You are on page 1of 3

Exp.

N° 00175-2013-0-1616-JM-CI-01
Esp. Dr. Enrique Rivas
Esc. Nº 13
“CUMPLE CON ABSOLVER EL TRASLADO DE
LA RESOLUCIÒN NÚMERO CINCUENTA Y
UNO”.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE PAIJAN.

ROGER RAUL RAFAEL PAREDES SALAZAR, en los seguidos


contra Enzo Efraín Risco Vásquez y Otros, sobre demanda en
Materia de Delimitación de Áreas y Linderos, a Usted digo:

Mediante Resolución Número CINCUENTA Y UNO, expedido y


notificado, en fecha Treinta y uno de Mayo del presente año, se pone en conocimiento
a la parte DEMANDANTE lo siguiente:

“(…) DADO CUENTA con el escrito CDG N° 677-2023 presentado por el perito judicial
nombrado en autos, a través del cual da a conocer su plan de trabajo y presenta su
propuesta de honorarios profesionales; AGRÉGUESE a los autos y proveyendo con
arreglo a ley: A CONOCIMIENTO de la parte demandante por el plazo de tres días
hábiles; y, con su absolución o sin ella, DESE CUENTA para resolver (…)”

Al respecto y mediante pronunciamiento de la Sala Penal Permanente de la Corte


Suprema de Justicia de la República que resolvió el Recurso de Queja 230-2021; en
cuyo contenido se determinó que el cómputo del plazo inicia al tercer día hábil, luego de
la notificación electrónica. Siendo así, el presente escrito cumple con responder dentro
de los plazos establecidos según Ley.

En referencia a lo presentado por el perito judicial, en la que pone en conocimiento su


PLAN DE TRABAJO, HONORARIOS PROFESIONALES Y OTRO, la parte
DEMANDANTE se pronuncia al respecto:

1. Que, la Unidad Catastral originaria es la UC. N° 10498, la misma que obra en los
títulos archivados de la Superintendencia de Nacional de los Registros Públicos
– SUNARP y que a consecuencia de un levantamiento PARCIAL e
INCOMPLETO por parte de la institución COFOPRI, tal cual lo indica dicha
institución, se le denominó U.C. N° 03824, el cual considera un área menor a la
que debería corresponder, motivos por el cual se inició en el año 2013, el
proceso de actualización territorial de dicha Unidad Catastral, por la vía judicial
y lo que por justicia corresponde. En todo caso corresponde concluir la
delimitación de la UC.03824, iniciada por la COFOPRI y abandonada por la
misma entidad por razones logísticos, sugiriendo que; de ser el caso, se
efectué a través del poder judicial la conclusión de la delimitación.

2. El Perito Judicial deberá precisar el monto solicitado mediante una estructura de


presupuesto que describa los montos referidos a la monumentación, los recursos
a emplear y lo referido a sus propios honorarios; así mismo, el plazo que le
tomaría realizar la pericia, ya que en su propuesta se puede apreciar un vacío
y/o condicionante (reprogramaciones) para finalizar dicha pericia.

3. El Perito Judicial, en su plan de trabajo, indica que realizará lo siguiente:


“(…) 1) Reconstrucción gráfica de la poligonal de la U.C. 3824 (antes U.A. 10498
según fluye en autos), según plano del título archivado.
2) Determinación de las coordenadas de la poligonal de la U.C. 3824 (antes U.A.
10498 según fluye en autos), según plano del título archivado.
3) Monumentación en campo de los puntos (coordenadas) de la poligonal de la
U.C. 3824 (antes U.A. 10498 según fluye en autos). Se monumentará usando una
varilla de fierro de un metro de longitud (aproximadamente) por punto de la
poligonal (máximo 90 puntos) se usará un GPS Diferencial de precisión
Geodésica. (…)” y se debe dejar en claro que la mencionada UC 3824, es una
unidad asignada por la COFOPRI sin conocimiento ni notificación al propietario de
la UC 10948, cuya delimitación iniciada como UC 03824, quedo inconclusa por
razones logísticas ya explicadas en líneas arriba y que deben tenerse en cuenta
a fin de evitar confusiones.

4. Sin embargo, parte del rol y/o función del perito judicial para cumplir con el objetivo
pericial a realizar, es entre otros, cumplir con los 2 primeros puntos, haciendo uso
de un dispositivo de geolocalización para realizar los trabajos que se requieren.
Esto es parte del oficio pericial. No obstante, lo que es por justicia, los trabajos
relacionados a la monumentación física, no estaría contemplado.

5. Es preciso indicar que, el Perito Judicial recurrente, es un órgano de auxilio del


Poder Judicial, al cual se recurre a efectos de coadyuvar con su profesionalismo
en la resolución de una controversia, ello conlleva a que los profesionales
invocados, procedan con ética en el mismo procurando en todo momento respetar
y dar cumplimiento a las disposiciones emanadas dentro del mismo, en primacía
del debido proceso, aceptando incondicionalmente el cargo, esto es con el objeto
de contribuir en la resolución de la controversia, teniendo pleno conocimiento de
las disposiciones dictadas o sucesos acontecidos con anterioridad.

6. En tanto, el Perito judicial encargado para la elaboración de la pericia en el


presente caso, JOSÉ FERNANDO DE LA ROSA SILVA; indica que, al NO
concederle el incremento de sus honorarios profesionales peticiona su
subrogación, lo cual contradice los preceptos morales que revisten su posición; lo
que generaría un aplazamiento de la Audiencia o diligencia por causas imputables
al mismo.
7. Es preciso indicar que, al haber aceptado el cargo de perito judicial en el proceso
en mención, acarrea además la responsabilidad profesional de asumir las
disposiciones adoptadas por el Órgano Jurisdiccional con anterioridad, por lo que
al haber este órgano fijado de oficio una diligencia de inspección judicial con el
apoyo de un perito judicial y además habiendo establecido un honorario
profesional, ya no cabría asumir un cambio de la disposición dada. No obstante,
lo que por justicia corresponde y con ánimos de poder llegar a buen acuerdo con
respecto a los trabajos que el perito considera realizar, estos sean REVALUADOS
a fin de que puedan ser reconocidos. Es decir la cifra por honorarios es
excesivamente muy alta teniendo en consideración a la tabla establecida por el
poder judicial para los efectos del caso, por lo que debe ser reconsiderado a una
cifra adecuada que no supere el monto que incluso ya se había cancelado al perito
fallecido que fue de una suma de S/.3,000.00 soles.

Finalmente, teniendo en consideración que el presente proceso, ya ha cumplido 10


años, tal como es de verse que la fecha de inicio del proceso data del año 2013; siendo
el DEMANDANTE, el AFECTADO, por ser una persona ADULTO MAYOR y con
DISCAPACIDAD, por lo que reiteramos se dé PRIORIDAD Y CELERIDAD según lo
estipulado en la Resolución Administrativa N°134-2016-CE-PJ, la misma que aprueba
la Directiva N°006-2016-CE-PJ, denominada “Sistema de Alerta Judicial para personas
Adultas Mayores”, que data de junio del 2016; así mismo, según lo estipulado en la
Resolución Administrativa N°000042-2022-CE-PJ, la que aprueba la Directiva N°003-
2022-CE-PJ, denominada “Disposiciones para la atención judicial de personas
mayores”, que data de marzo del 2022.
Trujillo, 06 de Junio del 2023

You might also like