You are on page 1of 30
PLAN DE REFORZAMIENTO PRIMER GRADO 2022-2023 MATEMATICAS 1 NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: _1°_ GRUPO: TURNO: » teens ‘de una cantidad se nia por beaince senonbrnt eda epi las unidades. eh siguiente cuadro de rdenes facilita la lectura de core Ee woke Laprimera cantidad see ast ‘Setecientos cuarenta y tres millones quinientos diecinueve mil schievuslceus eta ee Escribe cémo se lee la segunda cantidad del cuadro anterior. - Acomoda las cantidades en el cuadro de 6rdenes. Después, escribe como seleen. @ 234452908 @ 67945 087 345 120 ©} 6 101 202 560067 is Ro cn = pn ay a Eis) tg DLs a euiee : " : = i By ieee . ® >» Doscientos trelnta ¥ cuatro millones cuatrocientos cincuenta vo mil novecientos ocho unidades. o- 2. TS TSE FRAPS @ aip Rt o> SONOS, a 3 qUTaA [Re ByUANDUTD Ba PEPIN, SOPOT eT TP PTT, ® eer, 0 “operas O| soue\go exed seuoysaxd anb spspuay anb wopern>[e> mi ap See Sel IH ‘978.000 92c| tt HUIBA TRE SAU] SOWUDIISAAL S¥6 $29 8 ‘soxaumUr OD PePHUED rege | eya[dwo}, ‘eHay OS PEPE) ga; ua popes of aquneg esop rized sa 90] uoreznuae S108 S0tugR? sea won pepmuco vj aquosa sci P onmge sores sovupn? srry os peprnen aca arid oamigo sovon soruen? sero] uoo pepnua vf aqEissa ENVa Pp oamgo Soro sowuens? -sequnoad sayuainSs sey eysaqU0> “Zorza}Ue UOTIeULLO}UT | WO OpraNae AC SLNaNVOVINIXONdY “US Gua PAA . 345908217 > 103439217 363216 ® + 429456 205 923 @> 573087 208 463 222 2. Escribe las cantidades con letra o ntimeros segtin corresponde. - ee sy ae @> 756407 sei ro > 207448934 (98.034 223 > 491345 987017 + 64034764 466 016 @ © Trescientos veinticuatro mil novecientos quince = @ « Cinco mil ochocientos veintitrés © + Cuarenta y cinco millones setecientos ochenta y nueve mil treinta y nueve @> Sei @> Nueve billones quinientos veinte mil trescientos quince millones ochenta mil doscientos cincuenta y ocho tos cuarenta y nueve millones ciento sesenta mil trescientos dieciséis — © Cuatrocientos treinta y dos mil ciento noventa y tres millones cinco mil ciento dos B* Quinientos sesenta mil trescientos cuarenta y ocho ® « Novecientos setenta y seis ®> Doce millones doscientos cuince @ © Ochenta y cuatro millones doscientos cuarenta y cinco mil seiscientos trece {® « Diecinueve billones treintay cuatro millones quince mil ciento veintitrés ” LECTURA Y ESCRITURA | et mimero doscientos cincuentay seis mil setecientos cuarenta y ocho, se escribe as: Saag wv Este nimero esti formado por: 8 unidades, 4 decenas, 7 centenas, 6 unidades de millar, 5 decenas de millar yq centenas de millar. El valor relativo de cada cifra depende de la posicién de éstas en el nitmero. Lanotacién desarrollada se representa como la suma de los valores relativos de sus cifras. La notacién desarrollada de 256 748 es: 200 000 + 50 000 + 6 000+700 + 40 +8 1. Escribe ‘con notacién desarrollada las siguientes cantidades. a) 591 £400 720 b)1 032, g) 8 210075 4179 5) 20 739 560 6) 30.456 1) 50 089 036 2) 999 999 5) 806 475 900 2. Completa el siguiente cuadro. Se eseribe Se lee f ~ | Gece mil selscientos noventa y uno 1 97234 | Cuatrocientos dieciocho mil quinientos sesenta, 5.023 678 ‘Sesenta y siete millones, cuatrocientos cincuenta y un mil novecientos 120 040 510 EE as | Setecientos cincuents millones, novecientos treints y.dos 1.200 300 469 iH Seis billones, cuarenta y sicte 35 000 900 000 019 1 Veer o ‘© Elvalor absolutode un niimero es aquel que tiene por el niimero de unidades que fo forman. + Elyalorrelativo es aquel que tiene un-nimero pore lugar que ocupa en una cantidad; es decir, por su posicioh. Ejemplos: 508.265 + Elvalor absoluto de Bes 8 +" Elvalor relativo de 8 es 8 000 porque se encuentra en el lugar de las unidades de milla. 975 143 207 ‘© Elvalor absoluto de 5 es 5 © Elvalor relativo de Ses 5.000 000 © Los ndimeros naturales tiene un antecesor y un sucesor con base en la relacién de orden. El antecesor es el niimero anterior a otro; el sucesor es el niimero siguiente a otro. © Suantecesor es el 44 y su sucesor es el 46, 75 648 4 725.649 a 0 1. Completa la tabla tomando en cuenta el ntimero en color azul. er ees feo saogors i 13 670-683 254 73.Y13 998334 254 676920 382 674 72.908 773 184 987 10763 765.870 ih 335 802 874 J o92201 a aioe 104-741 093 829 165 Analisis de cantidades Dela cantidad 275.896 431 se pueden contestar las siguientes preguntas. Creed + Qué nimero ocupael lugar de las unidades de millar? 6 . fe ee ses 4 © Unidades de mi © €entenas de millar ‘© sCudles el valor relative del ntimero 7? 70.000 000 * zCuales el valor relativo del niimero 3? 30 * {Cuales el valor absoluto del numero 2? 2 ‘+ {Gudles el valor absoluto del niimero 4? 4 ‘+ Cuantas decenas de millar hay en la cantidad? 27589 + (Cudntas unidades de millon hay en la cantidad? 275 '* {Cual es el ntimero antecesor de la cantidad dada? (275 896 430 Observa la cantidad y responde. 975082146» ;Quéniimero ocupa el lugar de las decenas? * {Cuéles la posicién del numero 8? ‘© Cusles el lugar relativo del numero 5? * {Cuantas decenas de millar hay? 1. Analiza las cantidades y responde. @ 485 702 * (Qué ntimero ocupa el lugar de las decenas de millar? * uales el valor absoluto del ntimero 7? + {Cuantas centenas hay? * {Qué lugar ocupa el numero 4? © 927654 © {Cudles el ntimero sucesor? © ¢Cuantas centenas hay? * {Qué ntimero ocupa el lugar de las decenas de millar? * Elvalor relativo del numero 9 es? © 74085261 {El valor relativo del nmero4.es? * eElvalor absoluto del numero 4 es? + @Cuanias centenas de millar hay en la cantidad dada? * {Qué nimero ocupa el lugar de las centenas de millar? @ 581 902374 © 92750 143 © 40375192 @ 608251 © 409213 658 © 207963 584 © 988 568 171 {Cual es el valor relativo del ntimero 2? {Cuadntas unidades de millén hay? {Qué numero ocupa el lugar de las centenas de millar? {Cul es el antecesor? {Qué nimero ocupa las decenas de millén? {Cuantas decenas de millén hay? {Cual es el valor relativo del ntimero 1? b {Cual es el valor absoluto del nimero 5? {Qué niimero ocupa las centenias de millar? EElvalor relativo del nlimero 9 es? {Cuantas centenas de millar hay? {Cul es el antecesor? {Cuantas decenas hay? {Qué niimero ocupa las decenas de millar? {Qué lugar ocupa el niimero 8? {Cudl es el valor relativo del niimero 2? {Cul es el sucesor? {Cuél es el valor absoluto del ntimero 2? {Cuantas centenas hay? {Qué nimero ocupa el lugar de centenas? {Cual es el valor relativo del ntimero 97 __ {Qué nimero ocupa el lugar de las centenas de millar? {Cudntas centenas de millar hay? {Cudl es el valor absoluto del ntimero 9? ;Cudntas decenas hay? i {Qué némero ocupa el lugar de las centenas dé millar? iCual es el valor relativo del numero 1? {Cual es el valor absoluto del ntimero 9? ee FU nsec sted iu ceet ie Cy Larecta numérica es el conjunto ordenado de ndmeros naturales que se representa sobre un: horizontal, con marcas a igual distancia, Entre otras cosas, la recta numérica se utiliza para comparar niimeros naturales. Para comparar niimeros se tiene que tomar en cuenta que un nimero mayor siempre se encontraré ala derecha de otro en la recta numérica. me ape Ejemplo: .Qué ndmero seré mayor 8062 Ht} Pt} tt} tt tt ttt O12 ee Ss 67 ET WN HS 16, El nimero mayor es el 8 porque esté a la derecha del 6. También se tiene que considerar que el ntimero mayor seré el que tenga mayor numero de cifas, siempre que ro sean ceros colocados al principio del ndmero. fie Ejemplo: {Qué numero seré mayor 985 0 1 302? ee Por lo tanto el ntimero 1 302 es mayor por tener una cifra mds y alcanzar las unidades de millar. Cuando las cifras tienen el mismo ntimero de digitos, el ntimero mayor seré el que al comparar el valor relativo de sus unidades, una a una, tenga la primera mayor. Eee cate 2 Ejemplo: {Qué nimero es mayor 3.476 0 3.469) Seen aE Por lo tanto 3 476 > 3.469 {ilasdecenaslaprimeratiene 7 ylasequnda 6 Completa las frases. beppeprr rae ttt * {Qué numero es mayor 9 0 187 o12 5 ° Tiohonuswvwne Es mayor el ntimero porque esta ala + {Qué nuimero es mayor 876 0 50237 Es mayor el ndimero porque alcanza las mientras que el sélo llega a centenas. * {Qué cantidad es mayor 79392 0 79391? Es mayor el ntimero porque en las decenas de millar ambos tienen En las unidades de millar ambas tienen En las centenas ambos tlenen En as decenas ambos tienen Sin embargo, en las unidades el tiene el ntimero 2 que lo hace mayor a 1, Compara. Utiliza la recta numérica para sefialar el ntimero mayor. tet teeth tctetghtotitetctsta 19020 El 805 el ow Ee 604 Et 14016 El 3017. El 13) 0-2 = El 19012 EL 108 0 46 4198 0 598 9676 0 90276 39759 0 298011 287 0 1003 4822 0 29 587 0 75 6578 0 6587 3456 0 3.486 4985 0 4983 910 0 899 1928 0 1927 13580 0 13590 918273 0 918277 529 0 589 785984 0 785784 0 1 23456789 01213 415 16 17 1819.20 porque Porque porque porque porque Porque porque porque Es mayor Esmayor Esmayor Esmayor Esmayor Es mayor Es mayor Esmayor Es mayor Es mayor Esmayor Esmayor Esmayor + Es mayor Es mayor Es mayor porque porque porque porque porque porque porque porque porque en las porque en las porque en las porque en las porque en las porque en las porque en las porque en las . Compara los ntimeros y completa las frases. Analizalos seguin la cantidad de dit . Compara los nuimeros y completa las frases. Analiza los valores relativos de los digitos. tiene un némero mayor, tiene un ndimero mayor. tiene un numero mayor. tiene un ndimero mayor tiene un ndmero mayor. tiene un ndimero mayor. tiene un ndimero mayor. tiene un niimero mayor. : ‘euzioy nb sod voqidxa 9 anb so.eur so 6¢ anbrod 9°g anb sodeus sa ge'g anb aorp eaon, ij \ Weta Te | zoe W896 ones ‘cee ‘sree A | -soAeut v zouout ap soxourpu saquamnts soy &uaPIO ‘oyuanureuozer my Bou ‘uozes Bf auAN OW oro TOO oo oro 100 wo oro TO { wo] wo =o [] 0 zo LaJzaso = a0 L_] 280 ool 060 60 280 ss0 Z3'0 w6s'0 60 ] Fos'0 080 [ ‘T88'0 { epuodsa1ro9 unas = 0 > ‘< aquDsg ‘seqeumep soy exedwo> suoSeus © souur ap sarorayue sopewuipap soxoumu soy euapLO | wo wo sso 0 sO 780 disanioo wnat ns Soxmd un vos ea -ojduiolo jo earosqo “eou9UMU ePaF AUANEs eT Ua SaTEUNAP SOADLAML 80459 AHUANPUO uoggoD 4 upegod UPsgOI UDwsOd MGS WHOSO a WISKOV ‘Seprpou Se3S3 0A -magqo & soquawi8as soyso spout gotpap as seyese So] ap osorpraso Un ‘sowauies souenbed ap seyay piso ever ap seved Se] wuvev aq svivd 4 Ne lfatl Remeron) Para realizar la adici6n o suma de nimeros naturales primero se ordenan las cantidades seguin su orden de vunidades. Ejemplo: 2856 + 9307 +67 + 10846 = ae Sumandos Suma o total Laadicién también se puede presentar de la siguiente manera: " Bjemplo: 3 723 decenas + 547 unidades de millar + 549 centenas = MILLARES sd eee Cede en eet Meg t= as wlaNs a 4 - 5 i Escribe las cantidades que faltan y realiza las operaciones. 23.678 + 489459 +5092 = 409 centenas + 76 decenas de millar + 85 095 decenas + 136 unidades = 584+487+6+698= @> 38+ 68+29498= © + 27+908 +487 +340= © + 2248954567 +41= © + 409+4987 +75976+378= @ + 2344 587+8845= @ + 478+ 20944998 = © + 5763948983 +1093= 34908 + 935 +76890= © © 4986+ 10934 +409 576 = 2745 + 10936 + 487 629 = ® + 347584 465 + 690 824 = () + 246+ 698 + 50967 = (D » 3.468 602 + 9850 003 +3 774946 = 233 287 + 887 493 + 4932919 = 2. Ordena las cantidades y realiza las sumas. Utiliza el cuadro de ordenes. EIT 234 decenas + 3 095 unidades de millén +49 centenas de millar = 498 unidades de billén + 37 decenas de millar + 614 centenas = 498 decenas de millar + 6 934 centenas + 2.869, unidades de millon = 30 987 unidades + 6 490 centenas de millar + - 4709 centenas = 58 decenas +78 centenas = MILARES Ey Dia ee ae e 49 centenas + 190 decenas de millar + 345 unidades + 4 129 centenas = 908 unidades de millon +238 decenas de millar + 2765 centenas + 5 991 decenas = ©) © 50798 centenas +9833 decenas de millar + 25.098 unidades de millén = 47 unidades de millén + 3 098 decenas de millar +4985 centenas = o- © » 987 unidades de millar + 598 decenas de millar = \ wos | weer | caret or [esr | tecse [1029 - ws HAS WS wera [woe cor BOS OOF ZS, wer | soe cor |e | jgsRe waooore Ose oF | 028 O91 9¢ + ‘ ea 206 + Bloc - j]o06 + 801 902 +] $20 001 se s jtsos od iy 460 €8 96 8 eee a S6r 2265 ap sopapaue 000 1 +0009 i 96 Or + 8 au 129 + 6666 Bese ‘ejsandsat v| renuooue exed aquatpuodsazso9 exo B| aq}989 4 ofege ap sozpensd soy ua sopejoue uyyse anb s019ex9 SOpey|Msax SOT BSH ‘aajansar ofan] X souo}orpe soyuaMBts se] ap UODEUITSS LUN Zey OIOUITAA ‘pepryzej 40xeus Uo> sopreosad ap uy v savad ap soouteg soy ze2yje00] 0 op:Biowns ourewans un ap wpuasaid e| se;arap “ene [ap peprpunyoad ey wypous soaxeg soy v ayruntod anb oyezede un 53 {y105 9ND? 2£VUBS AHO? ATT te eet lae nile walsh ar ac acs ues at Para resolver una resta o sustraccién primero hay que acomodar las cantidades segtin el cuadro de érdenes. Ejemplo: 456 768 - 368 998 456768) Minuendo - 368998) Sustraendo 087770» Resta o diferencia Ejemplo: 93 756 decenas - 348 centenas = re et eRe Cm fi corer nent | : eos ° Completala resolucién de la sustraccién. © 2367861 - 726448= + 5 704centenas ~ 64 unidades de millar =a 1 Fs nudes peal amo Par ee 1, Resuelve las sustracciones. @ >» 375 - 198= > 956 - 481= @> 498 - 298= @> 956 - 595= @- 594 - 139= > 19 - 461= 9573 - 2957= 6736 - 2957= 874 653 ~ 375 982= 459 687-9873 = 50.090 - 9845 = 20.050 600 - 2048 000 = 4587 456 ~ 4587 455 = 5983 - 2983 = 3.983 - 2423= 387451 - 78344 = 398690 - 18799= 7067 040 - 741 000 = 6098 093 ~ 498 200 = 7.693 403 ~ 3043 967 = 4 2, Resuelve las operaciones y anota el resultado en el cuadro segiin corresponda. @ + 346 unidades de millar - 846 decenas = © 3.648 decenas de millar ~234 decena: ‘© + 5.698 centenas - 987 unidades = © + 37509 unidades de millar— 34centenas de millar= € » 30912 decenas de millon - 13 unidades de millon = @> 589 centenas de millar ~ 3547 decenas = (Q~ 345 decenas de millar ~ 876 decenas = @+ 476 unidades de millon - 2 876 centenas = 48 centenas ~ 198 unidades = @e- Sunidades de billon - 17 decenas de millard2 «45 decenas de millar de millon - 345 unidades millon = de millar de millon = : Deas 9[s[or a | im) ileal eto [n| 9 : z| [6 ac [Je a] | |e € oi] | 2(z|ule oroz 6 [9 [_[au 9 | OL 8 “soo1Spur sopexpend s0j vyaqdwue> fe) geowpur cums yf 59 e057 co¥yur copexpeno 9 uo oysta 298 apand ‘p11 ‘oqutd of anb ua oue ja anb s9 oso1ins oep un “eyparap P|» exsanuu as anb ooieur opeapeno jo auaquos anb myoousfow vy opewret, ospen> 5) un owid “(gzct-LzbL) upurae soyurd ‘orasnq oyaqy | SOosISyYM SOGVUaqYNS icacion de eee ely " eee Para multiplicar dos o més digitos primero se ordenan las 3492 x 532 cantidades. Arriba se coloca el multiplicando y abajo el > multiplicador. ams Enseguida se multiplica la cifra que se encuentra en. ~3ag2 las unidades del multiplicador por todas las cifras del x 532 ~ multiplicando. 6984 Come paso siguiente, se multiplica las cifra que se 3492 ce ‘encuentra en las decenas del multiplicador, por todas las x 532 eee cifras de! multiplicando. 6984 pea 10476 — an ote os Si existen més cifras en el multiplicador se repte el paso 3492 — anterior cuantas veces sea necesario, hasta terminar las x 532 Producto total Completa los productos parciales de las multiplicaciones. + 69362 * 59240 x 789 x 2754 : 624258 296200 + 485534 54726618 + 118480 163146960 1. Resuelve las multiplicaciones. @> 45x89= @> 72x37= 4 @+ 598x391= = 837x163 = @- 294x528= @> 192x934= @o 5.873% 732- © + 9283x783 = D> 9347x248 = @> 9286 x 386 = @> 3759x8172= @e 5902x9753 = © + 6592x5829= 62911 947= FHL SOBTIL GOTT OOK FAT DOD RBE SOBEEE 6K S08 681 O18 60Z 19 GOR SOFT oDzOSZ BOS 1 l [z= eee al "ageyed wun zesjuosuo ered quarpuodsaiio9 e22] ¥|aq}9s9 & oye dep epeD ua so}eNs sopey|Nsa4 So] Est BP s[*['Je/*( [bie ofzfefoftfzle|rfo ti(s][2fels[zjolelo Ogeea0080 6[ojofols|r|s[rie oe Ex Saye a I 601 089 Tos 198 te ofz[efslz]ofojrle a s y zjol+[s[z[z]r[rfs Tsfofele [tf efefe ep bsfelolee & euodeip o [eon aa “feRUOZLOY wx 7x 86 x we ‘uo uo aosasede uapand sopejpnsax so] :eION 88 sstt 000 9 wliyoad Pee agree eee a = a a 00 £z 06 x a4 006 Osat pelts, Lot te Sea Tore 006% oer x Toe x 6 x Sse 8uz oer a 600 2 S28 a “uppreumnse mj Uo o}>exa opeyInsal [a ereduwOD & sejaajansad “oan ‘ssuoIseaTdyy/MUL saqUEINs SL] ap UO!PUIT|SA PUN ZeY OrAUE “ojduo! [9 VAr98qD) SOUAMQN 2G VWdOS Di Tike Malia ts cok Wary lel -c9 La division es la operacién que se realiza para repartir una cantidad. Las partes de la division son: dividendo, divisor, cociente y residuo. Para realizar divisiones de numeros enteros se puede seguir el siguiente procedimiento: 1. Se ordenan las cantidades del dividendo y del divisor. oN 23[4982- -=p 2. Se cuentan los digitos del divisor y esa misma cantidad 23/4982 de digitos se separa en el dividendo. 2 3. Se calcula el ntimero de veces que cabe el divisor 23/4982 en el dividendo (cifras separadas). 2 4, El nimero resultante se coloca en el cociente. 23[4982 Después, se multiplica por el divisor y se resta del dividendo, 3 para encontrar el residuo de este primer paso. z 5, Se baja la siguiente cifra y se une al residuo para formar 23[4982 tuna cantidad 38 2 6. Se calcula cudntas veces cabe el divisor en la nueva 23[4982 Cantidad (dividendo). Se obtiene un nuevo numero. 38 21 7. Elntimero encontrado se coloca en el cociente. 23[4982 Después, se multiplica por el divisor y se resta del dividendo 38 para encontrar el residuo. 15 216 8, Sihay més cifras que bajar se repite el procedimiento 23[4982 ‘cuantas veces sea necesario. 38 152 14 “€ shore ore cate Escribe los ntimeros que faltan para anc ai completar las divisiones. . 45(8355 18 (7432 37 2 ies 1 18 4 1. Resuelve las divisiones. O- 78:8- O- o8+4- @- s2+9- @- 45221= z + 86+32- 2954315 @- 73+42= @. 7411 + 96+73= @- 918+ 23= 598 + 197 = @+ 927+593= @° 5763 +32= 528+ 49= @e 362+ 94= @+ 498+ 324= © 875 = 287= @+ 9465+ 84= ‘uyISLAIp epeD ajs}ayosaz OUD sozaUedLUOD sm} UOD eNEUIOD ooo *OO 66eo St]t 0 sorounu sons woo wn Wo Seo oS un sens a—E29 an ee zsho0 so “onprsar { ayuaponowisyt fo 4 Biz ial Tor uap 6 aqqu9 asmmptatp ye aonb: Dono) z 6z92sing 98 6 ter Solsunusounsyeenanuy gy Gono) 2 Szgcsl a Ae a “eye anb sozouspu so] wos opuejaidusoy sauossiasp saquoanfs se] aajansoy ‘sinas anb opsaputpasord je vorjdxo & souorperado smy snbe aajensoy (eiopneg | exopneg ejoreoe9 “eaopeid) pjoraoe> sofian{ ‘euopexa | ovos6es | oe [(erozaoe. £ oyu vyjozaae9 sof a Avyowia | ooseczs | oz | i a paqos anb opeise3 ‘anb sojnonae opepneaay, co1surg oxautg ap o1winn sononay orauig | sopess qe auaINgs B Pajduro> —— é91qos so} oxourp omens & uoxesduioo sexopensy] sequpn? “sexopenoy| radwo> vororppap QV sZE 1S aRMas Uoreso] opes# sowucl ap sodnsd so. seadutoa exed uorao2so as anb so} uns sojsandxa mbe sojnonze 507 “sazpeus sey v afeuawioy jo ue sopreyiz exed Ga) Sepwo} zepnesas exed sopeptanise saquaioyip uosez {eax 9s PExtapuadapuy eEwpunoas vjan>sa e] Us, @AVM DG ZAIG Pap sepeplliqer] :ousodos er eRe eee ERS zt sea8e9 9805 (6661 SSOUINEY pucray UNBIS , “o81p9> [ap so1sedso soy wo opemsax epee aHuaIP -uodso1io> enay v] aquinsa . wun sey @ BB copeioue 52108 ap qenue orpowroad jo 59 193? Toquny AWE ap soue OUP UD Sapo FFT OVO sopesn{ uA B BB (sep 0¢ = sou un exopysuo3) capa] ap vacuo» vf vo & bape BB (ep o¢ = sour un exaprsu0p) zeyp ye eue8 oyuvn.y? ‘gens z$ ap 50 opea|dura un ap rensuous oseyes it B® coperpeno onaw un op sopea jo 59 1pn3? VOLT CTS PHSAMD zw OFZ Ap AeINSuEIor ouaLI UN BB 20 000 san0.01 ye wuposes ap owunsuoo jp 69 ypn? ‘ony 4od uny zap s ofa waowome un ap euroseS ap omvonumpuor (B_ 0082; 9p w zz auan ts oypue ap apr owuyn>? zur Pe ap s9 AeINBuePar OuaLIA] UN ap wore Ly B BB cw 26 p azs0n01 ojo} uo 4s “ur pp ap ersid eun auqos wIapE UN ep seiajdutod seyjanA sEHPAD? SB so Ee et nak ERE ETE cna wom grok cae eG eS Bh geo eum ws ppowioud pepoyen nso pono? sei0y Zr ve WH OTL LanteDds paowone un. -euza}qozd epe> uou9|}0sa1 oWo> eoydxg ‘osIeND ap sodmnba ua seuroiqoud soquaynS}s soy axgansey SVMATAOHd © SOT (Rae Raise hs maces (alr l (acy Los ntimeros decimales se separan de los enteros mediante un simbolo que se denomina punto decimal. Para leer cantidades decimales se puede utilizar el siguiente cuadrode ordenes. trata de un sis ees cee oa eer ets tee ora Cure) eee eid En la lectura y escritura de ntimeros naturales, primero se menciona le parte entera y se escribe la palabra entero; después se anota una coma e indica la parte decimal sequin el orden de la tiltima cifra. Ejemplos de lectura de numeros decimales: 0.5 = Ceroenteros, cinco décimos 4.65 = Cuatro enteros, sesenta y cinco centésimos eee 12.032 = Doce enteros, treinta y dos milésimos slanente re) 0.0019 = Cero enteros, diecinueve diezmilésimos pa etme 9.00023 = Nueve enteros, veintitrés cienmilésimos 0.000017 = Ceroenteros, diecisiete millonésimos Fasiel ime Coloca las cantidades en el cuadro de érdenes y escribelas con letra, a) 0.07 b) 0.084 DIEZMILESINO} CIENMILESIMO| ~ Gn) ) 0.00582 0 ) 0.000073 a) Cero enteros, siete centésimos b) a d) “ofos z0j02 uo> ourute> ja vz “eprES yp zenuooua v eonpaajnyy jo Kuna v epnsy Ce a: ousp9p un Soper cours & euaes souaoypo rat ou, rp oa ‘sopepR oot K em|9s SOWETO. soumsgytu wars ‘sepepiun sias & ewwanout RB —— sounspruas 0420 ounspqrur un ‘sapeprun sis < muanoury = sounsaruzarp yo sousoyurzarp sou un 4 ewuanoupp sowapaies jut oypo ‘sapepnan oout ‘sopeprun oour & waua}9s 50} sounsg1u99 a0uy SOU![S9[,UUZaIp S1as SoyUA!DONDO ‘sapepTuN saz 0 " “pueden unas meu see Kongo us sour so esos @LNIMAaVI TA

You might also like