You are on page 1of 28

PROPUESTA

PEDAGÓGICA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ELABORADO POR:

Ávila Palomino, Milda Adelina

Maqui Paredes, Anali Mariela

Mendoza Castillo, Sofía Anaid

Rodríguez Arqueros, Leslye Kaory

Rosas Ríos, Erika Hamile

III UNIDAD – V CICLO

TRUJILLO, 2023
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

1. Habilidad de Comunicación y Sensorio Motor Diferente

A. DISCAPACIDAD AUDITIVA: HIPOACUSIA (BAJA AUDICIÓN)

Definición:

Se denomina hipoacusia o sordera al defecto funcional que ocurre cuando un


sujeto pierde capacidad auditiva, independientemente de la intensidad. La
hipoacusia puede estar causada por múltiples patologías, desde un proceso
banal y fácilmente tratable hasta un proceso sistémico más grave que curse
con hipoacusia. Existen varios grados de hipoacusia: desde los casos leves,
que a veces pasan desapercibidos, a los casos más severos, que llegan incluso
a ser invalidantes. (Collazo et al, 2018)

Clasificación de la hipoacusia:

Lustig (2022), señala que para estudiar una hipoacusia es necesario


caracterizarla según diversos criterios, por lo que surgen varios modos de
clasificación:

a) Clasificación topográfica: existen diferentes tipos de hipoacusia,


según el lugar en el que asienta la lesión, basados en la diferenciación
anatómica y funcional del oído.

− Hipoacusias de transmisión o de conducción: se deben a


lesiones del aparato transmisor de la energía sonora. Se
producen por obstrucciones del conducto auditivo externo
(CAE) y por lesiones del oído medio, que ocasionan alteración
de la membrana timpánica, cadena de huesecillos o ambas
estructuras. En general, se consideran potencialmente tratables
o recuperables, con tratamiento médico o quirúrgico.

1
− Hipoacusias neurosensoriales o de percepción: ocurren por
lesión en el órgano de Corti (hipoacusias cocleares), alteración
de las vías acústicas (hipoacusias retro cocleares) o por
trastornos en la corteza cerebral auditiva (hipoacusias
corticales). Como norma general, estas hipoacusias una vez
establecidas tienen escasas posibilidades de recuperación.

− Hipoacusia mixta: debidas a alteraciones simultáneas en la


transmisión y en la percepción del sonido en el mismo oído.

b) Clasificación cuantitativa: dependiendo de la intensidad de la pérdida


de audición.

− Leve o ligera: 21 – 40 dB.

− Moderada o mediana: 41 - 70 dB.

− Severa: 71 - 90 dB. •

− Profunda: 91 - 119 dB (> 90 dB).

− Deficiencia auditiva total – cofosis: >120 dB (no se percibe


nada).

Diagnostico:

El diagnóstico es el elemento fundamental para definir el pronóstico educativo


y de inclusión principalmente en los niños, ya que permite aprovechar el
periodo crítico de su desarrollo, que ocupa los tres o cuatro primeros años de
vida, que es donde el cerebro tiene una gran capacidad y velocidad de
desarrollo.
Por tanto, se ha determinado, que, si logramos hacer un diagnóstico temprano
de hipoacusia, adaptar al niño con auxiliares auditivos pediátricos, según la
necesidad auditiva del niño, podríamos lograr que el niño antes de los 5 años
pueda aprender a hablar y desarrollar habilidades de lenguaje al mismo nivel
que sus compañeros de clases con audición normal.

2
Técnica a emplear: REFUERZO VISUAL

Para el uso de esta técnica, se debe tener en cuenta la intencionalidad de dichas


actividades y también, teniendo presente que se trabajarán aspectos sensorio-
motrices, cognitivos y emocionales de los niños porque serán de apoyo en su
proceso de adaptación en el aula de clases.
Facilitará brindar a los niños con discapacidad auditiva, una correcta inclusión
y una educación integral de calidad. Esto debido a que “él docente cumple el
rol de mediador ya que es él quien aproxima al sujeto al aprendizaje”
(Fundación Centros de Aprendizaje, 2010, pág. 27). Por ello es necesario que
los docentes tengan de ante mano la preparación y material de apoyo en el
proceso de inclusión de los niños a las instituciones educativas.

✔ Dar prioridad a que se siente en las primeras filas de la clase.

✔ Al momento de hablarle dirigirse de frente con un tono normal (si tiene


audífono para escuchar).

✔ Establecer en conjunto con los demás estudiantes turnos para hablar


de forma que el estudiante pueda comprender mejor.

✔ Evitar moverse por el aula de clases porque dificulta el seguimiento de


la información que se está brindando.

✔ Utilizar recursos visuales, si se utiliza videos colocar los subtítulos


para que comprenda mejor para la explicación de contenidos.

✔ Brindar por escrito aspectos importantes a detalle que probablemente


no haya comprendido.

✔ Utilizar gestos constantemente aún más en situaciones donde se


requiera de su atención y comprensión.

✔ Comprobar cada cierto tiempo si está comprendiendo lo explicado


para ello se debe brindar un espacio de confianza.

✔ Entregar la información con anterioridad para que pueda entender


mejor las clases.

3
✔ En las evaluaciones se debe proporcionar por escrito toda la
información de forma clara y precisa.

Beneficios de la técnica:
María Vivó, especialista en audición y lenguaje, y terapeuta al respecto nos
dice que al brindar reforzamiento visual se debe tener en cuenta que deben ser
individualizados, es decir, deben adecuarse a las competencias del individuo
y elaborarlos en función de éstas, garantizando la máxima comprensión de la
información que se pretende trasmitir.
Así mismo, señala que los recursos y apoyos visuales proporcionan una ayuda
fundamental para mejorar la comprensión social, mejorar las competencias
cognitivas y comunicativo - lingüísticas; representan una vía de comunicación
para aquellos individuos que no disponen de un lenguaje oral funcional;
favorecen el desarrollo de la autonomía personal, la espontaneidad, la
flexibilidad de acción, la autorregulación, y la organización de la conducta; y
disminuyen los niveles la ansiedad y frustración, reduciendo los problemas de
conducta y otorgando al individuo un mayor nivel de adaptación y
participación activa en el medio que le rodea.

2. Habilidades diferentes desafiantes desde el punto de vista conductual

A. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está


catalogado como un trastorno del neurodesarrollo. Generalmente los síntomas
se van a presentar a edades tempranas.

De acuerdo con Rusca y Cortez (2020), los síntomas principales son la


inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Sin embargo, encontramos
detrás de ellos diversas dificultades en las funciones ejecutivas. Esto quiere
decir, dificultad para: atender a determinados estímulos; planificar y organizar
una acción; reflexionar sobre las posibles consecuencias de cada acción;
inhibir la primera respuesta automática para cambiarla por otra más apropiada.

4
Así también encontramos alterados los procesos relacionados a la motivación
y la recompensa y una disfunción en las redes neuronales relacionadas a la
capacidad de introspección y conciencia de sí mismo.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado


por la organización mundial de la salud como un trastorno de conducta (OMS,
2001). Hasta los 7 años el niño presenta una inquietud manifiesta, son
desobedientes e irritables. Es a partir de esta edad cuando se manifiesta por
completo este trastorno. Hasta los 12 años los niños afectados no estudian,
pueden ser agresivos y debido a sus problemas de graves de conducta pueden
tener problemas para relacionarse con los demás. Es en la adolescencia cuando
peores consecuencias tiene el no haberlo tratado a tiempo: depresión, baja
autoestima, etc. Incluso se han detectado casos de bulimia nerviosa o consumo
de drogas (Orozco, 2015).

Sintomas:

Es importante destacar que los síntomas de TDAH deben haberse iniciado


antes de los 7 años y han de tener una duración mínima de 6 meses de
manera interrumpida.
El TDAH, como su propio nombre indica presenta problemas en la atención
del individuo que además presenta hiperactividad manifiesta. A
continuación, se enumeran los síntomas principales de cada una de las dos,
pero antes, es importante definir una serie de conceptos fundamentales para
entender este trastorno (Valda et al, 2018):

➢ Atención selectiva: es la capacidad de centrarse únicamente en


un estímulo.
➢ Atención dividida: es la capacidad de atender a más de un
estímulo a la vez.
➢ Atención sostenida: es la capacidad de atender a la misma tarea
durante un largo periodo de tiempo.

5
Existen tres tipos diferentes de TDAH (American psychiatric
Association, 2000):

❖ Tipo hiperactivo-impulsivo. Los alumnos que lo presentan tienen


hiperactividad e impulsividad.
❖ Tipo inatento. La persona afectada tiene únicamente falta de
atención.
❖ Tipo combinado. Presenta las tres características, inatención,
hiperactividad e impulsividad.

Los síntomas del TDAH con predominancia de déficit de atención son:

● Dificultad en atención selectiva.


● Atención dividida pobre.
● Dificultad para volver a centrar la atención después de una interrupción de
ésta.
● Niños que no parecen escuchar cuando se les habla.
● Dejan inacabadas sus tareas y obligaciones.
● Muestra rechazo por las actividades que requieran un esfuerzo intelectual
continuado.
● Se muestra olvidadizo con las tareas diarias y pierde frecuentemente el
material escolar.

En cuanto a la hiperactividad los síntomas más comunes son los siguientes:

● Baja atención sostenida.


● Conducta inadecuada.
● Sujeto con movilidad constante, tanto físicamente como verbalmente.
● Tienen problemas para planificarse.
● Baja motivación y autoestima

Técnica: ATENCIÓN SOSTENIDA

Se plantea la siguiente técnica fundamentada en la propuesta pedagógica de


María José Millán Jurado (2012) quien señala que los estudiantes con TDAH,
necesitan rutinas tanto en su vida personal como en su vida académica. El

6
docente por tanto debe establecer rutinas en sus clases con el fin de centrar lo
más posible la atención de los alumnos en la actividad diaria de clase.
En relación a esta técnica, planteamos las siguientes estrategias:

➔ Establecer normas claras: Son esenciales para fomentar el autocontrol


del alumno y, por consiguiente, mejorar su autoestima y su capacidad de
autocrítica. Se pretende además que los alumnos no se aprovechen de su
condición de enfermos para imponer sus propios métodos.

➔ Mantener un orden, tanto en la metodología como en la estructura de


clase: Tener una organización de clase adecuada, los alumnos con TDAH
entenderán bien las rutinas y con ello encontrarán menos dificultades
para centrar su atención.

➔ Fomentar el uso de la agenda. Los docentes pueden favorecer el trabajo


de las familias en casa si los alumnos llevan por escrito las tareas,
actividades previstas, materiales necesarios, etc. No olvidemos que
debido a la falta de atención selectiva, es muy probable que los alumnos
no escuchen los deberes. Con la agenda, la familia ayudará a la
integración total del alumno si le ayudan con las tareas y con la
organización de las clases posteriores.
➔ Sentarse cerca: con el fin que se pueda controlar qué hace el alumno en
cada momento. Así será más fácil detectar cuando el alumno está
distraído o se siente perdido.
➔ Premiar su esfuerzo: El alumno que ve recompensado su trabajo y
alabado su esfuerzo se siente con motivación y con ganas de seguir
trabajando bien.
➔ Proponer tareas motivadoras a su alcance: No debemos exigir un nivel
de dificultad excesivo ya que los TDAH rechazan el fracaso y no tienen
capacidad autocrítica, por lo que las tareas deben ser asequibles a su nivel
ya que se pretende motivar, y no al contrario.
➔ El profesor debe ser paciente: Es muy difícil en ocasiones tratar a estos
alumnos, en especial los de reciente diagnóstico. El docente debe seguir
con las rutinas diarias.

7
➔ Integración en el aula. Los alumnos con TDAH son frecuentemente
ridiculizados por sus compañeros y excluidos de sus grupos debido a las
dificultades para relacionarse normalmente con sus iguales. Es
importante que el resto de compañeros conozcan la enfermedad para que
sepan que si estos alumnos tienen comportamientos diferentes se debe a
una enfermedad y es algo que no pueden cambiar fácilmente. Sentir
empatía por un compañero es una experiencia muy enriquecedora para el
resto de la clase.

➔ Castigo. Cuando no se cumplen las normas, es importante que los


alumnos sepan sus consecuencias negativas. Cuando los docentes
detectan que un alumno con TDAH no atiende correctamente la clase, el
docente puede salir con él fuera de clase, hablar con él por un breve
periodo de tiempo y hacerle entender que tiene que relajarse durante
breves instantes antes de entrar en clase. Los castigos deben ser directos
y breves.

Beneficios de la técnica:

Formenti (2016) señala que este tipo de estrategias "buscaran relacionar el


adentro con el afuera de una manera efectiva y eficiente", es decir, enfatizar
la importancia de la aplicación de pasos estructurados y sistemáticos para
(Orozco et al, 2015) permitirán conducir a un objetivo real y efectivo en la
vida educativa del niño con TDAH, tomando como base de toda planificación
las fortalezas y debilidades de cada caso individual, además de las exigencias
externas del medio educativo; de forma que este conjunto de planificaciones
se conviertan en estrategias eficaces que puedan ser utilizadas tanto por los
educadores como por los padres o tutores, dependiendo del caso, incorporando
cambios necesarios, que permitan que tenga un apropiado comportamiento y
así, desarrolle sus potencialidades y oportunidad, se adapte a las situaciones
en este caso a las del aula de clases.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Formenti s. (2016) "Enseñar y aprender: Siete reflexiones para educar con propósito.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Editorial Lugar.

Moreno Forteza, M. (2015). Déficit auditivo: guía de estrategias y orientaciones en el


aula y propuesta de intervención. Universidad Internacional de La Rioja.
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2874/MariaTeresa_Moreno_Forteza.
pdf?sequence=1

Orozco García, N., & Zuluaga Valencia, JB (2015). Teoría de la mente en niños y niñas
con alteración por Déficit de Atención con Hiperactividad “TDAH”. Tesis Psicológica,
10 (2), 134-148.

Suárez, A., Suárez, H., & Rosales, B. (2008). Hipoacusia en niños. Archivos de Pediatría
Del Uruguay, 79(4), 315–319.

Valda Paz, V., Aruquipa, R. S., & Heredia, R. K. C. (2018). Estrategias de intervencion
para niños y niñas con tdah en edad escolar. Revista de Investigacion Psicologica, 20,
119–134.

Vivó, M. (2018, March 13). 6 utilidades de los recursos y apoyos visuales. Red Cenit |
Centros de Desarrollo Cognitivo. https://www.redcenit.com/6-utilidades-de-los-apoyos-
visuales-en-el-autismo/

9
Clima educativo y manejo del comportamiento en el
aula

Propuesta
Pedagógica
Collazo Lorduy, Corzón Es el defecto funcional que ocurre cuando un sujeto pierde
Pereira y Gutiérrez capacidad auditiva, independientemente de la intensidad.
(2015)
Lawrence R. Lustig
(2022)
Según el lugar en el que asienta la lesión:
 Hipoacusias de transmisión o de
Para estudiar una hipoacusia es necesario caracterizarla
según diversos criterios, por lo que surgen varios modos de conducción: Se producen por
clasificación: obstrucciones del conducto auditivo
externo (CAE) y por lesiones del oído
medio.

Se consideran potencialmente tratables o


recuperables, con tratamiento médico o quirúrgico.
 Hipoacusia prelocutiva o prelingual: De acuerdo con el momento de
antes del desarrollo del lenguaje aparición de la hipoacusia:
hablado..
 Hipoacusia postlocutiva o postlingual:
aparece cuando el lenguaje está bien  Prenatales (congénitas): son aquellas
desarrollado. que aparecen antes del nacimiento.
 Hipoacusia perilocutiva: aparece durante  Perinatales: aparecen durante el
la adquisición del lenguaje. parto
 Postnatales: aparecen con
posterioridad al nacimiento.
Es el elemento
fundamental para definir El primer aspecto que debe analizarse es la descripción de la hipoacusia:
el pronóstico educativo y
momento de aparición, tiempo de evolución (años, meses, horas…), modo de
de inclusión ANAMNESIS
principalmente en los presentación (brusca, progresiva, fluctuante), si es uni o bilateral, así como su
niños, ya que permite intensidad subjetiva.
aprovechar el periodo
crítico de su desarrollo, La atención se centra en el examen de los oídos y la audición y en el examen
que ocupa los tres o neurológico.
cuatro primeros años de
Se inspecciona el oído externo para comprobar si hay obstrucción, infección,
vida, que es donde el EXPLORACIÓN
cerebro tiene una gran malformaciones congénitas y otras lesiones.
FÍSICA
capacidad y velocidad de La membrana timpánica se examina para determinar si hay perforación,
desarrollo. secreción, otitis media (pus o líquido en el oído medio a través de la
membrana timpánica) y colesteatoma.
Pruebas audiológicas subjetivas: se requiere la colaboración del paciente:
PRUEBAS
• Acumetría.
AUDIOLÓGICAS Sí se logra hacer un
• Audiometría tonal liminar y supraliminar. diagnóstico temprano de
SUBJETIVAS
• Audiometría conductual. hipoacusia, se podrá
adaptar al niño con
Pruebas audiológicas objetivas: miden la respuesta fisiológica ante determinados auxiliares auditivos
PRUEBAS Estímulos: pediátricos, podríamos
AUDIOLÓGICAS • Impedanciometría. lograr que pueda
SUBJETIVAS
aprender a hablar y
• Otoemisiones acústicas.
desarrollar habilidades de
• Potenciales auditivos lenguaje al mismo nivel
que sus compañeros de
Para la detección de virus responsables de hipoacusias (rubéola,
clases con audición
PRUEBAS DE parotidistis, citomegalovirus, sarampión,…), anticuerpos anticocleares (en normal. (FUSNINPE)
LABORATORIO sospecha de
hipoacusias autoinmunes).
Para el uso de esta técnica, se debe tener en cuenta la intencionalidad de dichas actividades y
Ramos y también, teniendo presente que se trabajarán aspectos sensorio-motrices, cognitivos y emocionales
Severiche de los niños porque serán de apoyo en su proceso de adaptación en el aula de clases.
(2021)

Dar prioridad a que se siente en las


Al momento de hablarle dirigirse de frente con un primeras filas de la clase.
tono normal (si tiene audífono para escuchar).

Establecer en conjunto con los demás estudiantes


turnos para hablar de forma que el estudiante
pueda comprender mejor.

Evitar moverse por el aula de clases porque


dificulta el seguimiento de la información que se Utilizar recursos visuales, si se utiliza videos colocar
está brindando. los subtítulos para que comprenda mejor para la
explicación de contenidos.
Brindar por escrito aspectos importantes a detalle que
probablemente no haya comprendido. prioridad a que
se siente en las primeras filas de la clase.
Utilizar gestos constantemente aún más en
situaciones donde se requiera de su atención
y comprensión. BENEFICIOS

Proporcionan una ayuda fundamental para mejorar la


comprensión social, mejorar las competencias cognitivas y
Comprobar cada cierto tiempo si está comprendiendo comunicativo - lingüísticas; favorecen el desarrollo de la
lo explicado para ello se debe brindar un espacio de autonomía personal, la espontaneidad, la flexibilidad de acción,
confianza. la autorregulación, y la organización de la conducta; y
disminuyen los niveles la ansiedad y frustración, otorgando al
individuo un mayor nivel de adaptación y participación activa en
el medio que le rodea.
Entregar la información con María Vivó,
anterioridad para que pueda especialista en audición
entender mejor las clases. y lenguaje, y terapeuta

En las evaluaciones se debe proporcionar por escrito


toda la información de forma clara y precisa.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está ¿Qué ES
catalogado como un trastorno del neurodesarrollo. Generalmente los TDAH?
síntomas se van a presentar a edades tempranas.

De acuerdo con Rusca y Cortez (2020), los síntomas principales son la


inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Sin embargo,
encontramos detrás de ellos diversas dificultades en las funciones
ejecutivas.
• Esto quiere decir, dificultad para.
• Atender a determinados estímulos.
• Planificar y organizar una acción. Así también encontramos alterados
los procesos relacionados a la
• Reflexionar sobre las posibles consecuencias de cada acción. motivación y la recompensa y a la
• Inhibir la primera respuesta automática para cambiarla por otra capacidad de introspección y
más apropiada. conciencia de sí mismo. .
La Academia Estadounidense de Pediatría (American
Habitualmente su diagnóstico se realiza en la
Academy of Pediatrics, AAP) recomienda que los
niñez. El diagnóstico puede ser hecho por
profesionales de atención médica les pregunten
un profesional de salud mental, como un
a los padres, maestros y otros adultos que
psicólogo o un psiquiatra, o un proveedor
cuiden al niño sobre la conducta que este tiene
de atención primaria, como un pediatra.
en diferentes contextos, como en el hogar, en
la escuela o al interactuar con sus pares. El
profesional de atención médica también debe
determinar si el niño tiene otra afección que
pueda explicar mejor los síntomas, o que se
presente junto con el TDAH.
TÉCNICA a emplear

● ATENCIÓN SOSTENIDA
ESTRATEGIA 1: “Establecer normas claras”
 Son esenciales para fomentar el autocontrol del alumno y, por consiguiente,
mejorar su autoestima y su capacidad de autocrítica.

ESTRATEGIA 2: “Mantener un orden, tanto en la metodología


como en la estructura de clase:”
 Tener una organización de clase adecuada, los alumnos con TDAH entenderán bien las
rutinas y con ello encontrarán menos dificultades para centrar su atención.

ESTRATEGIA 3: “Sentarse cerca”


 Con el fin que se pueda controlar qué hace el alumno en cada momento. Así será
más fácil detectar cuando el alumno está distraído o se siente perdido.
“Premiar su esfuerzo”
 El alumno que ve recompensado su trabajo y alabado su esfuerzo se siente con
motivación y con ganas de seguir trabajando bien..

“Integración en el aula” ESTRATEGIA 5:

Los alumnos con TDAH son frecuentemente ridiculizados por sus compañeros y excluidos de sus
grupos debido a las dificultades para relacionarse normalmente con sus iguales.
 Es importante que el resto de compañeros conozcan la enfermedad para que sepan que si
estos alumnos tienen comportamientos diferentes se debe a una enfermedad y es algo que no
pueden cambiar fácilmente.
ESTRATEGIA 6: “Castigo”
Cuando no se cumplen las normas, es importante que los alumnos sepan sus consecuencias negativas.
Por ejemplo, el docente puede salir con él fuera de clase, hablar y hacerle entender que tiene que
relajarse durante breves instantes antes de entrar en clase. Los castigos deben ser directos y breves.

ESTRATEGIA 7: “Proponer tareas motivadoras a su alcance:”


No se debe exigir un nivel de dificultad excesivo ya que los TDAH rechazan el fracaso y no tienen capacidad
autocrítica, por lo que las tareas deben ser asequibles a su nivel ya que se pretende motivar, y no al contrario.

Permitirán conducir a un objetivo Incorporan cambios necesarios, que


Orozco García, Nelianeth;
real y efectivo en la vida educativa permitan un apropiado comportamiento y
Zuluaga Valencia, Juan BENEFICIOS del niño con TDAH, tomando como así, desarrolle sus potencialidades y
Bernardo oportunidad, se adapte a las situaciones
base de toda planificación sus
fortalezas y debilidades. de clases. .

You might also like