You are on page 1of 2

La universidad en el contexto de la modernidad: modelo Napoleónico y

modelo de Humbolt
Modelo napoleónico
concepto
El modelo napoleónico es uno de los ejemplos más antiguos de utilización por parte
del Estado a la universidad como herramienta de modernización de la sociedad, a
través de un control estricto del financiamiento de la institución y de la designación del
personal académico y de una legislación que garantice una repartición equitativa de
los recursos nacionales en todo el territorio. En su forma clásica, la universidad
napoleónica es el instrumento de la afirmación de una identidad nacional propia,
basada en los principios del reconocimiento del mérito y de una igualdad formal,
principios que se apoyan a su vez en una administración poderosa. ( Apaza Sembinelli,
María Fernanda FEEyE – UNC)

La concepción universidad napoleónica se caracteriza por el énfasis profesionalista, la


desarticulación de la enseñanza y la sustitución de la universidad por la suma de
escuelas profesionales, así como la sustitución de la investigación científica, que deja
de ser tarea universitaria y pasa a otras instituciones

El modelo francés en la universidad moderna se debe al genio práctico de Napoleón,


quien a partir de 1808 y por disposición suya todo el sistema de educación primaria,
secundaria y superior estaría sujeto a la intervención del Estado en consecuencia la
universidad sería concebida y restaurada por Napoleón como una corporación al
servicio del Estado (Cobo, 1979).

Napoleón no concebía otro tipo de institución que no fuera pública, dado que le
permitía mantenerla sometida al poder del Estado. Fue el Estado quién tomó la
decisión de suprimir la filosofía y la literatura de los contenidos, por considerarse
disciplinas que invitaban a los alumnos a pensar y a ser críticos.

Napoleón vio que para hacer una obra sólida necesitaba que la enseñanza superior
estuviese subordinada al estado, y como esto era difícil lograrlo con la universidad,
debido a su tradición de autonomía, creó, como hemos visto una serie de escuelas
especiales, al servicio del gobierno central (Ferrer, 1973).
Bibliografía:

 https://feeye.uncuyo.edu.ar/web/posjornadasinve/area1/Politicas%20de
%20educacion%20de%20evaluacion%20y%20evaluacion%20de%20la
%20politica/221%2 (htt)
 edici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1965/
II._La_conformación_histórica_de_la_universidad_y_los_modelos_de_la_unive
rsidad_contemporánea._Condicionantes__características__tendencias_y_expe
ctativas_de_la_educación_superior_en_el_mundo__en_América_Latina_y_en_
Argentina._El_caso_de_la_Universidad_Nacional_de_La_Plata.pdf?
sequence=4&isAllowed=y#:~:text=La%20concepción%20universitaria
%20napoleónica%20se,y%20pasa%20a%20otras%20instituciones%20(

You might also like