You are on page 1of 111

HOJA DE CON

INICIO

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 10. MATRIZ DE ESTRATEGIAS

2. MATRIZ EFI 11. PROPUESTA DE PERSPECTIVAS

3. MATRIZ EFE 12. PERSPECTIVAS BSC

4. MATRIZ MIME 13. MAPA ESTRATÉGICO

5. MATRIZ PCI 14. FICHA DEL INDICADOR

6. MATRIZ PEYEA 15. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

7. MATRIZ DOFA 16. INDICADORES ESTRATÉGICOS

8. MAPA MATRICIAL DIAGNÓSTICO 17. PLAN DE ACCIÓN Y CRONOGRA

9. MATRIZ MPC 18. INDICADORES DE GESTIÓN


OJA DE CONTROL
TRABAJO PRESENTADO POR:
Luisa Bautista
Juan Martinez
ESTRATEGIAS Harold Reina
Lorena Torres

A DE PERSPECTIVAS
PRESENTADO A:
MARTHA CECILIIA PACHÓN
IVAS BSC
Instructora Técnica

RATÉGICO

L INDICADOR

DE LOS INDICADORES

RES ESTRATÉGICOS

CCIÓN Y CRONOGRAMA

RES DE GESTIÓN
RESENTADO POR:

SENTADO A:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INICIO

TIPO DE EMPRESA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
RAZON SOCIAL

MISIÓN EMPRESA EL SAZON DE MAURO VISIÓN EMPRESA EL SAZON DE MAURO


Satisfacer las necesidades gastronómicas de los clientes, Buscar ser el mejor restaurante a nivel regional con
ofreciéndoles alimentos y un servicio de calidad donde gran reconocimiento y preferencia por los clientes
sobrepasen las expectativas de estos; y en donde el amantes a la comida criolla, hecha con amor la cual
restaurante sea un espacio de trabajo tranquilo el cual es una alimentación equilibrada y saludable.
permita una realización personal y un desarrollo de trabajo
en equipo de los colaboradores. Tomando como estrategia
el mejoramiento continuo referente al sazón al buen servicio,
a un ambiente agradable en el cual se disfruta en familia y
amigos a un precio justo.

OBJETIVOS POLÍTICAS
Tener en cuenta el aumento del PIB ya que al estar alto
esta alto se incrementará la producción y ventas de la
empresa.
1 1
Implementar estrategias que permitan en el area de
talento humano una mejor comunicacion de todo el
personal con el gerente.
2 2
Establecer tacticas de venta y compra para aumentar
las ganancias, mantener el inventario surtido y contratar
a mejores proveedores.

3 3
Optimizar el capital de la empresa, por medio de la
matematica fiananciera.
4 4
Renovar la PPYE para tener una mejor organización en
el restaurante y de esta manera generar las ganacias
necesarias para que el negocio se mantenga
5 Q
INICIO

Restaurante
Secundaria y terciaria
El Sazón de Mauro

VISIÓN EMPRESA EL SAZON DE MAURO ASPECTOS SOBRESALIENTES MISIÓN


Buscar ser el mejor restaurante a nivel regional con Satisfacer las necesidades gastronómicas
gran reconocimiento y preferencia por los clientes ofrecimiento de alimentos de calidad
amantes a la comida criolla, hecha con amor la cual
es una alimentación equilibrada y saludable.
Un espacio de trabajo tranquilo
Ambiente agradable
Recurso humano
Precios justos

POLÍTICAS OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPR


En el inventario el stock de producto debe estar Implementar un menu saludable de manera parcial que genere ma
rotando mensualmente y los productos incrementar las ventas.
perecederos diariamente y los de larga
duración semanalmente 1
Los operarios tanto como el dueño deben Crear una marca comercial con la que el publico se sienta atraido
dirigirse hacia los demás con respeto y los productos de la unidad productiva y el buen servicio que ofrece.
tolerancia para que haya un ambiente
agradable. 2
Tener un seguimiento continuo a cada uno de Lograr que la unidad productiva genere una tasa de retorno en el
los bienes de la empresa, su uso y adecuado el fin de permanecer vigente y alcanzar una mayor utilidad.
manejo.

3
Estipular que la unica persona encargada de la
caja sea el gerente de la empresa, en este caso
el señor Carlos Sierra 4
Hacer una revision periodica a los activos de la
empresa cada 2 semanas para realizar su
debido mantenimiento si asi lo requiere.
5
ASPECTOS SOBRESALIENTES VISIÓN
Ser el mejor restaurante a nivel regional
Reconocimiento

Aporte a la alimentación equilibrada

GENERALES DE LA EMPRESA
manera parcial que genere mayor demanda y de esta manera

que el publico se sienta atraido y esta manera pueda conocer


a y el buen servicio que ofrece.

nere una tasa de retorno en el menor tiempo posible, esto con


zar una mayor utilidad.
MATRIZ EFI INICIO

MATRIZ INTERNA

No. ESLABONES PONDERADO EVALUACIÓN


1 LOGISTICA ENTRADA 15 7
Inventarios 10 4
Proveedores 5 3
2. OPERACIONES 15 17
Alistrar insumos necesarios 5 3
Espacios ordenados y limpios 3 3
Organizar area de trabajo 3 3
Utensilios limpios 2 4
Preparar los alimentos 2 4
3. LOGÍSTICA SALIDA 10 8
Servir los platos necesarios 5 4
Entrega de platos a tiempo 5 4
4. MERCADEO 15 10
Publicidad 5 2
Publicidad voz a voz 3 3
Desarrollo de eventos 4 3
Ferias empresariales 3 2
5. SERVICIO 10 11
Política de fidelización 4 4
Buzón de sugerencias 2 3
Variedad en productos 4 4
6. COMPRAS 5 4
Materia prima 5 4
7. DESARROLLO TECNOLÓGICO 8 3
Renovacion de PP&E 5 2
Software Contable 3 1
8. INFRAESTRUCTURA 10 4
Mejorar los espacios 5 2
Organizar area de cocina 5 2
9. TALENTO HUMANO 12 13
Comunicación 3 3
SG-SST 3 3
Incentivos 2 2
Capacitación 2 2
indicadores 2 3
100 77

No. ESLABONES TOTAL


1 LOGISTICA ENTRADA 3.7
2. OPERACIONES 3.3
3. LOGÍSTICA SALIDA 4.0
4. MERCADEO 2.5
5. SERVICIO 3.8
6. COMPRAS 4.0
7. DESARROLLO TECNOLÓGICO 1.6
8. INFRAESTRUCTURA 2.0
9. TALENTO HUMANO 2.7
3.1
TOTAL 1. Debilidad Mayor
3.7 2. Debilidad Menor
40 3. Fortaleza Menor
15 4. Fortaleza Mayor
3.3
15
9
9
8
PONDERADO MATRIZ INTERNA
8 PONDERADO TOTAL
4
20
20
2.5
10
9
12 Logistica De Entrada
6 Talento Humano 17 Operaciones
20
3.8 14
16 43.410
3.5
Infraestructura 8 2.7
1.33.3 13
3.3
Logistica De Salida
6 94.53 40 10
16 9
12
4
20 Desarrollo Tecnologico Mercadeo
1.6
Compras Servicio
10
3
2
10
10
2.7
9
9
4
4
6
3.1

Se puede apreciar que en la grafica realizada anterior mente que las


secciones mas puntuadas son la de compra, la logística de salida con 4,0 y
la de servicio 3,8; esto indica que como tal la unidad productiva cuenta con
una muy buena ejecución en estas actividades que se realizan a diario en
la empresa. Las menos puntadas son el desarrollo tecnológico con una
baja puntuación de 1,6 e infraestructura con un 2,0 estas áreas presentan
una gran falencia ya que la empresa carece de tecnología y de una
infraestructura adecuada al publico esto significa que estas 2 áreas son las
que mas necesidad tienen de fortalecerse.
la empresa. Las menos puntadas son el desarrollo tecnológico con una
baja puntuación de 1,6 e infraestructura con un 2,0 estas áreas presentan
una gran falencia ya que la empresa carece de tecnología y de una
infraestructura adecuada al publico esto significa que estas 2 áreas son las
que mas necesidad tienen de fortalecerse.
TERNA

peraciones

Logistica De Salida

Mercadeo

io
MATRIZ EFE INICIO

MATRIZ EFE
SIGNIFICADO
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS. ESTA ANALIZA LAS VARIABLES DE MACRO Y
MICRO ENTORNO COMO: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
RESTAURANTE EL SAZON DE MAURO.

Esta Matriz se elabora a partir de 4 factores:


Factor clave,Valor ponderado,Calificacion y Peso.

FACTORES EXTERNOS:
Oportunidades: Aquellas que se le presentan a al u.productiva como factor beneficioso.
Amenazas:Factores negativos que se le presentan a
la u.productiva

Peso: Se asigna de acuerdo al grado de importancia del factor a evaluar. Esta asignacion puede
ser del 1% al 100%, la suma de todos los pesos de oportunidades y amenazas debe sumar 100%

Calificacion: Se asigna de acuerdo al grado de atencion de cada factor externo; la suma de todos
los pesos y oportunidades debe dar 100%

Valor Ponderado: Es la multiplicacion de cada uno de los pesos por la calificacion asignada. Se
debe tener en cuenta que si la calculadora no tiene signo % por ejemplo: el 9% seria =0,09.
FACTOR CLAVE

1.ENTORNO SOCIO CULTURAL


DENSIDAD DE LA POBLACION ALTA(OPORTUNIDAD)
BAJO COMPORTAMIENTO DEL ENTORNO(AMENAZA)
2.ENTPORNO POLITICO Y LEGAL

JURISDICCION PARA LA PAZ(AMENAZA)

ALZA DE LOS IMPUESTOS(AMENAZA)

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL(OPORTUNIDAD)


3.ENTORNO ECONOMICO
INTERESES ALTOS EN LOS CREDITOS(AMENAZA)
EVOLUCION DE LOS PRECIOS(OPORTUNIDAD)
CRECIMIENTO DEL PIB(OPORTUNIDAD)
TASA DE DESEMPLEO(AMENAZA)

4.ENTORNO COMPETITIVO

SATISFACCION DEL CLIENTE(OPORTUNIDAD)


MANEJO DE MERCADO (OPORTUNIDAD)
CALIDAD DEL PRODUCTO(OPORTUNIDAD)
NUEVOS COMPETIDORES(AMENAZA)
PODER NEGOCIADOR CON PROVEDORES(OPORTUNIDAD)
TOTAL

EL TOTAL PONDERADO ESTA POR ARRIBA DEL PROMEDIO QUE ES 2,50.,EST


APROVECHAN AL MAXIMO, LAS AMENAZAS SON POCAS Y SON ATENDIDAS
VALOR
PESO CALIFICACION PONDERADO
25 3.6
15 4 60
10 3 30
25 2.96

7 2 14
MATRIZ

4 1 4

50%
14 4 56
25 3
5 2 10
12 3 36
7 3 21
8 1 8
MATRIZ EFE ENTORNO SOCIA
25 3.48 ENTORNO ECONÓMICO ENTORNO COMP

10 4 40
5 3 15
4 4 16
2 2 4
4 3 12
100 2 3.3

DEL PROMEDIO QUE ES 2,50.,ESTO SIGNIFICA QUE CIERTAS OPORTUNIDADES SE


AS SON POCAS Y SON ATENDIDAS EN UN TERMINO MEDIO

1.9
MATRIZ EFE
ENTORNO SOCIAL Y CUTURAL 45

ENTORNO POLÍTICO 25
ENTORNO ECONÓMICO 19
ENTORNO COMPETITIVO 17
TOTAL 106

MATRIZ EFE

20%
50% 12%
9%
9%

MATRIZ EFE ENTORNO SOCIAL Y CUTURAL ENTORNO POLÍTICO


ENTORNO ECONÓMICO ENTORNO COMPETITIVO TOTAL

EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS


AMENAZA MAYOR 1
AMENAZA MENOR 2
OPORTUNIDAD MENOR 3
OPORTUNIDAD MAYOR 4

17.4
MATRIZ PCI INICIO

PCI
PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

DIAGNÓSTICO INTERNO PCI (ANÁLISIS INTERNO)

FORTALEZA DEBILIDAD
CAPACIDADES FACTOR (ASUNTO)
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Estructura Organizacional x
Uso de planes estratégicos x
Sistema de toma de decisiones x
CAPACIDAD Orientación empresarial x
DIRECTIVA
Imagen corporativa x

PCI
PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

DIAGNÓSTICO INTERNO PCI (ANÁLISIS INTERNO)

FORTALEZA DEBILIDAD
CAPACIDADES FACTOR (ASUNTO)
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Competencia de los empleados x
Sistema de recompensas x
CAPACIDAD DEL Trabajo en equipo x
TALENTO Índices de desempeño x
HUMANO

PCI
PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

DIAGNÓSTICO INTERNO PCI (ANÁLISIS INTERNO)

FORTALEZA DEBILIDAD
CAPACIDADES FACTOR (ASUNTO)
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Nivel de tecnología en los productos o


x
servicios
Uso de sistemas x
Habilidad técnica y de manufactura o de
CAPACIDAD x
procesos
TECNOLÓGICA
Valor agregado del producto x
CAPACIDAD
TECNOLÓGICA

PCI
PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

DIAGNÓSTICO INTERNO PCI (ANÁLISIS INTERNO)

FORTALEZA DEBILIDAD
CAPACIDADES FACTOR (ASUNTO)
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Lealtad y servicio al cliente x
Exclusividad del producto o servicio, su
x
fuerza y calidad
Poca competencia x
Dependencia del proveedor x
Costo por unidad del producto x
Bajos costos de distribución y ventas x
CAPACIDAD Participación del mercado x
COMPETITIVA Proceso de calidad x
Control del inventario x
Portafolio de productos x
Efectividad de la publicidad x

PCI
PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

DIAGNÓSTICO INTERNO PCI (ANÁLISIS INTERNO)

FORTALEZA DEBILIDAD
CAPACIDADES FACTOR (ASUNTO)
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
La cultura financiera de la empresa x
Capacidad para obtener préstamos x
Relación deuda/patrimonio x
CAPACIDAD Rentabilidad de la inversión x
FINANCIERA Habilidad para competir en precios x
Estabilidad en costos x
Días cartera x
Movimiento del Inventario x
PCI
PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA

DIAGNÓSTICO INTERNO PCI (ANÁLISIS INTERNO)

FORTALEZA DEBILIDAD
CAPACIDADES FACTOR (ASUNTO)
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Estructura Organizacional x
Uso de planes estratégicos x
CAPACIDAD Sistema de toma de decisiones x
DIRECTIVA
Orientación empresarial x
Imagen corporativa x
Competencia de los empleados x
CAPACIDAD DEL Sistema de recompensas x
TALENTO
Trabajo en equipo x
HUMANO
Índices de desempeño x
Nivel de tecnología en los productos o
x
servicios
CAPACIDAD Uso de sistemas x
TECNOLÓGICA Habilidad técnica y de manufactura o de
x
procesos
Valor agregado del producto x
Lealtad y servicio al cliente x
Exclusividad del producto o servicio, su
x
fuerza y calidad
Poca competencia x
Dependencia del proveedor x
CAPACIDAD Costo por unidad del producto x
COMPETITIVA Bajos costos de distribución y ventas x
Participación del mercado x
Proceso de calidad x
Control del inventario x
Portafolio de productos x
Efectividad de la publicidad x
La cultura financiera de la empresa x
Capacidad para obtener préstamos x
Relación deuda/patrimonio x
CAPACIDAD Rentabilidad de la inversión x
FINANCIERA Habilidad para competir en precios x
Estabilidad en costos x
Días cartera x
Movimiento del Inventario x

ANALISIS.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se logro concluir que la unidad productiva presenta mas fortalezas que
debilidades en los factores evaluados anteriormente , esto significa que la entidad tiene una excelente
organizacion, una buena comuncacion entre los integrantes y una administracion controlada.
Algunas de las fortalezas a destacar son la buena imagen corporativa, el trabajo en equipo, la habilidad de
manufactura o de procesos, la lealtad y servicio al cliente etc. Sin embargo hay que tener en cuenta las
debilidades, ya que si se tratan la unidad productiva no tendra muchas falencias o defectos a la hora de
atencder que perjudique la prestacion del servicio y baje en cuanto a la competencia.
ANALISIS.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se logro concluir que la unidad productiva presenta mas fortalezas que
debilidades en los factores evaluados anteriormente , esto significa que la entidad tiene una excelente
organizacion, una buena comuncacion entre los integrantes y una administracion controlada.
Algunas de las fortalezas a destacar son la buena imagen corporativa, el trabajo en equipo, la habilidad de
manufactura o de procesos, la lealtad y servicio al cliente etc. Sin embargo hay que tener en cuenta las
debilidades, ya que si se tratan la unidad productiva no tendra muchas falencias o defectos a la hora de
atencder que perjudique la prestacion del servicio y baje en cuanto a la competencia.
PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA

LISTA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE MAYOR IMPACTO

FORTALEZAS
IMPACTO 1 Estructura Organizacional
ALTO MEDIO BAJO 2 Habilidad técnica y de manufactura o de procesos
x 3 Lealtad y servicio al cliente
x 4 Exclusividad del producto o servicio, su fuerza y calidad
x 5 Bajos costos de distribución y ventas
x 6 Proceso de calidad
x

DEBILIDADES
1 Uso de planes estratégicos
2 Orientación empresarial

3 Sistema de recompensas
4 Uso de sistemas

IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x

IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x
x
x
IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

enta mas fortalezas que


una excelente
olada.
ipo, la habilidad de
er en cuenta las
tos a la hora de
enta mas fortalezas que
una excelente
olada.
ipo, la habilidad de
er en cuenta las
tos a la hora de
MATRIZ MIME INICIO

EFI
3 2 1 I - II -IV
4 Crezca y Desarróllese
Estrategias intensivas (Penetración d
Desarrollo de Mercados y Prod
Estrategias Integrativas (Hacía Atrás

I II III Horizontal)

III - V - VII
Resista
(Penetración de Mercado, Desa
3 Productos)

VI-VIII-IX
E Coseche o Elimine
IV V VI F
E
(Desposeimiento, Asociació
Reducción, Alianzas, etc.

VII VIII IX
1

OBSERVACIÓN:
La matriz mime da como resultado que la empresa está ubicada en
el cuadrante 4, es decir, en la posición de resistencia.

EVAL. INTERNA 3.05

Penetración de mercado
EVAL. EXTERNA 3.26

Desarrollo de mercado

MATRIZ MIME (3,0-2,57)

Estrategias integrativas

Análisis. La matriz MIME da como resultado que la empresa está ubicada en el cuadrante 1, es decir, en la posición
empresa tiene un buen posicionamiento, pero aun así se le sugiere implementar nuevas estrategias para manteners
su posicion; como menús para así poder tener una clientela mas variada y mejorar la economía de la empresa, tamb
estrategias de Marketing para llegar a mas publico asi poder mantenerse en este sector y desarrollarse.
Análisis. La matriz MIME da como resultado que la empresa está ubicada en el cuadrante 1, es decir, en la posición
empresa tiene un buen posicionamiento, pero aun así se le sugiere implementar nuevas estrategias para manteners
su posicion; como menús para así poder tener una clientela mas variada y mejorar la economía de la empresa, tamb
estrategias de Marketing para llegar a mas publico asi poder mantenerse en este sector y desarrollarse.
I - II -IV
Crezca y Desarróllese
Estrategias intensivas (Penetración del Mercado,
Desarrollo de Mercados y Productos)
Estrategias Integrativas (Hacía Atrás, Adelante,
Horizontal)

III - V - VII
Resista
(Penetración de Mercado, Desarrollo de
Productos)

VI-VIII-IX
Coseche o Elimine
(Desposeimiento, Asociación,
Reducción, Alianzas, etc.)

ESTRATEGIA

Implementar estrategias para llegar a mas publico y así


Penetración de mercado
poder lograr mas ventas constantes.

Implementar un nuevo menú saludable con el fin de


Desarrollo de mercado incrementar las ventas y atraer a nuevos clientes, de
esta manera se obtendrá una mayor competitividad en la
zona.

La unidad productiva El Sazón De Mauro ha estado en el


mercado durante 20 años por esta razón es muy
Estrategias integrativas
reconocido en esta zona a comparación de la
competencia

n el cuadrante 1, es decir, en la posición crezca y desarróllese. La


ntar nuevas estrategias para mantenerse en dicho cuadrante y mantener
ejorar la economía de la empresa, también se pueden hacer otras
este sector y desarrollarse.
n el cuadrante 1, es decir, en la posición crezca y desarróllese. La
ntar nuevas estrategias para mantenerse en dicho cuadrante y mantener
ejorar la economía de la empresa, también se pueden hacer otras
este sector y desarrollarse.
MATRIZ MPC INICIO

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MCP)


Empresa Restaurante El
Competidor 1 Caldo Parao
Sazón de Mauro
Claves del éxito Ponderación
Resultado Resultado
Clasificación Clasificación
ponderado ponderado
1. Servicio al cliente 20 4 0.8 3 0.6
2. Precio 10 4 0.4 4 0.4
3. Calidad del producto 15 3 0.45 2 0.3
4.Superioridad Tecnológica 5 3 0.15 2 0.1
5. Fortaleza financiera 15 3 0.45 3 0.45
6. Efectividad publicitaria 10 2 0.2 3 0.3
8. Horarios de atensión 10 3 0.3 4 0.4
9. Variedad proveedores 15 4 0.6 1 0.15
100 2.9 3.35 22 2.7

IMPORTANTE:
La ponderación es la misma para todas las empresas competidoras en una industria dada y depende del criterio
de los analistas subjetivo de grupo de estrategas

PROCEDIMIENTO:
(1) La "Matriz de Perfil Competitivo". Se sugiere llenarlo, completando los factores que usted considere
necesario. La lista de siete que se sugieren deben ser considerados más bien como una guía. Luego escriba los
nombres de los competidores que identifique como más "cercanos". Recuerde usted que un competidor es el
que está en el mismo segmento de mercado en el que usted está: ofrece los mismos productos a precios
semejantes y los clientes potenciales se identifican de manera igual. Agregue a su empresa en la lista

(2) Determine los IFI´s de todas las empresas enlistadas, incluyendo a la suya, siguiendo las mismas
instrucciones que se dieron para determinar el IFI del análisis interno

(3) Luego, identifique a los competidores: muy fuertes (los que están cerca de la calificación 4) a los fuertes (los
que están cerca de la calificación 3); los menos débiles (que están cerca de la calificación 2), y, los débiles (los
que están cerca de la calificación 1).
Competidor 2 Villa Gourmet Competidor 3 Monte y Mar Competidor 4 Pecaditos

Resultado Clasificació Resultado Clasificació Resultado


Clasificación
ponderado n ponderado n ponderado
3 0.6 2 0.0 2 0.01
2 0.2 1 0.0 3 0.01
3 0.45 3 0.0 2 0.01
2 0.1 1 0.0 1 0.00
2 0.3 2 0.0 3 0.01
3 0.3 3 0.0 2 0.01
3 0.3 2 0.0 2 0.01
2 0.3 1 0.0 2 0.00
20 2.55 15 0.1 17 0.06

Según la grafica anterior se puede observar que la unidad productiva El Sazón De Mau
competente en el mercado ya que su ponderacion se encuentra en un 3,35 y es lider a com
sus competidores, tiene como ventaja una excelente calidad del producto, ademas de esto
financiera es alta, el siguiente en mejor puntuacion en cuanto a la competencia de la unida
es el restaurante Caldo Parao, con una puntuacion de 2,7 debido a que cuenta con una g
financiera y variedad en sus proveedores ya que tiene un buen puntaje en varios aspectos
Estos aspectos muestran que la unidad productiva se encuentra muy bien posicionada e
mercado potencial.
oductiva El Sazón De Mauro es muy
en un 3,35 y es lider a comparación de
producto, ademas de esto su fortaleza
a competencia de la unidad productiva
o a que cuenta con una gran fortaleza
untaje en varios aspectos de la unidad.
a muy bien posicionada en cuanto al
MATRIZ PEYEA
MATRIZ PEYEAINICIO
VARIABLES A EVALUAR
DIMENSIONES INTERNAS Y EXTERNAS
Fuerza Financiera(FF) + Valor sumatoria eje x
Rendimiento sobre la inversion 5 0.57
Solvencia 4
Apalancamiento 4
Liquidez 4
Capital De Trabajo 4
Riesgos implicitos del negocio 5
Facilidad Para Salir Del Mercado 5
Flujos De Efectivo 4
Promedio 4.4
Fuerza De La Industria(FI) + valor
Potencial Del Crecimiento 4
Conocimientos Tecnologicos 3
Aprovechamiento de recursos 3
Demanda 5
Facilidad Para Entrar Al Mercado 4
Potencial De utilidades 5
Regulacion Del Sector 4
Promedio 4.0
Ventaja Competitiva(VC) - Valor
Participacion En El Mercado -3
Calidad Del Producto -2
Lealtad De Los Clientes -3
Control sobre Proveedores y Distribuidores -5
Utilizacion De La Capacidad competitiva -5
Ciclo De Vida Del Producto -3
Conocimientos Tecnologicos -3
Promedio -3.4
Estabilidad Del Ambiente(EA) - Valor
Cambios Tecnologicos -3
Tasa De Inflación -5
Varibilidad de la Demanda -4
Escala de precios de productos Competidores -4
Barreras Para Entrar En El Mercado -4
Presion Competitiva -4
Estabilidad Politica Y Social -3
Promedio -3.9
Sumatoria eje y
0.52

)
(3,7
,5)
(1,04)
(-2
(1,00)

LA MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION


(PEYEA ) ACTUALMENTE MANEJA PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA RESTAURANTE
SAZON DE MAURO ELCUADRANTE #2 QUE ES AGRESIVO ESTE INDICA:
ESTRATEGIAS A CONSIDERAR
PENETRACION Y DESARROLLO DEL MERCADO
INTEGRACION VERTICAL
DIVERSIFICACION DE CONGLOMERADOS

ANALISIS
EMPRESA FINANCIERAMENTE FUERTE Q HA OBTENIDO VENTAJAS COMPETITIVA
IMPORTANTES EN UNA INDUSTRIA ESTABLE Y CRECIENTE
X
0
0.57

6.8
6.2
5.6
5
4.4
3.8
3.2
)
(3,5

2.6
2
1.4
0.800000000000001
0.200000000000001
-7 .4 .8 .2 .6 -4 .4 .8 .2 1.6 9
-0.399999999999999 9
99 999 000 000
1 1
1.
4 2
-6 -5 -5 -4 -3 -2 -2 - 9
99
-0.999999999999999 99 00 00
999 999 000 000
99 99 00 -1.600
999 999 000 000
.9 0.3 0.2 0.8-2.2
-0 -
-2.8
CION DE LA ACCION
ODUCTIVA RESTAURANTE EL -3.4
VO ESTE INDICA: -4
-4.6
-5.2
-5.8
-6.4
O VENTAJAS COMPETITIVAS -7
TE
Y
0
0.52

6.8
6.2
5.6
5
4.4
3.8
3.2
2.6
2
1.4
0000001
0000001
99999999 1 1 4 2 6 2 8 4 5 6 2 8
99 000 000 1. 2. 3. 3. 4. 5. 6. 6.
9
99 000 000
99999999
00 000
000 -1.6 0
0 000
8
0. -2.2
-2.8
-3.4
-4
-4.6
-5.2
-5.8
-6.4
-7
MATRIZ DOFA INICIO

MATRIZ D

EMPRESA OBJETO DE INVESTIGACIÓN:


OPORTUNIDADES
1
2
3
4

5
6
7
8
El Sazón de Mauro
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO
Ventas constantes
1 F1-O5. Si se fidelizan nuevos clientes se puede
mas constantes por parte de e
Fidelizacion del cliente
2

3 Tiene en cuenta las sugerencias de los clientes F4-O7. Se puede mejorar el servicio del rest
satisfacer mejor a los client
4 Calidad en el servicio

Precios asequibles F3-O5. Según las sugerencias de los clientes


5 varios aspectos y saber que es lo que el client
6 Variedad de productos estrategias de mejora

7 Control de calidad
F8-O1. Gracias a esto se puede atender a m
8 Amplios horarios de atención horario que maneja el restaur

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO
1 El restaurante no dispone de una base de datos
D2-O1. Se puede implementar una mejor public
Escasas estrategias de publicidad clientes.
2

3 Imagen de los avisos (no es llamativo)


D5-O5. Si se logra un mejor trabajo en equipo
mejor satisfaccion cliente de la que
4 Se carece de tecnología de punta.
D4-O6. Si la unidad productiva tuviera una mejo
emprsa se podria mejorar la parte d
5 El trabajo en equipo de los trabajadores no es muy bueno
MATRIZ DOFA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
DENSIDAD DE LA POBLACION ALTA(OPORTUNIDAD) 1
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL(OPORTUNIDAD)
EVOLUCION DE LOS PRECIOS(OPORTUNIDAD) 2

CRECIMIENTO DEL PIB(OPORTUNIDAD)


3

SATISFACCION DEL CLIENTE(OPORTUNIDAD)


4
MANEJO DE MERCADO (OPORTUNIDAD)
CALIDAD DEL PRODUCTO(OPORTUNIDAD)
PODER NEGOCIADOR CON PROVEDORES(OPORTUNIDAD) 5

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

F1-O5. Si se fidelizan nuevos clientes se pueden obtener mas ventas y


mas constantes por parte de estos.
F4-A5. Esto favorece a la unidad ya que el restaurante
mercado y sabe que es lo que el clien

F4-O7. Se puede mejorar el servicio del restaurante y asi poder


satisfacer mejor a los clientes.

F3-O5. Según las sugerencias de los clientes se puede mejorar en


varios aspectos y saber que es lo que el cliente quiere y poder crear
estrategias de mejora
F1-A5. Ser un resturante llamativo y con mejor imagen p
mas en el restaurante que en los com
F8-O1. Gracias a esto se puede atender a mas poblacion por el
horario que maneja el restaurante.

ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

D2-O1. Se puede implementar una mejor publicidad para los posibles


clientes.

D5-O5. Si se logra un mejor trabajo en equipo se puede lograr una D2- D3-A5.Mejorando la publicidad de la unidad produc
mejor satisfaccion cliente de la que ya tienen las ventas y aumentar los ingre

D4-O6. Si la unidad productiva tuviera una mejor tecnlogia dentro de la


emprsa se podria mejorar la parte de mercado
AMENAZAS
BAJO COMPORTAMIENTO DEL ENTORNO(AMENAZA)
ALZA DE LOS IMPUESTOS(AMENAZA)

INTERESES ALTOS EN LOS CREDITOS(AMENAZA)

TASA DE DESEMPLEO(AMENAZA)

NUEVOS COMPETIDORES(AMENAZA)

ESTRATEGIAS FA

F4-A5. Esto favorece a la unidad ya que el restaurante ya tiene experiencia en el


mercado y sabe que es lo que el cliente quiere.

F1-A5. Ser un resturante llamativo y con mejor imagen para que los clientes se fijen
mas en el restaurante que en los competidores

ESTRATEGIAS DA

D2- D3-A5.Mejorando la publicidad de la unidad productiva, y asi se podra mejorar


las ventas y aumentar los ingresos
MAPA MATRICIAL DIAGNÓSTICO INICIO

MA
EMPRESA: EL SAZON DE MAURO

FACTORES EXTERNOS
PERSPECTIVA OPORTUNIDADES

Manejo del mercado

REFERENCIAMIENTO
COMPETITIVO

Lealtad y servicio al
cliente

FACTORES EXTERNOS
PERSPECTIVA
OPORTUNIDADES

Crecimiento del PIB

FINANCIERA
FINANCIERA
Evolucion de los precios

Competicion en precios

Buzon de sugerencias

CLIENTE Variedad en productos

Innovacion
Renovacion de PP&E

Mas visble el proceso de


PROCESOS INTERNOS preparacion

Organizar area de cocina

Capacitacion

Politica de incentivos
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

SG-SST
MAPA MATRICIAL DIAGNÓSTICO
AURO

FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS


AMENAZAS FORTALEZAS

Tasa de desempleo Calidad del producto

Nuevos competidores Portafolio de productos

FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS


AMENAZAS FORTALEZAS

Intereses altos en creditos Ingresos rentables


Tasa de desempleo Solvencia

Rentabilidad de la
Inflacion
inversion

Publicidad no llamativa Politica de fidelizacion

Inseguridad del sector Satisfaccion del cliente

Pesimas recomendaciones Precios asequibles


Daño o perdida de
Manejo de inventarios
maquinaria

Habilidad técnica y de
Retrasos en la preparacion
manufactura o de
de los platos
procesos

Espacio de trabajo
Plagas o epidemias
agradable

Competencia de los
Falta de personal calificado
empleados

Filtrar informacion con la


Salud ocupacional
competencia
Catastrofes o desastres
Comunicación
naturales
NÓSTICO

FACTORES INTERNOS
DEBILIDADES

Dependencia del proveedor

Costo unitario del producto

FACTORES INTERNOS
DEBILIDADES

No quiere crecer a nuevas


oportunidades de mercado
Relacion deuda/patrimonio

Capacidad para obtener


prestamos

Mal trato a los clientes

Inconformidad del cliente

Precios altos
Depreciacion

Carece de tecnologia de
punta

No dispone de una base de


datos

Bajo rendimiento de los


trabajadores

Contratacion de personal no
idoneo
Mala relacion entre el
gerente y los trabajadores
JUSTIFICACIÓN

La unidad productiva El Sazon de Mauro tiene como


oportunidad el manejo del mercado ya que con la
administracion que maneja puede controlar y
supervisar el comportamiento y el desarrollo que tenga
el producto en el mercado actual.

La unidad productiva El Sazon de Mauro presenta


como amenaza la llegada de nuevos competidores,
esto debido a que el restaurante es muy reconocido en
el sector por su excelente calidad y buen sabor en sus
platos; esto provoca que las demas empresas plannen
estrategias para llamar la atencion de los clientes,
ofrecer productos de mejor calidad, buen servicio y un
espacio agradable.

JUSTIFICACIÓN

La unidad productiva El Sazon de Mauro maneja,


distribuye e invierte de la mejor manera sus ingresos
para la compra de insumos, maquinaria y todo lo
necesario para la preparacion del producto; el pago de
sus deudas y obligaciones y el pago a sus trabajadores
y demas integrantes de la entidad. Es por ello que se
presenta como fortaleza.
A la unidad productiva El Sazon de Mauro le perjudica
la relacion que tiene entre deuda y patrimonio porque
mientras mas deudas posea mas estara en peligro su
patrimonio o capital y esto llevara a la entidad a la
quiebra.

A la unidad productiva El Sazon de Mauro le favorece


competir en precios puesto que los precios que maneja
en los productos que ofrece son asequibles y se
acomodan al bolsillo del consumidor. Con esto el
resturante ganara reconocimiento e incrementara su
clientela y es por ello que se toma como oportunidad.

La unidad productiva El Sazon de Mauro presenta


como amenaza la publicidad no llamativa ya que el
anuncio, las pancartas y demas formas de promocionar
su establecimiento, no son muy vistoso o atractivos
para la vista del publico.

Para la unidad productiva El Sazon de Mauro la


satisfaccion del cliente es fundamental para el buen
funcionamiento y desempeño del restaurante, la
satisfaccion del cliente es vital para conocer la opinion
de este sobre el producto ofrecido, para destacarse en
la competencia etc. es por tal motivo que la unidad
productiva prioriza el bienestar del cliente y el deleite al
consumir el producto ofrecido.

La unidad productiva El Sazon de Mauro tiene como


debilidad los precios altos, esto debido a que la compra
de insumos, maquinaria, utensilios de cocina y demas
implementos clave en la preparacion de los platos son
muy costosas.
Para la unidad productiva El Sazon de Mauro renovar
la PP&E cada cierto tiempo es de gran ayuda, porque
aparte de mejorar el funcionamiento de las maquinas,
se asegura que los productos esten en buen estado
tras pasar por dicha area (maquinaria).

La unidad productiva El Sazon de Mauro tiene como


amenaza los retrasos en la preparacion de platos, ya
que la mayoria de trabajadores presentan problemas
de estrés, ansiedad o depresion, lo cual les impide
cumplir con los pedidos y obligaciones que se les
asignen.

La unidad productiva El Sazon de Mauro cuenta con un


espacio de trabajo agradable en donde se respira un
ambiente laboral sano, hay respeto tanto con los
trabajadores como con el gerente, hay buena
comunicación etc.

Para la unidad productiva El Sazon de Mauro el bajo


rendimiento de los trabajadores es perjudicial debido a
que si no hay interes o rendimiento por parte de ellos,
la entidad entrara en crisis e incluso bancarrota por la
falta de produccion y ventas.

La unidad productiva El Sazon de Mauro tiene como


oportunidad la politica de incentivos, puesto que el
objetivo de esta es motivar a los trabajadores por
medio de recompensas , bonificaciones o premios para
que mejoren su rendimiento en la entidad. Con esto se
incrementara tanto la produccion como las ventas en el
restaurante.
Para la unidad productiva El Sazon de Mauro los
desastres naturales son desfavorables y perjudiciales
debido a que provocarian daños en su infraestructura,
posibles muertes de los trabajadores, problemas con
los servicios publicos etc.
MATRIZ DE ESTRATEGIAS - OBJETIVOS

MATRIZ ESTRATEGICA / ESTRATEGIAS -OBJETIVOS


ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS FO

Obtener nuevos clientes que se fidelicen para que se


incrementen las ventas.

Los amplios horarios de atencion permiten que las


personas conozcan la marca y que aumenten los
referidos.

Tener un amplia variedad de menús que permitan


tener una buena calidad del producto y satisfagan al
cliente.

Tener un amplia variedad de menús que permitan


tener una buena calidad del producto y satisfagan al
cliente.
ESTRATEGIAS FA

Actualmente el servcio que presenta la unidad


productiva es favorable en cuanto al mercado, ya que
este lleva años de experiencia y saben como cubrir las
necesidades de los clientes.

Ser un resturante llamativo y con mejor imagen para


que los clientes se fijen mas en la unidad productiva
objeto de estudio que en los competidores

ESTRATEGIAS DO

Se puede implementar una mejor publicidad para


los posibles clientes.

Si se logra un mejor trabajo en equipo se puede


lograr una mejor satisfaccion cliente

Si la unidad productiva tuviera una mejor


tecnologia, se podria mejorar la parte de mercado

ESTRATEGIAS DA
Se puede lograr llamar más clientes que los
competidores si la empresa mejora la publicidad y la
imagen.
OS INICIO

TEGICA / ESTRATEGIAS -OBJETIVOS


OBJETIVOS DE LA EMPRESA EL SAZÓN DE MAURO

ANALISIS En la matriz se pue


para poder resolver ciertas fal
diferetes areas de trabajo. El o
Alcanzar un crecimiento comercial mejor servicio y por ende lleva

Satisfacer las necesidades del cliente a traves de un control de calidad


del producto y servicio

ESTRATEGIAS FA

Generar mayores ingresos a la unidad productiva

Ser lider en las ventas a comparación de los competidores

ESTRATEGIAS DO

Atraer más clientes

Satisfacer las necesidades del cliente, mejorar el servicio


brindado

Tener un mayor crecimiento, reconocimiento y avance en


investigación del mercado

ESTRATEGIAS DA
Aumentar los clientes para obtener mayores ingresos

Tener un crecimiento en la empresa, tanto en el sector como en el


mercado
NALISIS En la matriz se puede observar que las estrategias escogidas
ara poder resolver ciertas falencias que tiene la unidad productiva en las
feretes areas de trabajo. El objetivo de cada area es poder brindar un
ejor servicio y por ende llevar la empresa a obtenr mayores ingresos.
PROPUESTA PERSPECTIVAS

MATRIZ PROPUESTAS PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS


PERSPECTIVA
REFERENCIAMIENTO
COMPETITIVO

FINANCIERA

CLIENTES

PROCESOS INTERNOS

APRENDIZAJE Y
CRECIMIENTO
RSPECTIVAS INICIO

PROPUESTAS PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS


ESTRATEGIA FO, FA, DO, DA
RELACIONADA A LA PERSPECTIVA
MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
RESTAURANTE EL SAZON DE MAURO
Liquidez
Rentabilidad
Incremento de ventas
Sistematizacion contable
Mayores canales de distribucion
Mayor satisfaccion del cliente
Valor agregado en el servicio
Precios competivos
Mantener productos de calidad
Servicio a la mesa personalizado
Nuevos productos atraves de la investigacion
Alianzas estrategicas
Manejo de proovedores
Comunicación interna
Crear un espacion de gestion humana
Politica de incentivos
Implementar ssgva
Mejorar la capacidad tecnologica de la empresa
Capacitacion que genere mayor productividad y competitividad
PERSPECTIVAS BSC INICIO

PERSPECTIVA FINANCIERA
INDICADORES
OBJETIVOS
NOMBRE INDICADOR

Incremento de
Activos Liquidez
efectivo
¿Qué objetivos
se deben
alcanzar para Fortalecer el nivel
contribuir al de rentabilidad de Utilidad neta Rentabilidad
crecimiento de la empresa
la empresa? Incrementar
volumen de ventas Incremento en
Publicidad
actual de la ventas
empresa

PERSPECTIVA DEL CLIENTE


INDICADORES
OBJETIVOS
NOMBRE INDICADOR

Obtener una mejor


calidad ofreciendo Estrategias de
Clientes
un valor agregado Marketing
al servicio

Disminuir las
¿En qué quejas de los Clientes Satisfacción del cliente
necesidades de clientes
los clientes se
debe enfocar la
empresa para
cumplir los Atraer nuevos
Innovación Producto
objetivos clientes
financieros?

Obtener una mayor rentabilidad del


Clientes
ventaja competitiva cliente

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS


INDICADORES
OBJETIVOS
NOMBRE INDICADOR

¿En cuáles de
los procesos a
Designar
presupuesto para la Tecnología Procesos internos
inversión tecnología

¿En cuáles de
los procesos a Disponer base
nivel interno de datos proveedores
Proveedores Procesos internos
la empresa se actuales y
debe enfatizar potenciales
para lograr
satisfacer las
necesidades de
los clientes?
reducir los riesgos y
Salud
enfermedades en el SG-SST
ocupacional
área de trabajo

Diseñar plantilla
que permita
Producto actual Control de calidad
conocer control de
calidad

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO


INDICADORES
OBJETIVOS
NOMBRE INDICADOR

Capacitar el
personal en TICs, Capacitación Aprendizaje
servicio al cliente

Motivar al equipo
Política de
de trabajo por su Aprendizaje
incentivos
buen desempeño

¿Qué
estrategias de Fortalecer
aprendizaje y habilidades en el Capacitación Aprendizaje
crecimiento manejo de las TICs
debe adoptar la
empresa para
poder alcanzar
las metas
trazadas?
estrategias de
aprendizaje y
crecimiento
debe adoptar la
empresa para
poder alcanzar
las metas Dar cumplimiento a
trazadas? la norma que Pago
estipula pago de prestaciones Aprendizaje
prestaciones sociales
sociales

Establecer
indicadores de
gestión que Indicadores de
Aprendizaje
permitan medir gestión
gestión
desarrollada

incremento de
Domicilio Eficiencia
ventas
A FINANCIERA
METAS ACTIVIDADES

Atraer nuevos clientes con


Incrementar el
varias técnicas como la
efectivo en la unidad
publicidad eventos
productiva
promociones etc.

Incrementar la Mejorar el servicio y cumplir


rentabilidad de la con las necesidades de los
empresa clientes

Atraer nuevos clientes y


Lograr obtener mas
ofrecer mas productos a la
ventas de lo normal
venta

A DEL CLIENTE
METAS ACTIVIDADES

Ofrecer un valor agregado a


Mejorar la calidad del
sus productos que a los
restaurante
clientes les guste

Agregar un buzón de
Lograr una mejor
sugerencias y saber lo que a
calidad de servicio al
el cliente le disgusta para
cliente
solucionarlo

Implementar al menú nuevos


conseguir nuevos
productos innovadores que a
clientes y mejorar las
los clientes les llame la
ventas
atención

Buscar ser un Buscar que puede


restaurante con implementar la unidad
buena reputación en productiva para así poder ser
el mercado mas competitivo

OCESOS INTERNOS
METAS ACTIVIDADES
Lograr implementar
Designar el presupuesto de
la tecnología
las tecnologías que se
necesaria en la
necesitan implementar
unidad

Disponer de una Primero designar el


base de datos de los presupuesto para
proveedores implementar las tecnologías
potenciales y en la unidad productiva y
actuales que poder hacer una base de
trabajan para la datos en estas nuevas
unidad productiva tecnologías

Reducir la posibilidad
Estudiar cuales son los
de riesgos y
posibles riesgos en la unidad
siniestros en la
productiva y lograr
unidad productiva y
prevenirlos
lograr prevenirlos

Diseñar una plantilla para así


Saber como esta el
poder conocer el control de
control de calidad en
calidad de la unidad
la empresa
productiva

NDIZAJE Y CRECIMIENTO
METAS ACTIVIDADES

Lograr que el
personal tenga un Realizar una capacitacion
buen conocimiento para los empleados
de las TICs

Lograr un buen
desempeño en los Motivar a los empleados ya
trabajadores de la sea con actividades o con
unidad productiva El incentivos
Sazón De Mauro

Fortalecer el Realizar una capacitacion


conocimiento de las epara los empreados y asi
TICs en los poder fortalecer el
empleados conocimiento en las TICs
Darle la sugerencia al
Pagar a sus
Gerente de la unidad
empleados por
productiva para pagar a sus
prestaciones
empleados las prestaciones
sociales
sociales

Medir la gestion Establecer indicadores de


desarrollada gestión

Lograr que la gente conozca


del restaurante desde sus
Hacer mas casas para que puedan
Domicilios consumir los productos del
restaurante y recibirlos a
domicilio.
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/analitica/conica/ejercicios-resueltos-de-la-ecuacion-de-la-parabola.html

mathway
MAPA ESTRATÉGICO INICIO

OBJETIVO
Identificar y determinar las estrategias idoneas para llevar a cabo la mision que tiene propuesta la unidad productiva y c
ser reconocido como el mejor restaurante a nivel regional, con su variedad de platos, excenlente calidad en ellos y en el s
ofrecido.
VISIÓN
Buscar ser el mejor restaurante a nivel regional
con gran reconocimiento y preferencia por los
clientes amantes a la comida criolla, hecha con
amor la cual es una alimentación equilibrada y
saludable.

Liquidez
FINANCIERA

Rentabilidad Incremento de
ventas
CLIENTE

Mayores canales Mayor


satisfaccion del Valor agregado
de distribucion en el servicio Precios
cliente Competitivos
PROCESOS
INTERNOS

Servicio a la mesa Nuevos Alianzas


personalizado productos estrategicas
CONOCIMIENTO Y

Politica de Capacidad
CRECIMEINTO

Comunicacion tecnologica
interna incentivos

Espacio de
gestion humana SSGVA
INICIO

propuesta la unidad productiva y con ello


xcenlente calidad en ellos y en el servicio

Sistematizacion
contable

Precios
Competitivos

Manejo de
proveedores

Capacidad
tecnologica

Capacitacion = +
productividad y
competitividad
FICHA DEL INDICADOR INICIO

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR RENTABILIDAD
TITULO UTILIDAD NETA

Utilidad neta $ 24,000,000


25.3%
Activo $ 95,000,000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN 9/15/2013 PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Decreciente FRECUENCIA Anual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Rentabilidad sobre el activo
NOMBRE DEL PROCESO AREA COMERCIAL y FINANCIERA
TIPO INDICADOR Eficiencia
OBJETIVO Fortalecer nivel de rentabilidad de la empresa
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 60 41-60% 26-40% 25-1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Liquidez
TITULO Activos

Activo corriente 9,000,000


300%
Pasivo corriente 3,000,000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN 9/15/2013 PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Liquidez
NOMBRE DEL PROCESO AREA FINANCIERA
TIPO INDICADOR Eficiencia
OBJETIVO Incremento de efectivo
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 500 301-500% 250-300% 249-1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Publicidad
TITULO Atraer nuevos clientes y aumentar ventas

Presupuesto ejecutado estrategias de mercadeo $ 2,870,000


96%
Presupuesto destinado a mercadeo $ 3,000,000.00

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN 9/15/2013 PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA Anual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Ventas
NOMBRE DEL PROCESO AREA COMERCIAL
TIPO INDICADOR Eficiencia
OBJETIVO Incrementar volumen de ventas actual de la empresa
RESPONSABLE Gerente o encargado área comercial
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 100 71-100 31-70% 30-1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Endeudamiento
TITULO Aumentar vida acrediticia

Total pasivo $ 34,121,989


30%
Total activo $ 115,507,000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO CRECIENTE FRECUENCIA Anual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Endeudamiento
NOMBRE DEL PROCESO Area financiera
TIPO INDICADOR Eficiencia
OBJETIVO Fortalecer el nivel de rentabilidad de la empresa
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
0% 1-29% 30-69% 70-100%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Satisfacción del cliente
TITULO Clientes

Servicio actual 135


50%
PQRS 270
FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN 9/10/2023 PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA MENSUAL
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Satisfacción del cliente
NOMBRE DEL PROCESO Area comercial
TIPO INDICADOR Eficiencia
OBJETIVO Disminuir las quejas de los clientes
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
100-96% 95-81% 80-50% 49-1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Clientes
TITULO Fidelización de clientes

presupuesto utilizado para plaza y promocion $ 1,500,000


65%
presupuesto asignado para plaza y promocion $ 2,300,000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Marketing
NOMBRE DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE MARKETING
TIPO INDICADOR Efectividad
OBJETIVO Designar presupuesto a estrategias de plaza y promoción
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 100% 71% - 100% 41% - 70% 1 a 40%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Clientes
TITULO Rentabilidad del cliente

estrategia de servicio al cliente actual 5


63%
estrategias para rentabilizar mas clientes 8

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO DEFICIENTE FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR clientes
NOMBRE DEL PROCESO servicio
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO obtener una mayor ventaja competitiva
RESPONSABLE Gerente o Administrador
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
mas de 100 100%-87% 86%-66% 65%-1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Producto
TITULO Implementar un nuevo menú

Presupuesto utilizado para la implementación $ 304,000


76%
Presupuesto para nueva implementación de menú $ 400,000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Innovación
NOMBRE DEL PROCESO Implementar un nuevo menú
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Brindar un menú saludable
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 61 41-60% 21-40% 1-20%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Procesos internos
TITULO Tecnología

Presupuesto ejecutado compra tecnología 1270000


91%
Presupuesto destinado a compra tecnología 1400000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA anual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Tecnología
NOMBRE DEL PROCESO PRODUCCIÓN
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Designar presupuesto para la inversión tecnología
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
mas de 91% 91%-71 41% - 70% 1 a 40%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Procesos Internos
TITULO Proveedores

Base datos proveedores 4


40%
Total de proveedores 10

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO decreciente FRECUENCIA semestral
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Proveedores
NOMBRE DEL PROCESO PRODUCCIÓN
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Disponer base datos proveedores actuales y potenciales
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
mas de100% 100%-71% 70%-39% 38%-1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR SG-SST
TITULO Disminuir los riesgos, accidentes y enfermedades laborales

Cupo de capacitacion 8
114%
Personas que asistieron 7

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO creciente FRECUENCIA Trimestral
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Riesgos Laborales
NOMBRE DEL PROCESO Salud Ocupacional
TIPO INDICADOR Eficiencia
OBJETIVO reducir los riesgos y enfermedades en el area de trabajo
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
mas de 150% 150%-66% 65% - 31% 30% a 1%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Control de calidad
TITULO Producto actual
Productos registrados planilla control de calidad 940
94%
Total platos elaborados 1000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Control de calidad
NOMBRE DEL PROCESO PRODUCCIÓN
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Diseñar plantilla que permita conocer control de calidad
RESPONSABLE Gerente
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 100% 100-71% 70-41% 1 a 40%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Aprendizaje
TITULO Política de incentivos

Presupuesto ejecutado para incentivos $ 300,000


75%
Presupuesto destinado para incentivos $ 400,000

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Capcitación
NOMBRE DEL PROCESO PERSONAL
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Motivar al equipo de trabajo por su buen desempeño
RESPONSABLE Gerente o encargado de personal
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
101% - 120% 71% - 100% 41% a 70% 1% - 40%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR APRENDIZAJE
TITULO Capacitaciones de trabajo en equipo

Total de colaboradores capacitados 6


75%
Total colaboradores de la organización 8

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Creciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Capacitación de trabajo en equipo
NOMBRE DEL PROCESO PERSONAL
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Fortalecer las relaciones interpersonales
RESPONSABLE Gerente o encargado de personal
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 100 81% - 100% 41% a 80% 1% - 40%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR APRENDIZAJE
TITULO Pago prestaciones sociales

Total colaboradores que reciben pago de prestacione 1


13%
Total colaboradores de la organización 8

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Decreciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Pago prestaciones sociales
NOMBRE DEL PROCESO PERSONAL
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Dar cumplimiento a la norma que estipula pago de prestaciones sociales
RESPONSABLE Gerente o encargado de personal
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 100 76% - 100% 51% a 75% 1% - 50%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR APRENDIZAJE
TITULO Indicadore de gestión

Total indicadores estableidos por proceso 5


0%
Total de procesos que se llevan a cabo en la empres 0

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO Decreciente FRECUENCIA Mensual
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR Indicadores de gestión
NOMBRE DEL PROCESO PERSONAL
TIPO INDICADOR Eficacia
OBJETIVO Establecer indicadores de gestión que permitan medir el procesodesarrollado
RESPONSABLE Gerente o Administrador
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
Más de 100 76% - 100% 51% a 75% 0% - 50%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Eficiencia
TITULO Domicilio

Numero de domicilios que se quieren incrementar 15


50%
Numeros de domicilios actuales 30

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO CRECIENTE FRECUENCIA Diario
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR eficiencia
NOMBRE DEL PROCESO proceso
TIPO INDICADOR Efectividad
OBJETIVO incremento de ventas
RESPONSABLE Gerente o Administrador
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
mas de 100% 76% - 100% 50% a 75% 1% - 49%

EMPRESA El Sazón de Mauro


INDICADOR Eficiencia
TITULO Domicilio

Numero de domicilios que se quieren incrementar 15


50%
Numeros de domicilios actuales 30

FECHA
VERSIÓN 1 CÓDIGO 101 ACTUALIZACIÓN PÁGINA
UNIDAD DE MEDIDA Unidad SENTIDO FRECUENCIA Diario
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
DATOS DEL INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR eficiencia
NOMBRE DEL PROCESO proceso
TIPO INDICADOR Efectividad
OBJETIVO incremento de ventas
RESPONSABLE Gerente o Administrador
RANGO DE GESTIÓN
EXCEDE LA META EXCELENTE BUENO DEFICIENTE
mas de 100% 76% - 100% 51% a 75% 1% - 50%
25.3%
PERSPECTVA FINANCIERA

1 de 1
Anual

DEFICIENTE
25-1%

300%
PERSPECTVA FINANCIERA

1 de 1
Mensual

DEFICIENTE
249-1%
A
96%

PERSPECTVA FINANCIERA
1 de 1
Anual

presa

DEFICIENTE
30-1%

30%
PERSPECTVA FINANCIERA

1 de 1
Anual

DEFICIENTE
70-100%

50%
PECTVA CLIENTE
PERSPECTVA CLIENTE
1 de 1
MENSUAL

DEFICIENTE
49-1%

65%
PERSPECTVA CLIENTE

1 de 1
mensual

promoción

DEFICIENTE
1 a 40%

63%
PERSPECTVA CLIENTE

1 de 1
Mensual
PERSPECTVA C
DEFICIENTE
65%-1%

76%
PROCESOS INTERNOS

1 de 1
Mensual

DEFICIENTE
1-20%

91%
PROCESOS INTERNOS

1 de 1
anual

gía

DEFICIENTE
1 a 40%

40%
PROCESOS INTERNOS

1 de 1
semestral

tenciales

DEFICIENTE
38%-1%

114%
PROCESOS INTERNOS

1 de 1
Trimestral

e trabajo

DEFICIENTE
30% a 1%
S
94%

PROCESOS INTERNOS
1 de 1
Mensual

calidad

DEFICIENTE
1 a 40%

75%
PROCESOS INTERNOS

1 de 1
Mensual

peño

DEFICIENTE
1% - 40%

75%
OS ADMINISTRATIVOS

1 de 1
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Mensual

DEFICIENTE
1% - 40%

13%
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

1 de 1
Mensual

de prestaciones sociales

DEFICIENTE
1% - 50%

0%
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

1 de 1
Mensual
PROCESOS AD
medir el procesodesarrollado

DEFICIENTE
0% - 50%

50%
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

1 de 1
Diario

DEFICIENTE
1% - 49%

50%
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

1 de 1
Diario

DEFICIENTE
1% - 50%
INICIO
CADORES ESTRATÉGICOS

INDICADORES ESTR

FACTOR CLAVE DE Utilidad UNIDAD DE


INDICADOR (NOMBRE) SENTIDO
EXITO Neta/Ventas MEDIDA

FORTALECER EL
NIVEL DE
RENTABILIDAD % DECRECIENTE
RENTABILIDAD DE
LA EMPRESA

INCREMENTO DE
LIQUIDEZ % CRECIENTE
EFECTIVO

INCREMENTAR EL
NIVEL DE VENTAS PUBLICIDAD % CRECIENTE
DE LA EMPRESA

AUMENTAR VIDA
ENDEUDAMIENTO % CRECIENTE
CREDITICIA

DISMINUIR LAS
QUEJAS Y SATISFACCION DEL
% CRECIENTE
RECLAMOS DE CLIENTE
LOS CLIENTES

BUEN MANEJO DE
FIDELIZACION DE
LOS RECURSOS % CRECIENTE
CLIENTES
EMPRESARIALES

OBTENER UNA
RENTABILIDAD DEL
MAYOR VENTAJA % DEFICIENTE
CLIENTE
COMPETITIVA
IMPLEMENTAR UN
NUEVO MENU PRODUCTO % CRECIENTE
SALUDABLE

IMPLEMENTAR
NUEVA PROCESOS
% CRECIENTE
TECNOLOGIA A LA INTERNOS
U.P

DISPONER BASE
DE DATOS DE
PROCESOS
PROOVEDORES % DEFICIENTE
INTERNOS
ACTUALES Y
POTENCIALES

DISMINUIR LOS
RIESGOS,ACCIDEN
TES Y SG-SST % CRECIENTE
ENFERMEDADES
DE TRABAJO

DISEÑAR UNA
PLANTILLA QUE
PERMITA LLEVAR
CONTROL DE
UN CONTROL DE % CRECIENTE
CALIDAD
CADA UNO DE LOS
PRODUCTOS QUE
OFRECE LA U.P

ESTABLECER
POLITICAS DE APRENDIZAJE % CRECIENTE
INCENTIVOS

FORTALECER LAS
RELACIONES
INTERPERSONALE APRENDIZAJE % CRECIENTE
S ATRAVES DE
CAPACITACIONES
DAR
CUMPLIMIENTO A
LA NORMA EN
APRENDIZAJE % DEFICIENTE
CUANTO A
PRESTACIONES
SOCIALES

ESTABLECER
INDICADORES DE
APRENDIZAJE % DEFICIENTE
GESTION EN LA
U.P

INCREMENTO DEL
VOLUMEN DE
EFICIENCIA % CRECIENTE
VENTAS A
DOMICILIO

Nuevos diseños de joyas


----------------------------------------- * 100
Total diseños actuales de
joyas

Total clientes base de datos SITUACIÓN


----------------------------------------- * 100 CRÍTICA
Total clientes 1 a 70
VALOR
POTENCIALID
AD
Total productos joyería con
control de calidad
De 71 a 80
----------------------------------------- * 100 META
Total productos de joyería De 81 a 100
SOBREPASAR
META
> 101
INDICADORES ESTRATEGICOS PARA EL NEGOCIO DEDICADO A:

VALOR DE
SOBREPASA FRECUENCIA
FUENTE DE INFORMACION VALOR ACTUAL POTENCIABILID META
AD
META DE ANALISIS

ESTADO DE
RESULTADOS EN LA
25.3% 26-40% 41-60% Más de 100% Anual
CONTABILIDAD DE LA
EMPRESA

BALANCE GENERAL DE LA
300% 250-300% 301-500% Más de 100% Mensual
EMPRESA

AREA DE MERCADEO Y
96% 31-70% 71-100% Más de 100% Anual
FINANCIERA

ESTADOS FINANCIEROS
30% 30-69% 1-29% 0% Anual
DE LA EMPRESA

AREA DE MERCADEO Y
50% 50-80% 81-95% 100-96% Mensual
TALENTO HUMANO

AREA DE MERCADEO Y
65% 41-70% 71-100% Más de 100% Mensual
FINANCIERA

AREA ADMINISTRATIVA Y
63% 66-86% 87-100% Más de 100% Mensual
FINANCIERA
AREA DE MERCADEO 76% 21-40% 41-60% Más de 61% Mensual

AREA ADMINISTRATIVA
FINANCIERA Y TALENTO 91% 41-70% 71-91% Más de 91% Anual
HUMANO

AREA ADMINISTRATIVA
FINANCIERA Y TALENTO 40% 39-70% 71-100% Más de 100% semestral
HUMANO

SALUD OCUPACIONAL 114% 31-65% 66-150% mas de 150% trimestral

BASES DE DATOS DE LOS


CLIENTES Y 94% 41-70% 71-100% Más de 100% mensual
PROOVEDORES

TALENTO HUMANO Y
75% 41-70% 71-100% Más de 100% mensual
AREA ADMINISTRATIVA

TALENTO HUMANO Y
75% 41-80% 81-100% Más de 100% mensual
AREA ADMINISTRATIVA
TALENTO HUMANO Y
13% 51-75% 76-100% Más de 100% mensual
AREA ADMINISTRATIVA

TALENTO HUMANO Y
0% 51-75% 76-100% Más de 100% mensual
AREA ADMINISTRATIVA

MERCADEO Y
50% 50-75% 76-100% Más de 100% diario
FINANCIERO
DO A:

RESPONSABLE
OBSEVACION GRAFICAS SEMAFORO
DEL ANALISIS

ACTUALMNTE LA UTILIDAD NETA DE LA UNIDAD


gerente PRODUCTIVA ES INFERIOR AL 50% POR ENDE 25.3%
HAY Q GENERAR MAYORES ACTIVOS

LA UNIDAD PRODUCTIVA RESTAURANTE SAZON


DE MAURO SE ENCUENTRA EN UN NIVEL
gerente 300%
POTENCIAL PARA ENFRENTAR SUS
OBLIGACIONES A CORTO PLAZO

SE LOGRA OBSERVAR QUE LAS ESTRATEGIAS


gerente DE MERCADEO EN CUANTO A PUBLICIDAD 96%
LOGRAN UN ALTO NIVEL DE CRECIMIENTO

LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE LA
UNIDAD PRODUCTIVA RESTAURANTE EL SAZON
gerente 30%
DE MAURO ESTA EN PROCESO DE
CRECIMIENTO

SE DEBEN AUMENTAR ESTRATEGIAS DE


MERCADEO PARA QUE LA SATISFACCION DEL
gerente CLIENTE SIGA EN CRECIMIENTO Y DE ESTA 50%
MANERA LA EMPRESA SUPERE LAS
EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

SE DEBEN INCREMENTAR MAYORES


PROMOCIONES PARA LOS CLIENTES DE LA
gerente 65%
UNIDAD PRODUCTIVA RESTAURANTE EL SAZON
DE MAURO

LA UNIDAD PRODUCTIVA RESTAURANTE SAZON


DE MAURO ACTUALMNTE TIENE UNA QUIETUD
gerente 63%
FINANCIERA EN CUANTO AL VOLUMEN DE
VENTAS DE LA EMPRESA
IMPLEMENTAR UN NUEVO PRODUCTO EN EL
MERCADO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
gerente 76%
RESTAURANTE EL SAZON DE MAURO PERMITE
FORTALECIMIENTO EN EL AREA COMERCIAL

EL AREA TECNOLOGICA DE LA UNIDAD


PRODUCTIVA RESTAURANTE SAZON DE MAURO
gerente 91%
PERMITE UN MAYOR DESARROLLO EN CUANTO
A LOS PROCESOS INTERNOS

LA FIDELIZACION DE LOS PROVEDORES


PERMITEN QUE LA UNIDAD PRODUCTIVA
gerente 40%
RESTAURANTE EL SAZON DE MAURA SE
ENCUENTREE EN PROCESO DE DESARROLLO

REALIZAR CAPACITACIONES A LOS


COLABORADORES DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
RESTAURANTE SAZON DE MAURO
gerente 114%
TRIMESTRALMNTE PERMITE TENER MAYOR
PRECAUCION FRENTE A LOS ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES

LLEVAR UN REGISTRO EN CUANTO A CONTROL


DE CALIDAD EN LOS PRODUCTOS DE LA
gerente UNIDAD PRODUCTIVA SAZON DE MAURO 94%
PERMITE UNA MAYOR ADMINISTRACION DE LOS
RECURSOS

INVERTIR ECONOMICAMENTE Y
EMOCIONALMENTE EN LOS TRABAJADORES DE
gerente 75%
AUMENTAN LAS GANANCIAS PARA LA UNIDAD
PRODUCTIVA ELSAZON DE MAURO

EL APRENDIZAJE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA


gerente 75%
ESTA EN UN PROCESO DE DESARROLLO
EL PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES DE LA
UNIDAD PRODUCTIVA EL SAZON DE MAURO NO
gerente 13%
EXISTE POR ENDE EL AREA DE TALENTO
HUMANO SE ENCUENTRA EN CRISIS

LA UNIDAD PRODUCTIVA EL SAZON DE MAURO


NO UTILIZA NINGUN INDICADOR DE PROCESO
gerente 0%
QUE LE PERMITA TENER UN MAYOR
DESARROLLO

EL AUMENTO EN EL NUMERO DE DOMICILIOS


gerente EN EL SERVICIO EXTERNO DE LA UNIDAD 50%
PRODUCTIVA GENERA MAYORES GANANCIAS
GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1 0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF! 0.8
90% 1
100% 1 1
110% 10
DECRECIENTE
AVANCE #REF!

0
GRADO #REF!
0.2
2
PUNTOS X Y 0.4 1
1 0 0
1 0.6
2 #REF! #REF!
0.8
1

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1
0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF!
90% 1 0.8
100% 1 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"


PORCENTAJE NÚMERO DECRECIENTE
0% 1
10% 1
20% 1 0
30% 1 0.2
40% 1 0.4
2
1
50% 1
60% 1 1 0.6
40% 0.8
70% 1
80% 1 1
90% 1
100% 1
110% 10

AVANCE 40%

GRADO 1.256637061436

PUNTOS X Y
1 0 0
2 -0.30901699437 0.95105652

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1
0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF!
90% 1 0.8
100% 1 1
110% 11

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"


PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE
0% 1
10% 1
20% 1
30% 1 0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF!
90% 1 0.8
100% 1 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1
0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF!
90% 1 0.8
100% 1 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!
GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1 0
40% 1
0.2
50% 1
2
60% 1 0.4 1
70% 1
1 0.6
80% 1 #¡REF!
90% 1 0.8
100% 1 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO DECRECIENTE


0% 1
10% 1
0
20% 1
30% 1 0.2
40% 1 2
0.4 1
50% 1
60% 1 1 0.6
#¡REF!
70% 1 0.8
80% 1 1
90% 1
100% 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"


PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE
0% 1
10% 1
0
20% 1
30% 1 0.2
40% 1 2
0.4 1
50% 1
60% 1 1 0.6
70% 1 #¡REF! 0.8
80% 1 1
90% 1
100% 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1 0
40% 1 0.2
50% 1 2
0.4
60% 1 1

70% 1 1 0.6
80% 1 #¡REF! 0.8
90% 1
1
100% 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"


PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE
0% 1
10% 1
20% 1
30% 1 0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF!
90% 1 0.8
100% 1 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!

GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE


0% 1
10% 1
20% 1
30% 1 0
40% 1 0.2
50% 1 0.4
2
60% 1 1

70% 1 1 0.6
80% 1 #¡REF! 0.8
90% 1 1
100% 1
110% 11

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!
GRÁFICOS VELOCIMETRO PARA TABLERO DE CONTROL "BALANCED SCORE CARD"

NOMBRE
INCREMENTO EN VENTAS
PORCENTAJE NÚMERO CRECIENTE
0% 1
INCREMENTO EN VENTAS
10% 1
20% 1
30% 1
0
40% 1
50% 1 0.2
2
60% 1 0.4 1
70% 1
80% 1 1 0.6
#¡REF! 0.8
90% 1
100% 1 1
110% 10

AVANCE #REF!

GRADO #REF!

PUNTOS X Y
1 0 0
2 #REF! #REF!
alfonsolatino@ustadistancia.edu.co
Material evaluaciones Marketing Internacional
PLAN DE ACCIÓN INICIO

PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO
Área Problema - Oportunidad ACTIVIDAD
ESTRATÉGICO
Ordenar de manera
GERENCIA

adecuada el area de cocina,


Organizar el espacio de
en donde se implementen
trabajo de los empleados,
Administracion del espacio cajones y gabetas para
para que se sientan a
distribuir y organizar los
gusto.
insumos para la preparacion
de los platos.
COMERCIAL

Contratar a un diseñador
El gerente no esta muy dispuesto al Fortalecimiento de la grafico que ofrezca diversas
cambio de imagen imagen corporativa opciones de imagen (logo)
para la unidad productiva
PRODUCTO/SERVICIO

Implementar promociones o
Con la ayuda de las
descuentos por compras que
ofertas, conseguir que
realicen los clientes, estas
mas clientes prefieran y
Ofertas promociones se llevan a
degusten de los productos
cabo en las temporadas
y el servicio que ofrece la
bajas del año; como
U. Productiva
septiembre, febrero etc.

Implementar un sistema de
administracion de inventario,
FINANCIERA

en el cual se reduzca la
Optimizar la distribucion y cantidad del inventario para
organización de los que asi se reduzca el costo
Administracion de los inventarios insumos para falicitar la al realizar el pedido de este y
preparacion de los con esto la unidad productiva
productos aumentara sus ganacias tras
haber ahorrado dinero de la
dismucion del costo del
inventario.
TALENTO HUMANO

Implementar una Realizar una capacitacion


adecuada capacitacion donde se den pausa activas,
Capacitacion para mejorar el actividades de
rendimiento y la salud del retroalimentacion y reflexion
trabajador. etc.
E ACCIÓN EL SAZON DE MAURO
Tiempo
Costos Responsable Resultado esperado
Estipulado

Convertir el area de trabajo en una


espacio agradable y pacifico para
2 - 3 meses $ 450,000 Gerente mejorar el rendimiento y el interes
del trabajador en las labores que
se les asigne.

Con la creacion de un nuevo logo,


mejorar la imagen de la unidad
1 mes $ 60,000 Gerente
productiva para que este sea mas
llamativa a la vista del publico.

Incrementar la clientela de la
1 semana $ 150,000 Gerente
U.Productiva

optimizar el uso del inventario


Mes y medio $ 100,000 Administrador para asi tener una mejor
organización.
Mejorar el interes, la disposicion,
el cumplimiento y el rendimiento
1 mes $ 200,000 Gerente
de los trabajadores en la unidad
productiva.
2018

FECHA
FECHA INICIO DURACIÓN ENERO FEB. MARZO ABR. MAYO JUNIO
TERMINACIÓN

10/1/2019 3 12/1/2019

10/1/2019 1 11/1/2019

No se especfica una fecha de inicio o de terminacion,


ya que la actividad se realiza en fechas o temporadas
bajas (ciertos meses del año).

10/1/2019 1 1/2 11/15/2019

0
10/1/2019 1 11/1/2019
2018

OCTUBR
JULIO AGOSTO SEPT. NOV. DIC.
E
CONCLUSIONES
Gracias a la realizacion de este documento, se logro comprender el signficado y la forma correcta de
desarrollar las matrices vistas. Tambien se consiguio obtener los valores necesarios para la investigacion del
objeto de estudio (unidad productiva). Con el desarrollo del balance se puede concluir cual es el estado
financiero actual de cada area de la empresa, como la administracion del talento humano, el manejo de la
parte administrativa, los activos tangibles que posee la empresa, la ventaja competitiva ante otras empresas
etc.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
Arizabaleta, Elizabeth Vidal. (2005) Diagnóstico organizacional. Evaluación sistémica del
desempeño empresarial en la era digital. Bogotá D.C: Ecoe Ediciones, *Robert S. Kaplan y David P. (2012).
Mapas estratégicos, Convirtiendo los activos intangibles resultados tangibles. España: Gestión 2000. *Serna
Gómez Humberto. (1994). Gerencia Estratégica. Teoría-Metodología-Alineamiento, Implementación y mapas
estratégicos. Bogotá D.C: Editores 3R. *Servicio Nacional de aprendizaje SENA. (2011-2014). Plan
estratégico. Recuperado de:
http://mgiportal.sena.edu.co/downloads/2012/planeacion/PLAN%20ESTRATEGICO%20SENA%
202011-2014.pdf

ANEXOS
ANEXO A. INDICADORES DE GESTIÓN PROPUESTOS PARA EL NEGOCIO

You might also like