You are on page 1of 7

CHARLA DE DAMAS SOBRE LA DISCIPLINA Y EL SERVICIO

30/4/2022

Disciplina
 Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la
subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una
profesión o en una determinada colectividad

 Disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la


enseñanza de autocontrol y de un comportamiento aceptable.
 Disciplina supone la capacidad para controlar los impulsos, sobre todo
aquellos que nos apartan de los objetivos y más bien nos inclinan al goce de los
placeres más inmediatos.
 Manera ordenada y CONSTANTE de hacer las cosas,

Disciplina implica la habilidad para retener los instintos y frenar la impulsividad

Disciplina es la virtud relacionada con ser capaz de cumplir de modo ordenado


con deberes, necesidades, compromisos, principios y metas, siguiendo los
parámetros y normativas establecidas

Disciplina es lo que aplican los militares y deportistas,

Implica el Cumplimiento dedicadamente con los ejercicios, las disposiciones


de los superiores, el régimen de conducta,
La disciplina en la Biblia es para toda la vida, EN HEBRO ES Musar implica
instrucción con palabras como oír, obedecer, amar, recibir, obtener, captar, defender,
guardar; sin embargo, cuando no se obedece la instrucción entonces viene el musar del
castigo o la disciplina.
LA DISCIPLINA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO
IMPLICA LA IMPLEMENTACION PERSONAL DE UN REGIMEN DE DISCIPLINA EN
1. La disciplina de la oración
2. La disciplina del Estudio de la palabra
3. Disciplina de la asistencia a la iglesia
4. La disciplina del testimonio

 Se habla de autodisciplina, que es cuando la propia persona se


autoimpone sus esfuerzos para cumplir con lo que se necesita para lograr
algo.
 La autodisciplina es una medida proactiva que podemos tomar en
nuestras vidas que limitará la naturaleza reactiva de ser disciplinados de
fuentes externas.
PERSONA PROACTIVAS Y PERSONA REACTIVAS

PERSONA PROACTIVA:  la proactividad es el acto de actuar rápidamente para evitar futuras


complicaciones. También es "tomar situaciones" para uno mismo, aprender y desarrollar actitudes
RESILENCIA que puedan predecir problemas y actuar incluso antes de que sucedan
RESILENCIA: es la capacidad que tienen las personas para recuperarse de situaciones
TRAUMATICAS y complicadas y seguir avanzando hacia el futuro. Estas personas se aprovechan
de las dificultades o los traumas difíciles que viven para obtener un beneficio y aprendizaje que le
permita obtener recursos útiles para el futuro
La resiliencia es la capacidad que una persona tiene para sobreponerse de momento
difíciles y críticos, para adaptarse en medio de grandes presiones y encontrar la salida
de ellos sin rendirse
En la Biblia encontramos una característica que se asemeja mucho a este concepto de resiliencia, y es una
palabra griega utilizada en el Nuevo Testamento, esta es Hipomoné (ὑπομονή). Hipomoné generalmente se
traduce como paciencia, pero su significado es más amplio ya que incluye una combinación de atributos que
provocan resistencia, perseverancia y constancia

PROACTIVIDAD ES: La actitud que asumen ciertas personas para atender a


situaciones o tareas que precisan de ser controladas, una gestión responsable y de una
alta capacidad de respuesta.
 PROACTIVIDAD ES La anticipación es la habilidad de visualizar en el futuro el contexto
completo de las cosas, sean buenas o malas, para dar los primeros pasos que nos
pongan a la cabeza de la situación

Stephen Covey dice en su libro, los Hábitos de las Personas Altamente Efectivas, las
siguientes palabras: “Las personas reactivas, se ven a menudo afectadas por su
ambiente físico. Si el tiempo es bueno, se sienten bien. Si no lo es, afecta a sus
actitudes EMOCIONES y su comportamiento.
Las personas proactivas, llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o
brille el sol no supone ninguna diferencia para ellas. Su fuerza impulsiva reside en los
valores, y si su valor es hacer un trabajo de buena calidad Y exelencia, no depende de
que haga buen tiempo o no, QUE HAYA APOYO O NO LO HAYA, QUE LOS MIREN O NO
LOS MIREN
La proactividad no es solo tomar la iniciativa en algo, también es asumir
responsabilidades y asumir decisiones de lo que quieres hacer y cómo lo vas a hacer
La proactividad refiere a una actitud de control a través de la cual una persona
realiza actividades de manera eficiente
Los sujetos proactivos no se sientan a esperar que las cosas sucedan, en lugar
de esperar sentado a que le encomienden tareas
Los individuos proactivos son capaces de reaccionar frente a cualquier situación, pero en
ningún caso debería confundirse con la impulsividad, debido a que son dos cosas
completamente diferentes.
PROVERBIOS 6:6-11
Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio; la cual, no teniendo
capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida, y recoge en el tiempo
de la siega su mantenimiento. Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te
levantarás de tu sueño? Un poco de sueño, un poco de dormitar, y cruzar por un poco
las manos para reposo; así vendrá tu necesidad como caminante, y tu pobreza como
hombre armado.
La hormiga, sin nadie que la gobierne, de iniciativa propia, trabaja duro durante el
verano preparando su comida ya que el instinto que Dios le ha dado le dice que el
invierno viene y si no lo hace no tendrá qué comer.
Vemos aquí el trabajo anticipado de la hormiga que le ayudara en el futuro a no morir
de hambre. Esto es proactividad. En cambio, el perezoso no hace nada y cuando viene la
pobreza a su vida se ve en grandes dificultades

RECOMENDACIONES PARA SER PROACTIVO EN LA IGLESIA


1. Participa en todo
2. Busca soluciones
3. Maneja bien tus tiempos

PERSONA REACTIVA: es aquella persona que evita las responsabilidades y


compromisos que le presenta la vida, organización o ventos
Reactividad es: la acción de no hacer nada, y manejar las situaciones de manera pasiva
La actitud reactiva espera a que las cosas sucedan para reaccionar
Muchas veces las personas tienden a ser reactivos, sin ellos estar al tanto de ello.
Actúan de forma impulsiva frente a los problemas

La conducta reactiva se ve influenciada por las emociones, cediendo el control ante las
circunstancias, las condiciones o por el entorno. 
Características de las personas reactivas
Las personas reactivas tienen dificultades para posicionarse ante las circunstancias. Sus
características son:

– Se desbordan emocionalmente ante las situaciones externas adversas.

– El 100% de su bienestar o malestar interno depende de si su entorno está bien o


mal.

– Pierden mucha energía juzgando y criticando a los demás.

– Tienden a quejarse verbalmente, pero no ejecutan ninguna acción al respecto.

– Están inmersos en sus preocupaciones y no buscan posibles soluciones.

– Tienen tendencia a ser pesimistas.

– Les falta iniciativa.

– Tienden a culpar a los demás.

- No piensan más allá de lo que tienen indicado, solo hacen su trabajo, sin más.

-Tienden a la falta de comunicación al detectar problemas


Es muy típico que una persona reactiva detecte que algo no va bien y que sin embargo no lo comuniquen hasta
que el problema ha crecido mucho y resulta

- La actitud reactiva suele retrasar las tareas, s posible que si eres reactivo suelas decir
“mañana lo haré”

- Al presentarse un obstáculo que parece ser muy difícil de vencer, un individuo reactivo te
dirá que no puede hacer nada al respecto.

Características de las personas proactivas


Las personas proactivas se mueven con un pensamiento estratégico. Sus características
son:

– Positivas. Procuran ser muy positivas antes las situaciones, para evitar caer el
victimismo.

(El victimismo es a veces un arma de doble filo. Hay personas que eligen cronificar su
posición de víctimas porque descubren que les aporta más beneficios que costes.

El victimismo manipulador:  hacen de sus sufrimientos, cuidadosamente expuestos, un currículum viviente .


– Creativas. Usan la creatividad para poder elaborar constantemente alternativas.

– Impulsoras de metas. Tienen claros sus objetivos y generan acciones para lograrlos.
Su mirada está puesta en las acciones a medio plazo, pero alienadas con su objetivo a
largo plazo.

– Toman decisiones. Se anticipan a los problemas, no permiten que estos se alarguen


en el tiempo, sino que toman decisiones rápidas y pragmáticas. Actúan gestionando los
imprevistos en base los objetivos que se ha marcado.

– Asertivas. Comunican a su entorno de forma adecuada cómo se sienten, qué opinan


y qué necesitan. (Asertividad ) capacidad de expresar opiniones, actitudes, sentimientos y reclamar
derechos en el momento adecuado, sin ansiedad desbordada y sin afectar los demás

– Con iniciativa. Toman acciones positivas y racionales en base a las necesidad del
momento en beneficio de los demás, de manera anticipada

– Constancia.  Su constancia es permanente, focalizan sus esfuerzos y acciones.


Consiguen resultados tangibles, dado que siempre están orientados a los objetivos.

– Auto-confianza. Tienen claras cuáles son sus fortalezas y sus debilidades y confían
en su capacidad y potencial para poder superar las situaciones adversas.

-Si obtiene una negativa por respuesta, no culpa a las demás personas ni al entorno o al
clima por lo sucedido.
- Una actitud proactiva implica no dejarse afectar por las emociones, 

EL SERVICIO DEL CRISTIANO


La palabra que se traduce “servir” En el griego original es el verbo diakoneo
Hay otros verbos griegos que se refieren a prestar servicio
douleúo; Col. 3:24) sujeción que tiene que ver con servir de esclavo
latreúo; Mat. 4:10 la santidad del servicio religioso
leitourgeo; Hech. 13:2) servicio público del servicio prestado

Diakoneo, por otra parte, da énfasis a la mismísima naturaleza personal del servicio


que se presta a otra persona.
diákonos [siervo, ministro] y diakonía [servicio, ministerio]).* Un uso primitivo de la
palabra se refiere a ‘servir a las mesas

El servicio a Dios fluye de un corazón agradecido a Él por perdonarnos y


salvarnos.
Servir es un estilo de vida. Para servir a los demás, hace falta tener un corazón
humilde y amoroso
En cierta ocasión, Jacobo y Juan, se acercaron a Jesús con una petición especial. Ellos
querían que cuando estuvieran con él en su Reino, uno se sentara a su derecha y el otro
a su izquierda Y Cristo les contesto lo siguiente:

(Mr 10:43-45) "Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse
grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el
primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido,
sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos."

¿Quieres ser el primero? SE UN SIERVO

Cada cristiano ha recibido por lo menos un don espiritual para usarse en el servicio
dentro del cuerpo de Cristo. "Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los
otros, como buenos administradores

Dios nos llama a una vida de servicio, y un siervo no mira por sus intereses en
primer lugar, sino por las necesidades de los que le rodean
El servicio en la Iglesia sin duda es un gran privilegio, no importa en que posición nos
encontremos, ya que todo lo que hacemos, por muy pequeño que parezca

Lamentablemente con el paso del tiempo los deberes diarios, el servicio en la iglesia
comienza a hacerse mecánicamente, y lo que al principio se hacía con amor, se
transforma en una simple obligación, y es aquí cuando se empieza a perder el propósito

EL PROPOSITO ES SERVIR POR GRATITUD Y NO POR OBLIGACION


Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres Colosenses 3:23. Poniendo la
mirada en las cosas de arriba, no en las de la tierra.

 Por medio del servicio aprendemos la obediencia que es parte de nuestro


aprendizaje para ir al cielo

Es bueno preguntar donde servir dentro de la congregación. Tenga una conversación con
el los pastores acerca de qué trabajos se pueden hacer, y vea si usted está en la
capacidad o no de hacerlo.

Nunca será un problema encontrar una necesidad en la iglesia local. Siempre hay mucho
trabajo por hacer
Aquí hay algunos ejemplos de labores de servicio en las congregaciones locales:

• Maestros de escuela dominical y de estudio bíblico (una vez avalado)


• Líderes de niños y jóvenes
• Administradores
• Secretarias
• Personas de aseo y mantenimiento para que todo el lugar permanezca en buen estado
• Personas que puedan transportar a los niños u otras personas que no puedan conducir
• Personas que hagan contactos con los de afuera
• Ujieres y los que dan la bienvenida
• Miembros del coro, solistas
• Músicos
• Directores de música, de alabanza, etc.
• Técnicos de sonido y vídeo
• Administradores de la página web y coordinadores de los medios de comunicación
• Tesoreros y contadores
• Personas de la cocina
• Personas para la sala cuna

Evitemos las excusas cuando Dios nos llama.

Cada miembro de cada iglesia debe estar sirviendo de alguna manera, y cada siervo del
Señor debe recordar que es algo más que servir a los demás; es amarlos: "servíos por
amor los unos a los otros" (Gálatas 5:13).

You might also like