You are on page 1of 9

Solución guía SENA 4

Empresa y su constitución legal

3.1 Actividades de Reflexión inicial

¿Qué aspecto(s) de su vida, (Que NO sea económico) considera que lo podrían limitar para tomar la
decisión de crear empresa?

- Principalmente el tiempo y la dedicación que es necesario al comenzar una compañía y la


proporción de trabajo y energía que necesita para lograr hacer un trabajo de calidad.

¿Cuál o cuáles serían las estrategias para superar estas limitaciones?

- Un plan de organización en el que la creación de una empresa no intervenga directamente con


planes cotidianos, administrando de forma adecuada el tiempo y dando como corresponde la
atención necesaria para cada actividad.

Sin realizar una consulta previa, elabore un listado de empresas que conozca, del entorno económico
del país, clasifíquelas de acuerdo con lo que usted considere, sea su actividad comercial.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

3.2.1 Al pensar en diferentes empresas colombianas, considera usted:

a) ¿Que todas las empresas se crean de la misma manera, justifique su respuesta?


- No, debido a que todas las empresas pueden registrarse de la misma manera, pero todo varía
dependiendo principalmente de su actividad económica y a partir de eso sus demás
características.
b) ¿Qué requisitos habrán cumplido sus propietarios para poder crearlas?
- Realizar un documento de constitución.
- Obtener el número de identificación tributaria (NIT).
- Registrar los libros contables.
- Completar los papeles de domicilio de la organización.
c) ¿Alguna de estas empresas habrá sido más complejas de constituir que otras? ¿Cómo, cuáles y por
qué?
- Sí, puesto que hay empresas que han tenido una visión más monumental o expectativas
grandes para sí mismas, las cuales han costado por modelos de organización más complejos y
deberían tener una economía aceptable para poder hacer y mantener toda la compañía y lo
que conlleva con esta, teniendo presente lo cual es el papeleo legal.

Principalmente las organizaciones más difíciles de constituir son las que permanecen
clasificadas como Monumentales Organizaciones, como Ecopetrol. Puesto que estas empresas
pertenecen a la clasificación de Grandes Empresas, por ello la complejidad es más enorme y es
más largo el proceso de creación de la organización.

3.2.2 De manera individual y desescolarizada, seleccione una empresa en Colombia que usted siempre
ha admirado, que le parezca interesante o simplemente le gustaría trabajar en ella, defina los términos
contenidos en la siguiente tabla:

TÉRMINO DEFINICIÓN

Empresa Almacenes Éxito S.A

Sociedad Sociedad anónima

Actividad económica Comercialización de productos a nivel nacional

Marco regulatorio Agrupación de leyes y reglas que se puntualizan para un sector y


decretar las maneras de acción

Capital El efectivo y bienes que conforma a la empresa

Contabilidad Llevar un control de la salida y la entrada del efectivo

3.3.1 De manera individual y desescolarizada clasifique en un cuadro sinóptico la clasificación de las


empresas planteadas en el siguiente video: https://youtu.be/c8SmyZrLkHE, recuerde que en el
material de apoyo encontrará el video

3.3.2 Mediante una lectura del documento “Empresa, Historia, Etapas y Clasificación de Sociedades”
realice de manera individual y autónoma un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de
sociedades que existen en Colombia, para el desarrollo de esta actividad tenga en cuenta los criterios
propuestos en la siguiente matriz:
3.3.4. Para complementar la información vista hasta ahora, consulte el código del comercio y realice:
mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, rejillas de conceptos, etc. Seleccione
mínimo tres de las anteriores didácticas para el desarrollo de los siguientes temas:
3.3.5. Elabore individualmente una presentación (utilice una herramienta tecnológica), donde pueda
establecer los artículos más relevantes sobre la conservación de:
• Libros y papeles de comercio
• Mensajes de datos y documentos

https://www.canva.com/design/DAE_UzUuj-E/BaS0GMuktMfQ7_ESc16TWQ/view?
utm_content=DAE_UzUuj-
E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

3.3.6 Teniendo en cuenta la importancia que conlleva legalizar una empresa, elabore un folleto
informativo donde: Se recomienda consultar la página de la Cámara de Comercio de su localidad y
otras fuentes que les puedan ayudar con su desarrollo y aplicación a su proyecto formativo
3.3.7 Efectúe individualmente y de forma desescolarizada una lectura comprensiva sobre el
proceso administrativo y las áreas funcionales de las organizaciones. Luego con su grupo de
trabajo complete la matriz propuesta a continuación. Para el desarrollo de esta actividad puede
apoyarse en los referentes bibliográficos, material de apoyo de esta guía o de otros textos de
consulta que considere pertinente con el tema.
Criterios. Elementos clave en la Ejemplos de compañía.
construcción de una compañía.
Misión Para formular la tarea de una Tarea Qbano: Dar un producto
compañía, tenemos la distinto en la categoría de comidas
posibilidad de tener presente rápidas, brindando diversidad y
los próximos recursos: alternativas a costos razonables en
Consumidores: ¿quiénes son el menú. Orientado a brindar una
nuestros propios clientes? vivencia afable en espacios
Productos: ¿cuáles son nuestros modernos, cómodos con una
propios primordiales productos atención diligente y calidad.
o servicios?
Visión Las propiedades más relevantes Visión almacenes éxito: Por medio
que debería contener la de la innovación, la
formulación de la perspectiva transformación digital, las
son: Es un objetivo a extenso vivencias y la sostenibilidad,
plazo que abarca lo demás de respondemos a un ámbito
las metas estratégicas. competitivo y aportamos al
Conceptualizar la perspectiva es desarrollo de los sitios donde
una de las labores más poseemos presencia.
relevantes del jefe.
Objetivos Los recursos claves en la obra Objetivo KFC: dar propuestas
de una organización comienzan creativas, variadas y de calidad a
por una aseveración de costos competitivos para saciar las
perspectiva, después teniendo necesidades de cada comprador.
claro nuestras propias metas y
a donde deseamos llegar como
organización.
Valores corporativos 1. El quiero o la voluntad. Valores corporativos coca cola: 1.
2. La táctica. Liderazgo.
3. El compromiso de la 2. Participación.
organización, de sus 3. Totalidad.
empleados, del producto o el 4. Responsabilidad y compromiso.
servicio. 5. Pasión.
6. Variedad.
7. Calidad.
3.3.8 Realizar de manera desescolarizada la lectura del material de apoyo Matriz Dofa Mapa
Conceptual Organigrama, y seguido a ello realice la matriz DOFA aplicada a su proyecto de vida

Factores Internos Fortalezas Internas (F) Debilidades Internas (D)


- Flexibilidad entorno a lo - Poca participación y
académico, buena déficit de atención.
Factores Externos comprensión.
Oportunidades Externas (O) Estrategia FO Estrategia DO
- Por medio de mis MAX-MAX MIN-MAX
habilidades conseguir - Aprovechar lo mejor - Ver por actividades para
una educación posible las fortalezas para mejorar la atención y
universitaria formidable así mismo aprovechar las hablar con más
y obtener un “futuro oportunidades obtenidas. frecuencia y participar.
asegurado”.
Amenazas Externas (A) Estrategia FA Estrategia DA
- Malas calificaciones, MAX-MIN MIN-MIN
crisis económicas, baja - Usar la flexibilidad para - Superar las debilidades
de oportunidades mantenerse estable y no para no ser consumida
académicas. permitir avanzar las por las amenazas
amenazas. presentadas.

3.3.9 De acuerdo con la presentación de su instructor y de manera desescolarizada realice la lectura


del material de apoyo “12. UNIDAD 5 - SOPORTES DE CONTABILIDAD” y en la siguiente tabla relacione
todos los documentos requeridos para su empresa, adicionando tantos campos considere necesarios.

Soporte Clasificación y Función

Recibo de caja o comprobante de ingreso Es un soporte de contabilidad en el que constan


los ingresos en efectivo, cheques y otras formas
de recaudo. El original se entra al cliente y las
copias primordialmente se archivan así: una para
el archivo consecutivo y otras para integrar al
comprobante de diario.
Recibo de consignación bancaria Es un recibo que elaboran los bancos y facilitar a
sus cuentas habientes. El original queda en el
banco, y un replicado se queda en el sello del
cajero recibidor o el timbre de la máquina
registradora sirve de soporte para la contabilidad
de la compañía que consigna.
Comprobante de depósito y retiro de cuantas de Las entidades financieras suministran a sus
ahorro clientes de cuentas de ahorros, además de la
tarjeta débito, libreta para que sean
diligenciadas al depositar o retirar dinero de su
cuenta de ahorros. Este soporte tiene 2 maneras
para elegir solo una: depósito en efectivo o
cheques de banco locales y retiramiento en
efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y
exigencia del comprador.
Factura de cuentas Factura es un título precio que el vendedor o
prestador del servicio podrá librar y ofrecer o
remitir al comprador o beneficiario del servicio.
Para todos los efectos legales derivados del
carácter de título precio de la factura, el original
deberá ser conservado por el emisor, vendedor o
prestador del servicio; una de las copias se le
entrega al obligado, y a la otra quedará en poder
del emisor, para sus registros contables.
Ventas de mercancía al contacto El vendedor prepara la factura en original y
copias, según su organización contable, de esta
forma: original para el comprador, una réplica
para cartera, otra para el documento
consecutivo y otra para integrar al comprobante
de contabilidad.
Ventas de mercancía a crédito Al contabilizar las ventas a crédito se debita la
subcuenta 130505 denominada nacionales de
la cuenta de 1305 clientes.
Contabilización para el establecimiento afiliado Cuando la compañía vende bienes o servicios con
tarjeta de crédito se cree venta de contado,
puesto que al ser aceptada la tarjeta por el
datafono y generar el comprobante de la
transacción designado baucher,
automáticamente el dinero de consignado en la
cuenta del vendedor.
Cheque Es un título costo por medio del cual una persona
llamada girador (quien tiene una cuenta
corriente bancaria) ordena a un banco,
denominado girador, que pague una cierta suma
de dinero a la orden de un tercero denominado
beneficiario.
Comprobante de pago Es un soporte de contabilidad que respalda el
pago de determinada cantidad de dinero por
medio de un cheque o efectivo.

You might also like