You are on page 1of 1
cién de Los Zendales, Coronas y Chinampas, y Guardiania de “Huitiupén en 1712, tl como han legado hasta nosotros a través de relacion de fray Gabriel de Artiga y de los expedientes del Archivo ‘General de Indias, he decidido yo también, después de haber investi- ‘gado diligentemente en las fuentes primarias, escribiras en otro or ‘den afiadiendo fantasia ¢ imaginacién, querido Mario, para dar a ‘conocer el peculiar arraigo que tuvieron entre los indios tzltales y taotzles las ensefianzascristianas de los fails dominic. El otro prologo se eseribié hace casi dos mil afios y dice asi ‘Aunque muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se hhan verficado entre nosotros, tal como las han transmitido los que desde el principio fueron testigs oculares y servidores de la Palabra, Ihe decidido yo también, después de haber investiga diligentemente todo desde los origenes, esribirelo por su arden, iustre Te6filo, para ‘que conozcas la soldez de las enseftanzas que as recibido. ‘Son los primeros versiculos del Evangelio de san Lucas. Vigueira confiesa al final que un dia estando en la iglesia de Cancuc lo confundieron con un sacerdote. Ciertamente es el evangelista de Maria de la Candelaria Carlos Herrejon Peredo I Colegio de Michoacén ROGER, Bartra, LI Oficlo Mexicano, México, Grijalto, 208 pp El Oficio Mexicano es una coleccién de quince ensayos, casi todos eseritos en los tiempos turbulentos de antes y después de las eleccio- ries de 1988 y publicadas en periédicas y revistas nacionales. Los tensayos estan divididos en dos grupos, el primero dedicado a la 169 critica de insttuciones culturales y el segundo al andlisis de la crisis de la cultura politica mexicana. En ambas partes hay amplias refe- rencias a tro libro de Barra, La Jaula de la melancotia (Grialbo 1987), Podriamos contemplar El Oficio Mexicano como un comple- mento y un contexto de aque! En La Jaula de la melancolia Bartra desconstruye textos que versan sobre el cardcter nacional del mexicano. Enfoca de manera specifica las caracterizaciones intlectuales de la cultura popular y mediante el punto y contrapunto de narrativa imaginatva y critica offece una vision plural y posnacional de a cultura popular y de Ia ‘metamorfosis de las identidades en México, De manera semejantc, 1 Oficio Mexicano esta dedicado a la desconstruccién de creacio- nes insttucionales de imAgenes del nacionalismo que sustiuyen y bstaculizan la formacién de una cultura nacional y el desarrollo de tuna nueva cultura civil ‘Sin duda muchos han de escandalizarse, ya sea de la derecha, centro o izquierda, fente a una eritiea cultural que se sitia en una fase tardia del desarrollo del capitalismo para descalificar al socia- lismo realmente existente (“*herido profundamente”” por el “despotismo estatal”, 29) y contemplar el creciente desarrollo en México de “tecnoestructuras”” que desplazan el control jerirquico y establecen una nueva vigilancia pandptica que rebasa ‘los marcos ciudadanos (y nacionales)" (125). Bartra mismo proclama en la Introducidn a fos ensayos que lo que “nos queda” es “la ironia y ‘humor para sobrevivr.” La suave patria se vuelve una dulce triste- 7, una jaula de la melancolia 'No obstante, Bartrainsiste en que “seguimos buscando terca- mente un sentido justo a la sociedad humana” (16). La bisqueda de Barta esa partir de una critica cultural ya desarrollada en La jaula de la melancolia, Sigue a Gramsci en abogar por el desarollo nacional-popular dela cultura, un desarrollo que requiere que “los sentimientos populares —o atribuidos al pueblo— sean revividos 0 apropiados por la intelectualidad” (La jaula, 230). El hilo que conecta todos los ensayos de Ei oficio mexicano es la eritica de la 170

You might also like