirugia y desarrollar queratopatia bulosa (Ventura. Br JOphthalmol 2001;85:18-20).. Debe realizarse una microscopia especular si durante el examenclinico se observan guttas, depésitos retroquersticos, células pigmentadas o inflamatorias, irregularidades en membrana de Descemet o aumento del grosor comeal. ‘lulas endoteliales y excrecencias en la embrana de Descemet. Envejecimiento endotelial Como parte del proceso de envejecimiento, el endotelio sufre aumentode pleomorfismo y polimegatismo y disminucién de la densidad celular Reparacién endotelial Las células endoteliales no se reproducen. Después de que se ha generado dafio en el endotelio, los mecanismos de reparaci6n incluyenmigraci6n de las células hacia el drea afectada, aumento del tamafio de las células residuales con pérdida de la hexagonalidad y formaciGnde rosetas. Morfologia endotelial Las caracterisitcas normales de las celulas endoteliales son las que aparecen en la tabla de “caracteristicas celulares” Glaucoma La presién intraocular elevada y la baja concentracién de oxigeno en el humor acuoso son los dos mecanismos que explican la disminucién de densidad celular en el glaucoma REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS hups://uvadoc,uva.es/bitstrean/handle/10324/19483/TFM-M297.pdf?sequence=1 hutps://eprints.ucm.es/id/ey /1/TFM% 20densitomet 1% ADa% 20) C3%ADa%20comeal% 20Azucena% 20Cuevas% 20y% 20Ferie!% 20Imane%20(1).pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Densitometr%C39%ADa_del_cristalino_o_de_la_lente intraocular https://www.diariomedico.com/medicina/oftalmologia/un-nuevo-dispositivo-evita-infecciones- oculares-por-el-uso-de-microscopios.html UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABi FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA OPTOMETRIA. SEPTIMO NIVEL - PARALELO “A” TIPO DE TRABAJO: INFORME, TEMA: DENSITOMETRIA MICROSCOPIA ESPECULAR ASIGNATURA: EXAMENES ESPECIALES DOCENTE: LCDO. VICTOR ZEVALLOS INTEGRANTES: ALAVA VALDIVIESO ROXANNA NORELY ALVARADO FARIAS MARIA JOSE ALCIVAR MORRILLO GEMA ELIZABETH RIVERO TORRES KEVIN PAUL DENSITOMETRIA Evalia la respuesta comeal a la cirugia refractiva y para monitorear a los pacientes en el tiempo, lo cual es particularmente relevante en el contexto postquinirgico, debido a la posible pérdida de transparencia corneal Ladensitometria del cristalino o de la lente intraoculares tanto el examen ‘médico del cristalino como el lente intraocular posterior a una cirugia de catarata (LIO), ‘mediante una técnica de iluminacién, que permite evaluar patologias como la catarata, su dureza, evoluci6n y afectacién de la visién, como asi también la opacificacién de la lente intraocular; ‘mediante diferentes métodos 2Quién la Invento? Inventadas por e! oftalmélogo inglés Sir Nicholas Harold Lloyd Ridley, las lentes intraoculares artificiales implantables se han utilizado de forma generalizada desde finales de la década de 1940 con el fin de mejorar la visién de los pacientes operados de cataratas (opacidad de las lentes propias). El Pentacam € una cémara rotatoria (360 grados) que captura imagenes del segmento anterior del ojo (Desde Ja superficie de la c6mea anterior hasta la cpsula posterior del cristalino). Proporciona imagenes nitidas y brillantes, mejorando la calidad respecto a otras lentes. Figura 1: Densitometria corneal medida con Pentacam®. Fuente “Interpretation guide pentacam’, Figura 2: Fotografia mediante cémara de Scheimpflug del segmento anterior ocular. A la derecha, en verde, la representaciin en — dos dimensiones de la densitometria de la cérnea y cémara anterior a@ través de un eje axial predeterminado. En este caso, las opacidades corticales en forma redondeada corresponden @ una catarata diabética incipiente en forma de bolas de nieve y se muestra como ejemplo de la sensibilidad de la técnica, aunque el paciente no fue incluido en el estudio por no cumplir los criterios de inclusién. La técnica ReLEx® SMILE 0 SMILE simplemente, presenta como novedad que no precisa de la creaci6n de un flap corneal Esta cirugia ha ganado popularidad debido a que presenta menos efectos adversos en comparacién con otras técnicas. 39-41 Se trata de una técnica que consiste en la extraccién de un menisco refractivo intraestromal cuyo grosor dependerd del grado de miopfa a corregir.42 Dicho lenticulo es creado con el k ulo es er FS con una energfa, frecuencia y éngulo determinado. Este lent posteriormente retirado a través de una incisién de unos dos a cuatro milimetros. Permite corregir defectos visuales de manera més segura, menos invasiva y més eficaz. En lugar del tradicional corte de unos 20mm, se realiza una micro incisién de 2mm, por lo que se mantiene mejor la estructura superficial comeal y se reducen los riesgos. I Relex Smile Permite corregir defectos 5500 celimm2 Adultos 2500 a 3000 célulasimm2 ‘Transparencia 400 a 700 células/imm2 Después de un transplante de eérnea, la pérdida endotelial es 7 veces mayor. A tres meses es de 33% y a un afio puede ser hasta de 50%. (Obata et al. Jpn J Ophtalmol 1991;35:41 1-416). Por tal motivo es necesario realizar microscopia especular al bot6n donador previo a la cirugia, y con regularidad después de ésta. Después de una cirugfa de facoemulsificacién con implante de lente intraocular la pérdida de células endoteliales puede variar entre el 8 y el 16.7% (Diaz-Valle. J Cataract Refract Surg 1998;24:951-955). Las cémeas con densidad celular menor a 1000 células/mm2 podrian no tolerar la cirugia y desarrollar queratopatia bulosa (Ventura. Br JOphthalmol 2001;85:18-20).. Debe realizarse una microscopia especular si durante el examenclinico se observan guttas, depésitos retroquersticos, células pigmentadas o inflamatorias, irregularidades en membrana de Descemet o aumento del grosor comeal. ‘lulas endoteliales y excrecencias en la embrana de Descemet. Envejecimiento endotelial Como parte del proceso de envejecimiento, el endotelio sufre aumentode pleomorfismo y polimegatismo y disminucién de la densidad celular Reparacién endotelial Las células endoteliales no se reproducen. Después de que se ha generado dafio en el endotelio, los mecanismos de reparaci6n incluyenmigraci6n de las células hacia el drea afectada, aumento del tamafio de las células residuales con pérdida de la hexagonalidad y formaciGnde rosetas. Morfologia endotelial Las caracterisitcas normales de las celulas endoteliales son las que aparecen en la tabla de “caracteristicas celulares” Glaucoma La presién intraocular elevada y la baja concentracién de oxigeno en el humor acuoso son los dos mecanismos que explican la disminucién de densidad celular en el glaucoma REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS hups://uvadoc,uva.es/bitstrean/handle/10324/19483/TFM-M297.pdf?sequence=1 hutps://eprints.ucm.es/id/ey /1/TFM% 20densitomet 1% ADa% 20) C3%ADa%20comeal% 20Azucena% 20Cuevas% 20y% 20Ferie!% 20Imane%20(1).pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Densitometr%C39%ADa_del_cristalino_o_de_la_lente intraocular https://www.diariomedico.com/medicina/oftalmologia/un-nuevo-dispositivo-evita-infecciones- oculares-por-el-uso-de-microscopios.html UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE OPTOMETRIA EXAMENES ESPECIALES INFORME TEMA Retinogeafia y OCT DOCENTE: Lic. Steven Cevallos INTEGRANTES: Saltos Gilda Paola Grefa Encarnaci6n Nayelhi ‘Tuma Karime Estefania Pérraga Lisbeth NIVEL: Séptimo A. PERIODO: Mayo 2023 ~ septiembre 2023, Introduccién Los exiimenes especiales son hoy en dia una excelente herramienta para la identificacién y posterior diagndstico de muchas patologias. Es gracias a la tecnologia actual que se puede obtener fotografias del polo posterior para observar con mayor exactitud estructuras importantes y que son indispensable cen.un diagndstico diferencial. La ventaja de emplear instrumentos especializados como la retinografia ces que nos permite tener un registro histérico de imigenes, que permitan consultarlas con posterioridad, compararlas, ademds de lograr un seguimiento de la patologfa presente. El OCT al igual {que la retinograffa tienen la ventaja de ser pruebas no invasivas por lo que garantiza al paciente un procedimiento cémodo e indotoro. TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA (OCT) 2Qué es la macula? La macula es la parte central de la retina y una de las zonas mas importantes de este tejido. La OCT permite analizar en profundidad su estructura y su estado, Entre las funciones més importantes de la mécula se encuentran las siguientes: © Es laresponsable de la maxima agudeza visual, © Aporta las mejores condiciones de visién central al ojo humano. Por lo tanto, gracias alla es posible distinguir las caras, los colores y ver los pequefios detalles. Origenes oct: La idea del OCT surge de los trabajos en Interferometria. Este concepto fue desarrollado en el siglo XIX por un fisico de origen judo, Albert Michelson (premio Nobel de fisica en 1907) quien realiz6 sus experimentos en el laboratorio de Hermann Von Helmholtz, el inventor del oftalmoscopio. La interferomettia se utiliz6 inicialmente para medir distancias, y en el siglo XX, su creador pudo caleular con precisi6n el ngulo de inclinacién de una estrella. Por tanto este concepto permite ‘mensurar e interpretar distancias, mediante la respuesta o no respuesta a una sefial luminosa, Pero es en 1991, cuando se publicé en la revista Science, el primer articulo sobre la tomografia de coherencia éptica, firmado por David Huang, Eric Swanson y Joel Schuman, entre otros que marca cl punto de partida de la incesante evolucién de esta técnica diagnostica que ha revolucionado Prdcticamente todos los campos de la medicina. En unos cinco aitos, ya contabamos con protocolos de andlisis de glaucoma y retina. En los primeros 10 afios la mayoria de tos trabajos eran sobre oftalmolog’ Qué es y en qué consiste? La tomografia de coherencia dptica (OCT) es un estudio de imégenes no invasive, La OCT utiliza ‘ondas de luz infrarroja para obtener imgenes en corte transversal de la retina. Con Ia OCT, su oftalmélogo puede ver cada una de las diferentes capas que forman la retina. Esto le permite a su oftalmélogo hacer un diagrama y medir su grosor. Estas medidas ayudan a determinar el diagnéstico. Para qué y eudndo se utiliza? La OCT es utlizada para el diagnéstico, control y seguimiento de los problemas de la macula y, por extensién, de la retina, de la coroides y del vitreo. Esta herramienta diagnéstica ofrece informaciGn objetiva y en profundidad sobre: + El grosor de la retina (medido en micras). + Swanatomia microseépica. + Los cambios patol6gicos en su espesor. El oftalmélogo suele indicar la necesidad de realizar una OCT macular cuando observa algiin tipo de cambio en Ia retina durante ta realizacién de una exploracién de fondo de ojo al paciente, de tal ‘manera que resulta muy ttil en el caso de pacientes que padezcan 0 que se sospecha que padecen enfermedades como: = Degeneracién macular asociada a la edad (DMAE). *Sospecha o tratamiento de glaucoma = Retinopatia diabetica ‘+ Andlisis de las consecuencias de la miopia magna 0 miopia patolégica. = Uveitis. OCT macular y nervio dptico Adems, la OCT proporciona informacién sobre el estado del nervio éptico, ya que ofrece un estudio objetivo de la cabeza de este nervio y de la capa de fibras nerviosas. Todo esto resulta de gran ayuda para el diagnéstico precoz y el seguimiento de los pacientes con glaucoma o para aquellos que sufren neuritis 6ptica. OCT macular y lente intraocular Por otro lado, esta prueba también se realiza en pacientes ya sometidos a tratamiento para ver 6mo responden y cémo evolucionan. Esto posibilita al oftalmélogo para disponer de datos objetivos que le permiten saber s casos permite evitar dafios irreparables en la vista del paciente, es necesario cambiar 0 modificar parcialmente este tratamiento, lo que en muchos Por ejemplo, 1a OCT es muy ttil para valorar la posicién en la que se encuentra la lente intraocular cen aquellos pacientes que han sido operados de cirugia refractiva para corregir la presbicia o de cataratas. {iCuailes son las principales ventajas de la oct? + Permite obtener una visién detallada y clara de la retina y del nervio dptico. + No requiere contacto directo con el ojo, por lo que no se aplica anestesia ni causa molestias + No requiere ningéin tipo de preparacién previa a no ser que se requiera la dilatacién de la pupil, + Surealizacién es muy répida (dura de 5 a 10 min) e, incluso, se puede utilizar en nifios. i.Cémo se realiza una tomografia de coherencia éptica? A continuacién, vamos a explicar paso a paso el proceso para realizar una tomografia ocular de coherencia 6ptica (OCT) 1). Una vex que el paciente Hega a 1a consulta del oftalmélogo, el médico le suministrard unas gotas por via ofiélmica con el objetivo de dilatar su pupila, si esto fuera necesario. Es importante precisar que, en muchos casos, no es imprescindible dilatar la pupila. 2) En los casos en los que se dilata 1a pupila, cuando este colirio haya hecho efecto 0 en los. casos en los que no se dilata la pupila directamente, el paciente se situard sentado frente a una ‘maquina y apoyard la cabeza en un marco © mentonera que le permitiré mantenerse inmévil de forma cémoda durante toda la prueba. 3) A continuacién, la méquina procederd a tomar fotografias del ojo. Este proceso suele durar entre 5 y 10 minutos en los que el paciente debe mirar un punto luminoso fijo en el aparato. En ningtin momento se establece contacto con los ojos. 4) Los efectos del colirio para dilatar la pupila durardn unas cuantas horas. Por esta raz6n, se recomienda que los pacientes a los que se les haya dilatado utilicen gafas de sol en los ‘momentos posteriores a la prueba, ya que pueden experimentar mayor sensibilidad a la luz. Ademis, se les recomienda que eviten conducir. Pasadas unas horas, los efectos desaparecersin por sf solos y la pupila volverd a su tamaito y actividad normal gExisten riesgos o contraindicaciones? No existe ninguna contraindicacién para el uso de la tomografia de coherencia dptica. Es un examen totalmente indoloro y no tiene efectos adversos asociados. De forma excepcional, durante la prueba se pueden percibir mfnimas molestias oculares, como picor ‘o lagrimeo, debido a que se le pide al paciente que no parpadee durante unos instantes. Estas pequetias incomodidades remitirén al finalizar el procedimiento, Aunque, como hemos indicado, habitualmente no es necesario el uso de colirios para dilatar las upilas, se deben evitar especialmente en el caso de los pacientes diagnosticados 0 con riesgo de padecer glaucoma de dngulo cerrado. RETINOGRAFIA / RETINOGRAFO La retina es el tinico tejido del cuerpo humano del que se pueden obtener imiigenes de los vasos sanguineos que lo componen de manera no invasiva, incluso, sin la administracién de firmacos en algunos casos. Este tejido es considerado el mas importante del globo ocular ya que se encarga de ‘ransformar las imégenes captadas formadas en el ojo en la sefial neuronal que se procesa en el c6rtex cerebral. Alanalizar una imagen de la retina se distinguen tres partes principales: papila o disco éptico, mécula ¥y vasos sanguineos. La papila es el lugar donde convergen los axones de las células ganglionares. Los vasos sanguineos parten de ésta y riegan la retina ademis de la nutricién que proporciona la coroides. ‘La macula se encuentra en la parte central que debe ser anatizada por la posible existencia de deterioro celular o del epitelio pigmentario signos principales de la degeneracién macular asociada a la edad 0 Jos microaneurismas que son signos fundamentales para el reconocimiento de la retinopatia diabética. Qué es la retinografia? ‘Se denomina retinografia a la fotografia del fondo del ojo que se realiza a través de la pupila. En ella se observan las estructuras que lo componen y permite documenta el aspecto de las posibles lesiones Yy Su seguimiento. La retinografia es una prueba diagndstica que toma una imagen de modo no invasivo ¢ indoloro en color del fondo de ojo. Sirve para: poder realizar una imagen nftida y con calidad de la retina y es necesario que las eestructuras del segmento anterior sean transparentes, es decir, si el paciente presentara algtin tipo de ‘opacidad, esto dificultaria la toma de la imégenes. Dependiendo del tipo de retinégrafo y de ta parte de la retina a observar se necesita que el paciente esté bajo midriasis 0 n0. La retinografia es una prueba diagndstica no invasiva y esté dirigida especialmente a aquellos pacientes que ‘+ Presentan antecedentes de enfermedades De polo posterior o que presenten enfermedades sistémicas que Tengan afectaci6n ocular © Enfermedades vasculares * Miopes magnos ‘© traumatismos oculares © Farmacos La retinografia juega un papel fundamental en la atencién Primaria faclitindola deteccién precoz de patologias que pueden afectar a la salud ocular sobre todo para el diagnéstico y seguimiento de la retinopatia diabética, retinopatia hipertensiva, edema macular diabético, degeneracién macular asociada a la edad, glaucoma, retinosis pigmentaria y el nevus coroideo. ‘Ventajas ¢ inconvenientes de la retinograffa Ventajas: + Deteccién precoz de las patologias ‘¢ Mayor cobertura de la poblacién diabética ‘+ Posibilidad de disponer de un Banco de imégenes que permitan valorar objetivamente la evolucién de las lesiones ‘¢ Mayo mejor seguimiento de los pacientes y sus patologias Inconvenientes * Necesidad de disponer de personal preparado en: realizacién de la técnica e interpretacién de las imagenes * Necesidad de disponer de un instrumento especifico Estructuras a considerar en las imagenes de las retinografia Dentro de las estructuras oculares a valorar se encuentran la papila 0 disco Gptico, excavacién, retina, ‘macula y vascularizacién. Para la valoracién de dichas estructuras se puede emplear diferentes tipos de filtros, estos filtros se utilizan para realzar Diferentes aspecto del fondo de ojo permitiendo asf la localizacién de posibles lesiones gracias a 1a longitud de onda empleada por cada 1 de ellos. Localiza\ El filtro azul cobalto se utiliza en el diagndstico y seguimiento de patologias que afectan a la circulacién sanguinea de la retina y la vascularizacién del iris, El filtro verde a nerita permite distinguir dreas de neo vascularizaci6n a vascularizacién 0 congestién vascular y la capa de fibras nerviosas si utiliza en casos de Patologfas que afectan a la Vascularizacién como aneurismas 0 agujeros Trauméticos. El filtro rojo atraviesa el epitetio pigmentario de Ia retina y la coroides resalta las lesiones coroideas en especial las lesiones pigmentadas los tumores y la vascularizacién coroidea no es un filtro muy utilizad La autoflorescencia dice las propiedades fluorescentes de 1a Lipofuscina, un indicador metabtico. El actimulo de Tipofuscina en la retina puede indicar la existencia de algunas patologias retiniana, con este Filtros se pueden detectar drusas distrofias retinianas O ‘melanomas. Para leer bien las imagenes de la retina grafia es necesario identificar el la imagen del ojo derecho y del ojo izquierdo para ello podemos guiarnos de la muesca qué aparece en la parte superior, sf esta ‘muesea se encuentra al mismo lado De 1a papila corresponderia al ojo derecho mientras que si la ‘muesca y la papila se enfrentan corresponderia al ojo izquierdo. Sin embargo puede ocurrir que en las imigenes no se encuentre dicha muestra por lo tanto se debe Diferenciar el ojo derecho del izquierdo. Para ello tendremos que fjamnos en la papila, si se encuentra a la derecha de la mécula serd el ojo derecho y si la papila se encuentra a la izquierda de la macula pues sera el ojo izquierdo Proyecciones de la retinografia Las imagenes tienen que tener 3 proyecciones 2. 3} Estructuras y aspectos a considerar en: Central que enfoca al punto entre la papila y 1a macula Una nasal que es aquella que enfoca la papila y permite evaluar toda la zona nasal Y otra temporal que es un punto més hacia afuera de la mécula y que nos permite explorar todo el territorio temporal de la retina Estas proyecciones son importantes para que no escape ninguna anomalia. IL. _papila 0 disco éptico: Forma y el tamaiio que suelen ser redondeados U ovaladas y de un tamaiio de 1, 5 mm de didmetro, el color suele ser blanco 0 rosiceo y podemos ver una excavacién papilar en el centro que es mds blanquecino que tiene forma de embudo y que corresponde a la esta zona donde no existe tejido, tiene que medir menos del 30% del total del diémetro De la papila. Los bordes de la papila deben ser nitidos y se deben distinguir de la excavaci6n. Variaciones del tamaio en: acientes miopes con una Papila més grande mientras que los hipermétropes van a presentar una papila més pequefia. 2. Vasos retinianos: que parten de una arteria y una vena central de la retina que se bifurcan en: vena y arteria temporal superficial, vena temporal y arteria temporal inferior; lado izquierdo arteria y vena nasal superior, arteria y vena nasal inf Las venas van a ser de color rojo vinoso y las arterias de un color rojo claro. En cuanto al grosor Va a ser mayor en las venas que en las arterias. ‘Trayecto: las venas van a tener un trayecto més ondulado mientras que las arterias tendrin un trayecto mais recto. 3. Macula: Que la mécula se localiza aproximadamente a unos 2 mm de distancia de la papila, std situada més temporalmente a la capilla y también y de 1,5 mm de diémetro aproximadamente tiene un color oscuro mis oscuro que el resto de la retina. y tiene una zona central que es al vascular que es lo que Hamamos la joya que es el punto de méxima visién. 4. Reti Es una membrana semi-transparente qué tiene su color por las diferentes Capas que posee. La retina puede ser diferente segiin las razas la edad o la patologia del paciente Mas blanquecina puede corresponder a un paciente anciano ya que se va Aclarando, © una variedad atigratado que puede aparecer en las razas oscuras Retino grafia de patologias: > Retinopatia diabética. Es una enfermedad que ocurre porque los niveles altos de azticar en la sangre causan dafio a los vasos sangufneos en Ia retina, Estos vasos sanguineos pueden hincharse y tener fugas de liquido. ‘También pueden cerrarse ¢ impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguineos anormales cn la retina, Todos estos cambios pueden hacerle perder la vi > DMAE hace perder la visi6n central, impidiendo ver los detalles finos, ni de cerca ni de lejos. Sin embargo, la 6n periférica (lateral) funciona normalmente. > La retinopatia hipertensiva es el daiio de los vasos retinianos causado por hipertensién. Habitualmente los signos se desarrollan cuando la enfermedad esti avanzada, La oftalmoscopia muestra contraccién arteriolar, muescas arteriovenosas, cambios en la pared vascular, hemorragias en lama, focos blandos algodonosos, exudados duros amarillentos y edema de papilla. Conclusion Existen distintas patologias cuyo diagnéstico previo resulta indispensable para su control y evolucién, ayudando de esta manera a que di ‘has patologias no empeoren y desencadenen en problemas imeversibles. La importancia de los exémenes especiales, especificamente del polo posterior, radica fen que son una necesaria herramienta que juega un papel importante en la prevencién, control y seguimiento de enfermedades que atacan a estructuras esenciales, que no pueden ser observadas a a iple vista, Es decir que con estas imagenes obtenidas por los instrumentos de alta gama podremos valorar si las estructuras se encuentran dentro de los parimetros normales, evaluando su color, forma, tamaiio etc. Al poder identificar alin cambio, se plantean las diferentes alertas del desarrollo de cualquier patologia que signifique un riesgo para la visién. Ademds del control y seguimiento ‘mencionado, estos exémenes son importantes en la prevencién, especificamente de pacientes con antecedentes que pudiesen llegar a desarrollar una patologia del polo posterior como lo es la retinopatia diabética 0 glaucoma. Es importante implementar estos examenes en la prictica clinica puesto que logramos detectar enfermedades silenciosas y de esta manera, aplicar a tiempo medidas adecuadas y preventivas. Bibliografia ‘© Prado Montes Ana, Morales Caballero Alvaro, Molle Cassia Jossias Navor. Sindrome de Fatiga ocular ¥ su relacin con el medio laboral. Med segur.trab, [Internet] 2017 Dic [citado 2023 Ene 18] ; 63( 249): 345-361. Disponible en: hiip:/scielo sci es/scielo php ?script=sci_arttext&epid=SO465- $546X2017000400345.&ing=es + Tluminacién (Internet. Istas.net. citado el 18 de enero de 2023], Disponible en: hitps/istas net/sala- lahoral/peligros-y-riesgos-laborales/luminacion ‘Mala iluminacién afecta la salud en et lugar de trabajo [Internet]. El Financiero, 2015 [citado el 18 de enero de 2023]. Disponible en: https:/www.elfinancierocr.com/serencia/mala-iluminacion-afecta-la- ‘ Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. [Internet] [citado el 18 de enero de 2023] oTm Urwvercitade Teorucy Le Wlaabi Facil de wenrine be bq, cagac Briones Vavaver suck Awe Cabarete Garcig Arvggie wlletqyre + Yoceite: Wig. Tver Zevaftos Céplime muce de Optom aia, 202 CAMPIMETRIA. Qué es la campimetria? La campimetria, también conocida como perimetria visual, es una prueba oftalmolégica que nos permite medir el campo visual, es decir, la amplitud de la visién periférica 0 lateral una vez que fijas la mirada en un determinado punto u objeto. Se trata de una prueba subjetiva que depende de tu colaboracién como paciente, ya que requiere que respondas a diferentes estimulos luminosos. En una habitaci6n a oscuras 0 con una iluminacion muy tenue, estards sentado y con la cara apoyada en el campimetro computarizado, una maquina céncava sobre cuyo fondo se irdn proyectando flashes de luces, de distintas intensidades y en diferentes localizaciones. Sin desviar la mirada del punto central, deberds pulsar un botdn cada vez que reconozcas una de estas luces y, en base a tus respuestas, se crear autométicamente un mapa de tu campo visual. ¢Para que utilizamos la campimetria? La campimetria nos sirve tanto para detectar una reduccién de la visién periférica, como la presencia de escotomas 0 “zonas ciegas” en el campo visual. Esto es caracteristico de algunas enfermedades de la retina, como Ia retinosis pigmentaria, y del nervio 6ptico, como el glaucoma o la neuritis dptica. Ademds, patologfas y tumores cerebrales 0 enfermedades generales como la diabetes o la hipertensién arterial, también pueden mostrarse como defectos o alteraciones en el campo visual. {Cémo realizamos la campimetria? + Noes necesario que realicemos ninguna preparaci6n previa ni que te dilatemos Ja pupila. + Alser una prueba no invasiva, evita cualquier riesgo o contraindicac Resulta indolora, ya que no implica contacto directo con el ojo en ningtin momento, Durante la prueba, debes estar lo mas concentrado posible para lograr la méxima fiabilidad en los resultados. + La duracién de la campimetria suele ser de entre 10 y 15 minutos por ojo, pero a veces puede prolongurse, N DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CAMPIMETRIA Al final de la prueba, una impresién muestra si hay zonas en el campo visual en 1 s que el paciente no vio los destellos luminosos. Estas son zonas con pérdida visual. La cantidad de pérdida de visién periférica esté relacionada con la cantidad de dafio del nervio 6ptico. Una campimetria produce un registro detallado de sus campos visuales. Los valores de referencia, las descripciones o los dibujos se pueden comparar con futuros resultados de Jas pruebas. La imagen de la parte inferior derecha representa la sensibilidad de la retina en escala de grises y este permite identificar lesiones locales o depresiones generalizadas, patrones neuroftalmolégicos y artefactos. En cambio, I imagen izquierda muestra la sensibilidad retiniana en Decibel, en distintas localizaciones. A continuacién, se muestra una imagen como ejemplo de los resultados de la prueba de campo visual normal, es decir, sin pérdida de visi6n y la otra, un campo visual con pérdida de visién debido a glaucoma. Campo visual dentro de los limites normales Campo visual fuera de los limites normales

You might also like