You are on page 1of 14
“ ee cas 3 4 Valdes ecuacones Dascas pars @ hecuence de resonance Ge un crcuto sesonante sarsieic Grafique los wottaes y la comente de is fuente versus a fecuence Demuesire Come @ moecanoe Ge ewacs varie con a fecuenca \Waltde '@ retain entre ef factor de calidad de uns red y ef anche de banda. Equiparmento requendo. Resstenoss ¥ 160470 470 100R0 (1 / em, 1 mutimeto dota! Dama Yt oscioscopio ~ 1 oscitador de audio o generador de funcones. ~ T comtador de fecuence (muy recomencanie) Loberetorie de Cercutes Bectrces Ing. Row Gerne Mernenge: seme | oe Anuipo Emitido Artioulo, Z| Fabricante y N° de Modelo N° de serie del Laboratorio DMM Osciloscopio Oscllador de Audio o Generador de Funciones 1 Contador de Frecuencia | Teoria, Los componentes bésicos de una red resonante paralela aparecen en a figura 13.1 FIG..13.1 Para resonancia paralela, se debe cumplir ia siguiente condicion. 3.1) En a resonancia, la impedancia de la red es resistiva y esté determinada (para Q! > = 10) por: 43.2) La frecuencia de resonancia esta determinada por (33) Laboratorio de Circuitos Eléctricos Ing. Raul Garcia Hernandez Academia de Circuitos Eléctricos sue 00 oXhice @ 13.4) iwvic hess euando x Qeas = = 10 Para una resonancia paralela, la curva de interés es la de Ve versus frecuencia debido a consideraciones electrnicas que a menudo colocan este voltaje en la entrada de la siguiente etapa. Tiene fa misma forma que la Curva de resonancia para la configuracién de la serie con el ancho de banda determinado por BW=f-fi (13.5) donde f2 y £1 son las frecuencias de corte o banda Procedimiento. Parte 1. Circuito resonante paralelo de alta Q a) Construya la red de la figura 13.2. Inserte los valores de resistencia medidos. Ri measured Ri ensured = FIG. 13.2 Para limitar el factor de calidad del circuito a uno que se pueda graficar faciimente usando las escalas lineales que aparecen en este ejercicio de laboratorio. Se agregé una resistencia R1 en serie con R1 para aumentar la resistencia total en serie con la bobina a R = Ri + Ri, Usando los valores medidos, determine R y registre a Laboratorio de Circultos Eléctricos |Garcia Herndndez ‘Academia de Circuitos Eléctricos _ptireacon en @ e8pAC0 ProwIstO. Para todos ios caiculos a seguir, asegurese de insertar K en jugar de RI samo aparece en @s ecuaciones, (131) - (13.3) Esta es la manera en que se puede controlar la forma de una hres sesoraree A: nsertar um potenciémetro en serie con el inductor, hay disponible una infinita variedad de formas. a= 5) La tension de entrada £ debe mantenerse 10 V (p ~ p). Asegurese de restablecer E después de que cada suena (Pecuencia se configure en e/ osciiador. Esta es una oportunidad perfecta para utilizar la funcion de dobie raza dei cscilosconio para medir ei voitaie deseado y mantener E a 10v (p — p)- Dace que le entrads @ un circuito resonante paraielo suele ser un dispositive de corriente constante, como un \ransstor, f@ comente de entrada se ha disefiado para tener una magnitud bastante constante para el rango de frecuencia de interés La impedancia de entrada (Zp) del circuito resonante paralelo siempre seré lo ‘ssaflcertemente menor que la resistencia de 100kO, para permitir la siguiente aproximacion: E E_ lve) jou =z * io 10K ~ IAP”) 2) Caleuie ie frecuencia de resonancia de la red de la figura 13.2 utilizando los datos de la placa de identificaci6n, Jes valores de resistencia medidos y ia ecuacién. (13.3) Asegdrese de insertar R en lugar de R1 2) Compare la irecuencia de resonancia de la red de la figura 13.2 utiizando los datos, los valores medidos de “eastencia y i2 ecuacion (13.4). ;Cémo se comparan los dos niveles de fp? {Podemos suponer QI >= 10 para esta configuracién? Use el vaior determinado en la parte 1 (c) para todos los célculos futuros. 2). Caicule la imoedancia de entrada (el valor maximo) en resonancia usando la siguiente ecuacion: ip= = Q? Primero calcule 01 en resonancia usando. a= % Qu Si QL >= 10,0p = OL. Sies el caso, inserte Op a continuacién: Op = hh) Varie fa frecuencia de entrada de 500Hz a 10kHz y use el osciloscopio para medir Ve (p — p) en cada frecuencia. Use la funcién de doble traza del osciloscopio para medi« Vc (p — p) y mantener E a 10V (p — p). (Puede encontrar a medida que aumenta la frecuencia que el valor pico a pico de £ comenzara a caer desde ia configuracién inicial de 10V (p — p)). Cambie las escalas para obtener ia lectura mds precisa en cada frecuencia. Inserte los resultados en la Tabla 13.2 tomando algunas lecturas adicionales en y cerca de la frecuencia de Fesonancia. Use el control fino de su generador para obtener una lectura precisa de la frecuencia de resonancia Luego mueva Ks como se indica en la Fig. 13.3 (para mantener un terreno comin entre el generador y el ‘osciloscopio) y mida VRS (p —p) en cada frecuencia de la Tabla 13,2 e inserte en cada frecuencia e ingrese en fa Tabla 13.2, mientras mantiene E en 10V(p — p). Calcule Is(p ~ p) a partir de Is(p—p) = VRS(p— p) /Rs en cada frecuencia e ingrese en la Tabla 13.2. Nuevamente, tome algunas lecturas adicionales en y cerca de la frecuencia de resonancia, ;Sé preciso y ordenadol AG. 13.3 _p impedancia de una red resonante paralela (Zp) se puede determinar por la re ffavés del circuito resonante) dividida por la corriente de la fuente. Como todas la jacion de la tension aplicada (a 1s ramas de una red resonante ralela estén en paralelo, el vottaje aplicado es el mismo que el vottaje a través del ‘condensador, El resultado es que la impedancia Zp puede determinarse a partir de Zp = Ve(p—P) frecuencia de la tabla 13.2 y complete ia tabla, Tabla 13.2 [Is (p—p). Calcule Zp en cada Frecuencia Vew-») Vasio-) Vow-») Is@-») Is@-») 500 Hz 4000 Hz 2000 Hz 3000 Hz 4000 Hz 5000 Hz 6000 Hz 7000 Hz 8000 Hz 9000 Hz 10000 Hz (Enel Pico) fs Hz (Debajo del Pico) fs Hz Laboratorio de Circuitos Eléctricos Rati Garcia Hernéndez “Academia de Circuitos Eléctricos | _— — / (Debajo det Pico) fs | | Bs Hz Crane el Pico) f Is | | T ; | | \ (Sobre el ree Pleo) fs \ | 1) Grafique Zp versus frecuencia en el Grafico 13.1 usando los datos de la Tabla 13.2. Asegurese de indicar cada aire de tavado claramente y etiquetar el trazado resultante. Elja una escala vertical que muestre mejor los datos resuitantes. {La impedancia de ia red es minima o maxima en la resonancia? {Cui fue el valor relativo de la impedancia de entrada de un circuito resonante en serie en resonancia? Grafico 13.1 _Cusl es el valor maximo de Zp? .Cémo se compara con el valor calculado de la parte 1 (e)? Zp (grafico) = Zp (parte 1 (e)) = p) versus frecuencia en el Grafico 13.2 usando los datos de la Tabia 132. cEs I(p—p) )) Grafique is (p — de frecuencia de interés? zLas caracteristicas de la fuente actual son bastante constante para el rango Satisfactonas para el tipo de analisis que se realza? Laboratorio de Circuitos Eléctricos Ing. Rail Gorcia Hernéndez ee: JS (kHz) Grifico 13.2. 1) Trace Ve (Wy — p) versus frecuencia en el Grifico 13.3 usando los datos de la Tabla 13.2 Nuevamente, ela la ckcala vertical que mejor muestre fos datos resuttantes. Identfique claramente cada punto de trazado y etiquete te cutve Encuentre la frecuencia resonante y defina el ancho de banda en el nivel de 0 707 Ve (p-P): Desplacese hacia el eje hortzontal para obtener y etiquetar las frecuencias de cote altas y bajas. ‘aCuales la frecuencia resonante fp? 4 Cémo se compara con el nivel calculado de la parte 1 (c)? fp (parte 1 (c)) = fp (grafico) ge 8 BEY 0 1 Grafico 13.3 Laboratorio de Circuitos Eléctricos Ing. Raiil Garcia Herndéndez ‘Academia de Circuitos Eléctricos son fl (corte bajo), f2 (corte alto) y el ancho de banda para este disefio? (corte bajo) = —____ f2 (corte alto) = —______— BW = Hz. Calcule el ancho de banda de BW = fp / Q usando los valores catculados de fas partes 1 (C) ¥ 1(g)y compérelo con el resultado anterior. BW(calculado) = Hz. Usando los niveles determinados a partir del grafico, calcule Qp a partir de Op = fp / BW y comparar con et nivel calculado de la parte 1 (9). Qp ¥ Parte 2. Circuito resonante paralelo Q inferior. de un factor @ de menor calidad en la forma de las curvas resonantes. Ei factor | reemplazar la resistencia de 4.70 con una resistencia de 470 + RL Examinemos ahora el impacto de calidad se reducird para la red de la figura 13.2 al ‘47ohm en serie con el inductor para aumentar la resistencia de la rama a R = 2) Reconstruya la red de la figura 13.2 con una resistencia de 470 en serie con el inductor. Determine R = 470 + Ri, utilizando valores medidos y registre a continuacion: Para todos los calculos a seguir, asegurese de usar R en lugar de Ri, en todas las ecuaciones apiicables. b) Determine la frecuencia de resonancia usando la ecuacion. 13.3 Laboratorio de Circuitos Eléctricos ‘Ing. Rail Garcia Hernéndez ‘Academia de Circuitos Eléctricos| pe Si aumemto ce ia resistencia na atectado |@ frecuencia de resonanaa? ES GEO, AMY SS ATLAS, SH mecuencia can ia cotemda an ia parte 1(c)? ¢) Calcule la mpecanca de emrada en resonance usando ia ecuaccn fp = = {Come se compara con #1 nvei caicuiaco en ia carte | (@)? (_Escera que las caractensocas de ia fuente de coment consinuida MOVE 9 $2 FHRPCKR! «EE HR @) LES este un crcutto @ ato 0 bare? Primero encuentre (i usando (i = AL / Kt Qi = ‘Si QI < 10, use la siqueente ecuacion para Geterminar Vp @+XD Z, Rg R+XM =—f= = 2 2 Ri ae donde Z7>p es la magnitud de ia impedancia total de ia red resonante paraieia en resonancss Op = eCémo se compara Qp con QI? Laboratorio de Circultos Eléctricos Ing. Rail Garcia Heméndez ‘Acadenwa de Cwewstas Q ‘epita la parte 1 (he inserte los datos en fa Tabla 13.3. Tabla 13.3 aerate alee in Sid its eee Frecuencia Veep) Veen, ae eal P Isip-P) 500 Hz ee ee poo | | | | | 4000 Hz ee eee , oa | 2000 Hz | Dekel ead 3000 Hz 4000 Hz 5000 Hz 6000 Hz 7000 Hz soseseaee ee 8000 Hz 9000 Hz 10000 Hz | (Enel Pico) fs = Hz eS ees (Debajo del Pico) fs 2 Hz ee (Debajo del Pico) fs lz Laboratorio de Circuitos Eléctricos ‘Ing. Rail Garcia Hernéndez ‘Academia de Cireuitos Eléctricos| sobre et Pico) fs Hz (Sobre el Pico) fs 1) Calcule Zp en cada tecuencis y Complete ts tata Trace Zp versus trecuencia en ei Graton 13 1 usando los datos de te Tatts 13.2 ese laremerte cate pare y ebquete a curve {Como se compere esta curve de Zp vermn trcvercse Con la 0 mat wt? {Cutt on ot vasor maname Ge 2p? {COME 88 COMBSD SO” © VEE CHORES 28 care 2 se? Zp (grstice) = —_—— zp (parte 240) = 4) Gate 1s (p — p) worms Pcuanas wn rac 3.2 marie ws Stes os tees 132 yeas cree 3) senguete co orearn grata ES nip ~») bamar constares pare © wr: Se woosameas 6 mars” Cet crores maoroce ce coracanances on COmearate con w exarae sar @ ag ay a? Sey a por ase? versus recuencs on 6 Grtlice 133 weanas os datos ae Tatts (33 Keoatne Vetquete is curve Encuenire iy hecuence onan ¢ Cenaue e anche nace © oe NOMROMEN pare CoRENEY y enmuTte lee n) Grafique Ve (p - P) ciaramente cada puro de taraso ge panda en ef nivel de 0.707Vc (p ~ p). Deanaceee trecuencias de corte attas y Daum (Cu es ta trocusncss resonante {97 ,Como se comeare con mae carcamade a0 perme 2 (2) fp (grafico) = ____— fp (parte 2(0)) = : Laboratorio de Circuitos Electricos ‘ing Row Garvie Mermendes Meer a son f1 (corte bajo), f2 (corte alto) y el ancho de banda para este disefio? /1 (corte bajo) = f2 (corte alto) = —____—— BW = he. Calcule el ancho de banda de BW = fp / Qp usando los valores calculados de las partes 2 (b) y 2(4) y comparelo con el resultado de precedencia. Explicar cualquier diferencia importante. BW (calculado) = Usando los niveles determinados a partir del gréfico, calcule Qp a parti de Qp = fp / BW y compéirelo con el nivel calculado de la parte 2 (d). Explicar cualquier diferencia importante. 0 Qp = ———______- Problemas. 4, Siel condensador de la figura 13.2 se redujera a 0.01UF, Ja fuente de corriente seria un buen disefio para el rango de frecuencia elegido? 2. Determine el ancho de banda aproximado de un circuito resonante paralelo con Is = SmA, Rs = ofl, L = 100uH, Ri 5NyC = 0.02u Bw N Laboratorio de Circuitos Eléctricos Ing. Rail Garcia Herndndez

You might also like