You are on page 1of 103
Educaci6n Artistica LZ » conc Sn Ss g 2 z = 10 ze aa a8 E a 45 = fon yD My FSANTILLANA UNIDADES DIDACTICAS- CONTENIDO Transformar oe ‘stares ® Lavyoz humana eT aade gg |* Unie tree Pp cet 9 * Los colores opesios en alo los lenguajes Laces renee a + Leni ty a sonnet «ato taimeniona yl arte tgrensiona | U8 FoMaion de sonidos y do voce * Brey con Elarte; entre la eae _ i feobraaristea | 6 Frectos sonoros reaidedyla gg |[¢ 2a doabmnco + Uncueto imaginacién * bajo con pera persone big eee «+ Misea dopa = B cunt dea bilona voladra pe Halo Lecapeps cel ohecte: * Latnoay lane Ropiiblica tees + marongue Dominicana: 56 See © Lamangulina laterradel * Ussmuraes sdemios detaverisa |) merengue ‘Mirador Sur omg © Miinterpretacién de un mural en un némera | * ES°uchiando con la maginactén La artesania $f detoconiin * Elcanto solsta y coral ominicana gg | * Unis clo enn OE ssumarte por % | «ten daca tore * Contemos alos Paes dela Pata + colages decades + cantanos unacanin 2 dos rune © Creaun objeto tieimensionst © Bttere de guano © Brretabo porals teres © Un cots rocclado Laruoda de os nombres Representa of contenido de un abr B qupo inenta una historia Eseribo un non teatal para eros SABER HACER Pamos un mural © Lapasta © masa de arena * Babora objeto con carsales © Creo un anda fenton con masa ‘pasta eisica © Arousar ats y cascarones de evo Prepera a escenario para urarepresentacsin Los persons Representa la obra Prtsipo en una escena Paros un mad © Babora un cartel para ol Da dol Merengue © Lariqueza de nostra artosaréa © crea nos eetes oun lavexo eon caracokes © EXhlotiew, vers y serprendarte Danza: Representacién de cultura yadda Darza y moviionto Aba mangulnal Abalor mecenesia Extn de artesenias cio (Primera pete) © Laexposiion de artes vuales * Una exposiciin de ates vsiaes en ds espacios © La escuturatalada en madera o en peda © Latesia atesenct Pace Froscabrsa Larepresentaciin escérica Escuchen ol pregén de las estas Mama Ting Estibicin de artesian ‘oles (Segunda parte) [eee RU oA Led a SLL Inicio de fa unidad Nimer yuo do una | thts pera rocuporr ts connects a Preguntas sobre fa imagen de la portada, Procectiniento que realizaras cen esta uni 4 cuatro nears Desarrollo de la unidad Paginas de contenido ‘con diversas actividades interesantes, numeradas cdo manera continua de bs liferentes éreas de las artes, Dibvio cinco 5 Cee eRe Lae aL ach cay ‘Artes aplicadas Proyecto SABER HACER Procedimientos paso a paso, ‘con ol fin de ayuterte a cdosarrollar cities hablidades, Cierre de la unidad Mis logros Contiene actividades para vrticary aplicar tu aprondizaje ¥y tus logros, sortie eet Transformar la realidad desde los lenguajes artisticos "© nla primera imagen, gdénde crass quostén los nihos y as nas? {Cue hacen on ese higer? ¢Has vistado un musto de artes? ,Ous obras do arte se pueden acrocar’? En la sogenrda imagen 2206 hace el nifo? Has pintado anes en una tablet? To gusté? Por gus? SABER HACER Pianos un rare Competencias especificas Expresiénartistiea.S=comunica con none creas «paride sondo, elena la imagen, lz versa trodes, nemertos pooaddmertos de bs bng ns arson, Apreciacién stética pla olnertoafuncamentaes de diversas Regus atitioos comprersierd eso ysentimito3 ‘freeads metas el zerdo yel movimsrto * gQué sabes? Recuperacién de conocimienos previos Expreso lo que siento 1B Neca con una Xo que considera una relia ‘ina. Luego,traza una nea ona descxipelén que correspondo a cada imagen. VN Palo comedor de ppasojaos en una eslacion de tenes, Observala fusiracién y tuego, marca la respuesta © 10imo crees que serealzé a siguiente dbo? OPrrtrss. (O) Computacora. CO) Amano. © Qué se uti para colorear? CO 2at28. O Lévies y pinceles. C) B nause Presentacin a ptr de luna imagen treat mecianieun sotvare. Evaluacién diagnést BB Subraya ol color complementario der 2) jo: rosa, negro, verde 1) Aut nerana, blanco, gris. ©) Violeta: ama, vert, merrén {BE Marca con una {a obvatrcimensionaly can una (8) Iaticimensional (BE Marca wes indicaciones que te aytaden a cular tu vo One ate Prater a canta. Obistiarportanar. Q tomar roesco. O Resprarskopr, © arte toot tempo, Los colores complementarios crap (1) observa a sigiento imagen (3) Lee. Lamezca do os colores primarios nos permite fbtener nuevos colores. Los prénarios son a a ‘roo yd amailo, De la maze de estos se abtinen Jos colores complementatios 0 securvarics Los colores sacindaros sor al aren, every meradl, Se usan os colores complementaios para ‘ea vaviaciones tonalos en es intra y Bos. % - & ts & Narerja & + oy ( & Mileta 1 colores prodominan on ka imagen? * Explea qué colores so mezctron para obtener las wo aye? tontcartes fes (2) Conversemos: 4ox {2 Pueden er do ee colo oe gos? * Enumera y describe objtos, animales o plantas i lu entommo que sean de coor vere, narenjao Desarolo personaly espiival volta, © Unlizando hojas en blanco, Intenta nevas mezclas Y dsalas en una composicin Rar, Un paisaje diferente © Bxplia qué cambios crees que se hen prodiurido fen la aprociacién doa obra ‘Copia cuitiadosamente ef i-ujo en ol ecuscto, Colores lamagen ‘eon colores compdomentarios Pensamient gic, creatho yfco ‘Aplca los colores complementarios en la coaclén ‘do rato etiico, " Los colores opuestos en el circulo cromatico crm Pensamlent gic, creatwo y cic (5) Cotorea a imagen uitzanclo combinaciones de colores apuestos fa rua de colar. Por emo: jay vere, amaritoy mora anerarjado y azul a El arte bidimensional y el arte tridimensional forswo} 1 | (tse Gl axto Ldmensiona aide alas gues compuestas pr dos dimansiones: anche y lap. Son figuras Sin pruneidacl que solo pueden apreciarse desde tun punto dovistafonfal B ato tekmensional no @s plano. Fs el quo poseo voliman. Es dierent ‘8 un dibujo oa una tnagen de ordenactor 0 a tuna pintura, que son bickmensionaes. Bate trelmnensional poda verse desde cferentes angulos ‘So rod crear la hun dela trineronaldad on Ln elu por medio de tecnicas como el sombreado Ylaperspectva, (7) Conversa con tus campaneros companeras: {Qué imprsion te causa a tino dibujo? Es biclmensional otrcimensional? {mo cree que a dante ha legrado dota su irabejo do una cmensién do pofuneidac? 'Sihae veto esto tipo de dbajos antas, coméntale con us cemparieras y comperiros. © cbsenaias nagar, dec cada una Encera ann chedo las as Werle y marca con rac ites idee note sdb? Sapo caret Goleta cr ada px eo elecntas camo! vacate apes 13 La voz humana cx (96) Observae interpreta la agen dl slstema vocak. (12 Lee Fiat nel ears es non pao = . Sistema vecal Lees La\voz es ol instrumento per exoatenca yes la forma fen quo se materialize ol persamientoy se meniester las emociones. [sas la woz para hablar, canta, el, tle, cil wlntar sonidos naturales yartiiciaes, Layaz 6 prostice cuando el aire que sale do los ppulmones sa por lalernge y hace que las overdes Voceles vbren. El sstema vocal humana est ‘ompaesto por ol aporato respiratorio, ff ageato fonador ye apart resonatloc La correcta respiacion hace que el sonido que se prodzea sea aggalebe a ldo (1) Reaiza a siguiente ejercco: sentado con la espa recta, Sie cE ‘usendo la nerz inhala. Cuenta hasta tes, Exhale, contando hhasta cuatro, Pausa tres segundos. Realiza do vo hasta «qe siontas elmo de turespracion. 14 pars Utica de forma adecuacla su vee para hablar cantar El tono de la voz (18) Leo y comenta af poerna con tus compatieros yy companeras La rama Q ‘Canta en la punta del pine Ln paar deri, Irsnuto, sobre su tito, ‘Se yeraue, focha, enlarama, se desvanece entre sis yen indsica so drama, El pjaro es una asta que canta y so querna via ‘enuna nota ail ‘Azo oj: no hay ad ‘Slencio sot ta rama, sobre aa quebrada, Octavio Paz. (enexicanc) (14) Lee en grupo onc, carbo etono sogtn la consignee bio, allo, susuo, de pra, lento, lone infant, hombxe, mujer. CCompetencia comunicatva| Valoray practice adecuaceynente: © Ahora lee ol pocma camtiendo el estado co imo: alegre, tse, _asustado, paguntando, cantando on mo quo desoos, las vtlaciones do tono actitud dola 15 16 La cavidad oral y el aire sonorizado cer (35) observa le. 8) observa la ia aire y los sonidos Ea, uego de er mptsaco por los pumones, ga a iraquca ys crconracon as otras vores quo ben lex soorza vax do salt per laa rata boca Y colbert ol exten A sotncion los pans do Etboca se caocan on postion dase para ger uno von serio espctons, ya sea ben o atv a ‘aad cal postenand larg el cari dt ae ‘hacked ebeter en ras patos dl plac Ever te bis y iatengun en conga con os cutesy pela, ferorco a coecta ect deo snios. ' En gupo, o de forma Indu, rales lo siguleiteseecccos Gon a enguae sacalay ene rata de tocar of mentin con ta punta de la lena: vera poe fusra atededor de los labios y por deriva; leva a pura Ja lenguia de un aco a oto; hacer un cucurucho con flange: doblala sobre simisra, Con os lai plano, Siente cémoutiizas ls labios ylang ‘abv y carr la boca, pronundar aelou exageradamenites funcir los labios; sealer con los labios; eck que no movin los laos; rr estos; Imasticar oon exagerackén ila un motor cela Con un Xz alrapado erie los labios: hacer imica de leturamovendo l mad de unlado oto, 6 lecuorda una cancién quo te guste, Reprodiicela mediante a Ibo, © sea Mueetra una aces ttloutciény cade. fla ceca carr, recite, actu y haba La improvisacién de sonidos y de voces (Lee. El cumpleajios cien del abuelo Era d monte cercane ala playa, un lugar eno de ruldos, ‘antos de pias e insoctos,arbolos maviéncione ol vavén de a brisa yo aroyito cayeno de pied en plea. Los tres porros lacrando, fas vacas, galos y galas, los galos, el buro sds chivas en lo cortelos pagados de a casa Sa ofan come ‘quotiendo dec: +Faickdectes, aauelos LUnas horas antes habia comenzado la esta de curloatos dl sbuea, Todos canteron la cancéin El regio major y focarcn ‘merenguies. £1 abuelobalaba y cantaba junto oon mi baie, Estaba muy contento en su curpieafios nmr cin, JM. Prasica\ +) Asombro sonoro El Shighg Ang Too. Esta obra std constnida ‘pat de tubos de longitudes dere. Cando vento pasa por elos, se procioe Un ingustante sonido, B righal so olovaa tos meltos por encima cel paisa ce East Lancashire fn Inglaterra, En 2017 se construys cto en Austin, Texas, en los Estados Unidos. (Catavacu) * Escenifica ef cuento usarido tus teres y los deicios de vor quetas realzado * Dales sorido a as situsciones y animales resaacas enol cvento, az Crea un objeto tridimensional Coco {19 imagina un objeto oun personae yclibtiao oq * Colocta tus materiales: © Recuerda que lui es bieimensionay se corwetra en riser sinal con tus mates, * Sogtin tu to, amarra o pega los materisles para cre tu abjeto 0 personae, © Pinta dt color que deses. Cuando lo hays tertinado,coloca tu trabajo an un lugar en quo los dames pueden aprociato, 18 mene El titere de guante Aor (20) Construye un itere de quant: (21) Leey aprende. {aes |- ——- Titere de guante '* Un retazo do tela 0 filo {debe cater tu mana abiertah. liters de guante 9s un muftaco que se mane ®alocanrlola mano en suintetior Se lama de * Botones, cinta. lana cosas para adornar | quanto porque cl vestide que lava se paroce a un © Ojfos, pogernent, | {quanto y so edzpla perfoclamente ala mano del i via titer. Una sola mara ca via usieco, fe tna hee de pepe J El dodo indice se inrocioe en la cabeza vaca 1 puger dentro do una manga y el mayor, nto Procedimient: als otros ceo, dentro de a otra manga, Qos tin tatty ntl Q coscarvionsoanaa Q rvs scot, Peo coc Q res 0 pa con pen bora ices de gusitey demuestra Q mers ots aon a £3) consnaye tu tere dentca ais persne es, Por ep: Don Pare Pata enparacr na onda do poracn ‘and eto. Eecichaeentaneto'e que dee et oFo perry eacooe ete bu porte Respond Wrement pore srt Sempre, Nora, pole css oxtnasy atss a ey pares, green cogs tres 19 20 El retablo para los titeres AD coe Bee Una forma senela de constulrun reeblo pera teres es ullizarcajas de carton corno base, At tanbien ‘de paso, Se reciclay 80 cortnaiye con Ia conservacén ‘doled aamtaente * Caja de carton gran, * Pinturas de colo un retazo de tela, cinta pode fuerte. Theres * Vara. verta fina, * Pedazo da tela dal amatio dol aber peal ventana, Procedimiento: ]Organizados, sein lo convenido, comiencen {proceso de-consttucsén, (Gon ayuda de su docente 0 da un ach, ‘eiminen una ce as tps del ca cortanco en aldo lrg. Giren la caja boca absio y marquen una ges) ventana. Lego, crtenla, Esa vet ser escenario, Goloquen airolazo en forma decortna, Las lapas lalrcios do a eda se pagan hacia és dejnco espacio para que ls titers pueden movers, grupo completo puede colaborer para pintar yatltnar et teat Los nfios yas nies 8a colocan dts para represenier ja obra. Recuerden correr a en ‘worth mientras usan sus teres para hacerios fctuar Localicen in haga en l aula para colocar ratablo, Luogo, cada uno so siti ras el roabio para paripay en la ronda de inpovisacin. Pensamient Kgico,creatho y cco Ream ooretnccioene ttarae, un tealiro Para! mortar de obras tisicas en fom onl Un arcoiris reciclado AG = Con in ceo de cari. cube ol ani dt = se | ‘6D. Ahora, colocala nz dtr del CD. + Tiras. © Cinta achesiva, © Una fuante de uz, puede sar un foco una va, © Un ateo de cart, © Pegarnento, Una pin, A continuacién,sujsta CD justo por bore Meee atic, [para que los dados no interfer an la vsién ‘alos colores. Alejay acerca el CD y podkés Haz un corte supertial en la cara _precia la pain de Ins colores de rs. ‘metafca de CD, apart impresa, Pega pecazos de cinta y dale un frn hasta que se despeg 16 ta parte docolor, Rept hasta quo ol CD quod ‘completamente pio. No le faves nil pies con jan, Puedes obtener os colores del rca rezando Ln sencilo experiment de Fisica, ademas pods reciclar CD quo estén on desuso, Oscureciando un poco el ugar y exsoniendo el CD a una fuente dee, apreciars combinaciones de colores primarios, socundarios y complamantarios. La rueda de los nombres 28) Lee. Particiaren jogs y dnmicas de represeniagton tide fen a deserwobimiento tetra, rae del juago y del ensayo, ‘cuando ventas eimaginas, cuando ita y vegas en res ddatintos, cuando Gees nucios personejes para representar ‘ttiaciories del dao vr @ imaginas como 3 fueras otra oto asi dascuires que a esto eine mucisina, Frente al gupo: + Juega aa ud delos nomen Sertados.en ura rond, 38 ‘en doles nantes de maneras dtertes: agar, eartanda, ausurando, pasha, tarde, + Introduce beses tases descrsivas de tu persona + Agegaun geso oun rimoatu petieacén Enpaross + Imitaa un animal mecirtela minis. Improvisa. Expres, rackets gatos movinianiow al arial = este represents + Inventa diseoos yrealzasocionescontu tee: salud, clespeciiomarse i oatezs, sf, deck ques ‘det eve nla, kar sors, Desarrollo personal y espituat Realza dorctaclones que tavorecen ‘fuse creative de su voz modeniont Representar el contenido de una obra 25) Leo, La tortuga Margarita CGarninando per el bosque, si lev ninguna pris, Do rapento un vento tert, parecldo a un vend, se pasea muy despacio, tie minido de tbo, la tortuga Mar garta Yan he vendo a pare Not las ha escuchario, Mi madke muy preacupada tun quajo de door, vyabuscsndome ester, espacio so dala vet puss sabe quo say pexjueia Irian at seed, atin no aerendl a vol Entre unas hojas soma, No te asustes —joentonces—, ‘emblando una cabocita, {yo telovaré a cures, Tunmaaro estar muy cere, seguro fe encontrar Micra a mama cansack volando por todo ect, pparooe muy raerica la pect gba. {0u8 ha pasado, pequena? “loproginta Margatia— que tenes a pico roto, ho encuentra a su cigiefita yy sonore en una patita ¥y sente un gran desconsueto, Estaba dantro del rida Dorapenteha oido vores, fesparando ami mend, fquetien Lamaco su alencién, que salé atuscar comicla Su dgiitaallama "yrnas para juga. hha onacido su vor, (26) Escucha a lectura dela poestay comenta la que ocue a ici, ‘ena desaraloy enol deseriaoe, Escucha de huevo ahiseria Y escenifica lo quo vas escuctando £86 dl co voto Senda gran emocin, (Su cigterita esta vial ‘on sus plumas fa abraz6. Margarita ray centenita ‘emnocionadla es mia, ho paran dohacerso mimes, con sus picas se acacia, Muchas gracias, Margarita, 1 ohideremos i yu, y 80 aaron contents espicendo ala terug Marisa A Santamaria ‘Gufanvanitcom Pensamieniolgico, reatvo yo Escuela, improves y esceniea ol oortenicb ce una nine 23 24 El grupo inventa una historia Tro @ Bee Reunidos en grupo + Elcoosmeo el animador cominca tendo’ Esa ote urn ve unin urea fits que ban camirand por un canine ‘muy daca el mane, do pronto fscusraren.» + Losrifosyy bs nes imaginan ofr cetera segurlehistora. Leverianfamano para tomartunoy seus. si hasta cus toces haan pertipacyfalcen I historia, ‘+ Esouche ura piza musical inarumerta estonia por lucocerte mientras te mueves Ssleompés como deenes..puoces cre, ‘or dar weiss pore psa, move os braze, caminar despa, camnar rp, stusga con le geetos + Expresao que daa tu dover, sob 209 estos Tate a cars con lasdos manos, Cuando tudocente dga: ska, dob, redo, destapatt car expresando Ip doa Pensarento gic reatho vio Demussta crs! enlselaboracien grup de une ister Escribo un guion teatral para titeres mmm Thue {Dono cour? Persone t Personcie 2: Personae 3 Conte: Dsante of (28 oxgarizacos en grupos perueios, eseriban x brave gon para una funcicn tebe & ‘aralos ees que eersriyeron. Se eden Isa e un Cueto eles Gs rcho ‘Soden ivr. Escrban una clr cn os cuentas on lotr quo So van a epost sorts 25 Pintamosiunimural st Pinal commesoe euch) Lea siglente tent Los nos y las nis de ana gt gn os aprendido, ser mer Poste raneformer nuestro expaco cone, SABER HACER de? gC preston te ads? {.Cudnas parsons ‘reas que se hacexitan para hacer un dbtja de ste tamerio? ‘Ahora, describe jnlo a tus competes cada pntura Responde en tu cuadane les siguientes proguntes: ,Oudl xo ‘8 tema de cada pintura? ,c46 desea camurica 8 sta pinta? Cos tatiommamnes Lee d siguento texte 2048.08 un mural? Es una pintura 0 decoracién que se hace © coloca sobre la supesticie ce un muro, pared, o igo relacionad, Es una téenica de ate arathio pintada 0 apicada drectamente sobre un mo, sobre piedrao algintpo de construcsién, Puede ser realzadio en mosaico, cxxarica o esata, Tamtien hay mules gles. Hay herarientas diglales para haoar murs vrlusles, cHas ulizado alguna vez un muro ctl? SABER HACER [socsonstas Nos reunimos y cseutinos la infacén anterior. Lunia de Has: para responder aa cuostién planteada on fa iuacin. Escoginos olmura, porque quaremos crear algo que parte -y que sea visto por tadosy todas. royect, .Quederon contermes? aPer qué? Comenten sus eflexiones reundas en grupo, p que ms los gust? MIS LOGROS Exprestn atstca (89) Dibejo un objeto ticimensional. (1 Mare a crctrtica doo bjt krona: QO swatao Qvotamen © pretnaae Grav Opiano Oanto ‘Observala escitura, g0u6 te communica Sitnleras ‘que escoper unamuslea para ‘scompariar fs esculurs, go sata? Interpreta a estrofa mediante una danza improvised, El valle El campo détily sto se ba almnbrarda, Quedaba ‘canto roto deun il, la quea oscura del agua. Juan Ramén Jiménez {espete) (hegmerto) Colorea los curs con lo colors complementation. Dorada fauna eifo jtesco dela mackicecal Por mex veri ls ols terldas dele de alba, Evaluacién formativa | 4 poverty rica 9 voteando mats recat, epredic on tea w (Gnaran monertos cmon Plo es Inaghan overtone cc post es conparony oorpaeres ooking jason, Sra a ana parce erga Fiocarencr 0 Guitneoatn ost reba icotteres do gurtoy ove Umar iaranete pera ccowpder dvi, Loo itrcamblen fa got coos gn oc cman Jobo ocd qeiocse tr Autoevaluacién 1 Colrea seg is go htado @, En proceso. @ Loxrado @, O Prasine ideas y vivencias en imagenes relacionendo formas tisimensonalos y tikmensioneies. eee ern eee sale eee tae ters eee eee Cee cette eee eee a ee ae ee ee ee re eee O Conttayo aa cornivendia esodar participando en actividades anisticas grupales. poner 31 32 El arte: entre la realidad y la imaginacién creativa —Q Conversemos © 2. os el tla def abuda a a que corespende famagert? © Gul imagen responds aa vealed? £01 fs laepreseniangln fatastion? © {Cua dolas dos to gusta ms? yPor qué? 4cémo exica Su comporteriento la ciara? ZQué crees qe hubiera ppasedo con a hormiga, si esa igara quien queda Almentos? Crees quo es bueno cantar y Wabajar ala var? ePor que? SABER HACER Potamos un rare Competencias especificas Expresion artistes Piss on obras escrics, Sees o musa, temaay fomas quo eten a telamo oa feo, apt de sucortt,utleande Skmentos dees bnguaes ate, ‘Aprecicion estética Vora b retro en au nest deg tends read yfostn, al dtr frien sus dtrtas manieseciones acinar re Recuperacisn de conacimlenis previos Expreso lo que siento 1B eAtercdento fo que imagina lana, do.qu6 ota IN eoponde: 2 lilo ial al argnento de un cto ‘tro? i ‘dena tbe teal? Por que? 1H Observala imagen y deseribela. .Creas que a dbo IB Enciora en un crcl la rica emptoadta en of dito ‘corresponds a una experiencia real oa una ivencia siguiente: fentestioa 0 defor? Per quél crs? Escrbe ‘vopain, tempera © scuerda © cabonclo. 34 El realismo y la ficci6n en la obra artistica crap (2) Conversemos: ,cu6 da fs raft? Por que cr Y deren eneuen fen ambas obras de atte? la primera foto? 10 pads saber que esa escutura jira os un prochucto de ocon’? Zé semcaneas gata 4? Z06m0 aparece la mule 3) Enelera on un texto ob rel y marca con na El dibujo al carboncillo Bix. Dibuyjo al carbencille dibujo a carboneilo 08 una foama debut ray antigua, ya que los restos ‘do vogolales carbonlzas fueton uno do os ‘malar rns emploaios on a Prhistora La téonica de boa carboncifo empleauna bala do carbén vegetal Kamada catborila que souliza pera db Terbign puedes uta ipioes ce grat, Esa manera de dbjar es muy utizada pera sombroar om B (5) Reproduce ol ixio ulitzando la Kincade carbone, 35 36 Dibujo con témpera un personaje imaginario crap La témpera Latépera os na cca depts. ag, ‘aos enoes son expos yt es roa fpkear pia os cloves dare y dase Soler ns clos oscios Se pueden pear dotamandepandente (7) Describe lnimagen. 2 ral o fantéstica? Expica tu punto do vista ala case, Colorea carlos onas qua dasees bso lel hoa triste ce oteno ileanco tus temperasy noel, Escrbe: ,Qus crocs quo nos doo la hoja? Wn UA Mazin, ja El cuento de la ballena voladora mmp (© Loe tug alas defos cl sro, Conbina menos es oats Souja basen ee wagner le La ballena voladora Tengo un aun de fuguete, amatiloy ‘la me responds Me encanta volar, Lo hago cada vee Un dia quise volar por el clo entolasrubes. ‘que quleco,Anet6 i an a st ena y 8 cl, Ahora vans scan ls ares, Mhichos croon qe e8 tn gfan gobo. Pero ella yo sabemos quo es pura Imaginacen la que nos martiene ene cielo, J. Montero) Me fla mar et a mi amiga a bailna yl conté ar doseo. Pero mi avin os de carton, ke expt Efectos sonoros Dee fe @ a oe (B conagua nmattdesugaiosy pact ba eno haa og Efectos sonores creades por ti Pdemos prodicr efectos sonoros para amnblentar la neeracn yla puesta en esoara de ruestras obras ylectura de cuenitos, + Cascos de caballos: Necosas dos vasos vacios de youu, 0 vastos desochables do ‘platico dro, Los gofpass sobre mesa ‘agin materi duo, primero con un vaso y ego con af oro cuanto mae rapido lo haces dara session de galopar mas rapido. '* Canto de pajartos: Para este truco necestas ‘una botala devia un corcho. Humedec ‘ol corcho yo Folas sobrola bot, Las lamas de un fuego: Sl apietas un papol ‘edofan en lus manos, paracerd quo hay un fuego muy ceca Trusnos: Con una placa de radoryaia, una ‘carta o placa de metal x sacudes con ‘herza varias veces do alrés haca adearto, a8 aa * Lluvia: Pera hacer eae sonido necestes un puna de aoe y una furtado metal, Tras el anor sobxe le fuente y parecer el sono que hace Fathi o uss el polo ce ha, Gente caminando: Lo logras con un taro al que le arogas pods en su nferory cers con topa. Agia ‘lesa hacla aba, Tren; Si quiees escuchar unten ‘que farto, lena una caja metkca ‘on tactuolas. Agta la caja tno dla prt del tren, Tain puedes susurtarschueu, chu, cucu, haa, una haceros la mejor que das Inventa eruncados y ponles el sonido que correspon. Elemplo: Los cabaos gaiopaban junto al tren que se bs Un cuento Wie. Pmisical Lacigarra y (a hormiga Un calroso vereno, una cigara cantsba sin paren dbajo do un dol. No tenia ganas de rab; solo queria tlsrutar do sl y can, cantar y cantar Un a ps6 por ali una hormiga que levaba 2 cuestes Un grano de igo uy grande, La cgara se bur de la — zAadondo vas con tanto oso? \Con buen a que hace, con tanto cele! Se ast mucho mor aqui, ala sombra, cantando y garda, Est haciendo el tonto, Jj No sabos vari. aharmiga na bizo easo y suis su carne sileriosa y fatigada: pasé terol verano tran yalmacenand Dreusiones para iver, ¥ la cgarra se Sag fa burt. La hormiga semetié en su honniguero ‘alent, con comida sullen para pasar todo (12) scribe otro nt para a bua, linear due areraaeuniethvsTanisin Ae ‘quo tocaba ia ciara. ¢Ouéles son los personajes dole ula? Caracterlen cata personnjo trabnjando la ve, los gestos ylos moreno, Lean a fabula (uno esa ‘gar, otto 6s la horniga oto os a narradoe iontras ‘el grupo arima a ambiente con los dierentes sotides ‘que han aprencido. 4 ivierno. Sin embargo, la cigara se enconts sin casa y sin comida, Enfonces, se acordé de la herria yf a lamar a prea, —Amigahormiga, como sé que on tu granero hay brossiones de sobra, vengo a pedrte que me prestes Alo para que ada vires irverro. Ya tele dewaver® ‘alande me sea posbie, Lahomiga responcké enfat: — Crees que voy fa presario la quo me costo ganar con un trabajo inenenso? ;Quéhas hecho, holgazana, durante et verano? —Yalo sabes —respondlé apenalala cara, ‘todo dl quo pasaba, yo le canlaba alogramenio sin perar un momento, (8) Ley apande EI organo marino de Zadar Hay unos pooos drgenos marinos en ef mundo y ede Zadar es robe, Esté consul bal las escaleras de Imam de Zadar, en Croacia yes un expeximerto msc Et mar lo toca, Cuando as oes chiocan contra una sexe do tos se genera sonidos armonloses y se hace eco por los pelaaios, Musica de pelicula evo (15) observa. La banda sonora Labanda sonora de una patcula pernite comprender ¥ apreer lo quo las nagenes pretenden expica. i souratrack o banda sonra te ur flme es todo lo-audtvo de una cbea deterninada, Lamisiea los sonidos ainbientan las escenas y san grabacos prenkemente, La banda sonora esta compuesia por ‘logs, sonidos ambiente, soa y cua et ‘ao ipo de soridos, los cusles pueden ser instrumenictes co cantadks, (3 conver can ue carp y compares arn dos ngs do polos dca pgs ZO ‘opis mir {aus eae pawns ch cas tn! cso erncarctn do aes plo, ‘arte Serena con ts compatnes y capers clos eerganto dol pels. Mitos: La ciguapa del chacha coon B = El Grbol chacha de la ciguapa Hace sis, un viejo marinero de antique puerto ‘ola cual ccloial de Sento Domingo conteba que Jos hombres ne poctan sar al monte potas nacties, ‘acarcarso a natlas o eroyos. Sun hemére hiclera esto, ‘sles en peligo de ser sedcido por una Gigiepa. Gunndo le prequntaban que oémo eran les ciquapas, {deca quo, eunque nace nunca baba visto Una, 86 ‘dacs que eran jes ry pequeias de cabot fer Jeayo que fe cuba su desnudez, ojos gern y ples ‘ellos al rouds. No canteban ni glaben. Blas plan, ‘alge asi como canto de a tértla, Una mackugeds, [unos nogros esclaios encontraron un infiz quo coma felaqueeido por un caning rural, Cuando lo deluvire, frepetiasciguapa, cigiepae seflando hacia un tupido ‘bosque de bol chachia que al compas de a isa sonaba aus vas sacas coma maracas. Se dice ce chachs es abo! prefsido dels ciguapas, as que ‘xen veas ino soriando mika hacia alba, za Tega la suet de vr una ig pita fe, \ J (78) Consigue unas vainas secas dl abol de chacha y muévelas come si fueran maracas para amenizar aera, Dibuja en a recueco una iguana camo tola imagines. Responde: Por qué cess que la eistenca ola cigapa es in mito? Enumera objets del entome, vegeta 0 minerals, que ganeren sonaidades. sorta at La pasta o masa de arena © 1 taza dearena © taza doharba * Yetwadoagia 4 cucharadas genes de goma blarica de pegs Procedimiento Bs Q renee peat ete saree atc Sine isu Ombdapeudaat estou P onee 5s = Mezda en un erase bain ‘on agua has former una ppasta blanca 42 Agrega la arena aa maz ‘daana, Mazciala bin, Agrega la goa ttanca depose Mezcla amasa con las manos hhasta quenno se pegue alos detos. Qs jsetstin pasta Ym rin yectriaer enema ‘ae mcs pratoc gay cr is'nt Werden cerns non Pov ascot 48 aa Liga, in yinpnaticr pan cw co 2 @ sie Muestraa tus compatieros y compatioras ts furs ras y expla cio se pada Warne la rena sinpie on figuras de acorno. Elabora objetos con caracoles cmt BD Materiales — 2 cal \Cuaditos: Toma un porto da cart. | © cevacoles variados © Lata o rasco de esta Dibula tres cuacirads. Selecclona conctias r yy earacoles diversos. Organzalos de forma © Pirturas de cole Pasta de err sieciia tea Kean. © Linpiapipas. © Carla de cob. i ince y pinturas de oak. |Cangrejos: Pinta la concha dol color que preeras, pega os oft, Portaliplces: Extlende a masa de arena ‘odolats patacem a Frpeipas i ure ervvocen pata Asa oe 9 peas cb. trden Logo, pag oe earcolon incrustndloseniapasta Espera 24 horas Y pinta potions atu gisto a Ws pega ceracoltos més porjuetios para 8 a Sesto ae (foeangaraae Pensariento gic, cteatvo yo Ekbora obtos aessnas usando mates de au eg e neotgorandohse 3 38 prod.ccores atiisss (8) observa los modelos y sow as rstuodones prala creck ocala no, Creo un animal fantastico con masa o pasta elastica © taza domaicena © taza denarii de tie. + 1 taza dopegamento blanco © 3 cucharadas de coma humectenie © 8 caceradas de acta de come, Provedinient: Qin eriase rant, mezcia sicena, axna Q vetntsos rte pales no scar \ poenerto,Amasa y agregar = on mien hasta que la masa se sinta soa stm eno fg EP @ OQ prssser am tres bon questa riety ccc Fe | A reusar latas y cascarones de huevo © tating ' Cascarones de huevo, mejor sl son de ener meen, © Pogamento, pinturaHienea. Esponja a pinca, calpomarias fo chlas de cole. Procedimiento: Lava los cascarones, céscalos ‘con cada yretirales a tlla (98) Leeeprocedionto y eile una ea par tenfomaa srry dos cco BB Dela secar. Lugo, ve poniondo pagarnento blanco y colocando encima los pelactos do ‘ciscaras, En vez do tomatos con fos des, levantaios con la punta del pind, Quando ‘bres por completo laa, pintala con una mano de pogeenesto, Dela secar. Por ite puedes devorata, coms, con un beri iste con unas ‘alcomenin, PensamentoWgico reatvo yc Demuestra capsacidad en la laboracion do objetos dacoravos con elementos del entom, 45 46 Prepara el escenario para una representacién 21) Lee de nuevo la fabula La cyara yf homiga, A continuacién, usa tu imaginacks Y dibuja ef escenario atendienco al argumento de la piaza, Puedes agregar los elementos que desees. Los personajes mp 8 Lee. a ue Los personajes Los pares son squaos alos aoe ocuren te hectos qe ot harabr cient usd cr parsons, branes eicuso obeos enn, Los pasondes ‘do una narecéntoren una dteminada parsonakdad Pmt so miedosos, cries matradon, gener -—- 5 (23) identifca a qué cuentos comespontan los parsonalos doa imargn, Recuerda a argumenito dl cucnto ‘quereconazcas y cuéntaselo a grupo. Di cues son as frtelezas ydebiidades del Home Arai Y dela Mujer Maal, Menciona personales de tus pxiculesy mune prefers, oats 47 Representa la obra ‘ Tro . En auxilio de Blancanieves scone 1. (La main y Caperucta) Se abe ol tel, la mma ‘comers con rina. ‘Mam: Toma, Kivalo estos alimentos atu abuok, ‘Caperucta:JPor us somone me mands in? Soy muy erst y hay ko en mont, ‘Mam: Velo, aoa mismo... cau pigoso el monte hunt ‘Alouea ha pasado ada. Se va Caperucta carinand, Escena 2 (Lareina con un espe) Reina: Dime, espejo magico, qin es la més belay preciosa sntodn dren. Espejo: Ctra vez? Ya 2a he cho como m yeces Ok. Dejeme tesa en rable... Ahn, Yao 65 usted es bella lamas preciosa, ahora a mds lina es Blancaries. Reina: (2.6 |Ay No fro... E50 voy a ato, Escena 3. Peto, el siviente ya ron) Reina: PockooolPecko Pack coool; Pera dnd so mete? Pecko: (Eira comendo, .0u8 desea, meestac? Reina: Oye aque ahora lars bela es Blancaniewes, nol ‘tito woh a ver, eval meni yl mats , como coe e ‘ur, deme su crazén. Peckor (Se nes tenbland} No, no, nok ha yo me obi, renal Reina: ,Cémp.. te nlegas? No ices que soya ens, Tees qe obecscs Pesto: Bueno, simmjestad, si nohay de ota... yl tends qe ‘venta algo! Escona 4 Pocto y Blarncinionos conersando on curticios}, Peco: .y eso aslo que quer lain, jl iy aa lancanioves: No te voy creer problemas, me i par el monte vy desaparecas, [Uoga a una casucha, se acerca a pera eiteabertal Blancanioves: Hay gente? :Alguien me puede ait’? Cert: 8 quiere usted? {Se per en mont? ;ouién est Blancaniaves: Soy Blancanives.. J usted un es? Cert: Soy ielgento dol euertoLos bos certs, sla as la casa que ellobo na pu das separ, Bancanieves: Ay yy (Selo nego Laren me cere rat. Cort: Bueno, ya me 58 certo, Yong, venga, ete, yy de na voz me aya ie. Escena 5, Uys Caperuia y toca a port (Cort: Paso, ost abexto. Ken sor? (cusiosoh CCaperueita:;BuunasloHa vito ai abut? Le trae caida yrolaencort, ‘lancahiaves: ;Pumcasto bier? Giz la vig se econ aoyend quo aia dlebo. Caperucit: Oyo, ti qu haces aay, muchacha’? Acabo 1 ver aos ents por a Participo en una escena amp ( lancanioves: Estoy ry assoc, Me voy a ceder acpi «8 do un lobo quo no resp alas andanas 7 porque i madkasra me od, Hombre Aafia: No Ingo pockses, pro pusdo pes pa Cardio: Yale cio aie voy ack. sivieno time vasa deter a en lo neta, ayuda grea? Mujer Maravit: También yo, Caperveta: Si Claro, Note asustes, Bangita ambi te Blancanieves y Caperucta: yy so, roteger, ‘como un Efio eno osc40 Sala Eecena 6 (plas, ios rsa), Hombre Aa y Mgr ore redo sik Maciel acta ek coneg) 2 Blancarioves y Caperucita: .0\% est pasando? (ve mec! Drdeula Say yo, Lrdculal Axa sale chp a sarge (Ge akravan, dels deincents, Careto:Tenqulas, Yovoy aver... Tengo toda la flea yla jer Maravia: Nome dal, Bueno 2 para a? iniigendia Dedeul: Site dgo! Guero acabar con la dncuencia Hombre Araha: Tole dje, mut, que meiba arveda entie ——rupandles a sarge alos dlncates, Ast quo vin a buscar todos ens pos eons. ‘0 obo y do una voz To voy aenitar a oe sa y que no "Mujer Maral: No sol ito falar kas pods... ning me vonga conta merwania veri qi arb la imisble se quebeo ene monte yr liga de co se aves en rupat Imuetisras rast Mujer Maravia- Hombre Ara: Pelaromasurto at contra Cerio: Maravla Hombre Aaa, au buscan por aqui? ue «505 iano cho! ja Lig deta tia Cardio: ign, 2a qué le sabe la sangre de os dein tes? raha y Maravila: Recbiasun 911 deun eapelomékico..._Drdeula: Mrnmnm., Sbe mato yo moti un sabetlzante ee {ods ery coneersan dereclas de coc.) Fin Certo: 8, scfora Marita, os una ina mala quo ore oe sera una ie detigo a que es muy nea 1 oo problerea ones | 4 eal cra gn Coren a eo perce aon wi armen, a tentoopeyioe de Saun, Expfouer Son peacrafs ete ocean? come seb Escrban elemento Sintra ensue cindomos Orgntanae Escola dupe qi docrrel oscar enc gnoo dcear avatar /clgu quieren oda pecker er eanjes begs ireantnlare 49 Pintamosiun|mural; sf Thetbejames an ol pregasto Qucscanceremeners: ' Con ayuca de su docente, restactar y, Mego, Eresenta a pesiion o a prayexto alas eterdades dla escuela para su aprebacién, © Sleccioner ol iger donde se realizar el mura, eros aos del patio 0 eros ruros del frente ol cenit. ofa la particpacén activa de paces, maces, voluntaos, pera que brinden su colaboracion ‘ol estudio cirante la efcscin del prayers, ° snveatiger acerca de los murals, las técrcas y los materiales paral relizacion del arto mural Estudios an grupo con el docerte de Educa Aisi, SABER HACER ‘Conformactén de los equips sus funciones: Parcpactin en debates y nslerdones en tomo a qus tp de mural y tena lee gustria ono a sus estucdantes; a que desean conservar fo que desea moter ‘Obsorvacion de muraes diersos, desctties. Seleccionar dl formato fen que descan pasar, a temic y su mpacto social enol grupo Definicén de I temtica del mural escolar labocacin de fos dit individ ‘ona técnica que se prefira, laboracén del bnonta a ascaa qu servic ‘come base para la eecicicn de a pinta mural y Palizaciono pina de mul sogtn las frradas dspuvstas por al decent de Eduoacien Attica, Acompahamicnto de los padtes velutaros para rotigao, faux y la supervsindl trabajo. S o econcac ont nauo uaa ony Ve) 133) : & SABER HACER MIS LOGROS Exprosion artista (25) Esoribe F/M, secrin que of enunciado sea de flosiin reals. * Corran fos peoes por el monte jugando entre los arto. * Parallogar pronto ala escuda la nia usa ‘8 stjper mocha vlad, © Bloso fro atrapata seimones frescos ‘on a cartente cero, © Milgpiz se negaba a ese porque ‘ole agradaban ls cuentos de mitt, (28) maginay crs: Completa ol dbo como cure. (27) Encierra. Para hacer a masa de arena no necesto © ena, hate, © Goma, * sal © Loch Crema da aie © Aqua. (28) Representa frontoal gupo un povsonaio dale. El po axvina cui es, ae Evaluacién formativa | 2 (29) Imagina que debes crear la barca sonora pera una pelos [51 Coevalvacién: Litiza una fotogratia tuya sobre la ciguapa, Escribe qué canciones, sonidos, ruidos, 'y realiza un dibujo intenpretndota. Luego, pidele pode conten Aun companero o companera que a absrvey to digas es un taba) esa o tes imag. © xs canciones Hazlo mismo cone trabap de dio ola © sonidos © Philos ‘Aprociacin estticay arstica (80) Escucha tu cancién pxeferida, Escribe lo que te lwansinitey cémno tohace seni © M cancion prefer es © Mahace seat: Autoevalvacién TE Colorea d_) segiin tus lorgos: hiiciado @, En proceso @. Logrado @. eee te tee eee eee ee © stg hechos ree tds enn eos, ere ee ee ene ere egret eee © carpal vdor dot izacn ral doers veo parla sonata de dg yrereceracones aS O Fecanaccn la posibitda de trenstormar demenios del espacio escénic y Hléstco visu, reales cimaginaros, Republica Dominicana: la tierra del merengue Pycomecames © LCs mo titan as prefs * Sbes balr merengue? ue croos {que signlican los colores dal vestuaio? © {.Conaces aggin merenguot© © mererquera? © cHas visto 0 escuchado merengue do petioo Fria? 1 & SABER HACER atibiciin de alles Competencias especificas Expteaion rtistion Promueve ateentes exptsionesedoonelca minicar, aves de dherecs meds, siumertos ¥ procacimento ds os lnguses enstbce masta erguls (Ge su deta petscraly S008, 33, deserbiendo | cin ycomuriasign Surcaract (Se Kesey sontmertge de a dornicania ca EQué sabes? Recuperacbn de conocimiertosprevos Expreso lo que siento IB enciera on un cao a pareja quebeia merengye oF Io sabes? i Ae IB Ordena las imagenes dal ta 3 sayin sucoday, uego, ‘scribe la istria Evaluacién diagnéstica [BE arcs al aco del nomtro os elementos que forma peste de ultra xl, Dleste — Ctcratora Clmerenane lescoba— [sombrero de (salsa deome ha dopane na Cede Cptoncomty ate Clevo tapi IB Dibuja un plano de tu casa eindica céme lena ats habitat, 57 La linea y el plano (1) obsenvay tee, La linea y el plano Laprokonacin do un punt saa ina La nea pose lng pro iron decay rok Linnea conn tras an ms portato ss reqresntary contig ees dock ale dat {erm vias ean pe pero ents inegre “Tipos de ineas _ Lvesincinads dagonal Uineandinad cus Linea mints VN GB in We ap = = a — SS Sect gpa] — ee eee 2) Maram pinasinagmipato gn meyers tke etna, nn sn ecaia fame Or tioesasuetieatans oe sendilas ullzando teas curvas y roctas, "yestalimitado por ine Dibujo un objeto del aula mm ® Pensarrento gio, creatvo ycikco (3) Escoge un objeto dat nay dibdalo vizio solo neas. Lue, dbus ‘lugar de se encuentra fos dnd objelos que fo todeen, Pregunta. Representa clsttas foes yenornes aus compatieros cudl es el objeto que dbuaste y déde esta = ete 59 Los murales soleados de la avenida Mirador Sur crap (5) Lee. La linea y el plano La eerie redo Sur ote con un ‘scene de ere poo rbjedo ents branes coors de nudes dorconocidos aiflon ete eat Lon ue fern ealeacos ene reer aie sea ‘dala doia aera ato coos sistas donanoepoanos mencense 21 Cenrddo Bids, Abate Base st Ni. Soy do Pera, Fredy Javery Ales fear ero ctos Ls art prosrtaan prmero unbodt et cal asreron oo Senet umericoaerovchendo aa as ‘Sipe, Para itr cada mit 3 omen fn oxeta is crctrstas dl pag, ictotra, a cote ara yla ‘ira ol, Estas cas dt rte ral respon patent pala Soucy de Palxane, Nez (4) observa as imagenes de anita y expiea lo que te sugioro cada una Investiga y, lingo, observa junto al grupo los eos mute 60 Mi interpretacion de un mural en un ntimero mm ® (6) observa ios murals de I pagina anterior, Escoge uno de ls nlimeros y reliza tu interpretackin dela imagen, Puodos uilizar los materials que prsoras: pions dp caer, marcadores, cova, témpexa, a1 El merengue El merengue dominicano El merengue os bale nacional dela Feputica Domiticara, Es un esto musical y He balaeignado en el pals madiatos dl siglo XK. En sus ofgenes era interpreta cn bandurias (guitars) y uoge, fueron susttudas por a acaredn fermen unto ‘conf fia y la tamibera a estructura instrumental del conjinto do merengue tieo parca rpiao. H merengue avehcien hasta ‘converse en el emarlo mezengue de san doles cantos urbanos. Elmerenguo ratata fer sus Ira la forma de ser y hasta de pensar Helos dominicanos. Posee rasges que lo remnten a laherenela alicana y espera n los aspects rlmicos, toeles y armricos iAsombro! La Unasco dacaré ol moron gue Hola Raps Domiricana Patrimonio CitralInateral dela Huranicod 30 te noiientre delete 2016. Con esta decislin la orgerizacion incu al merengue entre las tracéciones cuturales que deen preservarse para as futuras generaciones do todo ‘i rmunco, Cafia brava Pongan atencion sehores alo quo voyacantar fa merengue cata teva |que-es muy bueno de bal) Cafe do, ay mad, cafta brava, ay memacta, same un go ay mama. detu cata, ay mamacta, Yo vey amonter un metino ela carretera jh ppamolor mi cafa cada vez quo quera jo hi pparmolor mi cafa de sie maneras. Caf lo, jy maendt caf bata, ay memacital dame un ge ay ar dou caf jay mamacta Antonio (Toto) Abreu (@ominicane) (7) even ol mere Caria tava, Lingo, eecichal, Responds: Han prob la cai? {ue es un go de capa? {Domo se producela cata? “rata de balar ol merengue siguendo los pasos cooog ions que eonaces 62 La mangulina Mangulina pa’ti Como time paste manga angina at yo tovoy adr imag pat pa mma pal Mangia pal pk mano pc a, La get pidorengina nanny ley ace inant pat mange pak Manna ptt ptt Mangal ated mn pac ack Untsinito pal pla un bringuito pa'ca, pac tang pg Ura waa pot pk ltspret:Josoto Mateo ‘dori (2) Lee lacancien, Luego, escdchala y aprende las lnras. Observe atentamente como se baila manguina fer in video de Youtube, Escage una parda dal gupo y trata de sequirla coxoografa, sorts 63 64 El merengén El merengén Cuando suena en un balla un metengée la. gente su pareja va a jler los quono saben bala aan su psn pero quéiinportaha sonad ol merengin, Cuando suena en un baile un merengén la genie se dborota pa poze los que quieren figura so van al moda del sae los que estan enamoracos ven pt nos, Ha logado ol camper, ha sored ol metenin mamacita qué sa>0%, Ha sonado of merengen ven, técamne sax0t6n, Ha sonado a merengeén ven, dame un tragato ce ron, Ha sonado el merengen ay quético vaca ‘.gozar con mucho saber, [Ha sonado merengint Jose Mateo (dorninican; (2) Lee a cancién, luago, comenta cus ‘sombre! E13 de niebne del fio 2016, la Reptica Dominicana lor un rcord para a merengue tas acarwar la catiicacion de Guinness World Rocard do mayor cantidad do paras sincronizakas boaleido merengue, El baile con 442 peels se eal en la Plaza Espafia, Zona Colonial Las pares baer imo cel tena -Elmerorgyn, atria da Joscito Mateo, Fup nterprotado per los merengueros Mian Cruz, Manny Guz y Eas Crop. EL bale ue ceificado por a auctcadora ce Guinness World Record, Natal Rate lunbres dat dominican desetiba, ‘Aprende alta, ensdyata. con a grupo y, ed, etal, Escuchando con la imaginacién coon (15) Escucha on Youtube el Morangue sifénico, con la Onquesta Sinica Navin, digida pore maosto José Antoro Molina, interpretad por Maridala Heméndez. Es una comtacion dalos merengues iis represenatiuos de nuestra dtninicanidad, Imegina una historia micnras disruas de a misica, Elge personajes, gary tlogos, [nal pede ser fei 0 no, Elabora un cartel para el Dia del Merengue Apa El cartel cartel os una imgresén que tno como soporte una min le spel de cusicuier tamafio, isestado para sr colocado en tuna pared o en una suportci vertical. En et "aed soncluyen imagenes ce cus po de dbus en cualquier técnica, fotorratas, semen gratis y textos. Los catees son usados para rans todo tipo de menses st rn ia ee Ccadulna u tra soporte Fotografias, Prnturas. Caleomerias. Prods, Pogament, Lipices y marcadores de colores, * Tiers ooortes do routs. Cinta ahestva Procedimiento: Pienéa on uta bonita fraso para tar ol carte, ya quota intencion dl mismo os elogar la calebracion del Dia del Merengue. Colpca tus materclos do una manira alractva y, cuando festés satstecho,entonces pégalo, Luego, cibuja cémo quod tu cart. ‘Comenta con ts compateros fa informacién "yas imagenes que asorian con of merengue Luego, labora un cartel concious y un tet, para celebrar ef Dia Nacional det Marengo, QO coves cast nepne pte tts ne cereal La riqueza de nuestra artesania La artesania La etesania os una exprsin atisticay eltural que pernte conocer las costumes, las racciones y la rquza de cata pas. [Laartesania dominicana se caracteriza porta cada a bella Yel sgnticado cultal quereteja cada pieza En la Republica Dotinicas destacan os arlesanios que tabla las eresanis taladas en pled las pintures, los tds en bras naturales, los tents, la joys dana, arena barro imutioquei, vasa) maclora preciosa cermicas, cura, hii, jeara y cuemno. (ra da las ertesanias de macho ago y tea son kas Indceras de carnaval, debido a su excelente fcturay origina, ‘Algunes de las caractesistioasprincipses de a eresaria rola son fiso de elamnentes dla raluraleza, ol fuerte colorido y ol canto relevant ala ead colidena da riess costumbe. (7) Comentata ocr. Compate con o rue st cnocas gine do los proces eteseidos mmendonadee en ead, Investga aoa en aos ea el bare era para conkoodona tos de uo cana Ung comantael procs con et. Crea unos aretes 0 un llavero con caracoles ae ial | , | © cuentas de olor + Pheapequeta | - gelpea repetidas em asia. sposanprochca ol gayare. SSigue ol prooecimionta y erga unos hermosos artes y Paralos actos Texero para obsexuies a guion o para tu iso personel Usando elambrefna como que ves en las imégenes, ensarta a concha la cuenta de colo introduce jgancho para ares. Doblahacla dito de a curiae fetero, Pinta con of exalts de uias 0 deja al ara (tra forma es ain mis seni, Escoge dos conches ue te acyaren, Pega los broctes de eretes estilo dormilona a cada una. Espera a que endurezcay, lego, Hnsos da color que prefers o dejaos al natural, Pl El higGiero, versatil y sorprendente Doms Elhigiiero if ee i gid Bonin creiecon wnfoowia © Un rigtero pequeno y seco, * Unittocto de madera, ‘atesanial apo y dues, El Highhco ets | Plurasdo ironies colores # Li, presente an lava lal minicano deede los (__yehides. © Dos tngultos de cate tiempos colonies, Hay cferentes varedadios — do Figher grandes y aargads, todondsa1os, ——preeedimiento to culo muy aergad, cadences y pecuaios. (Gon a Joa de tiga se pueden creer Con ayuda, busca en la natixleza un higlero ya se. bbandjas, tazas, copas, cucharas, vases, ae : Naira platos, estuchos,careras, arotas, heb, ‘GISE AERS Goat foreros. Toco va a clepencler dela habia, Lia toda la supetciehasta quele ques la corteza osoura. cmpotoncia ycreathidad dal rtesano, Detinea os ojo las las, as plumas dal cuerpo y,huego, pinta ‘eka parte on los colores ea dese. Ya rnlad y seco, puades por debi una rarita © un tocto ‘de madera para que quod estable, Tabién puedes pega los dos lwangiliios do carton on la cabeza sinalan do las ores. © 2) Lee al pxocarmiento,Sigue los pasos erea un adexna decoratvo-C0n un Piflixo, Muéetrale tu buiho a tus compatioas Yyeomparieras an aula ¥ comenta céno to fue dranto al procaso crea, 70 Danza: Representaci6n de cultura y tradicién [reaTno} La danza Ladanza es o arte de a expresin ates det cuerpo, La danza requlee de elementos Immportartes que se relaconan para tansmli un mensaje atsen, Estos son los sguentes: Expresion corpora: os menifestr Ritmo: orden a que se somete la sucesion ‘de mosimientos en la danza, ‘dara entender por met de movinlentos, una velocidad Ce ‘omens palabras, gests, un pensariento, is, informacion 0 un senting asin, Movimienta: ese ae: de osidin a de gar en el egpacio Epacio: oso escenario a contexte dando respecto al danzante ut oro punto se eectiael belle. E espacio puede vation ddereterencia 0 cculanén ate se encoloy, Ty tara. realva en los movirentos de una danza. El movimiento se.utliza para ‘bahar a ooosrata, ‘Compelencia comunicatva (18) Representa cémo te sentes sola con exeesiones compas y gests. Escoge una cancény labora su eprosantaci bale tomando ‘en alentariimo, meuivinto y aqyesién comperalycarniando ‘cera ver sguno de os elementos, amentos dela da Danza y movimiento wm Un balla cn pocas las Bates juage Para juger nsossts musics come merengue © mangulng, tarts sls como e=mparercspaipen on el usa, -Merinas suene b misca ls parents van bale atecedor de le lls. Cand pare le misc todos deen buscar Una sila pare sertarse Cac vz quo se reanuce alll, seta una lla No se elmina nace que Guede an ask. Los pantpartes dben mostra isha pte compat bs sllas van cuedando, Musiete en odmara lent Digpersos po el aul, repreerta steer ss censigra del docente, Consign pasear cen un amigo, comer un gure, bal, subi una ecaleta, coer vor chichgus, jana tenis, ders caer 14) Lee ks instrcciones y participa en ambas atk. Suglere otros madientos n 72 iA bailar mangulina! Tr 18) Lee La mangulina Lamangitina 6s una de fas darzastpicas quo en 30 baa alg as ragorws Jel pas, Se balla can ropa de esto ‘camposinoy los balan van calzavios, ‘Se ce qe 8 corona iil era ‘ra imiacién del vals, Las canciones, en ‘cambio, eran versos en copies y décimas dopa Sabor nal sf los coredgro, ka manque sebala dela siguiente manera: dando elas las pares enlazacls, primero ‘en una aceon y Inogo en of as haber Jado Wes pasos de descanso oon bbalanceo lateral. Segin se ve, a mangulna ‘iano wirtasrapidas como of val, ext con smeor moved vida, Ya ete alas elas slquen pasos al fentey hacia ars 116) Con apoyo del docente y organizadios en porejas, observen videos | a ‘Competencia ética y ciudadana te Yui ste caro alr ang, Apredan lacoersta Fema Peesrvilan peeauerdiipaa ive iran A bailar merengue mn El mereng.¢es un lle sencilo y uy fc de aprender a bao Se sguen unos pasos basics, pas remgu bis. Canina la Qe reensecn anne in ee scale raperemarenans gs Eure godnoanow tala Berne oe poco Heese caedinale topes data patie cate Cm oato alls y las cadoras. Con los brazos, acompafia. moximientos se completa dl gio, ‘el mauinento do las cardres, deja qe los ‘homtros hagan okaos pequtios accrpananda trim. Paso merengue vaivén La perna derecha ‘ena higar quelleva a ema lzqulerda doente y det, dfando quo les caderas ‘se lanooen un poo, ee ee ee ores ers ra Peer aloe edt Wn eines a ee inka Setter easton sorta 73 lExhibiciontdelantesamiasichiollas) st Pinal commesoe euch) Lee 4 siguiente todo, ‘Stuacién de aprendizaje Docent y esudantes han planiicado una serlo de actividades que abarcan Ia danza la pintura, la ropresentacion teatal, a cultura culinary fs juegos {oftrioas accenales, ‘A Cuatto Grado le tocd un rengn tan importante como la atesarta, Sager as prguras: (Ciro neoporr i ares aa Soran cra? bt SABER HACER tos egos flats y ls aes. ‘Se deci ofrace al isitante yo estucdantaco una exposicn Red £08 08 une exhibit? Lom se organiza? ¢Pare qubn so xgsnize? _2Can qué erteros se organizarn fs objets, pintres,escuitres y dems? Una exposicion o extiicgin 98 eoncmente un mec clo comuricacen al senso dd abjetho que mest su implemeniacon, Es lapresentarin ‘de elgo que resulta de un atdenaminto de un carterido cue sea Fésteico, atisico, lta, educaliv y/o cent Una exposiidn ost coneobida para la comunicacin ylanteraccién con ot Pliic y los aljetos deberdn pereoar xganizados con una idea a ener, Tener un cttero en tomo al cued van aselaccdonarsey atbicarse los objetos. Por ang: ge colocarén sogin a tana, el materi do que estén hocks, su procedencia, su valor suraeza, su antigbedad, sa so, su populeiad, La localzacén: tomar en cuenta el lugar para expaney el color dala pared, Ia tenura, a altura, En ol caso clo obras ertesarales de tarnaio important, deliitar espacio seeder para protege faces el movimiento dens espactadres vy proteger las muestra Juninacée: a mejor luminacién es lanalura; i so.va.autizar la laa, se debera cnocar hacia ls muestra, SABER HACER Comenten ‘sob eons Fellexionen acarca dolos resitares do su proyecto, mane nial ‘yenbetia, actiicadesatisioas excénicas, visual ‘Ymusicaks,ulzarde dasvezs intkctuls, ‘orpotlesyvocaks iicrando ekmentas Ge as Iradienes ya focire domheano. Apreciacién astética, ss edscusdamentea ve, levespo, dement ytoncas al apreiar istitas expresines tsa C) conversemos rath ior ect Sonata et Do qué materia estin reads las munocas? OY los coleeos? © LOus atesania sabes confecconar? (© Marca con une Xa rtesera ce oie 80 emmens Cs ‘éQué sabes? Recuperocin de conocimienos previos Expreso lo que siento BB 26 le hares a esta tevapara que se cominionaen ‘igo aration personal? ,.Cémo dexenclas un ceo antecenial de oto en sero outta? IB Responde: ,Qué se necesita para moniter luna exposicén de cuackos o pinta? IB Marca. ,0ual de estos coros est interpretando de menera corcta? Comenta como lo sabes. ererraG Evaluacién diagnéstica IB Imagina que eos un ariosana y que sebes hacer ‘un objeto, Expllcale aun compaviero como fo haces. IB Colorea of cto usar combinaciones ytonaldades del creo cromatic. 82 El circulo cromatico [D1BUJO} Colores primerios Un edorprimario sun colar que na se pode crear mezcand otros colores, Colores secundarios mean ios cores primeatos Los colores vero, nerara y volta ster de os coleres fximatios combnados crest amarillo + azul = verde; arnarlo + rojo = narenjs zu + 10)0 jolt, 1 clrculo cromatico es una repeesentacicn visual alos colores orgeizadios de acer con reacion ‘romaioa ya la vee un eee rectxso para cambios, Esta ormach por sls tonos, res reimarios (rojo, amar, aul y tes Sooundaros (verde, nararja, volta 1) Leey observa las iméigenes del crouo crométioo yo esquema dels colores. Un paisaje colorido (2) Dibuja un paisaje de campo empleando colores proximos an la gama crométic, Fesmplo: empear los tongs del verde o 1). oom £9 Tazas de café Arte popular Ipisuso} Bes (3) obserala stad, Rakzatulnerpeacén dela kad apt del model Uitatoe tries cue refers y sg recente do cl 8 Collages de colores mm £9 @ Ene perer expad,reliza un colage do colores pravos (eco ndgenes dee ql cortengan cles pina sri sogindy espacio, ao colege, er de core serra El canto solista y coral El canto 1B concapto de canto provene dala Cantus y se refi al acto yl consachancia de center, Esta accion pled ser ‘eserteca por ur se arian 0 por un aril y consist len generar sonidos que resulle medodiosos y ayadebies ‘al oldo de las personas En cuanto al canto do las personas, se desarola emitieno tp manera contolada de seria que 90 proche fn parc fondo. El canoe genera a través dela voz permite incorporar palabras a una cemnposteén musical # solsta os un misiono un cantante que ocnta 0 compare una obra instrumental o coral para un sol instrumento, ‘una soa vez, El carta se denomina cota, coro o acrupadin vocal un conjunto de personas que inteyprelan una pea Hemisca vocal de manera coodnack & nex una ccrnposicion musical en varias voces ‘de manera simultane. av (©) Terra cron tone pra quis compares campers doy cnc sala. Compete on ai memerios fo gna cane Cas cancones redone oon ia ana Escucha el car Coto pony expres sorts cepa Observe aca gree pe aan es test fs bales Satan? Morlonelo nomires de erineles cus ete srkioe atin 86 Cantemos una linda cancién Himno a las madres \Verid los meradores del campo y la ciudad, "yentonemos un himno de intenso ance fa. CGantemos de las maces la tomura, el afer ys noble alrbuto de abnegacton sn par CCelebremos todos a festa més bela, la que mds conmuave nuesto corazé feta meta, que honrainos con ela ‘todas las maces de fa Orci, |Quéén, como una maxro con su dulce canto, nos dispa ol miedo, ros cama et dolor, ‘on salo brindernos su regazo santo, ‘on solo cartarnos baladas de emer Dea prencle rit la sons toe, fa joven la noble, bendicaanexin; recuerdo ancano fa oracién materna, y 89 su ama frece a resgnacion. ori fos meracores dl capo yl cide, Tiina Moya de Vasquez. ‘dominican {roginento} (B) Leo eto aus ects. Logo, era cape cone apo. Cole trey cn tos cr em op 87 Cantemos a los Padres de la Patria Mee Los hinnos son composiiones podtoascreadas para er canladas. Eresan sninlents postvos de deca Y cxiebracié, lator, dogosos, Son composciones cords ‘es honor acquien, un pal, un deporte, un sor chino, Exhimno es una cancén neveativa Himno a Juan Pablo Duarte Enla tag dela escuda En la escudda se tehorea nuestra patria fue fjada por tus hochos sacrosantos eicaor dotuenscfiawa con as otras y as nolas le inkanc6 vida sarod, encendidas do tus carts, La glotosa Titra Y alhonearterecardando aie indara tubervkme, tu paiice harema Ha cated primera 5 ol Proven y a Maestro demoraly de ckismo. quotes dos son uno mist. Fuerza ea quo.un maestro La banda ck Pata reparara a condiencia Yyal deci sorovela ‘onde hebria de nacer que es aa dela Pata, la sofadaindependendia —_—_seheanconos a esa, ‘Ys as como cantando Ramen Emilo Jiménez tus vitudes hala et (dominicano) Junto a padi dela pata fa figura del maccto, (2) Lean el Hino a Jian Pato Duarte, Conversen acerca dl mensaje de a cancin. COrganicense en gupo y edntenlo bo la drecisn de si docert, % 88 an Cantamos una cancién Himno a Matias Ramon Melia nlfue el gio instrument de a fuerza milar rovocando ks groseras amkiciones del pod ‘et espadiala casa del honer cll debe, | | No ea fc tint do mat | Fle dscpuio de Durte, comprendste diet, yy sivendo los destinos dola causa nacional, ‘sparast u rabuco, que rugié came laén, espertanc las conciencias y camando redenciin, La andora fu tu eft, fa bareora foo tu aa, Yost: Cuando vaya pora siempre a escanso (Guie la envuetvarnl carter ¥ moriste con hon, eno brazos siempre abirtos de la ensetia colo: YY despaés, cuando quisieron dol fsa recoges, tus cerzas venerancas, un racy pao er Encontraron fa bandera la bandera teoer, reviendo en us males la grenade ty ero, ‘Ramén Emit Jiménae (dominican) Praasica\ 4 ) Himno a Francisco de{ Rosario Sanchez ‘Stnchez gotloso, van lust ‘que no supiste jams hoe, los sacros fucros de patriotism, ‘aie loiartavon a patio kx. 11 quo iurasto mere do hax anes que slewo comer un pan, Yylo cumplise cuando tu cuerpo ‘de muerte ero cayo en Sen Jn, “Ti queen los labios slemgre tise {exo anatema para dl trader, ‘que malogera la Patria sro, pr a que eras vida y honor. Derecho tienes a que levemos ‘en tu mernovia cantos de amex, ningin soldado te mas gorse Inatfe ha huchado-con ms valor ‘Ouando mikamos lens de org 1a Pati een, com qué tuiion ppensamos todos que representa la parte oj tu corazén, amon Emilio Jiménez (dominican) (©) Lean canton nanos, Comparen be os yaad, Comenten inate yeoloeen sind, ip _Laexposici6n de artes visuales Copco Catalogo Ls Asuneién de a Vigen 0s un cuadko del pintrrenacertisia Italano Taro Vecallo, Fue pintada enre 1516 1518, Es un ‘loo sobxe madera de gran Farano que acanza 6,86 metros fda alo y 3.60 meltos de ancho, Se encuenta en la Basilica de ‘Santa Maria Gloriosa de Frei de Venoda, on alia. Su técnica ‘leo sob tabla y respond al period recent tan, 10) Completa a lca técnica con la informacin guste oftece fel catdog, Thule: La Aaunoidn de te Vigo ator: Ato: Esto: Longtud Pacha Localeadin: Ga Ps 11) Comenta con tus compareros y companieras para qué te podifa ser iil la informacion de a ficha técnica, Una exposicién de artes visuales en dos espacios poms (2 cbsenay coment cree que oa epee ies hens tos recomendaones pata oxponet ‘Strode? yPor dot cod cota dopo le cra erie otto cad? oso can pate? Bap rd ons entice dre turrede genic’ overt spac se 1 La escultura tallada en madera 0 en piedra Apa Thule: Vigon do fa Gach ‘Autor: Aronia Prats Vera Fecha: 1960 Colocci Ares Vsuates Matera: madera Teenie: tala Dimersiones: tox ancho x profunidad 17 x 52 48 cm {58.5 x 205 x 18.5) (Cutt dorinicana ‘Objet: eseitura Lugar: Canto Cultural Eduerdo Leén Jmenes Thu: (18) Fate en et ejempio, Localza ia informacion comesponctente a a escaitura de Fray Antén de Montesinos, |Luogo, completa fia tonica con os datos, 92 mene La feria artesanal La fia es un evento sconmnico, socal o culture que puede toner higar en una sede fab dasarolarso de nna ambuatoria. La fara so deserola sernpre hasaria en.un tama commun. Este tipo «de exposicén es une instalaccn donde se exponen productos & lun soctor 0 al pxisico on general para su promnocién o vena. Las ‘eri qua se celebran en los ce oe escolees peteicpen, acer de promover 0 vende agin etiul, mostrar as rquezas el tema ‘expuesto a part de sus prochictes y 31 valor cata Los dernentos mds importante ataner en cuenta a manter una feria sono siguientes: lugar o espacio expostva donde se ‘expontdn los productos, la minacién y la formacin acerca do los prothictos y obras exgieston. 18) Describe os ereniesprodtictos artesanales qe aparece las Fotografias. , Cues provienen dela naturalaza y cudles 90n objetos ‘colifanos hermoseades? Orgarizacos en grupo, odran los precictos ariesanales quehayen elaborado en las Artes Apicadas. Organizenios, preparen la fichia do carla uno. Con ajuda, localcen artesartas de clisentes clases, en caldart do préstamo,Fichenlas y describan Jos materiales de que estan hechas, Reconooa tices, ertes yaccesaros srtessnces depts eonvers sobre os Parque Frescabrisa [reaTno} (15) Obeerva la imagen. Marca las parsonas que no resptan et espacio natura, Imagina que vas a peraue yy que hablas con las personas que no reapelen las norms, Represents las stints escenas can tus competieros yy compares, observa el ejemplo: — Mie, sefton no pise la grave, Est prohibido, — Peri, Now eletrero y ando muy répido, por eso. La representaci6n escénica La escenificacion tradicional Larepresentaciin escénica es un producto atstico con protundas ralces on las raciones, Renresonta los ios, las ereoncas, bas casttmbres, la flestas. Las artes ascsnicas son las destined ‘a eatudo yo la practica de ces lipo do esceniicariy © cualquier forma de expreson populr capac de nscrbirse fen la encona, of oat, la danza, fa misica oe cine, Los personajes traionalespertenecen al foldore de cada ‘omuridad, Primero, tenemos las figuras de carnaval los dablos ‘ool de Santo Domingo y La vege los lectone 0, loa eros y os cles en Mora Cia: law ean ‘le Cabra los teimascaros, de Pueto Pata os loyas {do San Peso do Macors, Soguero, tenemos as auras tradionalas como son los inclos, Rabalaglina, Call SSememvere Rebeca, ere ots (16) Representa con = camnparieros y compeviras ol dest © lviccos, pueden s muere Rebeca ola de Robalagelina, Para esta pocklas usar ol vestuato: vestidamalicolr, mail acentiado, sora ‘yteparto de dices. No olvide a esrb: Rabalagatna, palo can eat 2a on tor mosondins 95 96 Escuchen el pregén de las fiestas La funcién del pregén La palabra progén ia dos sigificados. B primero, pruode sar ol anuncio dda agy na metcancia que se hace a ils pot a calle. Par elem; las marcharias, los dudcers, os maniseros.E!sequndo, slice anuncio © aiso oficial do una nota hecho gap se haco an vor lta para informe falas personas en higar patito. * Conversa con grupo. 2Racuerdas ain pred? {once guna fests que se caer en comunidad? Cul? * Pronuncia pragdn que hayas escachado en tu bao dealin vended © Imagina que te han éegido pera engurer una festa de la communi ¥ que tienes quo pronuncar el regen, + Paraoresentar eto rognnecols ogee ce Danunciode tesa Cheer dearke Comatose ten casera to depantu pers uote seg @satudosy agradecimientos Deseo dere la lerwenida a todos y darks racias ‘a quienes hen hoch es preparative, @ despediea Con mca lta, deca nara as estas \iy . Asombro! Tet Covalo Danzante de San Pecko de Macars © Gutoya tua declarado or la Unasco ‘en 2005 coma Chora Maestra del Patrimonio Ora Inmate dela Himaricad. E Teatro Cacolo balobra sus actividades an Navidad, corn era la |radcin de los inmiggentes nagros de as sls carbefias, Su vesiar cuenta con un atuenda ‘mutioalor un hachay somrero con plumes de pau reat. Mama Tingd frearso) 4} La batuta Después quelagentehiyé Se vaHoradi, se va: ‘end combate de ab, sovad general Luis Horacio amd a su lado yale labatuta aljefo do Macon ‘Alejancito Ga bis) yy déndole un fuerte atrazo Cuando la gente de Aza be fo: sGenera Luis, ‘oa Casimir caer ‘vase usted pera Este lollevaon a nota qe yome voy por aq. al general Lis Poltioc ‘Se va Horacio, so va Y alrecbie la netiia ‘seva el general Lis general contest: yatenlabetuta Sahieso todo al qe pueda ‘Aerio ie} pore ya Horacio cayée. Quando bravo Cordero Seva Horacio, 9 vee ‘tact la Capital Sova d general Lis ‘elbolo cori su asesto yatlerelabotuta ye prepard a pelea: Alejancito Ga, bis), YY cuando fue merto Aquos Emilio A Morel cena esquina de Pavén (cdominicana)(ragranto}

You might also like