You are on page 1of 2

La adolescencia es una etapa fundamental para lograr tener una gran

autoestima.
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes experimentan múltiples
cambios y comienzan a ser más independientes.
Al tener más tiempos de autonomía, los jóvenes también comienzan a
reconocer cuales son sus habilidades y los objetivos personales que quieres
cumplir.
Por otro lado, en la etapa de la adolescencia los jóvenes se interesan por ser
atractivos en la apariencia física para sentirse bien consigo mismos.
Todos los jóvenes tienen sus propios intereses y es indispensable respetarlos,
cada persona tiene un desarrollo y estilo de vida diferente.
Las comparaciones solo logran que los jóvenes lleguen a pensar que están
fracasando si no logran los mismos objetivos que los otros.
Al juzgar a los demás se atenta contra la autoestima de esas personas.
La autoestima que el joven potencie durante la adolescencia será la que
determine su calidad de vida como adulto.
La autoestima es la que les ayuda a las personas a consolidar las relaciones
sociales sanas que los hacen sentir importantes y los ayudan a evolucionar,
lograr una autoestima alta en la adolescencia es clave para que las personas
sientan que pueden cumplir todo lo que se proponen.

4 MANERAS DE MEJORAR EL AUTOESTIMA


-CREA TU PROPIO SISTEMA INMUNITARIO EMOCIONAL
Tener una baja autoestima nos hace más vulnerables a muchas de las
“lesiones” ya sean de pequeño o gran alcance, nos duelen más las
decepciones.
Es necesario que creemos un auténtico “sistema inmunitario emocional” este
se trata de integrar una estrategia de concienciación como barrera de
defensa y de protección: el amor propio, la autoconfianza, un buen auto
concepto, la positivadas y el saber decir no.
-ENCUENTRA UN EQUILIBRIO ENTRE RAZON E INTUICION
Las personas con baja autoestima presentan una tendencia desmedida a
racionarlo con todo, “Si hago esto pueden pensar lo otro, debo hacer aquello
para que se den cuenta de que soy capaz”
Esa racionalización y esa obsesión por desmenuzar cada detalle hasta el
punto de prever que puede pasar y que no, nos conduce muchas veces a
estados de ansiedad muy destructivos.}
-AUTOELOGIARSE DE VEZ EN CUANDO ES DE BUEN GUSTO
Los auto-elogios son necesarios y muy útiles para aumentar la propia
autoestima.
“Hoy me siento bien conmigo mismo porque he logrado llevar adelante mi
objetivo a pesar de que nadie confiaba en que lo consiguiera”
-RECOMPENSATE CADA DIA LO MERECES
Regálate tiempo para ti.
Sal a pasear, correr, a caminar por un entorno natural
Regálate un libro, una pequeña escapada, una hora de silencio y soledad.
Recompénsate cada día siendo congruente con tus deseos y tus actos.
Para concluir, somos conscientes de que reparar y curar los fragmentos de
una autoestima herida o fragmentada requiere tiempo. Poco a poco
hallaremos esa dimensión ideal donde a través de las distancias perfectas y la
confianza.
El propio camino para lograrlo ya vale la pena.

You might also like