You are on page 1of 2

IE.

SAN PEDRO
AREA DE CIENCIA Y TENOLOGIA 4° SEC.

LECTURA 1: DIFERENCIAS ENTRE EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

El crecimiento del nivel del mar, la desertización y el aumento de las temperaturas son algunas de
las consecuencias del cambio climático. La actividad humana está afectando negativamente al
efecto invernadero y al calentamiento global, dos fenómenos relacionados que tienen graves
consecuencias en nuestro planeta.
Cambio climático, efecto invernadero y calentamiento global son tres fenómenos interconectados.
De hecho, para entender qué es el cambio climático tenemos que acudir a la definición de efecto
invernadero, ya que éste nos permitirá entender de qué manera interfiere en el calentamiento global.
Veremos, pues, las diferencias entre el calentamiento global y efecto invernadero para entender el
cambio climático de forma global.

Contextualización sobre el problema

El efecto invernadero es un fenómeno que, en condiciones normales, permite la vida en el planeta.


Esto se debe a que impide que el calor del sol que llega a la superficie terrestre sea rebotado en su
totalidad de nuevo a la atmósfera. Así, un cierto porcentaje queda y eso facilita la vida para todos los
seres vivos.

El problema surge con la actividad humana y el crecimiento industrial.  La cantidad de gases de
efecto invernadero (GEI) beneficiosos ha aumentado de manera desorbitada. Y ha ocurrido en muy
poco tiempo. Este crecimiento ha dado lugar a un fenómeno perjudicial para la salud de nuestro
planeta.

Diferencias entre calentamiento global y efecto invernadero

Más que diferencias entre efecto invernadero y calentamiento global, se debe hablar de una relación
intrínseca y directa. El calentamiento global es una de las causas del efecto invernadero y que, a su
vez, afectan al cambio climático.

El calentamiento global supone un crecimiento considerable de las temperaturas de la Tierra. Esto


se produce cuando los gases de efecto invernadero aumentan sus niveles en la atmósfera
convirtiéndose en un fenómeno con consecuencias negativas para la vida planetaria. La quema de
combustibles fósiles provocados por los vehículos y las emisiones de la industria son las principales
fuentes de emisión, que generan este incremento de la temperatura global.

Por otro lado, la principal diferencia entre efecto invernadero y cambio climático se encuentra en que
el primero, por sí mismo, es un fenómeno natural y beneficioso para el planeta y los seres vivos. El
segundo, por su parte, es perjudicial en todos sus aspectos.
Los gases atmosféricos responsables del efecto invernadero

Para tener más claro qué es el efecto invernadero, es necesario conocer los principales gases que
se encuentran en la atmósfera y cuya alteración es la que produce el calentamiento global.
Estos gases de efecto invernadero pueden tener un origen natural o  ser consecuencia de la
intervención humana:

 Vapor de agua (H2O). Es un gas invernadero natural. Con el aumento de las temperaturas
crece el contenido de vapor de agua en la atmósfera. Como consecuencia, empeoran los
efectos de otros gases de efecto invernadero.
 Dióxido de Carbono (CO2). El CO2 es un gas que se produce por la quema de combustibles
fósiles como el carbón o el petróleo. El dióxido de carbono es la causa de la mayor parte del
efecto invernadero causado por la actividad industrial.
 Metano (CH4). Sus fuentes principales proceden del material orgánico degradado en la
ganadería, en el cultivo de arroz, en los vertederos y en las explotaciones petrolíferas y
gasísticas.
 Dióxido de nitrógeno (N2O). Se produce y libera en la agricultura y en algunos procesos de la
industria química.
 Gases fluorados. Han contribuido mucho a la destrucción de la capa de ozono.
Afortunadamente, su uso ha disminuido en las últimas décadas.
 Ozono (O3). Es un contaminante muy agresivo. No obstante, tiene un origen natural –proviene
de las capas altas de la atmósfera– y es muy beneficioso, ya que protege de los rayos
ultravioleta solares.
Consecuencias del efecto invernadero y el calentamiento global

Para entender a fondo los efectos del cambio climático, tenemos que analizar las consecuencias de
los efectos que lo provocan. Así, la relación entre efecto invernadero y calentamiento global se
encuentra en la proporción de esos gases. Porque el aumento de la temperatura global terrestre
desencadena efectos en las corrientes marinas, en los movimientos atmosféricos y en las dinámicas
terrestres.

Una mayor temperatura en la Tierra conduce al deshielo de los glaciares. Con ello, se produce
un aumento del nivel del mar. También calienta las aguas oceánicas, lo cual altera los ecosistemas
marinos. También provoca la acidificación de las aguas. Esto conduce a la migración y a la
desaparición de especies.

Por otro lado, provoca una mayor desertificación y sequías. Esto conlleva daños a la agricultura y a
la producción alimentaria. Los efectos climáticos extremos son más comunes debido al
calentamiento global. Esto se debe a una mayor presencia de gases efecto invernadero en la
atmosfera.

You might also like