You are on page 1of 16

1

Universidad de las Ciencias y el Arte

Escuela de Educación

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio

Estudiantes:

Evelyn Hernández Cascante

603710556

Joselyn Quirós

116980184

Taianna Marín Fuentes

304660660

LEH05 Legislación y Desarrollo Sociopolítico

Profesora: Arlene Arce Zamora

II Cuatrimestre

2023
Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................................4
Objetivo general.......................................................................................................................5
Objetivos específicos...............................................................................................................5
Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional..................................................6
Historia.................................................................................................................................6
Objetivo General..................................................................................................................7
Objetivo Especifico...........................................................................................................8
Misión...................................................................................................................................8
Visión...................................................................................................................................8
Valores.................................................................................................................................8
Transparencia..................................................................................................................8
Sostenibilidad...................................................................................................................8
Solidaridad........................................................................................................................8
Integridad..........................................................................................................................8
Innovación........................................................................................................................9
Eficiencia..........................................................................................................................9
Regulaciones y leyes que rigen a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio. . .9
Ley Orgánica del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional (Ley N°
7531)................................................................................................................................9
Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (Ley N° 17........................9
Ley de Protección al Trabajador (Ley N° 7983)...............................................................9
Ley Reguladora del Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional
(Ley N° 344)...................................................................................................................10
El rol de la Junta en la protección y garantía de los derechos de los maestros en su
etapa de retiro....................................................................................................................10
Administración de los fondos de pensiones...................................................................10
Otorgamiento de pensiones y jubilaciones....................................................................10
Protección de los derechos de los maestros.................................................................10
Servicios adicionales......................................................................................................10
Asesoramiento y orientación..........................................................................................11
Participación y representación.......................................................................................11
Proceso de solicitud y otorgamiento de pensiones y jubilaciones....................................11
Reunir la documentación...............................................................................................11

2
Acudir a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio......................................12
Entregar la solicitud y la documentación.......................................................................13
Evaluación y análisis de la solicitud...............................................................................13
Resolución de la solicitud...............................................................................................13
Notificación al maestro...................................................................................................13
Pago de la pensión o jubilación.....................................................................................13
Conclusión.............................................................................................................................14
Referencias............................................................................................................................15

3
Introducción
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio es una institución encargada de
administrar y gestionar el sistema de pensiones y jubilaciones de los maestros en
determinados países. Su función principal es garantizar el bienestar económico de los
docentes en su etapa de retiro, brindándoles una fuente de ingresos estable y segura.

Esta junta, también conocida como JPJML, de esta entidad surge como respuesta a la
necesidad de proteger los derechos de los maestros y reconocer su labor en el campo
educativo. A lo largo de la historia, los docentes han desempeñado un papel fundamental
en la formación y desarrollo de las sociedades, por lo que se considera esencial asegurar
su bienestar y seguridad financiera una vez que culminan su vida activa en las aulas.

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio tiene la responsabilidad de recibir


las cotizaciones y aportes de los maestros durante su vida laboral activa, gestionando y
administrando los fondos de manera eficiente para asegurar su crecimiento y sostenibilidad
a largo plazo. Además, se encarga de determinar el monto de las pensiones y jubilaciones,
basándose en criterios establecidos legalmente, como el tiempo de servicio, el salario
promedio y otras variables relevantes.

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio se encarga de establecer y aplicar


las normas y regulaciones relacionadas con la otorgación de pensiones y jubilaciones a los
maestros. Además, administra los fondos destinados a este fin, asegurándose de que los
recursos sean suficientes y se inviertan de manera adecuada para garantizar el pago de
los beneficios a largo plazo.

Asimismo, esta institución brinda servicios adicionales a los maestros jubilados, como
atención médica, asesoramiento legal y programas de bienestar. Su objetivo es promover
una transición exitosa hacia la etapa de retiro y proporcionar un respaldo integral a los
docentes que han dedicado su vida a la educación.

Para finalizar, Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio desempeña un papel


fundamental en el sistema de seguridad social de los docentes, asegurando que puedan
disfrutar de una jubilación digna y estable. Su labor administrativa y de gestión financiera
garantiza la protección y el bienestar de los maestros, reconociendo su valioso aporte a la
educación y la sociedad en general.

4
Objetivo general
Analizar el funcionamiento, impacto y desafíos de La Junta de Pensiones y Jubilaciones
del Magisterio, con el fin de comprender su rol en la seguridad social de los maestros y
proponer recomendaciones para fortalecer su eficiencia y equidad.

Objetivos específicos
 Investigar y describir la estructura organizativa y el marco legal que sustenta
a La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio.
 Analizar los criterios y requisitos para acceder a los beneficios de jubilación y
pensiones ofrecidos por la institución.
 Evaluar el impacto económico y social de La Junta de Pensiones y
Jubilaciones del Magisterio en la vida de los maestros jubilados y sus
familias.
 Estudiar las políticas y estrategias implementadas por la Junta para mejorar
la calidad de vida de los maestros jubilados y garantizar la sostenibilidad del
sistema de pensiones.

5
Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional
Historia
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, (2023) menciona los
logros a través de la Historia, los cuales se mencionan a continuación.

El 5 de setiembre de 1958 a través de la Ley 2248, se crea la Junta de Pensiones y


Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), como una institución símbolo de unidad y
solidaridad que brinda a los trabajadores de la educación la cobertura sobre las
prestaciones de invalidez, vejez y muerte, bajo la seguridad de un régimen propio de
pensiones que considera las características y particularidades del sector educación y vela
por la defensa de sus derechos. Con ese fin en esta década se le reconoce el pago del
aguinaldo a los pensionados y jubilados.

En 1970 a 1979 se fortalece la institución e inicia su crecimiento, partiendo del


desarrollo de infraestructura con el establecimiento de la primera oficina central y se logra
la inclusión de trabajadores de los colegios y universidades estatales dentro del régimen
del Magisterio.

JUPEMA de la mano del Magisterio Nacional asume un rol activo para lograr el
mejoramiento en las pensiones de sus afiliados, se modifica el derecho de sucesión y se
alcanza un 84% de la población activa del Magisterio Nacional, lo cual incluía centros
educativos públicos, algunas instituciones privadas y las cuatro universidades estatales.

Durante los años 1990 a 1999 se crea mediante la Ley 7302 el Régimen de
Capitalización Colectiva (RCC) para los trabajadores del sector educación que ingresaron
a laborar por primera vez a partir del 15 de julio de 1992, administrado de manera
autónoma y completa por JUPEMA. En ese sentido, JUPEMA mantuvo un compromiso
permanente por garantizar la sostenibilidad del RCC, así como continuar con la defensa y
resguardo de los derechos de los jubilados y pensionados del Régimen Transitorio de
Reparto (RTR), tal y como lo hizo en la huelga de 1995 en defensa de los trabajadores de
la educación y que, gracias a su valentía y visión, la institución sale adelante e inicia su
expansión con la apertura de su primera sucursal en el cantón de Liberia, provincia de
Guanacaste.

6
De 2000 al 2009, en esta década se abren Sucursales en todo el país para la atención
de nuestros afiliados de todas las provincias y a la vanguardia de la tecnología se lanza la
primera página web, el servicio de central telefónica y se digitalizan los expedientes.
También se crea el Programa de Prestaciones Sociales, pilar fundamental en la calidad de
vida y en la promulgación y defensa de los derechos de las personas adultas mayores y a
la vez, se empieza a ofrecer a los afiliados el programa de créditos, cuyos rendimientos,
generados de los intereses, rentabilizan el fondo del RCC.

Desde el 2010, JUPEMA ha mantenido una mejora continua de los procesos de


atención a su afiliación, a partir del crecimiento tanto en recurso humano, la mejora de sus
instalaciones, la desconcentración de los servicios, la incorporación de la tecnología y la
implementación del proyecto de firma digital en la digitalización de los procesos. Todos
estos avances han permitido lograr el ahorro en el uso de los recursos, mayores índices de
eficiencia, reducción de tiempos de respuesta y un contacto más cercano a través de las
redes sociales y el funcionamiento de la Sucursal Móvil.

Uno de los logros más relevantes de esta década, es la participación de JUPEMA en la


promoción de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos
de las Personas Mayores, haciendo que Costa Rica se convirtiera en el primer país
latinoamericano en ratificarla, mediante la Ley 9394.

A partir del 2020 Se impulsa con mayor fuerza los procesos de transformación
tecnológica, innovación, digitalización y especialización del recurso que redundan en
procesos de mejora continua para la afiliación. Se lanza el Campus Virtual para el
desarrollo profesional y personal de los afiliados de manera autogestionada y se renueva el
Sitio Web con un diseño basado en la mejor experiencia para el usuario.

JUPEMA ingresa a la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y gracias


a la sana y eficiente gestión administrativa, el RCC se consolida como el fondo más
importante del Primer Pilar de Pensiones de Costa Rica con una reserva de ¢3.5 billones,
la cual garantiza el pago de las pensiones para los próximos 100 años.

7
Objetivo General
Asegurar el otorgamiento y la gestión eficiente de pensiones y jubilaciones dignas para
los maestros y profesores, reconociendo su labor y garantizando su bienestar durante su
etapa de retiro. (JUPEMA, 2023)

Objetivo Especifico
 Administrar de manera adecuada los fondos destinados a este fin.
 Establecer criterios justos y transparentes para determinar los beneficios.
 Brindar asesoramiento y apoyo a los docentes, y velar por la sostenibilidad del
sistema a largo plazo.
 Asegurar que los maestros y profesores puedan disfrutar de una jubilación tranquila
y adecuada después de una vida de servicio en la educación. (JUPEMA, 2023)

Misión
Somos la institución de Seguridad Social responsable de la gestión eficiente del fondo
de pensiones de nuestros afiliados, para mejorar su calidad de vida. (JUPEMA, 2023)

Visión
Ser el referente de seguridad social costarricense en la administración sostenible e
innovadora de los sistemas de pensiones. (JUPEMA, 2023)

Valores
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, (2023) menciona los
siguientes valores.
Transparencia
Gestionamos nuestra operación de manera clara y con un enfoque de rendición de
cuentas a nuestros afiliados y partes interesadas.

Sostenibilidad
Lideramos buscando un impacto social, ambiental y económico que fortalezca las
sinergias con nuestra comunidad de afiliados y nuestro país.

8
Solidaridad
Atendemos las necesidades y aspiraciones de los usuarios internos y externos (partes
interesadas) con empatía bajo un esquema de responsabilidad, compromiso y
colaboración mutua.

Integridad
Actuamos de forma responsable, honesta y ética, de conformidad con los principios y
políticas institucionales.

Innovación
Nos comprometemos a orientar nuestros esfuerzos organizacionales hacia la mejora
continua en las diferentes áreas - digitales, operacionales, culturales, políticas y prácticas-
en búsqueda de la distinción de nuestros productos y servicios.

Eficiencia
Enfocados en nuestros resultados, velamos por la optimización en el uso de los
recursos organizacionales y el cumplimiento oportuno de metas estratégicas y operativas.

Regulaciones y leyes que rigen a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del


Magisterio
En Costa Rica, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio (JUPEMA) está
regulada por un marco legal que establece sus funciones, responsabilidades y
operaciones. Algunas de las regulaciones y leyes más relevantes que rigen a JUPEMA.

Ley Orgánica del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional (Ley N°
7531)
Esta ley promulgada en 1995 establece la creación de JUPEMA como un órgano
autónomo y su objetivo de administrar el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio
Nacional. Define la estructura organizativa de JUPEMA y establece los criterios para el
otorgamiento de pensiones y jubilaciones a los docentes. (Sistema Costarricense de
Información Jurídica, 1995)

Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (Ley N° 17)

Esta ley, en su artículo 56, establece la afiliación obligatoria de los docentes al régimen
de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). JUPEMA opera en

9
coordinación con la CCSS para el otorgamiento y pago de las pensiones y jubilaciones del
magisterio. (Sistema Costarricense de Información Jurídica, 1943)

Ley de Protección al Trabajador (Ley N° 7983)


Esta ley, promulgada en 1999, establece los derechos y garantías de los trabajadores
en materia de pensiones y jubilaciones. Establece que JUPEMA debe velar por el pago
oportuno de las pensiones y jubilaciones, así como la protección de los derechos de los
docentes en esta materia. (Sistema Costarricense de Información Jurídica, 2000)

Ley Reguladora del Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional (Ley N°
344)
Esta ley, aprobada en 1956 y sus reformas posteriores, establece los requisitos y
condiciones para acceder a las pensiones y jubilaciones del magisterio. Define los criterios
de edad, años de servicio y aportes necesarios para obtener estos beneficios. (Sistema
Costarricense de Información Jurídica, 1958)

El rol de la Junta en la protección y garantía de los derechos de los maestros en su


etapa de retiro
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio desempeña un papel fundamental
en la protección y garantía de los derechos de los maestros durante su etapa de retiro,
(JUPEMA, 2020) .

Administración de los fondos de pensiones


La Junta administra los recursos financieros destinados a las pensiones y jubilaciones
de los maestros. Se encarga de asegurar que los fondos sean gestionados de manera
eficiente y responsable, garantizando la sostenibilidad del sistema y la disponibilidad de los
beneficios para los maestros jubilados.

Otorgamiento de pensiones y jubilaciones


La Junta es responsable de evaluar y otorgar las pensiones y jubilaciones a los
maestros que cumplen con los requisitos establecidos. A través de un proceso de solicitud
y análisis, se determina la elegibilidad de cada maestro para recibir el beneficio
correspondiente.

10
Protección de los derechos de los maestros
La Junta vela por los derechos de los maestros durante su etapa de retiro. Esto implica
garantizar el pago puntual y regular de las pensiones y jubilaciones, así como brindar
asesoramiento y orientación en temas relacionados con los beneficios y servicios
disponibles.

Servicios adicionales
Además de las pensiones y jubilaciones, la Junta puede ofrecer servicios adicionales
que contribuyen al bienestar de los maestros jubilados. Estos servicios pueden incluir
atención médica, programas de bienestar, asesoramiento legal y otros beneficios
destinados a mejorar su calidad de vida.

Asesoramiento y orientación
La Junta brinda asesoramiento y orientación a los maestros sobre temas relacionados
con su retiro, como los requisitos para acceder a las pensiones, los trámites necesarios y
las opciones disponibles. Esto ayuda a los maestros a tomar decisiones informadas y
planificar su retiro de manera adecuada.

Participación y representación
La Junta permite la participación y representación de los maestros en la toma de
decisiones y la gestión del sistema de pensiones y jubilaciones. A través de la participación
en comités, asambleas y otros espacios de diálogo, los maestros tienen la oportunidad de
hacer oír su voz y contribuir a la mejora del sistema.

Proceso de solicitud y otorgamiento de pensiones y jubilaciones


El proceso de solicitud y otorgamiento de pensiones y jubilaciones por parte sigue una
serie de pasos y requisitos establecidos. (JUPEMA, 2013)

Reunir la documentación
 Carta de solicitud debidamente firmada.
 Carta de autorización a JUPEMA para solicitar documentos en caso de ser
necesario.
 Carta de autorización en caso de que terceros entreguen la documentación (copias
de ambas cédulas JUPEMA).
 Cuenta cedular (Registro Civil).
11
 Presentación de la cédula de identidad vigente.
 Certificación de migración y extranjería, documento DIMEX, (en el caso de ser
extranjero no nacionalizado), para los no residentes en el país, aportar pasaporte
vigente.
 En caso de extranjeros residentes en el país, aportar constancia de número de
asegurado social (CCSS), y los extranjeros no residentes en el país, aportar
pasaporte vigente.
 Constancias indicando si es pensionado o tramita pensión por algún otro régimen:
o CCSS (JUPEMA)
o Poder Judicial (JUPEMA)
o MTSS (JUPEMA)
 En caso de disfrutar pensión con otro régimen, o se encuentre en proceso de
trámite, presentar:
o Constancia de los periodos y patronos considerados para la misma
(JUPEMA).
o Detalle de los salarios considerados para el cálculo del monto de pensión
(JUPEMA).

Si laboró para Ministerio de Educación Pública:

 Tiempo de servicio efectivo extendida por la sección de plataforma de servicios o la


sección de pensiones del, departamento de gestión de trámites y servicios, del
MEP.
 Última acción de personal (p21) (JUPEMA)
 Certificación de Contabilidad Nacional con todos los salarios mes a mes de toda la
relación laboral y sus respectivas cotizaciones. Los salarios a partir de 1994 los
emite JUPEMA. (dirección: de las oficinas centrales de Correos de Costa Rica 25
metros al norte, es la entrada entre el restaurante McDonald´s y la tienda Gollo, a un
costado de las paradas de Tibás).
 En el evento de solicitar el reconocimiento del tiempo laborado en período de
vacaciones antes del 18 de mayo de 1993 de acuerdo con lo establecido en el
artículo 32 de la ley 2248, debe aportar: certificación del o los centros educativos

12
donde laboro en período de vacaciones, firmada por el director del centro educativo
y por el asesor supervisor del circuito o bien por el director regional, indicando para
cada año el tiempo laborado (días exactos) antes y después del curso lectivo.
Además, indicar la descripción de las labores. (debe tener dos firmas).

Es importante indicar que la certificación con los datos solicitados debe tener en cada
una de las páginas que la componen, el nombre del interesado y el número de cédula, así
como los sellos y firmas autorizadas en cada página.

Acudir a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio


Una vez recopilada la documentación, el maestro debe dirigirse a la sede de la Junta de
Pensiones y Jubilaciones del Magisterio para presentar su solicitud. En Costa Rica, la
Junta tiene su sede central en San José.

Entregar la solicitud y la documentación


En la sede de la Junta, se debe entregar la solicitud debidamente completada y firmada,
junto con todos los documentos requeridos. Es importante asegurarse de que la
documentación esté completa y en orden para evitar demoras en el proceso.

Evaluación y análisis de la solicitud


Una vez recibida la solicitud, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio realiza
una evaluación y análisis exhaustivo de la documentación presentada. Se verifican los
requisitos cumplidos y se revisa la trayectoria laboral del maestro.

Resolución de la solicitud
Una vez concluido el análisis, la Junta emite una resolución sobre la solicitud de
pensión o jubilación. Esta resolución puede ser positiva, otorgando el beneficio solicitado, o
negativa en caso de no cumplir con los requisitos establecidos.

Notificación al maestro
La Junta notifica al maestro la resolución tomada respecto a su solicitud. En caso de ser
aprobada, se le informa sobre el monto y los detalles de la pensión o jubilación concedida.

13
Pago de la pensión o jubilación
Una vez aprobada la solicitud, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio
procede al pago regular de la pensión o jubilación, siguiendo los cronogramas
establecidos.

Conclusión
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio desempeña un papel
fundamental en la protección y garantía de los derechos de los maestros durante su etapa
de retiro. A través de su labor de administración de fondos, otorgamiento de pensiones,
protección de derechos, servicios adicionales y asesoramiento, la Junta brinda un respaldo
integral a los maestros jubilados.

La Junta no solo se encarga de asegurar que los maestros reciban un beneficio


económico estable y regular, sino que también vela por su bienestar general. A través de
servicios adicionales como atención médica, programas de bienestar y asesoramiento
legal, la Junta contribuye a mejorar la calidad de vida de los maestros jubilados y les brinda
apoyo en diversos aspectos de su vida cotidiana.

Además, la participación y representación de los maestros en la toma de decisiones


y la gestión del sistema de pensiones y jubilaciones permiten que sus voces sean
escuchadas y que puedan contribuir activamente a la mejora del sistema.

En un país donde los maestros han desempeñado un papel esencial en la formación


de generaciones y el desarrollo educativo, la existencia de una Junta de Pensiones y
14
Jubilaciones del Magisterio es de vital importancia. Esta institución se encarga de
reconocer y valorar la labor de los maestros, asegurando que puedan disfrutar de una
etapa de retiro digna y tranquila, respaldados por un sistema de pensiones sólido y
eficiente.

En definitiva, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio de Costa Rica


cumple una función clave en la protección y garantía de los derechos de los maestros en
su etapa de retiro, asegurando su bienestar económico y brindando servicios adicionales
que contribuyen a su calidad de vida.

Referencias
Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio. (2023). Logros a través de la Historia.
https://www.juntadepensiones.cr/contenido/la-institucion

JUPEMA. (2013). Procedimiento. https://www.juntadepensiones.cr/contenido/procedimiento

JUPEMA. (2020). Pensiones RTR. https://www.juntadepensiones.cr/contenido/regimen-transitorio-


de-reparto-rtr

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (1943). Ley Constitutiva de la Caja Costarricense


de Seguro Social CCSS.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?
nValor1=1&nValor2=2340

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (1958). Ley de Pensiones y Jubilaciones del


Magisterio Nacional N° 2248.
http://www.pgrweb.go.cr/SCIJ/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?
nValor1=1&nValor2=11692

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (1995). Reforma Integral de Sistema de


Pensiones y Jubilaciones del Magisterio N° 7531.
15
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?
nValor1=1&nValor2=22078

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (2000). Ley de Protección al Trabajador.


http://www.pgrweb.go.cr/SCIJ/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?
nValor1=1&nValor2=43957

16

You might also like