You are on page 1of 2

Universidad Politécnica de Tulancingo

Maestría en Computación Óptica


Por: Dra Margarita Cunill Rodríguez
26 de julio de 2023
Problemas Propuestos.
Propedéuticos: Óptica Básica

1. Un objeto de 5 cm de altura, se coloca a 50 cm de la primera de las 2 lentes positivas


delgadas separadas por una distancia d = 20 cm, y cuyas distancias focales f1=30 cm y f2=
50 cm, respectivamente.
a) Construya un diagrama a escala del trazo de rayos para localizar tanto la imagen formada
por la primera lente como la imagen formada por la segunda lente.
b) Calcule la distancia imagen del objeto.
c) Calcule el aumento lateral del sistema MT considerando que el mismo es igual a
MT=MT1x MT2 , es decir, al producto de los aumentos laterales debido a cada lente.
Nota: Utilice el convenio de signos usado en clases.

2. Una lente compuesta consiste de 2 lentes delgadas biconvexas L1 y L2 de distancias


focales de 10 cm y 20 cm, respectivamente, separadas a una distancia d= 80 cm. Si se
coloca un objeto de 5 cm de altura a 15 cm de la primera lente:
a) Construya un diagrama a escala del trazo de rayos para localizar tanto la imagen formada
por la primera lente como la imagen formada por la segunda lente.
b) Calcule la distancia imagen del objeto.
c) Calcule el aumento lateral del sistema MT considerando que el mismo es igual a
MT=MT1x MT2 , es decir, al producto de los aumentos laterales debido a cada lente.
Nota: Utilice el convenio de signos usado en clases.

3. Calcule la distancia focal de una lente, cuyas caras tienen radios de curvatura de 200 mm
y 150 mm, respectivamente, su espesor axial es de 5 mm y está fabricada con vidrio cuyo
índice de refracción es de 1.51.

4. ¿Qué clase de lente gruesa de vidrio, inmersa en el aire, tendrá una distancia focal
independientemente de su grosor?. Justifique su respuesta.

5. Hallar la expresión de la distancia focal de una bola de vidrio en términos de su radio R y


del índice de refracción n.

6. Imagínese una lente compuesta que consiste de una lente delgada positiva seguida de
una lente delgada negativa a una distancia de 20 cm. Si éstas tienen distancias focales de
+40 cm y de -40 cm, respectivamente:
a) Determine el valor de la distancia focal del sistema.
b) ¿Con respecto a qué plano se mide esta distancia focal?
c) Si estas dos lentes se unen para formar una lente cementada, ¿Cuál sería la distancia
focal del sistema?

REFERENCIAS
1- Eugene HECHT: Óptica. Tercera Edición.
2- Teoría y Problemas de Óptica por Eugene HECHT.( Eugene Hecht - Schaum's Outline of
Optics -McGraw-Hill (1974).
3- BUSCAR Links de YouTube, donde se explican problemas similares.
Universidad Politécnica de Tulancingo
Maestría en Computación Óptica
Por: Dra Margarita Cunill Rodríguez
26 de julio de 2023
Nota: Utilice de preferencia el convenio de signos usado en clases. Puede usar también
de manera opcional el convenio de signos propuesto por Hecht, pero deberá escribir cuál es.

Enuncie y resuelva los siguientes problemas del libro de texto: Eugene Hecht -
Schaum's Outline of Optics -McGraw-Hill (1974).

1.6; 1.7; 1.9; 1.10; 1.13; 1.14; 1.17

3.1; 3.2; 3.3; 3.27; 3.30

4.11; 4.12; 4.13

You might also like