You are on page 1of 2

¿Qué son los impuestos?

Definición de impuestos: Los impuestos son tributos que cada persona, familia o
empresa debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas,
contribuyendo así con una parte de sus ingresos.
Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene
la mayoría de los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos
suficientes para llevar a cabo sus actuaciones, como, por ejemplo, la
administración, infraestructuras o prestación de servicios.
 
Clasificación de los impuestos
 
Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características.
Una primera clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e
indirectos.

 Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona,


sociedad, empresa, etc., ya que se basan en la capacidad económica:
posesión de un patrimonio y obtención de rentas. Entre los impuestos
directos tenemos el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el
impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
 Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos
se imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con
ellos, es decir, cuando se realiza una compra de bienes o servicios, por
ejemplo, las personas están pagando un impuesto de manera indirecta. El
impuesto no recae sobre la persona específica, aunque sea ésta la que lo
abona, sino que recae sobre el bien o servicio que se adquiere. Ejemplos
de impuestos indirectos serían el IVA, el impuesto sobre transmisiones
patrimoniales o los impuestos especiales sobre bebidas alcohólicas.

Tenemos una segunda clasificación la cual diferencia los impuestos entre


proporcionales, regresivos y progresivos.

 Impuestos proporcionales:  la cuota a pagar se calcula a través de un


porcentaje fijo, como por ejemplo el IVA. No se tiene en cuenta la base
imponible o la renta del individuo sujeto al impuesto.
 Impuestos regresivos: a mayor ganancia o renta, menor es el porcentaje
de impuestos que se debe pagar. Un ejemplo sería el IVA a los bienes
básicos, ya que afecta en mayor proporción a los individuos con menores
ingresos.
 Impuestos progresivos: a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje
de impuestos que se debe pagar. Un ejemplo sería el impuesto sobre la
renta.

 
Principales impuestos en el Sistema Tributario Español
 
Hay que tener en cuenta que algunos impuestos son a nivel estatal y otros, por el
contrario, son competencia de las Comunidades Autónomas o Haciendas Locales,
por tanto, aquellos que no son gestionados por el Estado, no siempre tendrán
porque coincidir.

 Impuesto sobre la Reta de las Personas Físicas (IRPF)


 Impuesto sobre Sociedades (IS)
 Impuesto sobre la Renta de No Residentes
 Impuesto sobre el Patrimonio
 Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
 Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
 Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentales (ITPAJD)
 Impuestos Especiales
 Impuesto sobre las Primas de Seguros
 Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
 Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

You might also like