You are on page 1of 32

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


UNIDAD N.ª 6
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
CIENCIAS NATURALES SEXTO

2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
Fenómenos atmosféricos y • Conocer y explicar los efectos positivos y los efectos negativos de la influencia del sol en la tierra y en su
factores del clima contexto cómo influye sobre el clima y la presencia de la capa de ozono en nuestro planeta
CE.CN.3.11. Explica la formación del viento, nubes y lluvia, en función de la incidencia del patrón de radiación
solar, patrón de calentamiento de la superficie terrestre y comprensión del Sol como fuente de energía de la Tierra
CRITERIOS DE CE.CN.3.12. Explica, desde la observación e indagación en diversas fuentes, las causas y consecuencias de las
EVALUACION catástrofes climáticas en los seres vivos y sus hábitat, en función del conocimiento previo de las características,
elementos y factores del clima, la función y propiedades del aire y la capa de ozono en la atmósfera, valorando la
importancia de las estaciones y datos meteorológicos y proponiendo medidas de protección ante los rayos UV.
DESTREZA EVALUACIÓN
ORIENTACIONES
CON CRITERIO INDICADORES DE TÉCNICAS E
CONTENIDOS METODOLÓGICAS RECURSOS
DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS
(Actividades)
DESEMPEÑO LA UNIDAD DE EVALUACIÓN
CN.3.4.7. ✔ Tema 1 Apertura de unidad ✔ Texto de Ciencias I.CN.3.11.2. Analiza la ✔ Técnica:
Explicar, con Radiación solar Activo mi pensamiento Naturales 6to. incidencia de la Observación
apoyo de modelos, innovador ✔ Proyector radiación solar sobre la ✔ Instrumento:
los patrones de ✔ Laptop superficie terrestre y Determinar el objeto
1. Lee el siguiente artículo.
incidencia de la ✔ Cuestionario determina la de observación
radiación solar Las estaciones meteorológicas ✔ Material de importancia del Sol Determinar los
sobre la superficie Predecir de forma adecuada el escritorio como fuente de energía objetivos de la
terrestre y clima ha sido uno de los mayores ✔ Láminas renovable. (J.3., S.3.) observación
relacionar las objetivos en la historia de la ✔ Enciclopedia Fijar los rasgos y
variaciones de ✔ Papelote características de lo
intensidad de la humanidad. Las estaciones ✔ Cuaderno de observado
radiación solar con meteorológicas son los lugares trabajo ✔ Técnica:
la ubicación donde se mide uno o más ✔ Portafolio lluvia de ideas
parámetros meteorológicos como ✔ Organizadores ✔ Instrumento:
geográfica gráficos. Presentación del tema
cuánto ha llovido (precipitación),
Cuestionario
radiación solar o la temperatura. Registro de respuestas
Existen desde el siglo diecisiete y Selección de
en la actualidad están presentes principales ideas,
en la mayoría de países. Estas opiniones, criterios
Sistematización y
estaciones permiten a la conclusiones.
humanidad predecir cierto tipo Ficha de seguimiento
de acontecimientos climáticos y del trabajo grupal
así prevenir desastres naturales
✔ Pruebas:
provocados por inundaciones o
Objetivas
tornados, por ejemplo. Escritas
Orales
Organizadores
gráficos.
Los temblores y terremotos son
medidos en el instante que
suceden por sensores ubicados
en las estaciones meteorológicas
pero aún no existe ningún
aparato ni tecnología que pueda
predecir estos fenómenos. Las
mediciones meteorológicas
tienen que ser estandarizadas
mundialmente para que se
puedan comparar unas con otras.
La organización encargada de
estas regularizaciones es la
organización mundial
meteorológica (OMM). En el
Ecuador, la organización que se
encarga de estas mediciones es el
Instituto Nacional de
Meteorología e Hidrología
(INAMHI). Obtenido de: Biblioteca
servicio meteorológico Ecuador,
2020. [En línea]
Comprensión lectora
1. Responde
a. ¿Qué tipo de información
recogen las estaciones
meteorológicas?
b. ¿Desde cuándo existen las
estaciones meteorológicas?
c. ¿Cuál es el nombre de la
organización encargada de
realizar las mediciones climáticas
en el Ecuador)
d. ¿Crees que las estaciones
meteorológicas son importantes?
¿por qué?
2. Escribe V para verdadero y F
para falso según corresponda en
cada enunciado.
3. Investiga
a. ¿Cuántas estaciones
meteorológicas existen en el
Ecuador?
b. ¿Qué tan seguido recogen
datos climáticos?
Explora
En clase organicen una mesa de
debate y discutan las siguientes
preguntas:
• ¿Crees que el sol es importante
para los humanos?
• ¿Crees que la radiación solar
tiene efectos negativos?
Aprende
El sol
Es la parte más importante en
nuestro sistema solar ya que es la
estrella alrededor de la cual giran
todos los planetas de nuestro
sistema solar. El sol está
compuesto por helio e hidrogeno.
En su núcleo el hidrogeno se
convierte en helio, este proceso
libera muchísima energía. Esta
energía llega al exterior en forma
de radiación solar. La radiación
solar por sí misma, puede tener
efectos destructivos en un
planeta. Si un planeta está muy
cerca del sol la radiación solar
puede calentarlo a niveles muy
altos, como a Mercurio. Incluso la
Tierra no podría tener vida si
recibiera la radiación solar
directamente.

Energía solar
Es la mayor fuente de energía que
existe en el planeta, es la
responsable del calor que
recibimos y cumple un papel muy
importante en la producción del
oxígeno que nos rodea ya que
sirve a las plantas para realizar
fotosíntesis y así poder empezar
el ciclo de energía de las cadenas
tróficas o cadenas alimenticias
donde las plantas son comidas
por los herbívoros y luego por los
carnívoros. Todos los procesos
dentro de los ecosistemas inician
gracias a la energía solar.
La capa de ozono.
Es una capa externa de la Tierra
formada por el elemento químico
llamado ozono. Este compuesto
es una molécula muy inestable
que está compuesta por tres
átomos de oxígeno. El papel más
importante de la capa de ozono
es el de dispersar la energía que
nos llega del Sol. Sin embargo, la
capa de ozono no ha estado
presente durante toda la historia
del planeta

Esta capa se originó cuando los


primeros organismos unicelulares
vivían bajo el océano, ellos fueron
capaces de aprovechar la energía
del Sol y son los primeros
organismos que realizaron
fotosíntesis, como residuo de la
fotosíntesis se produjo oxígeno.
Cuando los niveles de oxígeno
fueron aumentando en el
planeta, este se empezó a
escapar hacia el espacio y unirse
en moléculas de tres átomos, es
decir en moléculas de ozono.
Cuando el ozono empezó a
acumularse, formó la una capa
que es como un espejo el cual
refleja una parte de la radiación
solar al espacio y permite que
otra parte de la radiación solar
ingrese al planeta en forma de
energía solar y calor y que no se
escape. Cuando la energía solar
choca con la superficie,
especialmente con el océano, el
hielo y las nubes, se refleja.
Aproximadamente 30% de esta
energía del sol regresa al espacio,
el otro 70% restante es absorbido
por el planeta y da lugar a las
corrientes marinas, ayuda a
provocar el viento, se usa para la
fotosíntesis de las plantas y algas,
activa el ciclo del agua y calienta
al planeta.
La atmósfera
Hace millones de años la
actividad volcánica de nuestro
planeta era mayor. Una porción
de los gases producidos por las
erupciones volcánicas, se
acumulaba en bajos niveles en el
planeta, mientras el resto se
esparcía en el espacio. Cuando se
formó la capa de ozono, ayudo a
que estos gases quedaran
atrapados en el planeta,
formando así la atmósfera.
Nuestra atmósfera está
compuesta mayormente de
nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono y argón. Esta capa de
gases rodea al planeta y tiene
gran importancia para la vida.
Conjuntamente con la capa de
ozono ayuda a protegernos de la
radiación solar. De igual manera
con ayuda de la energía solar,
mantiene caliente nuestro
planeta. Este proceso se conoce
como efecto invernadero.
Efecto invernadero
El efecto invernadero es el
proceso por el cual se calienta el
planeta por la energía solar y los
gases que se quedan atrapados
en la atmósfera, estos gases son
llamados gases de efecto
invernadero. La cantidad de estos
gases ha aumentado en la
actualidad, debido a las
actividades humanas, como el uso
de aerosoles o la contaminación
por quema de derivados del
petróleo como la gasolina.
Cuando la concentración de gases
de efecto invernadero en un
planeta aumenta se producen
cambios ambientales, por el
aumentos de la temperatura.
Como el derretimiento de los
hielos en los polos y glaciares.
Calentamiento global
Calentamiento global se
denomina al incremento abrupto
en la temperatura del planeta
que vivimos en la actualidad.
Existen dos factores principales
para el calentamiento global:
• La destrucción de la capa de
ozono, el planeta queda
desprotegido de la radiación
solar.
• El aumento de gases de efecto
invernadero, evita que el calor se
libere de nuestra atmósfera.
Practica
1. Escoge la respuesta correcta:
a. La radiación solar se produce
cuando:
b. La radiación solar al atravesar
la capa de ozono llega a la Tierra
en forma de:
c. El proceso por el cual se
calienta un planeta es el:
2. Escribe si los siguientes
enunciados son
verdaderos o falsos:
3. De las imágenes
presentadas a
continuación, coloca una
X sobre aquellas que
representan los efectos el
calentamiento global.
4. Enumera 3 formas de
protegernos de los rayos
solares para evitar sus
efectos negativos sobre
nuestro cuerpo.
CN.3.4.1 . Indag ✔ Tema 2 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias I.CN.3.11.1. Interpreta ✔ Técnica:
ar e identificar al Factores climáticos Mira la imagen A y la imagen B y Naturales 6to. los patrones de Observación
Sol como fuente después marca con una X la ✔ Proyector calentamiento de la ✔ Instrumento:
de energía de la ✔ Laptop superficie terrestre a Determinar el objeto
respuesta:
✔ Cuestionario de observación
Tierra e inferir su ¿Crees que el clima es igual en los causa de la energía del
✔ Material de Determinar los
importancia dos lugares? Sí ___ No____ escritorio
Sol y su relación con objetivos de la
como recurso ¿En cuál de las dos imágenes ✔ Láminas la formación de los observación
crees que hace más calor? A___ ✔ Enciclopedia vientos, nubes y Fijar los rasgos y
renovable. lluvia, según su
B__ ✔ Papelote características de lo
¿En cuál de las dos imágenes ✔ Cuaderno de ubicación geográfica. observado
trabajo ✔ Técnica:
crees que haya más lluvias? A___
✔ Portafolio (J.3., I.2.) lluvia de ideas
B__ ✔ Organizadores ✔ Instrumento:
¿Por qué crees que el clima es gráficos. Presentación del tema
distinto en todo el planeta? Cuestionario
✔ Aprende Registro de respuestas
Tiempo atmosférico Selección de
principales ideas,
Cada día solemos fijarnos en
opiniones, criterios
cómo está el tiempo antes de Sistematización y
salir de casa o para escoger qué conclusiones.
ropa ponernos, y si en este Ficha de seguimiento
momento miras fuera de tu del trabajo grupal
ventana para saber si esta
✔ Pruebas:
nublado o soleado estás viendo Objetivas
cómo está el tiempo el día de Escritas
hoy, porque el tiempo Orales
Organizadores
atmosférico está cambiando cada
gráficos.
día y se refiere a eventos
específicos, como una fuerte
lluvia, que ocurren en un corto
tiempo, unas horas o semanas.
El clima
Como podemos recordar, el sol y
los gases de efecto invernadero
ayudan a mantener el calor en la
atmósfera. Sin embargo, la
temperatura es solo uno de los
factores que ayudan a construir
las condiciones ambientales en el
planeta. Existen varios factores
que aportan en este proceso,
entre los más importante están:
la temperatura, el viento, la
presión atmosférica, la humedad,
la precipitación y las corrientes
marinas.
La temperatura: es la cantidad de
calor en un lugar y se mide la
temperatura con un termómetro
en grados Centígrados o grados
Fahrenheit. La humedad del aire:
el agua siempre está presente en
el aire en forma de vapor por la
capacidad que tiene de
evaporarse. En una zona donde
hay bastante agua, ya sea porque
hay lagunas o porque está cerca
el mar, la humedad en el aire va a
ser alta porque cuando el sol
calienta mucha agua se evapora.
Las precipitaciones: se le llama así
al agua que cae del cielo en forma
de lluvia. El viento: es el
movimiento del aire en la
atmósfera por cambios en la
temperatura. El viento puede
llegar a soplar tan fuerte que se
convierte en un huracán y puede
causar enormes desastres.
La temperatura
La temperatura de la Tierra es
muy variable y esto se debe
principalmente a que los rayos
solares no llegan de forma igual a
todos los hemisferios del planeta.
Debido a la inclinación del
planeta los rayos solares llegan a
distintas zonas de la Tierra en
diferentes ángulos. Los lugares
que reciben los rayos solares más
directamente son lugares más
calientes, como los países que se
encuentran cerca de la línea
ecuatorial. Los lugares que se
encuentran más lejos de la línea
ecuatorial, como los polos son las
zonas donde los rayos solares
llegan de forma oblicua, es decir
no llegan directamente, y se
distribuyen en una superficie más
grande, por eso en estas zonas la
capa de aire es más grande que
en las zonas ecuatoriales, lo que
provoca que los rayos solares se
dispersen más, haciendo que la
energía solar que llega a los polos
sea menor y produzca menos
calor.
Las estaciones del año
La Tierra tiene un ángulo de
inclinación el cual en conjunto
con la distancia a la que la Tierra
se encuentra del Sol, son los
responsables de determinar las
estaciones. Durante la mitad del
año del 21 de marzo al 22 de
septiembre, el hemisferio norte
está inclinado hacia el Sol, lo que
da como resultado días más
cálidos y largos, es decir
primavera y verano. La otra mitad
del año, del 22 de septiembre al
21 de marzo, está inclinado hacia
el lado opuesto del Sol, lo que
provoca días más cortos y una
menor concentración de luz solar,
es decir otoño e invierno. En el
hemisferio sur esto ocurre al
revés. En la línea ecuatorial los
rayos solares chocan
directamente durante todo el
año, por esta razón, en los países
tropicales como Ecuador, no
existen estas épocas marcadas en
4 estaciones el año, en la zona
tropical o ecuatorial solo existen
épocas de lluvias y épocas secas.
La presión atmosférica
Es la fuerza que ejerce la
atmósfera sobre la superficie de
la Tierra, esta presión varía según
la altitud:
• Mientras más cerca se está del
mar, la presión atmosférica es
mayor, ya que existe una capa
más grande de atmósfera sobre la
superficie terrestre.
• Mientras más subimos en
altura, la presión va
disminuyendo, por ejemplo la
presión atmosférica en los picos
de las montañas es muy baja y
nos cuesta respirar ya que al
existir una capa pequeña de aire
sobre nosotros hay menos gases
disueltos como el oxígeno y por
eso nos cuesta respirara. La
presión atmosférica también
puede variar a nivel local por la
temperatura y la humedad. A
temperaturas altas es menor la
presión atmosférica debido a que
la densidad de los gases diluidos
en el aire es baja, mientras en
temperaturas bajas la densidad
de los gases aumenta
incrementando la presión
atmosférica.
Origen del viento
El calor que viene del sol también
es el que provoca el viento que
puedes sentir cuando subes alto
en una montaña. El viento, es aire
en movimiento, se produce
porque el aire cuando se calienta
con la energía del sol sube y
cuando se enfría por estar alto en
la atmósfera baja, ese cambio en
la temperatura provoca el
movimiento circular del aire
subiendo y bajando, lo que en sí
es el viento.
✔ Practica
1. Responde ¿Por qué la
temperatura es distinta
en los hemisferios y la
zona ecuatorial?
2. Escribe si los siguientes
enunciados son
verdaderos o falsos:
3. Investiga que son las
celdas de Hadley y
dibújalas.
4. Escribe el nombre de la
estación según
corresponda
5. Completa el enunciado
con la según
corresponda la
información
6. En la siguiente imagen
escribe un (+) en el
círculo donde la persona
siente más presión
atmosférica y un (–) en
el círculo donde la
persona siente menos
presión atmosférica.

CN.3.4.12. ✔ Tema 3 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias I.CN.3.12.2. Explica ✔ Técnica:


Indagar y explicar Fenómenos Reflexiona: ¿De dónde sale la Naturales 6to. las causas y Observación
las características, atmosféricos. lluvia? ✔ Proyector consecuencias de las ✔ Instrumento:
elementos y ✔ Laptop catástrofes climáticas Determinar el objeto
Así como hay vientos fríos y
factores del clima, ✔ Cuestionario de observación
cálidos ¿crees que hay aguas frías a partir del
diferenciarlo del ✔ Material de Determinar los
y cálidas en los mares y océanos? conocimiento de las
tiempo escritorio objetivos de la
atmosférico, ✔ Aprende ✔ Láminas características, observación
registrar y analizar Los océanos. ✔ Enciclopedia elementos y factores Fijar los rasgos y
datos ✔ Papelote del clima, características de lo
Son las masas de agua más
meteorológicos de ✔ Cuaderno de considerando datos observado
grandes del planeta. Cubren tres
la localidad con trabajo meteorológicos ✔ Técnica:
apoyo de cuartos de la superficie terrestre ✔ Portafolio locales y lluvia de ideas
instrumentos de y están formados por agua ✔ Organizadores características del ✔ Instrumento:
salada. Todos los océanos forman gráficos. clima en las diferentes Presentación del tema
medición. Cuestionario
un solo cuerpo de agua pero los regiones naturales del
Registro de respuestas
humanos lo hemos dividido en Selección de
Ecuador. (J.3.)
cuatro zonas diferentes: el principales ideas,
océano Pacifico, el Atlántico, el opiniones, criterios
Índico y el Ártico. El océano Sistematización y
conclusiones.
Pacífico es el más grande de los
cuatro y cubre más de la mitad Ficha de seguimiento
del agua del planeta. Las masas del trabajo grupal
continentales funcionan como
✔ Pruebas:
separadores del océano y lo Objetivas
dividen de forma desigual. En el Escritas
hemisferio sur la cantidad de Orales
agua es mayor, lo que permite Organizadores
gráficos.
que el flujo de agua hacia el polo
sur sea más directo que en el polo
norte.
Las corrientes marinas.
De la misma forma que ocurre
con el aire en la superficie
terrestre, los vientos, la presión
atmosférica, el efecto coriolis y la
energía solar causan varios
efectos en el océano. Estos
efectos se conocen como
corrientes marinas las cuales
influyen en el clima. En el océano
se producen corrientes de agua
por influencia del efecto coriolis y
de los vientos que soplan el agua
de la superficie. El efecto coriolis
por su parte provoca que las
corrientes marinas, en el
hemisferio norte, se desvíen hacia
la derecha y en el hemisferio sur
se desvíen hacia la izquierda.
La lluvia
A la caída de agua desde el cielo
sobre la superficie terrestre se la
conoce como precipitación, la
caída puede ser de cualquier
forma de agua como granizo,
nieve o lluvia. La precipitación
varía mucho de un lugar a otro
debido a varios factores como por
ejemplo la humedad que exista
en el ambiente. Cuando el aire ya
no puede absorber más
humedad, se forman las nubes
que están llenas de agua y que se
libera en forma de precipitación.
Tormentas
Las tormentas son fenómenos
meteorológicos violentos, se
producen cuando dos masas de
aire de diferente temperatura y
presión atmosférica se chocan. La
diferencia de temperatura entre
el aire frío y caliente produce
fuertes ascensos y descensos del
aire. Este proceso produce
fuertes vientos, descargas
eléctricas y lluvias.
Huracanes
Son vientos muy fuertes que
están acompañados de
tormentas. Como aprendimos
previamente, los vientos se
forman cuando el aire de zonas
de presión alta va hacia zonas de
presión baja. Cuando este cambio
entre presiones es muy rápido se
producen los huracanes. El efecto
de los huracanes puede ser
devastador ocasionando
desastres comparables con los
producidos por los terremotos. En
el océano su fuerza es tan
poderosa que puede hundir
embarcaciones y traer animales
marinos grandes, como ballenas,
a las costas continentales. El
efecto de los huracanes es más
violento cuando pasan las costas
y se adentran en el continente, ya
que pueden producir fuertes
vientos y tornados, los que
pueden destruir casas, edificios,
autos, causar lesiones a las
personas e incluso la muerte.
Las catástrofes climáticas más
conocidas Inundaciones: es
cuando la tierra, que
normalmente está en la
superficie, se ve sumergida bajo
el agua temporalmente. Suele
ocurrir cuando la cantidad de
lluvia aumenta y provoca que el
agua de lagos o ríos se desborde
de sus límites normales. Frente a
las costas del Ecuador cada 2 a 7
años ocurren fuertes cambios en
el clima del océano lo que
produce el Fenómeno del Niño
que suele dejar a su paso
inundaciones por las fuertes
lluvias que provoca.
Sequías: ocurren cuando hay una
inusual falta de agua en el suelo y
deja de llover por un largo tiempo
en una zona, afectando a toda la
vida del lugar. Así como existe el
Fenómeno del Niño, también
existe el Fenómeno de la Niña
que se da por cambios drásticos
en las condiciones climáticas del
océano, pero se diferencian en
que el fenómeno de la Niña trae
consigo sequías que pueden
durar por varios meses, dejando
sin alimento a las personas
afectadas.
✔ Practica

1. Responde:
a. ¿Cuál es el nombre de los
cuatro océanos en el mundo y
cuál es el más grande?
b. ¿Por qué se producen las
corrientes marinas?
2. Une el fenómeno natural con
su imagen:
3. Escribe si los siguientes
enunciados son verdaderos o
falsos:
CN.3.4.8 ✔ Tema 4 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias I.CN.3.11.1. Interpreta ✔ Técnica:
Analizar e La atmósfera y el ¿Qué crees que le pasaría al Naturales 6to. los patrones de Observación
interpretar los cambio climático. planeta si se pierde la capa de ✔ Proyector calentamiento de la ✔ Instrumento:
patrones de ✔ Laptop superficie terrestre a Determinar el objeto
ozono? ✔ Cuestionario de observación
calentamiento de ¿Crees que las personas estamos causa de la energía del
✔ Material de Determinar los
la superficie Sol y su relación con
destruyendo la capa de ozono? escritorio objetivos de la
terrestre y ✔ Láminas la formación de los observación
✔ Aprende
explicar su ✔ Enciclopedia vientos, nubes y Fijar los rasgos y
relación con la Capas de la atmósfera lluvia, según su
✔ Papelote características de lo
formación de Al igual que la Tierra, la ✔ Cuaderno de ubicación geográfica. observado
vientos, nubes y atmosfera también puede ser trabajo ✔ Técnica:
dividida en capas. Estas capas se ✔ Portafolio (J.3., I.2.). lluvia de ideas
lluvias. ✔ Organizadores ✔ Instrumento:
determinan de acuerdo a la
gráficos. Presentación del tema
distancia que se encuentran de la Cuestionario
superficie y son: troposfera, Registro de respuestas
estratosfera, mesosfera, Selección de
termosfera, y exosfera. La principales ideas,
opiniones, criterios
estratosfera rodea al planeta Sistematización y
entre 10 a 45 kilómetros por conclusiones.
encima del suelo. Al final de esta Ficha de seguimiento
capa se encuentra la capa de del trabajo grupal
ozono. La función principal de la
✔ Pruebas:
capa de ozono es la de proteger a Objetivas
la tierra de una gran parte de la Escritas
radiación solar, esto lo hace al Orales
reflejar como un espejo a estos Organizadores
gráficos.
rayos solares. En 1984,
descubrieron un gran agujero en
la capa de ozono por encima de la
Antártida. Esta fue una prueba
clara de que la cantidad de ozono
en la estratosfera está
disminuyendo. Desde su
descubrimiento hasta el presente
se ha observado que el ozono en
esta zona de la estratosfera se va
perdiendo continuamente.
Después de este descubrimiento
se observó un agujero más
pequeño en el Ártico que ha ido
creciendo desmedidamente
desde su descubrimiento. El
planeta seria inhabitable para la
mayor parte de las formas de
vida, si se destruyera la capa de
ozono por completo.
La destrucción de la capa de
ozono
Existen determinado agentes
químicos que provocan la
destrucción de la capa de ozono.
Estos compuestos son de uso
comercial y reciben el nombre de
CFC (clorofluoroalcanos). Los CFC
son gases con diferentes usos, se
usan en los aires acondicionados,
en las latas de aerosol, en los
refrigeradores, en los limpiadores
de aparatos electrónicos y en la
espuma para aislamiento. Existen
otros compuestos químicos que
atacan a la capa de ozono y están
presentes en los fumigantes, los
extintores y en los residuos de la
producción de colorantes y
plaguicidas. Estos compuestos
químicos producidos y usados por
las industrias suben a la
estratosfera y la radiación solar
los convierte en flúor, cloro y
carbono, cuando el ozono entra
en contacto con el cloro se
convierte en oxígeno y se
dispersa. Muchas moléculas de
ozono pueden ser transformadas
por una sola molécula de cloro. La
destrucción de la capa de ozono
puede traer efectos negativos. Se
ha observado que la radiación
solar puede causar daños directos
en la salud de los humanos como
cáncer de piel o cataratas. La
radiación solar directa también
puede destruir las plantas que
cultivamos para nuestra
alimentación. De igual forma se
ha observado la reducción del
plancton cerca de la Antártida por
la pérdida de la protección de la
capa de ozono. El plancton es un
microorganismo que vive en los
océanos y es la principal fuente
de alimento de muchos animales
como las ballenas gigante, los
tiburones ballenas, pingüinos,
focas y muchas aves.
La capa de ozono y el cambio
climático
La destrucción de la capa de
ozono está fuertemente
relacionada con el calentamiento
global y el cambio climático. La
interacción entre la acumulación
de gases de efecto invernadero y
la destrucción de la capa de
ozono producen cambios
ambientales globales ya que el
mundo se va calentando cada vez
más y mientras se va calentando
se va secando la tierra, lo cual
afecta en la fertilizad del suelo de
cultivo y también se ven
afectadas las corrientes de viento
y de agua, estas cambian por lo
que se generan grandes
tormentas y huracanes y
disminuyen las fuentes de agua al
igual que la humedad de los
ambientes. Este aumento de calor
y perdida de humedad a nivel
global, afecta a la diversidad de
especies que existen, ya que cada
animal y planta está muy bien
adaptado a diferentes tipos de
climas y a las condiciones
específicas que en este existen,
por esto la variación en estas
condiciones puede afectar a los
animales hasta llevarlos a su
extinción. Un ejemplo claro de
esto es la desaparición de las
poblaciones de sapos y
salamandras a nivel mundial.
Estos animales dependen mucho
de las condiciones ambientales
que existen en su alrededor
especialmente de la temperatura
y son muy frágiles a los cambios.
La rapidez con la que está
incrementando la temperatura en
nuestro planeta no les da el
tiempo suficiente a los anfibios
para adaptarse a estas nuevas
condiciones y como consecuencia
muchas especies han empezado a
extinguirse. Lamentablemente la
velocidad con la que el
calentamiento global aumenta en
la actualidad y la destrucción de
la capa de ozono son
consecuencias directas de las
actividades humanas, está solo en
nosotros hacer algo para prevenir
que sus efectos sean irreversibles.
✔ Practica
1. Responde
¿En qué año descubrieron que la
capa de ozono está disminuyendo
y como se dieron cuenta?
2. En el siguiente gráfico de
las diferentes capas de la
atmósfera escribe el
nombre de la capa de
ozono según
corresponda.
3. Escribe si los siguientes
enunciados son
verdaderos o falsos:
● Proyecto
Movimiento del aire en la
atmósfera terrestre
● Evaluación de unidad
● Evaluación quimestral
● Evaluación diagnostica

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA

4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES


● Editorial That Book, (saber hacer) Ciencias El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
Naturales 6to En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos
● Currículo de EGB, Ministerio de Educación de criterios de evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas,
Ecuador. pero de diferentes maneras para su mejor comprensión.
● Guía para implementar el Currículo, Ministerio de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta
Educación de Ecuador. planificación
● Instructivo para planificaciones curriculares para el
Sistema Nacional de
● Educación, Subsecretaría de Fundamentos
Educativos, Ministerio de
● Educación de Ecuador.
● Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A,
Ministerio de Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
PROFESOR DEL ÁREA COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

You might also like