You are on page 1of 17

Historia de la Tecnología.

Arquitectura Románica

Realizado por:
Fiorella Gómez
Leonardo León
Arquitectura románica
Se llama estilo románico en
arquitectura al resultado de la
combinación razonada y armónica
de elementos constructivos y
ornamentales de procedencia latina,
oriental inspirada en la arquitectura
de los (bizantinos, sirios, persas y
árabes) y septentrional perteneciente
a los (celtas, germánicos,
normandos) que se formó en la
Europa cristiana durante los
primeros siglos de la baja Edad
Media es decir desde el siglo X al
XIII.

En este periodo se construyeron


alrededor de Europa muchas edificaciones
pero las que mas representan fielmente lo
que es la arquitectura románica eran: las
Iglesias, monasterios y catedrales.
Componentes del estilo
Entre los elementos arquitectónicos que destacan en el estilo Románico los más
característicos del mismo son:
>Pilar compuesto de núcleo prismático.
Este esta destinado a transmitir las cargas
hacia los cimientos, avanzado el estilo con el uso de
arcos, bóvedas de medio cañón y de arista se fue
aumentando el numero de elementos que
descendían hacia los pilares la respuesta a esto es el
pilar compuesto que trae consigo una continuidad
de elementos (nervios) que descienden desde las
bóvedas y arcos, responde a ser un elemento
portante, por lo tanto liberaba los muros de las
cargas el mismo principio del sistema porticado, su
forma que es continua de varios elementos conserva
siempre un núcleo en forma de prisma.
Los materiales usados para la construcción de los pilares es la
piedra por lo general se tallaba todo el elemento hasta la parte de la
cornisa del pilar o capitel, esta por lo general llevaba pequeñas
imágenes talladas propias del estilo románico, en algunos pilares
compuestos se puede ver como se adjuntan varios elementos
individuales formando un solo conjunto unidos por la base y la
cornisa; la piedra utilizada para hacer los pilares eran provenientes de
canteras cercanas al sitio de construcción y transportadas por medio de
carretas tiradas por caballos.
Componentes del estilo
>Arco de medio punto.
El arco de medio punto, es un tipo de arco que
en el intradós tiene la forma de un semicírculo. Es el
elemento principal de las bóvedas con varios arcos de
medio punto se pueden formar se pueden formar las
bóvedas de cañón, este elemento es abundantemente
utilizado en el estilo románico en todas las
construcciones; para este estilo el material utilizado
en su fabricación es la piedra cortada en dovelas.
También era muy común verlo de forma repetitiva en
la puertas y ventanas.
Componentes del estilo
>La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.
La bóveda de cañón o también bóveda de medio
cañón es un tipo de bóveda que posee una sección
semicircular, generada por la prolongación de un arco
de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. Sus
paramentos presentan la forma de media superficie
cilíndrica, esto lo que da entender el extenso uso del
arco de medio punto en la arquitectura románica, y La
bóveda de arista es el resultado de la intersección de
dos bóvedas de cañón, que se cruzan
perpendicularmente. Geométricamente, está generada
por dos superficies semicilíndricas ortogonales cuyas
líneas de intersección, o aristas, son arcos de elipse
que se cruzan en el vértice superior. Estos elementos
son tomados directamente del estilo bizantino aunque
con una construcción a lo largo del estilo basada
únicamente en piedra y unido por argamasa de la
época una mezcla de yeso, cal y arcilla blanca; estos
elementos al secarse permitían que la piedra
permaneciera unida.
Componentes del estilo
>La cúpula poligonal sobre trompas.
La cúpula es un elemento arquitectónico que se
utiliza para cubrir un espacio de planta circular,
cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de
perfil semicircular, parabólico u ovoide, rotados
respecto de un punto central de simetría. En el estilo
románico siempre la cúpula se erigía de una sección
de la planta rectangular perteneciente a un cruce entre
dos bóvedas de medio cañón por lo tanto para
convertir esta sección rectangular en una octagonal de
donde es mas común hacer una cúpula se usaban los
elementos arquitectónicos llamados trompa. Por
trompa, en arquitectura, se entiende a un elemento
estructural sustentante que permite transformar una
planta octogonal en una cuadrada, es decir, permite la
transición de una cúpula al octógono y de ahí al
espacio cuadrangular que tiene que cubrir. Como el
resto de los elementos estructurales del estilo estaban
hechos con bloques de piedra tallados en forma
regularmente rectangular también conocidos como
piedra de cantería y en entre las uniones la pega que
los unía era la argamasa de la época.
Componentes del estilo
>Contrafuertes muy desarrollados.
Un contrafuerte o estribo, es un engrosamiento
puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el
exterior, usado para transmitir las cargas transversales Contrafuertes Contrafuerte
a la cimentación. Es un elemento estructural propio de angulados a esquinado.
la época y el estilo que posteriormente fue heredado escuadra.
por el estilo gótico.

Diagonal o
'contrafuerte
francés'.

Contrafuerte
retranqueado
Componentes del estilo
>Arcos doblados o arquivoltas.
La arquivolta, es cada uno de los pilares o
molduras que forman una serie de arcos concéntricos
decorando el arco de las portadas románicas en su
paramento exterior, recorriendo su curva en toda su
extensión y terminando en la imposta o cornisa de los
pilares compuestos. También suelen arrancar de la
parte interna de los vanos de algún pórtico y terminar
en el otro. Es frecuente en el románico y en el gótico.
Componentes del estilo
>Capiteles decorados. >Imposta y Frisos decorativos.
El es un elemento arquitectónico que se dispone Imposta, es una saliente o saledizo que
en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra separa los diferentes pisos de un edificio. Por
para transmitir a estas piezas estructurales verticales regla general es un aparejo de sillares algo
las cargas que recibe del entablamento horizontal o voladiza, a veces con moldura, sobre el cual
del arco que se apoya en él. En el caso del estilo va estribado en un arco o una bóveda. La
románico estas son de piedra y están talladas con imposta marca la línea divisoria entre un
ornamentos artísticos que responden al estilo del arte elemento arquitectónico que sustenta
románico visto en toda Europa entre los siglos XI y (columna, pilar o muro) y otro sustentado
XII. curvo (que puede ser un arco o bóveda). Al
igual que los capiteles están tallados en
piedra y llevan elementos decorativos, así
como los frisos decorativos que en el caso
del románico eran incrustaciones de piedra
previamente tallada con función de
embellecer las superficies
Materiales métodos y Herramientas.
Teniendo en cuenta el tipo de edificio que se iba a construir, los materiales que se iban a emplear y
el terreno que lo soportaría, los constructores del románico hacían todo un estudio previo para la
cimentación.

Si el suelo se
determinaba que no
era roca solida
primeramente se
excavaban las
zanjas a gran
profundidad y se
rellenaban de
piedras y escombro.
Las zanjas se distribuían en virtud de los muros que irían sobre ellas y se hacían otras en sentido
transversal para unir entre sí las crujías y reforzar los pilares de los arcos transversales. Los cimientos
constituían toda una red que prácticamente dibujaba la planta.
Materiales métodos y Herramientas.
El material más preciado pero también el más caro fue la piedra. Los canteros se ocupaban
de tallarla con el escoplo y siempre detectando la cara buena del bloque; así la convertían en
sillares que se disponían generalmente en hiladas horizontales y otras veces, de canto. Casi
siempre se utilizaban rocas duras. También se utilizaba la mampostería, con piedra labrada en las
esquinas, ventanas y puertas. Si la piedra era difícil de conseguir, porque el lugar geográfico
correspondiente carecía de canteras, o porque resultaba muy cara en determinados momentos, se
utilizaba el ladrillo cocido, la pizarra o cualquier tipo de sillarejo. Aunque estos últimos materiales
ya pertenecían a la ultima etapa del románico y no se considera propio del estilo.
Materiales métodos y Herramientas.
Para el transporte de materiales y
herramientas en la obra se usaban
carretillas de madera.

Para el transporte de madera con que se


dintelaban las estructuras o la piedra de cantera se
usaban carros o carruajes como este que son de
madera y tirados por caballos

Al construirse edificios altos como las torres


de iglesias y monasterios se popularizo el uso de
andamiaje y grúas principalmente hechos de
madera de roble abundante en toda Europa.
Materiales métodos y Herramientas.

Esquema de la manera en que se construía principalmente en el románico. Se ha de destacar


que la mano de obra era principalmente de plebeyos provenientes de los pueblos de alrededor de
donde se construía la obra personas con poco conocimiento de albañilería y otros que viajaban y
eran llamados por los lord que si tenían el conocimiento de previamente haber trabajado en otras
obra y dedicar su vida a ellos estos también eran contratados por los arquitectos que proyectaban la
edificación.
Obra representativa del Románico.
Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)

La iglesia de San Martín de Tours es un


templo católico erigido en el siglo XI en
Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y
León, España), y situado en el Camino de
Santiago. Pertenece al estilo románico y está
considerado como uno de los principales
prototipos de románico europeo.

Esta iglesia posee la planta


típica de una iglesia románica es
la basilical latina con tres naves.
hacia oriente como es típico del
estilo, se hallan tres ábsides
semicirculares formando corona,
acá en la planta también se
observa la sección de los pilares
compuestos característica del
estilo y el octágono que compone
la cúpula en este caso sobre el
altar principal.
Obra representativa del Románico.
Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)

Diagrama con todos los elementos del románico presente en la iglesia


Obra representativa del Románico.
Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)

Diagrama con todos los elementos del románico presente en la iglesia


Obra representativa del Románico.
Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)

Impostas ubicadas sobre uno Cúpula que se encuentra en el Arcos de medio punto y
de los ábsides crucero de la iglesia bóvedas de cañón que
conforman la nave central

capitel
Pilares compuestos

You might also like