You are on page 1of 12
CONSEJERIA PASTORAL Por Edgardo Mufioz INTRODUCCION La consejeria es una de las practicas ms frecuentes del ministro del Evangelio. Sea cual fuere el ministerio, siempre habrd personas que necesitan consejo en el Sefior para continuar con su camino cristiano. ‘A veces, por erréneas razones vinculadas a deseos de notoriedad, asociamos el ministerio a un pulpito y a las multitudes. Es la época de las grandes concentraciones, la moda de lo medistico. Pero, més alla de los énfasis volatiles de turno, jamds habré un contacto eficaz con las ‘masas sin pensar en los individuos. Podemos ministrar al “montén”, pero necesitamos llegar 2 “cada uno” Al presentarse Jesis como el buen pastor, dejé varias caracteristicas a nuestro alcance para que las consideremos. Una de las sefiales de un buen pastor es el conocimiento de las ovejas or nombre. Tal vez, gracias @ esta condicién, el pastor de las 100 ovejas de la parabola se haya percatado de la ausencia de una. Podemos convertir a las personas en numero y hacer un censo estadistico. Luego de un nuevo conteo advertiremos la ausencia de alguien. Alli nos veremos en problemas: A quién buscaremos? Por dénde lo haremos? éDesde cudndo falt6? éPor qué ya no estd en el redil? Hubiera sido més facil conocer a cada uno. El dia que fulano de tal no esté, nos daremos cuenta. No hard falta pasar lista, simplemente veremos que alguien con nombre y apellido a quien conocemos bien, no esté presente. Circula entre los pastores un chiste sarcdstico descriptivo de algunos malos ministros: “Amo a las multitudes... lo que en realidad detesto son las personas.” Esta afirmacién paradéjica no esta tan lejos de algunas tendencias contempordneas. La imagen de este tipo de pastores ha reemplazado la oficina pastoral por un camarin, el puilpito por un escenario, el culto por un show y a los creyentes como piblico consumidor de un producto religioso. Sin dudas, esta tendencia conducird a la ruina de las iglesias en s6lo un cambio de generacién Para que la iglesia se mantenga vital hasta que Cristo venga a buscarla, hacen falta pastores que amen a las ovejas responsablemente. Son necesarios ministros que conozcan a la feligresia. Para lograr esto, la consejeria deberd ocupar un lugar prioritario por sobre otras actividades. Antiguamente, quien deseaba adquirir un traje debia recurrir a un sastre para que se lo confeccionara a medida. Con la demanda masiva de trajes, las sastrerlas prepararon moldes de diferentes talles y de esta manera comenzaron a producir ropa en cantidades industriales. De esta ‘manera, los compradores se conducen a los percheros donde prueban la medida que mejor les quede. Sin embargo, siempre hard falta un retoque final, porque nadie hay exactamente igual a otro. De la misma manera la predicacién de un pilpito se envia en una medida estandar. Pero la consejeria ayudard en los retoques personalizados que nos permitiran servir efectivamente a la comunidad que Dios nos asigné. El ejemplo de Cristo marca la tendencia que deberia regir al ministerio. A pesar de predicar a las multitudes, jamés se privé de tomar tiempo con los individuos. Lo hizo con una mujer Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz samaritana. Un judio preferia morir de sed antes que pedir agua a un samaritano, pero Jesus se ‘metié en una situacién incémoda a cualquier amor propio para bendecir a aquella mujer. Nicodemo se acercé al Maestro con una serie de elogios que intuitivamente pedian atencién. La prudencia con la que lo arribé era suficiente como para que Jesus agradeciese y continuase su camino. Pero le hizo al lider un desafio que desperté una larga conversacién. No fue tiempo perdido... hubo frutos (Jn. 19:39). Las personas que se acercan para mostrarnos su afecto 0 adhesién, no siempre esperan nuestro agrado, sino tal vez buscan entablar un didlogo que satisfaga su necesidad. La mujer sirofenicia, en cambio, fue al grano con una necesidad. Jess no se conformé con la concesién de lo demandado, sino que provocé una conversacién reveladora de la actitud de aquella, Cuando se presentaron al Sefior aquellos postulantes al discipulado, recibieron de Cristo un planteo capaz de atravesar sus almas y poner en relieve la motivacién de su ofrecimiento. Algo parecido ocurrié con el joven rico, que podria haber recibido una respuesta convencional a su pregunta, pero Jestis lo amé y se interesé en él. No podia dejarlo ir sin confrontarlo con su verdadero problema De la misma manera, nuestra tarea demanda interés en cada uno de los que se nos acercan, una verdadera relacién de profundidad, Siempre habré personas con necesidad de trato individual. La vara y el cayado del Salmo 23 son instrumentos que se usan con una oveja por vez. La vara para corregir, el cayado para rescatar y encaminar. Tanto la parabola del Hijo Prédigo como la de la Oveja Perdida apuntan al ‘rato individual. Las personas con diferentes heridas o situaciones especiales no pueden sanarse con predicaciones generalizadas, requieren atencién, amor dirigido, respuestas concretas. Somos individuos con nombre, y asi necesitamos que se nos trate. Mientras estamos sobre esta tierra nos exponemos a circunstancias capaces de tambalearnos en la fe y también en el dnimo. En esos momentos no podemos encontrarnos solos, necesitamos que alguno se ponga a nuestro lado y nos oriente. Veamos algunas circunstancias bien especiales. Los més fuertes de los golpes en la vida son las grandes pérdidas. Cada vez que se nos va un ser querido nuestra alma sufre un quebrantamiento. E! duelo requiere compafiia, comprensién, soporte y cudntas otras asistencias mas que la consejeria ofrece. Los robos también nos marcan. Tenemos que contar con un ministro que nos ayude a reacomodarnos luego de la sustraccién injusta de algo valioso. Las pérdidas del trabajo y la vivienda suelen ser devastadoras. Sin estos dos elementos los humanos reducimos toda dignidad. Hay personas que enloquecieron luego de estas circunstancias, simplemente porque nadie los ayudé a sobreponerse y darle una correcta lectura de los hechos. Sin ir tan lejos, cudntas personas abandonaron la fe por enfrentarse a alguna de estas pérdidas sin la asistencia de un siervo de Dios. Existen otras condiciones, menos trauméticas, pero que no nos pueden encontrar solos: La paternidad, la maternidad, la enfermedad, el nido vacio, la jubilacién y otros cambios significativos poseen la propiedad de quitarnos el equilibrio y someternos a una serie de sentimientos contraproducentes. Quizés, el lector haya pasado por alguna de estas condiciones y hoy pueda valorar la importancia de haber recibido consejo. En la vida, invariablemente todo humano pasaré por etapas de contflicto superables si se proporciona una buena consejeria. La adolescencia, paso obligado hacia la madurez manifiesta un Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz ‘movimiento pendular en la conducta y actitudes. 1 adolescente no se siente ni de aqui ni de all, sufre, desarrolla ideales ut6picos y carentes de experiencia, se decepciona, se deprime y a veces se exacerba. Algunos ministros asumen un perfil demasiado alejado de los adolescentes, que termina distancidndolos de la misma iglesia. Una buena charla de cuarenta minutos podria evitar decisiones capaces de arruinar cuarenta afios. La menopausia, conocida en algunos como la edad critica, se caracteriza por cambios quimicos, fisicos y también animicos. Algunas mujeres que atraviesan esta etapa suelen encubrir estados de angustia bajo otro tipo de conflictos. Un buen tiempo de consejeria podria aliviar el suftimiento ocasionado por perspectivas distorsionadas. La andropausia, si bien difiere en sus caracteristicas de su versin femenina, requiere en algunos casos de buen tiempo de asesoria. La ancianidad también presenta cambios significativos que a veces se viven de manera solitaria. El tiempo que un pastor dedica a un anciano, de ninguna manera es tiempo perdido. No ministrar a luna persona que por sus afios se ve impedida de producir, es una actitud muy cruel. Las parejas que estén por contraer matrimonio requieren un buen asesoramiento. Cada ver, las uniones matrimoniales se ven menos comprometidas y por consiguiente menos pensadas. La fragilidad del nucleo familiar quebranta a los hijos que a su vez trasmitiran sus problemas a las, generaciones sucesivas. |Cudnto dolor se evitaria si los novios contasen con un ministro capaz de orientarlos paso a paso! Los tiempos actuales se caracterizan por una obsesiva busqueda de seguridad Antiguamente se asumia que una cosecha podia fracasar, que una sequia podfa sobrevenir 0 que tuna enfermedad tenia el potencial de terminar con todo. Pero en los uiltimos dos siglos nos han vendido la idea de omnipotencia humana. Con la revolucién francesa, se instalé la deificacién de los humans y la predicacién demagégica de que por fin se podian combatir los cardos y espinos de la tierra. Frente a esta idea, los minimos cambios de la vida se tornan trégicos y enferman a una sociedad sustentada en fantasias. {Qué bien viene charlar con un pastor para entender que la nica seguridad esta en Cristo, y desarrollar una escala de valores sana! Cada cambio de escenario desorienta 2 los protagonistas. All estd el consejero para evitar ue alguien se pierda. A veces los creyentes no saben que necesitan orientacién. Pero la mayoria de las veces, la comunién cristiana permite un Unico intercambio dado por la iniciativa de los necesitados. RAZONES POR LAS QUE SE BUSCA CONSEJERIA Pablo Polischuk, en su libro “El consejo terapéutico"’, enlista cuatro tipos de problemas por los que se pide consejeria. Veremos algunas de ellos para saber cual es nuestro campo y, en base a ello prepararnos en las respuestas necesarias. 1. Problemas personales intrapsiquicos: Son aquellos esenciales del individuo que, separados de las circunstancias se manifiestan con sufrimiento, Dentro de este tipo de problemas tenemos los estados depresivos, en los que el individuo no puede gozar de la vida debidamente. Los sentimientos de culpa son el resultante entre lo que se deberia ser o hacer y lo que se es 0 se hace. Todos los seres humanos cometen acciones opuestas a un determinado ideal. Esto deja un sentimiento de deuda imposible de saldar. En algunos casos las personas tratan de compensar este déficit de su conciencia con acciones * pablo Polischuk, ELconseio terapéutico,(Terrasa, Barcelons, CLIE, 1995), pag. 246 Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz filantrépicas que calman temporalmente su malestar. Pero la mayoria experimenta cierta infelicidad. La ansiedad es otro problema frecuente de este tipo. Las personas se sienten nerviosas y tensas. Algunos presentan una abrumadora intranquilidad respecto al futuro. La falta de paz es el comin denominador de las ansiedades. El temor es otro de los problemas comunes que llevan a pedir ayuda. £1 temor posee diferentes niveles de los cuales la preocupacién es el mas bajo y el pavor o panic el mas elevado. El temor se asocia a menudo con la ansiedad y ambos llevan a los individuos a perder el gozo y buscar ayuda porque “se sienten nerviosos o turbados”, Las expectativas sociales, a veces son tan fuertes que tienen la propiedad de hacer sentir descalificados a los que no las cumplen. La vergiienza no es otra cosa que el sentirse fuera de competencia, por debajo del esténdar y expuesto al desprecio. Muchas personas piden ayuda a los ministros por sentirse avergonzados de sus acciones, su pasado o condiciones que las rodean, La angustia también lleva a pedir consejeria. La palabra “angustia” proviene de “angostura’. Quienes la padecen poseen la sensacién de encontrarse en un tunel muy estrecho. Se identifica a la angustia con el dolor por situaciones presentes, preocupacién hacia un futuro dificil o bien un estado depresivo sin aparente origen. Como anteriormente deciamos, la variante mas leve del temor es la preocupacién. Las personas suelen buscar alivio en un consejero que les ayude a disipar algunos nubarrones y les muestre probabilidades més optimistas acerca del futuro. La ira suele atormentar a las personas, no tanto por tenerla como por sus consecuencias sobre las relaciones humanas, la salud fisica y la relacién con el Creador. A veces llegan al despacho de un ministro hombres y mujeres que esconden tras una aparente depresién un estado iracundo. Nuestra sociedad vive a un ritmo demasiado acelerado. Los enemigos a los que nos enfrentamos ya no son fieras, soldados o tormentas. Aquellos agentes a los que tememos no son fisicos. La inestabilidad econémica, la lucha de poderes, las presiones laborales, las malas noticias del mundo son adversarios demasiado complejos contra los que nuestra adrenalina queda sin consumirse por el uso de nuestros musculos. Vivimos tensos, preparados para el ataque 0 la hulda... pero no hay a quien atacar ni de quien escapar. La consecuencia de la realidad presente es el estrés. El agotamiento o colapso suelen suceder al estrés. Cada vez encontramos mas personas con sensacién de no hallarse a la altura de la realidad. Los estados de confusién o perplejidad se presentan con més frecuencia que nunca en los tltimos afios. Hay demasiada informacién, muchisima comunicacién unilateral, los formadores de opinién publica arrojan gran cantidad de datos, la gente no sabe qué hacer. También los problemas individuales dejan a las personas anuladas y sin saber qué camino tomar. En los tiempos de Hipdcrates se creia que las personas eran gobernadas por ciertos fluidos que determinaban su comportamiento. En la actualidad se sabe a ciencia cierta que las gléndulas segregan diferentes hormonas capaces de afectar los estados de 4nimo. Ademas circulan en las células del cerebro “neurotransmisores”, cuya carencia Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz produce verdaderas alteraciones en el animo y hasta en la conducta. Es por ello que los desequilibrios quimicos son capaces de sumir a los individuos en estados que los llevan 2 pedir ayuda por malestares inespecificos. Debemos estar preparados para encontrarnos en la consejeria con personas de dolencias de este tipo. Las adicciones conducen a quienes las padecen a estados complicados. Alli golpeardn la puerta de la oficina pastoral. En plena época del libertinaje sexual y la desinhibicién, nos encontramos con seres que advierten luchas en su identidad sexual. Sea por valores morales, religiosos 0 de otra indole, no estén tranqullos con sus inclinaciones, Debemos prepararnos para que nos consulten. Finalmente, Polischuk cita como problemas intrapsiquicos a los relacionados con la autoestima. Los seres humanos solemos pasar por épocas de pronunciada desvalorizacién de nuestra persona. De los que no pueden resolver tales estados, los mas sensatos piden ayuda a algin tipo de consejero. 2. Los problemas interpersonales: Se presentan en el trato entre dos o més personas. Somos seres sociales y resulta sumamente perturbador no vivir en armonia con nuestros semejantes. Entre los problemas interpersonales estan los familiares. Las familias interactéan con diversas normas que a veces son alteradas por algunos integrantes llevando 2 desentendimientos, distanciamientos y enemistades. Los que més sufren seguramente buscardn asesoramiento, sea cual fuere su real motivacién. Los problemas interpersonales més frecuentes son los matrimoniales. Nadie nace sabiendo cémo comportarse con su cényuge, sobre todo si sus padres no han sido un ejemplo satisfactorio, La amistad es un tipo de relacién indispensable para los humanos. Pero cuando las expectativas que cada uno posee del otro fallan surgen los desengafios y las peleas. No faltardn personas que lleguen quebrantadas a la oficina del pastor por perder un amigo. La iglesia suele brindar multiples amistades de diversos grados. La variedad de interacciones de personas tan distintas hace que sea un verdadero milagro la convivencia Sin embargo, la vieja naturaleza aflora y los problemas se hacen notar en unos y otros. El pastor es parte clave en este punto. Finalmente, nuestras relaciones interpersonales van més alld que nuestra familia, matrimonio, amigos 0 iglesia. El trabajo, los vecinos, los compajieros de estudio y hasta el empleado que frecuentamos pertenecen a nuestro mundo. Los problemas con ellos nos hacen angustiar. 3. Los problemas situacionales: No estén vinculados ni al interior de cada individuo, ni en relacién a sus semejantes. Son simplemente circunstancias muy dificiles de asociar 2 personas, aunque no es dificil responsabilizar a los humanos por ello. En esta categoria encontramos a los problemas financieros. Las crisis de este tipo, ‘cuando adquieren cierta severidad, sumen a la gente a fuertes patologias. Las catdstrofes no se relacionan con las personas, pero poseen la caracteristica de ubicar a los individuos en verdaderos estados de confusién. Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz Los cambios drasticos en la composicién familiar, eclesidstica o social también son objeto de consultas. 4. Los problemas espirituales: Son nuestra drea especifica y en la que mejor nos sentiremos. Se refieren a la relacién del individuo con Dios. Polischuk, con muy buen acierto los divide en: personales-doctrinales, donde las personas presentan dilemas de su fe, personales-habituales de conducta, donde las personas manifiestan preocupacién por lo que hacen en relacién con lo que creen, interpersonales-doctrinales, cuando dos © més individuos entran en conflicto por diferencias en su fe y ajuste a la comunidad, que son las situaciones en las que un creyente hha cambiado de grupo de comunién y debe adaptarse al nuevo sistema, LAS METAS DE LA CONSEJERIA. No siempre el acto de aconsejar ocasiona placer. A veces se torna una fuerte carga y tensién para el que ejecuta la accién. Sin embargo el llamado a esta tarea es ineludible. Qué buscamos al aconsejar a una persona? Ojald hubiese una respuesta Unica a esta pregunta. Pero, si los problemas que conducen 2 la biisqueda de un orientador son multiples, de ninguna manera podemos imaginar que los objetivos sean pocos. Una buena lista de metas esté a nuestro alcance para darle direccién a una charla con un necesitado. 1- Aceptacién de la realidad Los humanos solemos experimentar situaciones mas que incémodas. Nuestra mente no termina de prepararse para los golpes de la vida. Hacen falta mecanismos que amortiguen el ‘trauma para que el quebranto no sea irreparable. En esos momentos la negacién se comporta como un escudo transitorio que sélo permite pasar unos pacos dardos por vez. Tarde o temprano habré que asumir lo ocurrido. En otras oportunidades la fantasia o las justificaciones engafiosas descomponen el impacto por un tiempo hasta que por fin se acomodan los pedazos esparcidos. Cada uno de los ardides ‘mentales que fabricamos frente a lo que nos hiere se llama mecanismo de defensa Los mecanismos de defensa son importantes para reducir el golpe inicial de un problema Pero tarde © temprano se debe tener una idea clara del estado de las cosas, las causas y los efectos. Caso contrario nunca aprenderemos y siempre cometeremos los mismos errores. Quienes se aferran invariablemente a sus mecanismos de defensa caen en una suerte de locura en la que se aislan del mundo que los rodea y terminan solos. El consejero tiene el deber de ayudar al aconsejado a adoptar una percepcién adecuada de los hechos y situaciones. Sobre esta base real se podran elaborar estrategias coherentes y utiles. 2+ Objetividad del problema Cuando David escuché de Natén Ia historia del hombre cruel que maté para guisar a le Linica corderita que tenia el hombre pobre, reaccioné con mucha indignacién (2S. 12.1-10). Como el corazén del hombre es engafioso y perverso, David no sintié que fuese tan grave acostarse con la mujer de uno de sus soldados més leales. Al evaluarnos a nosotros mismos oscilamos de lo severo a lo transigente, simplemente porque nuestros afectos tuercen nuestra percepcién ‘A menudo decimos de algunas personas que se ahogan en un vaso de agua. Esta es una manera de expresar que perdié objetividad en su problema y la sobredimension6. Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz El consejero debe ayudar a sus aconsejados a ver las cosas de una manera clara, alejada de subjetividades distorsivas. Muchos sentimientos de culpa son producto de haber perdido la objetividad y juzgarse de acuerdo a expectativas exageradas. 3+ Alivio de la tensién Cuando visitamos al dentista por un fuerte dolor de muelas, el profesional nos envia de vuelta con dos tipos de medicamento: un antibiético y un anti-inflamatorio. Por més que le roguemos que extraiga aquella muela se negard aduciendo que una extraccién en medio de la infeccién, simplemente desparramard los microbios y agravaré la dolencia. De la misma manera, las tensiones endurecen el trato, impiden el buen razonamiento, Inducen a errores, complican las relaciones humanas y ocasionan bastante malestar. Existen personas que con sélo tranquilizarse pueden hallar solucién a su inconveniente. En ocasiones, el simple hecho de escuchar con cordialidad sin emitir consejo, permite que el aconsejado se calme y pueda valerse por si mismo sin riesgos de complicar las cosas. 4. Sentirse amado y aceptado Entre las necesidades basicas de los individuos hay un aspecto social. Dios nos creé como seres interrelacionados. Dependemos de los demas al igual que ellos de nosotros. El amor y el afecto permiten una convivencia armoniosa. A su vez, el amor y la aceptacién suavizan las heridas que nos producimos cuando nos auto-descalificamos. Es una manera de entender que no debemos ser tan severos al juzgarnos. Un ambiente tierno y sin rechazo crea condiciones éptimas para sanar el alma, A su vez reivindica el valor de los seres humanos. 5+ Resolucién de las crisis Las crisis de la vida representan la gran oportunidad de crecimiento y superacién. Pero en medio de ellas resulta facil caer en un laberinto y no saber resolverlas. Una cosa es salir de las crisis y otra es encontrarles solucién. Los evangélicos tendemos a huir de las crisis, en lugar de resolverlas. Echar el polvo bajo la alfombra es la manera mas facil de anestesiarnos y enfermarnos sin dolor. La buena consejeria propone patrones de resolucién que, en lugar de posponer los problemas los confronta para salir definitivamente, o al menos para encarar una estrategia que permita pilotearlos. 6 Recibir una perspectiva divina Jamas deberiamos olvidar que somos pastores. La distorsién de la imagen pastoral lleva a que deseemos invadir otros roles. Buscamos afadimos titulos, anexar profesiones y volvernos hombres orquesta por creer que es poca cosa lo que somos y hacemos. Un pastor es un siervo de Dios, alguien que recibié el llamado a actuar en nombre de Cristo. Nuestra comunidad provee muchisimos profesionales relacionados con la tarea de aconsejar. Pero los ministros del evangelio contamos con un recurso Unico: El Espiritu Santo que ‘nos permite ser fieles representantes de Cristo, Dios ve lo que los hombres no podemos descubrir. Lo que a cualquier mortal se esconde, para el Sefior es patente. Por lo tanto, cuando Cristo nos inspira podemos pronunciar palabras, consejos y sentencias que superan a cualquier ayuda humana. Jamas subestimemos esta rea, que sera la mejor arma Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz 10 7 Rec icacién de actitudes o conductas erréneas Errare est humanum reza el proverbio latino. No se puede esperar otra cosa de nuestro género que las equivocaciones. Afortunadamente Dios nos permite aprender, ya que somos seres educables. Una actitud incorrecta hacia una circunstancia de la vida, deriva en un serio problema. A veces, por no saber cémo enfrentar una situacién, nos comportamos de maneras inapropiadas, que alteran las relaciones interpersonales, la relacién con Dios o consumen muchas energias propias 8 Crecimiento en la confianza en Dios Si somos ministros de Cristo, no podemos eludir la responsabilidad encomendada de estimular la fe de nuestros aconsejados. La fe viene por el oir y el ofr de la Palabra de Dios. En medio de una sesién podemos emitir variados conceptos empapados de la Palabra de Cristo. Si estamos lenos de la Palabra de Dios, nuestro discurso lo reflejaré. Todo esto ayudard a que las personas puedan ver al Sefior tras los nubarrones de tormenta. 9. Eliminacién de los sentimientos negativos El que se cree libre de sentimientos negativos, que tire la primera piedra! La tristeza descontrolada, el enojo perdurable, los malos recuerdos o la mala lectura de estos y tantos otros frutos de la carne, nos acosan a menudo. E| mayor problema consiste en que, por lo general no advertimos en nosotros mismos estos sentimientos. Nuestros aconsejados, de igual manera pensarén que sus sentimientos, al menos que les ccausen algtin tipo de angustia, son absolutamente normales. La injerencia pastoral permitirs, con la perspectiva biblica y la asistencia del Espiritu Santo, a quienes buscan ayuda, mayor objetividad en cuanto a sus sentimientos y en la lucha contra ellos. 10- Aliento alas acciones positivas A los cristianos se nos suele acusar de activistas. Hacemnos y trabajamos incansablemente hasta colapsar. Casi nos parecemos a Marta, que evidenciaba un gran estrés frente al Maestro. No obstante, cuando se trata de personas que buscan consejo, rehuimos plantearles una accién determinada. No nos conformemas con servir de mera valvula de escape para que la persona descargue su ansiedad y se vaya. Mas bien tenemos las herramientas para sefialarles a los desorientados un camino a seguir. 11- Incrementar la autoconfianza y la autoestima Algunas experiencias de la vida tienen la propiedad de humillarnos traumaticamente. Alguien dijo que Moisés, en sus primeros 40 afios se sentia un perfecto lider. Los segundos 40 afios de su vida sirvieron para que este se viera como un perfecto inittil. Pero en los finales 40, Dios le ‘mostré lo que podia hacer con un perfecto initil. EI fracaso con sus congéneres lo sumié en el autoexilio. Alli Dios lo llamé y sacé con mano poderosa De la misma manera, los pastores podemos actuar como instrumentos de Dios para realzar a los que se sienten perfectos inttiles y ponerlos en carrera. 12- Fortalecer el sentido de responsabilidad Pareciera caracteristica de algunos grupos evangélicos librar a sus fieles de todo sentido de responsabilidad. Facil resulta tomar las decisiones por los creyentes y volverse una suerte de padre que mantiene a sus subalternos sumisos y dependientes. Algunas iglesias se tornaron Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz uw numerosas gracias a este modelo. Pero mucha de su gente quedé anulada y sin fructificar cuando el pastor murié. Nadie sabia qué hacer. Por el contrario, el correcto pastoreo consiste en lograr que los creyentes asuman sus responsabilidades y midan las consecuencias de sus acciones. Asimismo, la madurez de un hijo de Dios se manifiesta en el grado en que se hace cargo de su rol en la vida. EL CONCEPTO DE UN CONSEJERO Con dolor he visto, a lo largo del ministerio cémo se ha tergiversado la tarea del Pastor en cuanto a la consejeria. Incluso algunos siervos del Sefior, fascinados por los misterios de la mente, ingresaron al mundo de la “sanidad interior” con el tnico resultado de meter a las personas en un laberinto emocional, en el que complicaran el estado de los sufrientes. Enel plano de lo legal, cada pais posee sus normas acerca de las limitaciones de los que no son profesionales de la salud. Existen naciones que tildarian de ejercicio ilegal de la medicina a cualquier maniobra que ostente parecerse a una terapia. Por su parte, las malas consecuencias de una consejerfa pastoral pueden desembocar en juicios por mala praxis. Estas y otras razones nos obligan a ofrecer una posicién muy clara de lo que es nuestra tarea y, obviamente lo que no lo es. En primer lugar, un pastor consejero no es un psicélogo. Estudiar unas pocas horas de psicologia y leer un par de libros no nos amerita para ocupar el lugar de este tipo de profesionales. Los psicélogos pueden diagnosticar diferentes trastornos, patologias o disfunciones. A su vez pueden ofrecer tratamientos o terapias que permiten la resolucién, el alivio o la estrategia para sobrellevar algunas enfermedades de la mente. El psicélogo puede detectar la lectura que el paciente posee de la vida y reeducarlo para lograr una interpretacién mas 0 menos coherente. Estos profesionales han leido innumerables libros de decenas de autores que pasaron su vida observando a las personas con problemas afectivos, cognoscitivos 0 conductuales. Conocen técnicas y saben buena parte de los mecanismos de la mente. Ademds, su tarea se da exclusivamente en el marco de un espacio terapéutico, mediante un contrato con el paciente, y estén capacitados para responder ante los posibles desajustes. Sin dudas, la psicologia no es lo nuestro, Nuestra especialidad es la Palabra de Dios. Si Dios ‘nos va a usar para sanar una mente, seré por la accién del Espiritu Santo y no por tocar de oido lo referente a la ciencia de la mente. Mucho menos, el pastor consejero es un psiquiatra. Los psiquiatras son médicos que, ademas de haberse adentrado en el terreno de la psicologia, conocen el aspecto orgénico de la mente y los efectos de los férmacos sobre la misma. Los psiquiatras conocen muy bien las patologias de la psiquis y pueden tratar a los pacientes con buenos resultados. A veces, los psiquiatras regulan la farmacoterapia, mientras los psicélogos trabajan en las conductas y actitudes, Figuraria en la tapa de los diarios si un pastor intentase comportarse como un psiquiatra Una vez fijada la posicién de los profesionales de la salud, estamos en condiciones de establecer lo que es un pastor consejero. El pastor consejero es UN ORIENTADOR. En otras palabras, la consejeria cristiana de un rministro se limita a la ayuda a las personas que en su vida cristiana requieren saber qué les sucede Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz 2 y qué deben hacer. Para decirlo con mayor sencillez, el consejero NO CURA O SANA, sino que simplemente orienta A veces subestimamos a los que nos vienen a pedir consejo y creemos que ellos de por si jamas hallardn salida a su problema. Pero debemos poner en firme, para nuestra humillaci6n, que la gran mayoria de los que nos buscan para consejo, hallarén la solucién a su interrogante por si mismos y sin el auxilio de nadie. ¢Para qué estamos entonces? Para contener, para servir de testimonio divino, para evitar que en la busqueda de una solucién de la emergencia los creyentes se desvien o sufran innecesariamente. La Biblia destaca una palabra que sintetiza la labor del consejero: “paraklesis”, la cual se suele traducir como: “exhortar”. Etimolégicamente paraklesis significa ponerse al lado, lo que por extensin denota consolar, confortar, aconsejar, rectificar, alentar, fortalecer y aun defender. Por alguna razén Jesus llamé al Espiritu Santo e/ otro Parakleto, mientras que £| mismo es llamado asi por Juan (1 Jn. 2.1). Los “parakletos” de los griegos eran los que acompafiaban a su amigo al ‘tribunal, para alentarlo y asesorarlo de tal manera que saliese airoso de la presencia del juez. No hay mejor ilustracién para describir nuestra labor. LA FUNCION Y METAS DEL PASTOR ORIENTADOR Una vez que hemos fijado posiciones de lo que es y lo que no es un pastor consejero, necesitamos detallar con més profundidad su funcién. Cualquler otra tarea no especificada podria considerarse una extralimitacién en las funciones del ministro. Por alguna razén compleja de explicar, los siervos del Dios omnipotente aspiramos a sentimientos de omnipotencia que nos estrellan con la triste realidad de los fracasos. Si nos circunscribiéramos a nuestro deber primario, tendriamos suficiente trabajo. 1. La primera tarea a cumplir consiste en ayudar al aconsejado a tomar sus propias decisiones. Nos resultaria muy facil dar algunas directivas a cumplir y crear asi un pufiado de gente dependiente e inutil, Por otra parte, cuando decidimos por los que nos consultan los exponemos 2 consecuencias que ellos, y s6lo ellos, deberén enfrentar. Si los resultados fueran positivos no habria problemas. Pero muchas ocasiones la accién a tomar se torna compleja, trabajosa y de alto riesgo. Seriamos irresponsables si enviéramos a la batalla a personas que simplemente nos hacen caso y nosotros no nos moviésemos de nuestro escritorio, En cierta oportunidad sugeri a una pareja de novios que se encontraban mas que tentados en el drea sexual, que se casaran de una vez, dado el tiempo que llevaban en esta relacién sentimental. Hicieron caso, pero ante una gran crisis que enfrentaron, no titubearon en culparme por “empujarlos” a la decisién de casarse, Mas alld de sus razones y las mias, aprendi que se debe dejar bien en claro que un consejero jamas debe decidir por sus aconsejados, sino dejar que ellos escojan el camino que erean mas conveniente. 2. La accién inmediata a la toma de las propias decisiones es asumir las consecuencias de lo decidido, Esto es actuar con responsabilidad. Cuando dejamos una franja de opciones amplia, permitimos a los aconsejados ejercer su propio juicio y no el nuestro. La libertad de elegir, aunque no siempre concluya con decisiones aceptables, contribuye a la maduracién de los que solicitan nuestra ayuda. No son pocas las ocasiones en que se aprende més por los errores cometidos que por los consejos a priori, Los Arboles pequefios, cuando se trasplantan requieren una guia al lado que lleva el nombre de “tutor”. Con el tiempo el tutor desaparece para permitir el crecimiento de la planta. De la misma Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz B manera los heridos de la vida pueden requerir un tutor hasta afianzarse pero con el tiempo necesitaran crecer solos. 3- La tercera tarea, que se comporta correlativa a las dos anteriores, es la de mostrar las diferentes alternativas a seguir. Cada vez que alguien llega con un determinado problema, debemos optimizar la creatividad que Cristo nos dio, presentando distintos caminos a seguir. En pocas ocasiones existe una Unica salida. Por lo general hay variantes que sacan de la angustia al aconsejado. Cuando una persona debe apostar todo su capital en una sola opcién, el pdnico se apodera, ya que la posibilidad del fracaso lo sumiria en una pérdida definitiva. Por el otro lado, cuando mostramos diferentes opciones, se puede elaborar una escala que comienza con las mejores alternativas y finaliza con las menos afortunadas. Todo individuo que encuentra diferentes opciones, siente el alivio de la libertad de eleccién y la seguridad de un plan “8” si el original falla, 4- El consejero es una especie de atalaya, que puede ver lo que los demés no. Por este motivo, la cuarta tarea, que se desprende de las anteriores, consiste en adelantar_las consecuencias. Alguien que se muestra afligido por su situacién estaré abrumado al punto de perder la capacidad de pronosticar los resultados de su accién. Los estados de dnimo conllevan 2 ‘tomar decisiones que favorecen el bienestar inmediato al precio de perjudicar el futuro. Nuestra tarea, sin dudas, nos obliga 2 que, en medio de las diferentes opciones se conozcan los precios a pagar y las consecuencias de lo hecho. 5+ La quinta tarea pertenece a la esencia del ministerio. No podemos despegar nuestra funcién de la identidad que poseemos: somos siervos de Dios y por lo tanto debemos hablar de parte de Dios. El mayor consejero, el Parakleto siempre nos lleva hacia el Gran Pastor y Amigo Jesucristo quien nunca nos abandona y siempre nos muestra la verdad. Asi también, el pastor consejero encamina al aconsejado hacia una relacién mds cercana con Cristo e insta a la persona a reflexionar sobre principios biblicos y a medir sus pensamientos y conducta a la luz de ellas para determinar cuales cambios o decisiones deberia tomar. Somos responsables de ensefiar la perspectiva de Dios en cada situacién. ‘A menudo llegan personas cuyo conflicto es el saber qué aprueba el Sefior y qué condena. Si alguien experimentase alguna crisis en la que Dios no tuviera nada que ver, que vaya a un consejero secular 0 a un sicélogo. Pero si recurren a nosotros, los ministros, es porque esperan que les digamos lo preferible ante el Seftor. 6 En sexto lugar, debemos aplicar la Palabra de Dios en cada situacién. Imposible seria deslindar la perspectiva de Dios de su Palabra. Asi como los dictados paternos poseen la propiedad de predisponer a los nifis, la cita biblica puede incorporarse a los aconsejados y tornarse directriz de sus pensamientos. Que nunca deje de haber una Biblia en el escritorio del Pastor Orientador. 7- Comportarse como un instrumento del amor de Dios es la séptima tarea y motivacién de lo demas. Somos reflejos de Cristo, sus representantes. Vivir en el nombre de Jestis significa hacer todo por Ely para El, Cada aconsejado vera a Cristo en nosotros. Nuestro trato al préjimo se interpretara como el trato de Dios hacia él. Por eso debemos transmitir el amor de Cristo a cada uno. Se suele decir por ahi que el amor es terapéutico, y es la verdad. Una buena parte de las heridas de le vida posee el ingrediente de la falta de amor, 0 al menos el amor mal expresado. Cuando nos dejamos usar como instrumentos del amor de Cristo ejercemos una tarea sanadora, & La octava tarea es [2 intercesién. Nuestro sacerdocio incluye la tarea de orar por los afligidos en presencia de ellos mismos y cuando no los tenemos delante, La Biblia dedica varios Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz 14 pasajes a este tema. No sdlo Dios responde a la oracién, sino que, en medio de ella puede revelarnos sus propésites y hasta la estrategia para encarar el problema. 9 Otra fuente de problemas radica en las relaciones interpersonales. Somos ministros comprometidos con toda una comunidad. La familia de Dios no se diferencia tanto de cualquier familia terrena. Los malos entendidos, las diferentes escalas de valores, las luchas de poder y ‘cuanta carnalidad ande suelta pueden provocar una hecatombe. En consecuencia, la novena tarea del ministro consejero consiste en mediar entre las partes, A veces, un matrimonio pasa por determinada crisis que requiere la mediacién de un tercero imparcial. Otras oportunidades, cuando se trabaja en un mismo espacio se suelen invadir territorios muy caros para las partes que terminan en una enemistad. Cuando el ministro cumple con su tarea de mediacién interpersonal halla la satisfaccién de ver una iglesia que adora a Dios con dicha y sin obstdculos en su conciencia. 10- Finalmente, el consejero debe hablar de parte de Dios. Jamas deberiamos olvidar que a nuestra palabra (para bien o para mal) se la suele interpretar como de parte del Sefior mismo. Esto aumenta nuestro sentido de responsabilidad frente a los que necesitan apoyo. No podemos evadirnos de la obligacién de buscar a Dios para dar una palabra oportuna de sabiduria en tiempos de necesidad. La consejeria pastoral busca edificar a los santos, lo que significa conducirlos a un mayor grado de madurez, santidad y disciplina espiritual. Nunca dudemos que Cristo nos usa mientras cumplimos con nuestro ministerio, Consejeria Pastoral Edgardo Mufioz

You might also like