Buen Amor Tutoria Amores-Primaria

You might also like

You are on page 1of 12
TUTORIAS: Los amores dafiinos oO Prevencion de la Violencia de género en parejas adolescentes En busca del eC eur Amar CE jonar sobre las relaciones amorosas en desigualdad. = Aprender a reconocer los sent tos negatives y positivos. 1 Aprender a identificar las relaciones dofinas y a distinguirlas de las positivas. _ DESARROLLO SESION 1. Amor dafino, amor bueno (tiempo: 1 hora). 1m Lectura del cuento en gran grupo (cada nifio © nifia tendré una fotocopi 1 Espacio individual: ficha con la siguiente guia para la reflexién: 1. gDe qué trata el cuento? 2. Crees que Arturo estaba tratando bien a Clementina? 3. ¢Qué habrias hecho ti en el lugar de Arturo? 44, Qué habrias hecho ti en el lugar de Clementina? 5. Crees que habia amor verdadero entre esa pareja? ;Por qué? 6. éCrees que Clementina habré sido feliz, después de acabar la relacién? 7. grees que Arturo habré entendido lo que pasé? lm Puesta en comin en pequefio grupo y, después, en gran grupo. El tutor o la tutora guiaré el debate y tendré en cuenta las ideas del documento: «ideas clave sobre las relaciones dafinas» (para completar y ‘ampliar, podra leer, antes del debate en gran grupo, el texto de la exposicién «En busca del buen amor»). Materiales: m Cuento, RECS nes): «Los amores dai Recomendaciones para el tutor o la tutora: ® Si le resulta di conducir el debate hasta el final, puede promover la lectura en voz alta del documento (con pausas para los comentarios del clumnado). La siguiente sesién de tutoria trata sobre identificacién de sentimientos. Puede ser més dificil de conducir, pero es profunda e interesante. En la tercera aprovecha un aspecto del cuento para tratar la responsabilidad sobre los propios actos. 3 DOCUMENTO: IDEAS CLAVE SOBRE LAS RELACIONES DANINAS 1, Hay relaciones dafinas. Pueden contener violencia de género, Las relaciones daiinas para alguien se dan ‘cuando una persona se aprovecha de la otra, y la trata de forma que su cutoestima desaparece: cada ‘vez se siente mas fea, mas tonta, mas incapaz.. 2. La persona que domina a la otra no es tampoco feliz, pero su ego se in la y se cree superior. 3. Cuando la persona dominante es un hombre y la dominada una mujer, hablamos de violencia de género, porque se llega 6 0 por los modelos sexistas (de inferioridad de las mujeres) que tiene la sociedad patriareal. 4. Las mujeres y chicas soportan muchas veces situaciones dafiinas porque piensan que: 1 Es una gran suerte tener esa pareja, «porque ‘es més... (inteligente, guapo, alto, delgado, rico, fuerte, deportista, lo que sec...) que yo. 1 Ese hombre (0 chico) cambiaré, porque ella lo haré cambiar con lo fuerza de su emor y entrego. = El, en el fondo, la quiere, aunque no lo demuestra... (aqui un montén de excusas: porque no sabe demosirar amor, bebe, esta estresado, demasiado trabajo, esta frustrado, esté enfermo...). 1 Algin dia todo cambioré y serén muy, muy felices. 1 La vida sin pareja es muy triste y dura, asi que ‘es mejor «ruin conocido». 5. Mantener relaciones asi es un gran error. Puede ‘ser que ol maltrato cumente y que se pase del desprecio los insultos, y de los insults « los golpes. ¥ que la mujer o chica maltratada llegue a estar ton débil que ya no sepa salir sola, 6. Pero es posible salir. Clementina salié, cuando se dio cuenta de que: ' Ella podia tener sus momentos de felicidad sola. 1 Estaba mejor asf que con mala compafia. = Ella valia mucho para que la estu despreciando. # Otra vido era posible. Antes de irse, no habic amor. Clementine ser dependencia. Arturo, dominio. 7. Para prevenir las molas relaciones, hay que buscar buenos relaciones. En éstas, las dos personas que se ‘oman lo demuestran: # Se opoyan mutuamente. 1 Se tratan con carifo y respeto. 1 Cada quién confia en la olra persona. = Se consideran iguales. = Tienen proyectos juntas. = Cada quien respeta la libertad de la otra. = Saben que es mejor acabar y dejar ir al otro, por mucho que duela, que hacerse datio. ‘8. Cuando tengamos una relacién, es bueno analizar si es como la de Arturo y Clementina o es amor del bueno, Prevencién de la violencia de género en parejas adolescentes —O DESARROLLO SESION 2. Los sentimientos (tiempo: 1 hora). 1 Se procede al trabajo sentimental detallado del cuento. En cada fragmento se analiza un sentimiento clave que responde a una fase de la historia. Fragmentos: 1. Enamoramiento (amor). 2. Los proyectos lusién). 3. La monotonia (aburrimiento/vergiienza). 4. El dominio y la sumision (superioridad/humillacién).. 5. Una vida nueva: la libertad (serenidad, liberacién). 6. El autoengaito (superioridad). 1 El tutor o la tutora leerd y explicaré, si es necesario, cada una de las partes del cuento indicadas en la ficha, pidiendo al alumnade que desarrolle las cuestiones indicadas (eralmente, en gran grupo, con intervenciones voluntarias). El resultado es muy interesante. Aporta mucha informacién. Materiales: = Fichas de trabajo. 1 Fotocopia del cuento, Recomendaciones para la persona tutora: Alser ésta una actividad de sentimientos requiere hacerla con tiempo y en un ambiente tranquilo y relojado, Para tal fin se puede hacer uso de mésica relajante. Se puede hacer una actividad de dibvjar los sentimientos en la materia de Educacién Plastica y Visual. Es necesario recordar que la identificacién de sentimientos es un paso imprescindible: — Para resolver conflictos. — Para conocerse a si mismo © asi misma en cualquier circunstancia de la vida. — Para la toma de decisiones. — Para la prevencién de cualquier forma violencia. — Para unas relaciones en igualdad. Prevencién de la violencia de género en parejas adolescentes —O te ee FICHA GUIA para el trabajo de sentimientos con «Arturo y Clementina». 18 Una sesién para el trabajo detallado del cuento, distribuido por fragmentos que responden a una fase de la historia, caracterizada por un sentimiento predominante de ambas tortugas o de una de elas. En el didlogo con el grupo, se inducira hacia el sentimiento que predomina en cada fragmento. Fragmento: » 1. El enamoramiento (amor). ap 2. Los proyectos [ilusion). 3. La monotonia (aburrimiento/vergiienza). 4, El dominio y la sumisién (superioridad/humillacién). 5. Una vida nueva: la libertad (alegria liberacién). 6. El autoengaiio (superioridad). Ficha de trabajo: [Primera parte: £1 enamoramiento. «Un hermoso dia de primavera, Arturo y Clementina, dos jévenes y hermosos tortugas rubias, se conocieron al borde de un estanque. Y aquella misma tarde descubrieron que estaban enamoradas.» ~ 1 Sentimiento: El amor Cuando siento amor: @ 4Cémo lo noto? * {Cémo se me pone el corazén? % {Como es mi respiracién? % gQué cara se me pone? I) Segunda parte: Los proyectos. «Clementina hacia proyectos: “Ya verds lo felices que seremos. Viajaremos y descubriremos otros lagos y otras tortugas diferentes, y encontraremos otra clase de peces, y otras plantas y flores en la orilla {Seré una vida estupendal Iremos, incluso, al extranjero”.» = Sentimient Sé que tengo ilusio yp Cuando tengo ilusién siento ganas de: PP) Tercera parte: La monotonia, «Arturo decidié pescar él solo para que Clementina pudiera descansar. Cuando volvia con la cor Ja preguntabe si lo habia pasado bien y Clementina suspiraba “me he aburrido mucho. Todo el dia esperdndote”. Arturo, muy enfadado, no entendia que se aburriese y le decia “sélo se aburren los tontos”. A Clementina le deba mucha vergiienza.» = Sentimiento: El aburrimiento Cuando siento aburrimiento: — gQué me pasa? = {Qué pienso? — gCémo me comporto? = Sentimionto: La verguenza Cuando siento vergienza: — gCémo se me pone el corazén? — gCémo se me pone la garganta? — gCémo se me pone la cara? — e¥ el estomago? [) Cuarta Parte: El dominio y la sumisién. «”gTocar la flauta ti? Si ni siquiera distingues las notas...; eres incapaz de aprender. No tienes oido”.» Sentimiento: La superioridad = gle has sentido en alguna ocasién superior a alguien? — Cuando te sientes superior Cémo hablas? = Qué haces? — gCémo crees que se sienten las otras personas? «"{Vaya idea ridicula! gEs que te crees una artista? {Qué bobada!”. ¥ reia, reia, Clementine pensé: “Vaya, ya he vuelto a decir una tonteria, Tendré que andar con mucho cuidado © Arturo va ‘a cansarse de tener una mujer tan estipida...”.» — gCémo crees que se siente Clementina? A este sentimiento lo llamamos humillacién. @ Prevencién de la violencia de género en parejas adolescentes —O = Sentimiento: La humillacion — gle has sentido humillada o humillado alguna vez? — Cuando te humillan, te sientes grande o pequefia? = {Cémo te sientes cuando se rien de ti? — Cuando me siento humillado © humillada : = gCémo se me pone el corazén? = ¢Cémo se me ponen los ojos? = ¢Qué me pasa en el cuerpo? = — gFs lo mismo reirse de alguien que reirse con alguien? ID) Quinta parte: Una vide nueva. Lo libertad. «Clementina decidié... que aquella vida no podia seguir por més tiempo. Salié sigilosamente de la casa y se dio un paseo: fue muy hermoso». — gCémo se sintié Clementina al quitarse el rascacielos de encima? m Sentimiento: La liberacién — Has tenido alguna vez el sentimiento de iberacién y alivio como Clementina? — Por qué te has sentido asi? — gCémo sientes tu pecho cuando te sientes libre? — De qué te dan ganas cuando te sientes asi? «Ahora salia de casa en cuanto Arturo volvia la espalda. Y Arturo la encontraba cada vez més extrafia, y encontraba cada vez la casa més desordenada, pero Clementina empezaba a ser verdaderamente feliz y las regafinas de Arturo ya no le importaban.» 1 Sentimiento: Lai felicidad — Nombra situaciones en las que te hayas sentido feliz: en el centro, con la familia, con las amigas y los amigos, solo o sola... — gCémo se te pone la cara cuando te sientes feliz? — ) a Gobierno de Canarias Consejeria de Educacién, Universidades, Cultura y Deportes Direccién General de Ordenacién. CB rebeteyclaloem ele lanicy

You might also like