You are on page 1of 4

Los

   conectores  textuales  
 
Los  conectores  textuales  son  palabras  o  frases    de  transición  que  dan  continuidad  y  
coherencia  a  los  textos.  Además,  dan  fluidez    al  escrito  porque  conectan  las  oraciones  y  los  
párrafos  del  texto.  De  esa  manera  el  escrito  lleva  al  lector  en  forma  lógica  y  coherente  a  través  
de  todo  el  texto  para  que  capte  su  sentido  y  lo  comprenda.  También  sirven  para  introducir  una  
idea  nueva.    Los  conectores  se  colocan  al  principio  de  una  oración  o  de  un  párrafo.  El  escritor  
debe  tener  presente  que  es  importante  seleccionar  la  palabra  o  frase  de  transición  (conector)      
de  acuerdo  con  la  idea  que  desea  expresar.  

 
 

Conectores   Tipo  de  relación  lógica  


 
al  contrario  
sin  embargo  
no  obstante  
o  más  bien  
antes  bien  
a  la  inversa  
a  menos  que  
a  pesar  de  
aunque   Contraste  
así  como   (frases  conjuntivas  de  carácter  adversativo  o  correctivo)  
aún  cuando  
con  todo  eso  
de  otro  modo  
después  de  todo  
en  contraste  con  
hasta  ahora  
no  obstante  
pero  
en  realidad   Contraste  
en  verdad   (Usados  para  contrastar  la  teoría  o  para  sugerir  que  el  lector  está  
mal  informado:  Se  cree  generalmente  que  “x”  es  verdadero.  En  
realidad,  “y”  es  verdadero.)  
así  como  
Comparación  
de  igual  forma  
(Usados  para    comparar  ideas  parecidas.)  
de  manera  similar  
 
igualmente  
otro  de  
parecido  a  
también  
así  que  
de  manera  que  
entonces  
en  conclusión  
por  esto  
por  esta  razón  
por  lo  tanto  
por  tal  razón  
Consecuencia  
puesto  que  
(Anuncia  en  lo  que  sigue  una  deducción  o  consecuencia  de  lo  que  
por  consiguiente  
precede.)  
en  consecuencia  
acorde  con  
como  consecuencia  de    
consecuentemente  
de  aquí  a  
de  continuar  así  
debido  a  
ya  que  
naturalmente  
por  supuesto   Evidencia  
obviamente   (El  escritor  recuerda  al  lector  un  punto  obvio).  
 
es  decir  
Equivalencia  o  reiteración  
en  otras  palabras  
(Se  enuncia  lo  mismo  en  términos  más  simples  o  más  técnicos.)  
en  otros  términos  
primero  
en  primer  lugar  
Orden  
en  segundo  lugar  
(Usados  cuando  se  enumera  una  serie  de  puntos.)  
finalmente  
por  último  
luego  
después  
antes  
mientras  
al  mismo  tiempo  
Secuencia  y  tiempo  
anteriormente  
antes  
de  seguir  así  
después  
durante  
en  primer(segundo,  
tercer,  etc.)  lugar  
inmediatamente  
por  último  
recientemente  
simultáneamente  
más  tarde  
además  
asimismo  
de  nuevo  
del  mismo  modo  
entonces  
finalmente  
igualmente   Enlace  de  ideas  
por  ejemplo  
por  otra  parte  
por  otro  lado  
también    
y  
 
como  conclusión  
consecuentemente  
Resumen  de  ideas  
en  resumen  
finalmente  
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________________________  
Muriel, G. & Rebagliati, H. (2003). Técnicas de lectura y redacción.

García, C. & Maisonet, I. (2001). Periodismo sin gazapos. San Juan: Heracles Editores,
TABLA DE CONECTORES LÓGICOS Y PUNTUACIÓN

Conectores y puntuación
Tipos Ejemplos
recomendada

ORDEN .En principio, Los nuevos trabajadores presentaban serias


Ubican elementos o eventos de cualquier tipo en .En primer lugar/término, falencias en sus capacidades por diversos
una disposición jerárquica (lo más importante .En segundo lugar, motivos. En primer lugar, el sistema de
primero, lo accesorio al final; lo más general .En último lugar, evaluación de postulantes fue deficiente. En
primero, lo puntual después; lo introductorio al .A continuación, segundo lugar, la convocatoria no fue masiva.
inicio, las conclusiones al final, etc.). Además, .Finalmente,
pueden usarse para enumerar una serie de .Para concluir,
circunstancias. .Por último,
ADICIÓN .Además, Para escribir, es necesario precisar un tema.
La idea que viene después del conector agrega .También, Asimismo, exige proponerse un orden de ideas,
información en el mismo sentido o en uno .Asimismo, que se seguirá en el desarrollo. Además, implica
complementario. .Es más, respetar las normas ortográficas y gramaticales.
.Inclusive, / .Incluso,
.Más aún,
CONTRASTE ; .Sin embargo, Los impuestos permiten realizar una serie de
Establece una oposición entre dos ideas o ; .No obstante, obras en beneficio de la sociedad; sin embargo,
proposiciones. .Por un lado, / .Por otro lado, la conciencia tributaria no se ha cimentado
.Por lo contrario, totalmente.
.En cambio,
, mas
, pero
.A pesar de (ello),
, sino (que)
CONCESIÓN (Al empezar oración) Aunque este libro no es una novedad, creemos
Señalan obstáculos o impedimentos parciales, .Aunque…, que aún quedan muchas personas por conocerlo.
que no llegan a contradecir un hecho central. .Si bien…,
.A pesar de (que)…,
Pese a (que)
(En medio de la oración)
, aunque
CAUSA , pues La publicidad tiene una gran importancia en la
Establecen la siguiente relación: la frase u oración , ya que promoción de los productos y servicios que se
que sucede al conector constituye la causa o , porque ofrecen al público, porque crea las formas y
razón de lo inmediatamente anterior. , a causa de (que) estrategias más persuasivas que logran su
, debido a (que) aceptación de parte de este.
, por el hecho de (que)
, puesto que
, gracias a que
CONSECUENCIA .En consecuencia, Los documentos administrativos permiten
Establecen la siguiente relación: la frase u oración .Por consiguiente, establecer lazos interinstitucionales. Por lo tanto,
que sucede al conector constituye una .Por eso, deben estar redactados adecuadamente para su
consecuencia o deducción de lo inmediatamente .Por esto, rápida comprensión.
anterior. .Por lo tanto,
.Por ende,
.Por esta razón,
.Por ello,
, por lo que
EXPLICACIÓN .Es decir, Todo está centralizado y unido en la empresa. Es
Sirven para expresar el mismo contenido aunque .En otras palabras, decir, cada uno tiene su lugar y sabe qué es lo
de una manera mucho más sencilla o, por el .Dicho de otro modo, que debe hacer y cuándo hacerlo.
contrario, más detallada. .En otros términos,
Nota

1. Los conectores sin embargo, además, es decir, por ello, entre otros, pueden ir entre comas si se encuentran en el mismo enunciado y si no
empiezan oración: “Las industrias, sin embargo, incumplen las normas establecidas por las autoridades para la conservación de la ecología”.
2. Los conectores como además o es decir pueden usar solo la coma si después del conector solo se presenta un verbo subordinado o no se presenta
ningún verbo: “Los libros conservaron los datos más importantes, además de las mejores ilustraciones”, “San Mateo es una ciudad nueva, es decir
que no tiene más de veinte años de fundada”.

You might also like