You are on page 1of 80

Funciones

Ejecutivas
PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES
2022

MARJORY LÓPEZ T.
Agenda

01 02 03 04

DEFINICIÓN DE MODELOS FES FES Y


FES TEÓRICOS CENTRALES Y CONTEXTO
DE ALTO
NIVEL
Definición de
Psicología
Cognitiva
Ciencia psicológica

Explica la mente humana: responde a las


preguntas del cómo y por qué:
¿Cómo funciona la mente?
¿Por qué funciona la mente como lo hace?

La mente es inteligible
Psicología como una ciencia central
¿Qué es Psicología cognitiva?
Es el análisis científico de los procesos mentales y estructura de
memoria con el fin de comprender la conducta humana.
John Mayer (1985)

El estudio científico de cómo la mente funciona.


El estudio de cómo la gente piensa y resuelve
problemas

¿Qué es la memoria y cómo funciona? ¿Cómo la gente guarda y recupera información en la memoria? ¿En qué
sentido la memoria es cómo una computadora? Y ¿en qué forma no lo es?
¿Somos capaces de realizar procesos en la mente que sean inconscientes?
¿Por qué, a veces, tengo dificultades para escuchar la clase por tres horas aunque el curso me guste?
¿Se pueden medir las emociones? ¿cómo?
¿Qué es cognición?
¿ESTAMOS LISTOS PARA PCS?
¿QUÉ HABILIDADES SON IMPORTANTES QUE UN NIÑO DESARROLLE
PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN DIFERENTES ÁREAS DE SU VIDA?

Ser capaz de mantenerse enfocado y prestar


atención a una tarea.
Resolución creativa de problemas (cambiar la
representación de un problema)
Razonamiento (asociar ideas y hechos para
obtener conclusiones)
Ser capaz de retrasar la gratificación y
mantener el rumbo en la tarea
El autocontrol para no realizar acciones
inapropiadas
Ser capaz de resistir las tentaciones y no
actuar impulsivamente
Flexibilidad para adaptarse a cambios en las
demandas o prioridades
FUNCIONES EJECUTIVAS
Formulación de metas: capacidad
de generar y seleccionar estados
deseables en el futuro.
Planificación: selección de las
CAPACIDADES COGNITIVAS acciones, elementos y secuencias
NECESARIAS PARA FORMULAR necesarios para alcanzar un
OBJETIVOS, PLANIFICAR COMO objetivo.
ALCANZARLOS Y EJECUTAR DICHOS Desarrollo: habilidad para iniciar,
detener, mantener y cambiar entre
PLANES EFECTIVAMENTE.
acciones planificadas.
LEZAK (1982)
Ejecución: capacidad para
monitorizar y corregir actividades.

MURIEL LEZAK

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS SON EL EJE CENTRAL QUE


GUÍA LAS CONDUCTAS ADAPTATIVAS Y SOCIALMENTE
ACEPTADAS Y ACEPTABLES.

LEZAK, M. D. (1982). THE PROBLEM OF ASSESSING EXECUTIVE


FUNCTIONS. INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHOLOGY, 17(1-4), 281-297.
FUNCIONES EJECUTIVAS

SET DE PROCESOS COGNITIVOS


SUPERVISORES. EJERCEN CONTROL F
CONSCIENTE DE PENSAMIENTOS Y EJ UNC
EC IO
ACCIONES NECESARIAS PARA LA UT NE
CONDUCTA ORIENTADA AL FUTURO Y IV S
AS
CON PROPÓSITO.
ANDERSON, JACOBS Y ANDERSON (2008)

CONJUNTO DE HABILIDADES NEUROCOGNITIVAS QUE FACILITAN EL


CONTROL CONSCIENTE Y TOP-DOWN DEL PENSAMIENTO, LA ACCIÓN
Y LA EMOCIÓN
SON NECESARIOS PARA:
RAZONAMIENTO DELIBERADO
ACCIÓN INTENCIONAL
REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES
FUNCIONAMIENTO SOCIAL COMPLEJO
PERMITEN EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y LA ADAPTACIÓN A
CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES
(DIAMOND 2013, ZELAZO 2015)
FUNCIONES EJECUTIVAS

EN SU ORIGEN, LAS FES SE RELACIONARON CON EL DAÑO


DEL LÓBULO FRONTAL (SHALLICE, 1988); SIN EMBARGO,
HOY SE RECONOCE QUE DEPENDEN DE UNA COMPLEJA
RED NEURONAL EN LA QUE ESTÁN INVOLUCRADAS
DIVERSAS REGIONES CORTICALES. AL MISMO TIEMPO, EL
COMPROMISO DE LAS DIVERSAS ÁREAS DE LA CORTEZA
PREFRONTAL (PFC) VARIARÍA EN FUNCIÓN DEL PROCESO
COGNITIVO INVOLUCRADO (BUNGE Y CRONE, 2009;
STUSS, 2011).
¿Por qué las llamamos “ejecutivas”?

Procesos cognitivos para la gestión,


regulación y control de otros procesos
cognitivos, en particular en relación a Ellas administran el procesamiento de las tareas (como
un CEO)…pero no están realmente involucradas en la
acciones complejas.
ejecución de la tarea

Son procesos separados e independientes (no unitario)


aunque interrelacionados.

FE
Acción simple n ciar mo
secue nit
ore

Ca
ar

m
r
bi

b
hi

ia
In

r
Continuar hirviendo
Cortar en Pre-hervir Poner en plato
Pelar láminas
Queso sobre
papas
Acción compleja Gratinar con queso
La profesora da indicaciones.
El niño debe esperar su turno (cubo
azul) controlar sus impulsos de
participar.
Cuando es su turno, debe recordar la
indicación de la profesora.
Pero, si el niño que está antes hace
algo inesperado, debe adaptar su
respuesta flexiblemente.
FEs y su
importancia en
diversos
aspectos de la
vida

DIAMOND, A. (2013). EXECUTIVE


FUNCTIONS. ANNUAL REVIEW OF
PSYCHOLOGY, 64, 135-168.
FUNCIONES EJECUTIVAS
NO ES UN PROCESO UNITARIO, ES UN CONSTRUCTO
PSICOLÓGICO CON MÚLTIPLES HABILIDADES COGNITIVAS
DE ALTO NIVEL.
ALGUNAS DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS QUE
INVOLUCRAN LAS FES SON: INHIBICIÓN, ATENCIÓN
EJECUTIVA, PLANIFICACIÓN, CAMBIO
ATENCIONAL/FLEXIBILIDAD COGNITIVA, ACTUALIZACIÓN DE
LA MT, FLUIDEZ VERBAL, ENTRE OTRAS.

CONTROVERSIA TEÓRICA:
¿QUÉ COMPONENTE DE LAS FES PODRÍA SER MÁS
ESENCIAL QUE OTRAS?
MODELOS BASADOS EN ANÁLISIS FACTORIALES

Parece existir un consenso en la


comunidad científica en asumir la
existencia de 3 funciones ejecutivas
(core) (Diamond, 2013).
Esta propuesta proviene de las
investigaciones dirigidas por Miyake
aplicando la técnica de análisis
factorial en las cuales emergían 3
funciones ejecutivas diferenciadas
pero independientes.
Akira Miyake University
of Colorado

Miyake, A., Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, A. H., Howerter,


A., & Wager, T. D. (2000). The unity and diversity of executive
functions and their contributions to complex “frontal lobe” tasks: A
latent variable analysis. Cognitive psychology, 41(1), 49-100.

INHIBICIÓN
ACTUALIZACIÓN Consiste en la capacidad para CAMBIO ATENCIONAL
Implica la monitorización, la inhibir de forma deliberada o Habilidad para cambiar de
manipulación y la actualización controlada la producción de manera flexible entre distintas
de información on line en la respuestas predominantes operaciones mentales o
memoria de trabajo automáticas cuando la situación lo esquemas
requiere
MODELOS BASADOS EN ANÁLISIS FACTORIALES

Adele Diamond

Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual


review of psychology, 64, 135-168.
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES (AMT, INH,
CA) Y DE ALTO NIVEL (PL)

3 FUNCIONES:

INHIBICIÓN Inhibición cognitiva

Sin inhibición… Inhibición perceptual /Control de


CAPACIDAD PARA SUPRIMIR/IGNORAR
DELIBERADAMENTE RESPUESTAS
la interferencia
DOMINANTES O PREPONDERANTES ESTAMOS A MERCED DE
LOS IMPULSOS, VIEJOS Inhibición conductual /Inhibición
HÁBITOS, ACCIONES de la respuesta
PARA QUE CONDICIONADAS Y
ESTÍMULOS EN EL
AMBIENTE QUE NOS
EN SU LUGAR SE EJECUTE LO QUE EMPUJAN A ACTUAR DE
ES MÁS APROPIADO O NECESARIO UNA FORMA U OTRA.

**SUBYACE A TODAS LAS FES

DIAMOND, A. (2013). EXECUTIVE


FUNCTIONS. ANNUAL REVIEW OF PSYCHOLOGY, 64,
135-168.
Funciones de la inhibición:

Inhibición cognitiva

SUPRESIÓN DE REPRESENTACIONES
MENTALES DOMINANTES.
INVOLUCRA RESISTIR RECUERDOS O
PENSAMIENTOS NO QUERIDOS,
SUPERFLUOS O NO PERTINENTES EN
ESTE MOMENTO.
Muy relacionado a la MT.

DIAMOND, A. (2013). EXECUTIVE FUNCTIONS. ANNUAL REVIEW OF


PSYCHOLOGY, 64, 135-168.
HOPKINS, BRIAN; GEANGU, ELENA; LINKENAUGER, SALLY (2017). THE CAMBRIDGE HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=D6I1QMGPPPE
ENCYCLOPEDIA OF CHILD DEVELOPMENT || EXECUTIVE FUNCTIONS.
DOI:10.1017/9781316216491.050 
Funciones de la inhibición:

Inhibición perceptual

Supresión de estímulos externos


irrelevantes para la tarea. Nos habilita
para atender selectivamente,
focalizándonos en un objetivo y
suprimiendo la atención para otros.
(Red ejecutiva de Posner – C.A. Top-
down )
https://www.youtube.com/watch?v=IXVmSqfSML4

Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual review of psychology, 64, 135-168.


Hopkins, Brian; Geangu, Elena; Linkenauger, Sally (2017). The Cambridge Encyclopedia of Child
Development || Executive functions. doi:10.1017/9781316216491.050 
Funciones de la inhibición:

Inhibición conductual
Control de la propia conducta y control sobre las
propias emociones. Nos permite no actuar
impulsivamente y resistir tentaciones. Demora la
gratificación.

Go/No-go task

https://www.youtube.com/watch?v=HIJ2tA-R9uc

Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual review of psychology, 64, 135-168.


Hopkins, Brian; Geangu, Elena; Linkenauger, Sally (2017). The Cambridge Encyclopedia of Child
Development || Executive functions. doi:10.1017/9781316216491.050 

ACTUALIZACIÓN DE LA MT

La memoria de trabajo es fundamental para dar sentido a aquello que se desarrolla en el


momento, por eso siempre requiere tener en cuenta lo que sucedió antes para relacionarlo
con lo que está pasando ahora.

Relacionar una idea con otra


Relacionar lo leído (o aprendido/escuchado) antes a lo que está
leyendo (aprendiendo/escuchando) ahora
Cálculos matemáticos mentales
Comprensión de causa y efecto
Recordar instrucciones de varios pasos y ejecutarlos en el orden
correcto
Sistema de selección y codificación que revisa la
información en función de su importancia
Actualización circunstancial, eliminando constantemente la
información extraña y reemplazándola por
Daucourt, M. C., Schatschneider, C., Connor, C. M., Al Otaiba, S., & Hart, S. A. (2018). Inhibition, información más relevante.
updating working memory, and shifting predict reading disability symptoms in a hybrid
model: Project KIDS. Frontiers in psychology, 9, 238.
Relaciones entre la Inhibición y la
Actualización

Ayuda a la MT a mantener su espacio de


trabajo no abarrotado/libre de
información no necesaria en ese
momento.

Ambos son predictores


El texto del párrafo
de matemática y lectura

Actualización de la
INHIBICIÓN
MT

Mantiene y actualiza el objetivo (en la


MT), es decir, lo que es relevante o
apropiado, lo que la inhibición debe
suprimir.
Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual review
of psychology, 64, 135-168.
REORDENAMIENTO DE DÍGITOS

Nombra los números del más pequeño al


más grande

13

2, 4, 8, 9, 13

Ordena a los animales del más grande al más pequeño


EJEMPLO DE UNA TAREA DE SPAN Counting Span Task


(Robbie Case et al., 1982)
COMPLEJA

Cuenta el número de puntos azules


(ignora los puntos amarillos), tocando cada
punto azul mientras cuentas en voz alta.
A continuación, diga el total de puntos del ítem actual, y los totales de
todos los anteriores
ítems en orden cronológico.

¿Qué FEs se requieren para hacer esta tarea?


(inhibir los puntos amarillos).
Inhibición perceptual
Mantener la información en la MT mientras se ejecuta otra
operación mental (contar).
Actualizar la información en la MT.
Recordar el orden temporal (seguimiento del orden de los
totales calculados en los ítems).
PERO, tenga en cuenta que debido a que podemos perdernos cosas importantes porque
estamos atendiendo selectivamente a otras tareas o estímulos.

Debemos cambiar flexiblemente el foco atencional


Se pidió a la gente que contara el número de fotos en un periódico.
Algunas personas terminaron en unos segundos; otros tomaron
minutos. No es que algunos fueran superdotados o contadores más
rápidos.
El secreto estaba en la página 2, donde en grandes letras
mayúsculas decía:

¡DEJA DE CONTAR! HAY 43


FOTOGRAFÍAS EN ESTE PAPEL.

Mucha gente se perdió ese


enorme titular. Necesitamos un balance entre la
Estaban tan concentrados en
contar las atención selectiva/INHIBICIÓN y la
fotos que no lo habían notado. flexibilidad cognitiva
Sabemos que es perseverar y ser disciplinados para resistir la tentación, no
rendirnos y continuar trabajando incluso cuando la recompensa demorará en
venir (demora de la gratificación) es fundamental para alcanzar metas...

Necesitamos estar dispuestos y ser capaces de dejar de perseverar en


alguna acción cuando la evidencia demuestra que no funciona.

Necesitamos un balance entre la


perseverancia y la flexibilidad cognitiva
CAMBIO FLEXIBILIDAD COGNITIVA

ATENCIONAL

Incluye la habilidad para pasar Permite llegar a la meta deseada a


a nuevas actividades pesar de los obstáculos inesperados que
Habilidad para cambiar entre
bloquean el camino para alcanzarla
estados mentales, conjunto de Hacer frente a cambios en las

rutinas Permite admitir que se equivocó


reglas o tareas.

después de haber obtenido más
Capacidad para aprender de información.
los errores y elaborar

estrategias alternativas
Habilidad para cambiar perspectivas
espaciales (¿cómo se vería X si lo
cambio de dirección?) o
interpersonales (déjame ver si puedo
Permite ser flexibles para
verlo desde tu perspectiva)
ajustarnos a demandas
cambiantes
Se opone a la rigidez, tiene
mucho que ver con la
Requiere de la creatividad.
inhibición y la MT
Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual
review of psychology, 64, 135-168.
CAMBIO
ATENCIONAL

¿Cuál es la diferencia entre


INHIBICIÓN y CAMBIO ATENCIONAL?

Ignorar o suprimir una


sola respuesta
Cambiar de conjunto de
tareas o reglas basados en la
retroalimentación.
Requiere de inhibición y de
actualización.

Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual review of


psychology, 64, 135-168.
Los niños son buenos en la tarea de y

Aunque ligeramente mejores en


¿por qué?

¿Qué pasa con su rendimiento



cuando mezclamos
ambas
reglas?
¿por qué?

¿Con qué FEs tienen más retos?


¿Qué estamos midiendo en


la siguiente tarea?

DOS REGLAS
Siempre que veas una MARIPOSA,
presione IZQUIERDA.

Cada vez que veas una RANA, presiona


DERECHA.
Ambas tareas requieren tener 2 reglas en la MT

Tarea: Corazones y Flores


requiere un paso adicional -->
traducir/ejecutar mentalmente igual/opuesto
en izquierda o derecha.
PROCESAR UBICACIÓN ESPACIAL DEL OBJETO PARA CAMBIAR
AL LADO OPUESTO

La tarea de Simón
solo requiere tener las 2 reglas en mente.
IGNORAR UBICACIÓN ESPACIAL
FEs de alto nivel
PLANIFICACIÓN

Los procesos cognitivos que subyacen a muchas actividades cotidianas son complejos. Para completar tales
actividades es necesario:
1. Formular una secuencia de acciones para alcanzar las metas,
2. Almacenar y actualizar el plan de acción en la memoria de trabajo
3. Monitorear y coordinar conscientemente la ejecución de las subtareas.

Estos aspectos de los procesos cognitivos a menudo se agrupan bajo el término paraguas PLANIFICACIÓN (Morris
& Ward, 2005).
PLANIFICACIÓN

Identificar y organizar una secuencia de eventos con el


propósito de lograr un objetivo específico
(Lezak, Howieson y Loring, 2004).

Es necesaria siempre que los esquemas automatizados y las


rutinas de acción no sean suficientes para lograr una meta, sino
que se debe simular mentalmente el comportamiento y anticipar
sus consecuencias antes de la ejecución de la acción (Ward &
Morris, 2005).
Torre de Hanoi
Realizar el número mínimo de
movimientos para alcanzar la meta
El exceso de movimientos evidencia
problemas de planificación

Un sujeto tiene que tener en la MT un movimiento


objetivo particular mientras diseña los
movimientos intermedios necesarios para lograr
la meta
Mantener las reglas activadas
Inhibir movimientos inapropiados

https://www.youtube.com/watch?v=lilBGvaOSy8
Rose, N. S., Luo, L., Bialystok, E., Hering,
A., Lau, K., & Craik, F. I. (2015). Cognitive
processes in the Breakfast Task:
Planning and monitoring. Canadian
Journal of Experimental
Psychology/Revue canadienne de
psychologie expérimentale, 69(3), 252-
263..

Muestra del Breakfast Task, que muestra los alimentos en su proceso de cocción. Ni la tostada ni el café han
comenzado a ser cocinados, por lo que sus indicadores de cocción aún no se muestran. Los huevos, los
panqueques y las salchichas se han estado cocinando durante más de 2 min.
Entre el inicio y el final del cocinado, el participante también realiza la tarea de poner la
mesa como actividad de fondo. La tarea general era coordinar y administrar la cocción
de los alimentos, mientras se preparaban tantos lugares como fuera posible en la
mesa.

Discrepancia en el tiempo de cocción, fue el valor El rango de tiempos de parada fue la diferencia
absoluto de la diferencia de tiempo entre los en segundos entre detener la primera y la
tiempos de cocción real y requerido (cantidad de última comida. Un valor cercano a cero indica
cocción insuficiente o excesiva) promediada entre que los alimentos terminaron de cocinarse
los cinco alimentos y, por lo tanto, puede reflejar aproximadamente al mismo tiempo, lo que
la gestión eficaz del cambio entre las tareas refleja un rendimiento óptimo en el objetivo
primarias y secundarias. . principal de la tarea.

Desviación de las horas de inicio fue la


desviación promedio entre las horas de inicio La cantidad de controles de alimentos fue la
ideales y reales para los alimentos. Para que los cantidad de veces que el participante cambió
alimentos se terminaran de cocinar al mismo a la pantalla de alimentos para verificar el
tiempo, el tiempo ideal para comenzar cada progreso de la cocción en las condiciones de
alimento dependía de cuándo se iniciaron los dos y seis pantallas.
alimentos anteriores. Por lo tanto, se calcularon
los “tiempos de inicio ideales” para cada
alimento, ajustados de acuerdo con los tiempos
de inicio anteriores.
FUNCIONES EJECUTIVAS Y
EL CONTEXTO
Funciones ejecutivas y contexto

Los factores contextuales influyen en el


desarrollo y calidad de las funciones
ejecutivas.

Factores distales: Pobreza y NSE predicen


FEs deficitarias
Factores centrales en las relaciones entre padres e
hijos de interés para el desarrollo de la función
ejecutiva incluyen un cuidado cálido y receptivo y
ayuda con la resolución de problemas.
Relación profesor-estudiante importa.
¿Cómo estimular el desarrollo de las FEs en la niñez?

Contarle cuentos a los niños Tareas con objetivos –orientación de


padres (andamiaje)
Actividades “tradicionales”

Reducción del estrés


Calidez – Soporte
A Referencias

B
Tirapu Ustárroz, J., García Molina, A., Ríos-Lago, M., & Ardila, A. (2012). Neuropsicología de
la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Viguera.

Best, J. R., & Miller, P. H. (2010). A developmental perspective on executive


function. Child development, 81(6), 1641-1660.

C
Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual review of psychology, 64, 135-168.

Lezak, M. D. (1982). The problem of assessing executive functions. International


journal of Psychology, 17(1-4), 281-297.

Anderson, V., Jacobs, R., & Anderson, P. J. (Eds.). (2010). Executive functions

D and the frontal lobes: A lifespan perspective. Psychology Press.

Miyake, A., Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, A. H., Howerter, A., & Wager, T. D. (2000).
The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex “frontal
lobe” tasks: A latent variable analysis. Cognitive psychology, 41(1), 49-100.

Diamond, A. (2017). Measuring and Assessing Executive Function Skills [Diapositiva de


PowerPoint]. University of British Columbia
https://cehd.uchicago.edu/wp-content/uploads/2017/03/Diamond-MAS-2017.pdf

You might also like