You are on page 1of 11

Instituto tecnológico de las Américas (ITLA)

Arwvin Gino Valenzuela Domínguez

2022-1038

Análisis y diseño de sistemas

resumen del Capítulo 9

Licda. Cibeles de Tavares


DESARROLLO:

Aspectos que guían el diseño de la entrada

El diseño de la entrada se centra en cómo se


capturan los datos y comandos en el sistema de
manera eficiente y precisa. Algunos aspectos que
guían el diseño de la entrada son:

a) Facilidad de uso: La entrada debe ser intuitiva


y fácil de entender para los usuarios, evitando
confusiones o errores al ingresar datos.

b) Minimización de errores: Diseñar controles y


validaciones que ayuden a reducir la cantidad de
errores de entrada.

c) Flexibilidad: Permitir diferentes formas de


entrada, como teclado, mouse, escáner o interfaces
táctiles, para adaptarse a las preferencias de los
usuarios.
d) Captura de datos esenciales: Identificar y
capturar solo la información relevante y necesaria
para evitar la sobrecarga de datos innecesarios.

e) Retroalimentación al usuario: Proporcionar


retroalimentación inmediata sobre la validez y el
formato correcto de los datos ingresados.

Captura de datos para la entrada

La captura de datos es el proceso de recolectar


información y registrarla en el sistema. Para
realizar una captura de datos efectiva, se pueden
emplear varias técnicas:

a) Entrada manual: Los usuarios ingresan los datos


directamente utilizando dispositivos de entrada
como teclados y ratones.

b) Escaneo: Se utiliza para capturar datos de


documentos físicos, como códigos de barras o
formularios completados.
c) Entrada automática: Se conecta el sistema con
otras fuentes de datos, como sensores o sistemas
externos, para obtener información
automáticamente.

d) Interfaz de usuario: Se diseñan pantallas y


formularios de entrada para facilitar el ingreso
de datos por parte de los usuarios.

e) Importación y exportación de datos: Permitir


cargar o exportar datos desde y hacia otros
sistemas o formatos para evitar la entrada manual
repetitiva.

Diseño de documentos fuente

El diseño de documentos fuente se refiere a la


creación de formularios y documentos utilizados
para capturar datos que serán ingresados en el
sistema. Algunos aspectos importantes a considerar
son:

a) Organización lógica: Disponer los campos de


manera lógica y coherente, siguiendo el flujo
natural de la información.
b) Etiquetas claras: Proporcionar etiquetas
descriptivas para cada campo para indicar qué tipo
de información se debe ingresar.

c) Espacios adecuados: Asegurar que haya


suficiente espacio para cada campo y evitar que se
superpongan o corten los datos.

d) Validaciones en el diseño: Incluir validaciones


en el diseño del documento para guiar al usuario
en la entrada correcta de datos, como el uso de
formatos predefinidos para fechas o números.

e) Uso de colores y formatos: Utilizar colores y


formatos para resaltar campos obligatorios o
indicar instrucciones importantes para los
usuarios.

Validación de entrada

La validación de entrada es el proceso de


verificar que los datos ingresados cumplan con
ciertas reglas o requisitos antes de ser
procesados por el sistema. Algunas técnicas de
validación de entrada incluyen:

a) Validación de formato: Verificar que los datos


ingresados sigan un formato específico, como
fechas, números, correos electrónicos, etc.

b) Rango de valores: Comprobar que los datos


ingresados estén dentro de un rango válido y
aceptable.

c) Valores obligatorios: Asegurar que los campos


requeridos no se dejen en blanco y que se capture
la información necesaria.

d) Comparación de datos: Validar que los datos


ingresados coincidan con información previamente
almacenada en el sistema.

e) Lógica de negocio: Verificar que los datos


cumplan con ciertas reglas de negocio o relaciones
específicas antes de ser aceptados.
Verificación de la transacción

La verificación de la transacción implica revisar


y confirmar la exactitud y completitud de la
información antes de procesarla en el sistema.
Algunos aspectos clave de la verificación de la
transacción incluyen:

a) Identificación única: Asignar un identificador


único a cada transacción para facilitar su
seguimiento y auditoría.

b) Revisión de datos: Comprobar que todos los


campos necesarios se hayan completado y que los
datos sean coherentes y precisos.

c) Autorización: Obtener la autorización adecuada


antes de procesar transacciones que puedan tener
implicaciones importantes.

d) Registro de auditoría: Mantener un registro


detallado de todas las transacciones verificadas
para facilitar la revisión y seguimiento en el
futuro.
Validación de transacciones

La validación de transacciones implica asegurarse


de que las transacciones ingresadas en el sistema
cumplan con las reglas y políticas establecidas
por la organización. Algunos aspectos clave de la
validación de transacciones incluyen:

a) Cumplimiento de políticas: Verificar que las


transacciones se ajusten a las políticas y
procedimientos de la organización.

b) Restricciones de seguridad: Validar que solo


los usuarios autorizados puedan realizar ciertas
transacciones.

c) Integridad de datos: Garantizar que las


transacciones no afecten negativamente la
integridad de la información en el sistema.

d) Cumplimiento normativo: Verificar que las


transacciones cumplan con las regulaciones y leyes
aplicables a la organización.
Verificación de datos de la transacción

La verificación de datos de la transacción implica


revisar y validar los datos ingresados en una
transacción específica antes de procesarla.
Algunos aspectos importantes de la verificación de
datos de la transacción incluyen:

a) Completitud de datos: Asegurar que todos los


campos relevantes estén debidamente completados
antes de aceptar la transacción.

b) Consistencia de datos: Verificar que los datos


ingresados sean coherentes y no presenten
conflictos con información previamente almacenada.

c) Precisión de datos: Confirmar que los datos


ingresados sean correctos y estén libres de
errores.

d) Auditoría y registro: Mantener un registro


detallado de las verificaciones realizadas para
futuras referencias y auditorías.
Validación de entradas

La validación de entradas es un proceso integral


que involucra la combinación de todas las técnicas
de validación mencionadas anteriormente para
asegurar que los datos ingresados en el sistema
sean precisos, confiables y coherentes. Algunos
aspectos importantes de la validación de entradas
incluyen:

a) Establecer reglas de validación claras: Definir


de manera explícita las reglas de validación que
se aplicarán a cada campo de entrada, asegurándose
de que sean comprensibles para los usuarios y
ajustadas a los requisitos del sistema.

b) Implementar mensajes de error informativos:


Proporcionar mensajes de error claros y
descriptivos cuando un dato ingresado no cumple
con las reglas de validación. Esto ayudará a los
usuarios a entender el problema y corregirlo
adecuadamente.
c) Validación en tiempo real: Realizar la
validación de los datos en tiempo real, mientras
los usuarios los ingresan, para evitar que se
registren errores en el sistema.

d) Validación en el lado del servidor:


Complementar la validación del lado del cliente
con validación adicional en el servidor para
garantizar la integridad de los datos incluso si
los controles del cliente son eludidos.

e) Pruebas exhaustivas: Realizar pruebas de


validación exhaustivas para asegurarse de que
todos los casos posibles se consideren y que el
sistema se comporte correctamente ante diferentes
situaciones.

f) Revisión y mejora continua: Mantener un proceso


de revisión y mejora continua de las reglas de
validación para asegurar que sean efectivas y
estén alineadas con las necesidades cambiantes del
sistema y de la organización.

You might also like