You are on page 1of 14

PROGRMA DE TRABJO DEL SERVICIO DE

UCI

HECHO POR:
• GONZALEZ VALENCIA SARAI
• VAZQUEZ GARCIA JOSE MANUEL
• PIEDRA ANGEL ADRIANA E.
JUSTIFICACION
La unidad de cuidados intensivos, es el área hospitalaria donde
ingresan pacientes que tienen afectados uno o más sistemas
orgánicos, que sufren alteraciones fisiopatologías graves que
presentan una amenaza para su vida, es de vital importancia
conocer si esta unidad está organizada y cuenta con lo
necesario para brindar cuidados especiales a pacientes en
estado crítico. La importancia de este trabajo radica en
describir la realidad del escenario actual de la unidad de
cuidados intensivos, si la organización se rige según normas.
Pretende aportar información y datos estadísticos a futuros
estudiantes que se interesen en conocer la organización de la
UCI. Contribuirá a dirigentes de dicha institución y personal que
labora en esta unidad a conocer sus debilidades y fortalezas
que posee la unidad, gestionando de manera concreta y bien
justificada las necesidades que poseen tanto en estructura,
dotación de recursos y equipamientos, del mismo. En el campo
de la investigación de enfermería servirá de base para futuras
investigaciones interesadas en el tema abordado
MISION
La misión de la UCI es propiciar y encauzar la formación
integral de sus educandos con modelos de vanguardia,
apoyados en una sana y responsable orientación valorar, para
ser líderes emprendedores competitivos internacionalmente,
generando progreso en la calidad de vida de nuestra
comunidad.

Institución prestadora de servicios de salud especializada en la


atención y cuidado del paciente crítico adulto, ofreciendo un
servicio integral para su adecuado manejo clínico y apoyo en
alta complejidad en al campo de imágenes diagnósticas en
tomografía axial computarizada y medicina nuclear, con
calidad científica, calidez humana, contando con personal
idóneo, ofreciendo el mayor beneficio bajo principios éticos y
políticas de seguridad que favorezca las condiciones de vida
de los pacientes, logrando su recuperación e integración al
medio familiar, buscando 1a satisfacción de usuarios,
familiares, cliente interno y externo, cumpliendo la
normatividad vigente, produciendo rentabilidad social y
económica con estándares de calidad exigidos por las
entidades de vigilancia y control.
VISION
Ser un grupo de trabajo con alto rendimiento por su liderazgo
en la atención de los pacientes en estado crítico, del empleo
de la tecnología de vanguardia dentro de un marco normativo
institucional, nacional e internacional del personal de
enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos y
medicina critica.

La unidad de cuidados intensivos se concibe como servicio


mediante el cual el individuo y sus familiares son receptores
de las acciones y medios que le garantice una recuperación
de sus potencias vitales, en pro de su bienestar biosocial y
espiritual, permitiendo incorporarse a su entorno.
VALORES
Con la cultura de hacia la excelencia, valorando la importancia
de los pequeños detalles, Que muchas veces son los que
marcan la diferencia en los resultados, defendiendo valores
positivos que generan amabilidad en el trato, respeto a la
opinión y actuación del otro, tendencia a aceptar y colaborar
en los objetivos, capacidad de negociación positiva,
responsabilidad, el Servicio de Neonatología considera como
valores a defender, compartir y divulgar:

 Derecho a la vida, con calidad, autonomía

 Compromiso con el paciente y su familia.

 Confidencialidad e información veraz y rigurosa

 Trabajo en equipo bajo liderazgo clínico

 Compromiso con el Sistema Sanitario Público.

 Compromiso con el ciudadano

 Compromiso con la sostenibilidad

 Humanización

 Mejora continua, innovación y responsabilidad

 Excelencia
POLITICAS
Cuando ingresa un paciente a UCI pierde su autonomía,
convirtiéndose en un ser dependiente de la atención que ofrece
el equipo de salud. la enfermera tiene la responsabilidad de
proporcionar el cuidado asistencia.

• Al ingresar debe notificarse al médico tratante y medico


de turno de la unidad, quienes serán las personas
autorizadas para recibir informes acerca del estado de
salud del paciente.
• Solo el médico tratante podrá emitir informes acerca del
estado de salud, pronostico y estudios a realizar al
paciente.
• Un familiar deberá permanecer todo el tiempo en el
hospital en la sala de espera de la unidad.
• Por las condiciones de gravedad del paciente, el número
de visitantes será restringido solo a familiares más
cercanos.
• Obtener las cartas de consentimiento informado del
familiar, de acuerdo a la NOM-025-SSA3-2013.
• Para protección del paciente se deberán lavar las manos
al entrar a la habitación y al salir de ella.
• Los visitantes que padezcan algún proceso infeccioso
deben abstenerse de acudir a UCI.
• Se prohíbe el acceso a niños menores de 12 años.
• A partir de las 20 horas no se permitirán visitas.
• Queda prohibido introducir alimentos y bebidas, así como
teléfonos celulares que interfieran con los equipos de
monitoreo
• Dominar los aspectos técnicos de todo el equipo de la
unidad.
• Desarrollar la práctica clínica de acuerdo con guías y
protocolos vigentes, aplicar las escalas validadas de
acuerdo con la gravedad del paciente, establecer las
necesidades de atención, plan de tratamiento y
diagnóstico.
• Asegurar en dicho servicio, la vigencia y disponibilidad
para su consulta, en formato impreso o electrónico:
bitácoras de mantenimiento predictivo, preventivo y
correctivo del equipo, código de bioética, guías
diagnostico-terapéuticas, manuales de bioseguridad,
manuales de procedimientos técnico-médicos y
administrativos.
• Dominar procedimientos tales como:
o lavado de manos
o instalación de monitor de signos vitales
o manejo de bomba de infusión
o baño de esponja
o administración de medicamentos
o instalación de venoclisis
o curación de catéter
o aspiración de secreciones
o instalación de sonda nasogástrica
o alimentación enteral o parenteral
o manejo de ventilación mecánica
o gasometría arterial
OBJETIVOS
Los objetivos fundamentales del Servicio de Cuidados Intensivos se
basan en mantener unos adecuados indicadores de calidad
asistencial, tendentes a reducir la morbi-mortalidad de los pacientes
ingresados sin inducir un aumento en los costes directos
relacionados con su atención. El sistema desarrollado en el servicio
con el fin de cumplir estos objetivos.

1.- Adecuación del ingreso de pacientes en la UCI, evitando ingresos


innecesarios en la unidad.

2.- Identificación precoz de pacientes en riesgo de deterioro clínico


en todo el hospital.

3.- Mantenimiento de estrategias para mejorar la seguridad del


paciente crítico en todo el entorno hospitalario lo que nos permite
reducir los tiempos de estancia en la UCI.

4.- Reducción de las pruebas diagnósticas innecesarias

5.- Control de la infección nosocomial, especialmente en el caso de


la infección asociada a dispositivos.

6.- Control de la aparición de flora resistente.


7.- Control del gasto en Farmacia (especialmente ajuste de
tratamientos antifúngicos, antibióticos y procoagulantes).

8.- Reducción de las tasas de reingreso en la unidad mediante


sistemas de seguimiento en la planta de hospitalización convencional
PLANES OPERATIVOS
La enfermería UCI debe abordar una amplia variedad de
funciones:

Ofrecer atención integral para la protección y fomento de la


salud de los pacientes de la UCI.

Proporcionar cuidados básicos y especializados a los


pacientes de la UCI.

Recepción y registro de los enfermos en la UCI.

Informar de la evolución y estado del paciente.

Atender al paciente: mantenimiento de la higiene,


movilizaciones y ayuda al reposo o al sueño.

Control y mantenimiento de la función respiratoria.

Cuidados y control de nutrición e hidratación.

Administrar medicamentos a los pacientes.

Realizar curas, pruebas diagnósticas y depuraciones


sanguíneas en caso de que sea necesario.

Colaboración con otros profesionales en la realización de


determinadas pruebas diagnósticas.

Identificar y solventar las necesidades de los pacientes de la


UCI.
Evaluar los cuidados necesarios y realizar los diagnósticos
oportunos.

Administrar tratamientos prescritos.

Vigilancia intensiva y constante de los pacientes críticos.

Actuación ante situaciones de emergencia.

Cumplir con los protocolos asistenciales.

Acompañar al paciente en todo el proceso físico y emocional.

Coordinar y facilitar la comunicación entre la familia y el


paciente de la UCI.

You might also like