You are on page 1of 3

**Dimensiones y Niveles del Texto**

**Dimensiones del Texto**

- **Dimensión Pragmática**

- Uso del lenguaje en contextos reales.

- Intención comunicativa del autor.

- Relación entre el texto y el contexto social.

- **Dimensión Semántica**

- Significado de las palabras y frases en el texto.

- Interpretación de conceptos y referencias.

- Uso de figuras retóricas y metáforas.

- **Dimensión Sintáctica**

- Estructura gramatical y sintaxis del texto.

- Oraciones, párrafos y su organización.

- Concordancia y coherencia.

- **Dimensión Textual**

- Estructura global del texto.

- Secuencia de ideas y argumentos.

- Elementos de cohesión textual.


- **Dimensión Estilística**

- Estilo literario y tono del autor.

- Uso de recursos estilísticos (como la ironía o la repetición).

- Impacto emocional en el lector.

**Niveles del Texto**

- **Nivel Fonológico**

- Sonidos del lenguaje utilizados en la pronunciación de palabras.

- Ejemplo: la fonología del inglés y el español.

- **Nivel Morfológico**

- Estudio de la estructura de las palabras y sus partes (morfas).

- Ejemplo: el análisis de las raíces y afijos en las palabras.

- **Nivel Sintáctico**

- Análisis de la estructura de las oraciones y su gramática.

- Ejemplo: la identificación de sujetos y objetos en una oración.

- **Nivel Semántico**

- Significado de las palabras y cómo se combinan para formar significados más complejos.

- Ejemplo: el estudio de sinónimos y antónimos.

- **Nivel Microestructural**

- Análisis de unidades lingüísticas más pequeñas dentro del texto, como palabras individuales,
puntuación y gramática a nivel de oración.
- Ejemplo: El análisis de cómo la elección de palabras específicas en un poema contribuye a su
significado y tono.

- **Nivel Pragmático**

- Uso del lenguaje en situaciones de comunicación real.

- Ejemplo: cómo varía el lenguaje en un entorno formal e informal.

- **Nivel Discursivo**

- Organización y estructura del texto completo.

- Ejemplo: la secuencia de introducción, desarrollo y conclusión en un ensayo.

- **Nivel Sociolingüístico**

- Relación entre el lenguaje y la sociedad.

- Ejemplo: cómo el dialecto y el registro lingüístico pueden variar según el grupo social.

- **Nivel Pragmático-Comunicativo**

- Cómo se utiliza el lenguaje en situaciones específicas de comunicación.

- Ejemplo: las implicaciones y el tono en una conversación formal de negocios.

You might also like