You are on page 1of 4

Tercero

Profra. Vianey Cristina Serrano Velásquez


INICIANDO NUESTRO VIAJE (ENCUADRE Y DIAGNÓSTICO)
Nombre del proyecto:
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Fase-Grado: Fase 6 Tercer Grado Tiempo: 5 sesiones

Conocer la situación académica, social, personal y familiar de los alumnos para la implementación de estrategias de
Propósito:
trabajo para el ciclo escolar 2023-2024
Problema del Valorar la situación académica, social, personal y familiar de los alumnos para identificar necesidades y áreas de
contexto: oportunidad a fortalecer durante el ciclo escolar en nuestro Plan Analítico.
Campos formativos que sustentan el aprendizaje:
Campo Formativo Contenidos de los campos formativos
De lo humano a lo elegidos que se Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA)
comunitario relacionan con la problemática:
Promueve el entendimiento mutuo y la toma de decisiones considerando formas de
Tutoría y Educación Formas de ser, pensar, actuar y
socioemocional ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos para lograr
relacionarse
un mayor bienestar personal y social.
Tecnología

Educación Física
Ejes articuladores que se trabajan:
Tiempo
Pensamiento Intercultural Igualdad de Vida Apropiación de las Artes y
Inclusión
X critico X idad critica genero saludable X culturas a través de la experiencias
lectura y la escritura estéticas

Metodología Aprendizaje Servicio (AS)


Momentos Sesión Desarrollo de actividades Recursos Instrumento de evaluación
Etapa 1. 1 TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Punto de partida
Es el inicio del proyecto de as y puede
nacer del interés de los alumnos quienes
- Aplicar dinámica “Barcos de papel. ¡Nos vamos de viaje!” Dibujos de barcos a Portafolio de evidencias
serán los protagonistas, o bien de la para que los alumnos se integren y analicen qué quieren tamaño cartulina
necesidad de responder a una demanda lograr al término del ciclo escolar 2023-2024
concreta de la comunidad o a una
problemática comunitaria. Inicialmente
se comparte entre quienes integran el - Presentar el preliminar de horarios de clases con la
grupo escolar, y conforme se va finalidad de que empiecen a organizar sus materiales de
desarrollando el proyecto, entonces se va
compartiendo y haciendo partícipes al trabajo y sepan quienes serán los titulares de cada Fotocopias Portafolio de evidencias
resto de la comunidad. disciplina
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

- Aplicar dinámica ¡Para empezar el viaje!, lo cual servirá Formato de FODA Portafolio de evidencias
Etapa 2.
para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y
Lo que sé y lo que quiero
amenazas, con la finalidad de buscar estrategias para
saber
Durante esta etapa, habrá que guiar lograr resultados favorables en el desempeño de los
actividades para conocer la realidad 2 alumnos
sobre la que se trabajará, por lo que es
indispensable que el maestro recabe
información, identifique los recursos con - Elaborar informe de resultados de la aplicación del FODA
los que se cuenta y establezca vínculos Escritos de los alumnos Portafolio de evidencias
con la familia y la comunidad.

TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


Etapa 3.
Organicemos las - Explicar qué es el diagnóstico con apoyo del LTG (Tema: Link del diagnóstico, Portafolio de evidencias y
actividades La construcción de ambientes compartidos), para llevar a observaciones
Se trata de guiar actividades que
articulen la intencionalidad pedagógica
cabo la aplicación del mismo con la finalidad de obtener
con la intencionalidad del servicio para información que permita saber que estrategias se utilizarán
cuestionar lo que se hará y con cuáles para trabajar durante el ciclo escolar 2023-2024
recursos humanos y materiales se cuenta.
3
Durante esta etapa, suele recurrirse a las
herramientas básicas de la planificación
pedagógica y ejecución de proyectos
sociales, partiendo de preguntas como: - Implementar un formulario para padres de familia que Portafolio de evidencias y
¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A Celular, computadora
quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quiénes?
permitirá conocer la dinámica familiar con la finalidad de observaciones
¿Con qué? ¿Cuánto? ¿Con quiénes? implementar algunas estrategias con los padres de familia
para el trabajo durante el ciclo escolar 2023-2024
Etapa 4. 4 TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Creatividad en marcha
Es la puesta en práctica de lo planificado
en el diseño del proyecto e incluye el
- Aplicar diagnóstico breve de lectura y escritura con la
monitoreo de las actividades, espacios y finalidad de saber cómo trabajar la lectura de libros Fotocopias Lista de cotejo y análisis
tiempos de los responsables de cada durante el ciclo escolar.
actividad, lo cual implica el seguimiento
tanto de los contenidos curriculares a
desarrollar como del servicio. - Aplicar test de estilos de aprendizaje para conocer de qué
manera se puede lograr el trabajo y conocimiento del
alumno Fotocopias Lista de cotejo y gráficas

Etapa 5. TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


Compartimos y evaluamos
lo aprendido - Aplicar la técnica “La base de la pirámide” qué consiste Resultados del Lista de cotejo
Al concluir el proyecto se propone una
actividad para la evaluación final de los
en qué los alumnos conozcan los resultados de la aplicación diagnóstico
resultados, así como el cumplimiento de
5 del diagnóstico y de igual manera se realice el análisis de Fotocopias
los objetivos y logros del proyecto. En dichos resultados
esta etapa se consideran tanto los
resultados de la experiencia académica,
como el cumplimiento de los objetivos
en función del servicio a la comunidad.

Observaciones: Evaluación: Se hará de manera continua mediante el Portafolio de evidencias y lista de cotejo

VILLA GUERRERO, MÉXICO AGOSTO DE 2023

ELABORÓ: VO. BO.

ORIENTADOR TÉCNICO SUBDIRECTORA ESCOLAR

________________________________________________ ________________________________________________

PROFRA. VIANEY CRISTINA SERRANO VELASQUEZ PROFRA. JOSEFINA MILLAN VILCHIS

You might also like