You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE ENFERMERIA

BIOQUÍMICA

TEMA:

CONSULTA

ESTUDIANTE:

CEDEÑO CEDEÑO EMILY JAHAIRA

DOCENTE:

OBSTA. EDWARD DOMINGUEZ OLMEDO

SEMESTRE:

SEGUNDO SEMESTRE

PARALELO:

“A”

FECHA:

16 DE MAYO DEL 2023

MANTA-ECUADOR
FUERZAS DE VAN DER WAALS

En química física, las fuerzas de van der Waals o


interacciones de van der Waals son fuerzas de
atracción o repulsión entre moléculas que no son
fuerzas debidas a enlaces intramoleculares (enlaces
iónicos, enlaces metálicos y enlaces covalentes de
tipo reticular (cristales) o interacciones
electrostáticas de iones semillas neutras.
Son relativamente débiles en comparación con los enlaces químicos convencionales,
pero desempeñan un papel fundamental en campos tan diversos como la química
supramolecular, la biología estructural, la ciencia de polímeros, la nanotecnología y la
ciencia de superficies, y la física de la materia condensada. Determinan la naturaleza
química de muchos compuestos orgánicos, también determinaron una menor solubilidad
en alcohol.
Las propiedades del grupo hidroxilo polar superan las débiles fuerzas intermoleculares
de van der Waals. En los alcoholes superiores predomina la propiedad del radical
alquilo no polar (R), que determina la solubilidad. Las fuerzas de Van der Waals
aumentan a medida que aumenta la longitud de la parte no polar de la sustancia.
FUERZAS DE DISPERSION DE LONDON

La fuerza de dispersión de London, llamada así


por el físico germano-estadounidense Fritz London,
es una fuerza intermolecular débil causada por
interacciones de fuerza entre multipolos de tiempo
en partículas que no tienen un momento multipolar
constante. La fuerza de dispersión de London
también se conoce como fuerza de dispersión,
fuerza de London o fuerza dipolo-dipolo inducida.
Pueden parecer moléculas no polares porque la densidad de electrones se mueve
alrededor de la molécula de forma probabilística. Existe una alta probabilidad de que la
densidad de electrones esté distribuida de manera desigual en la molécula no polar.
Cuando los electrones se distribuyen de manera desigual, se produce una multipolaridad
temporal. Este multipolo interactuará con otros multipolos vecinos y producirá
partículas, pero son solo una pequeña parte de la fuerza de interacción total.

La densidad electrónica en una molécula puede ser redistribuida por la proximidad de


otro multipolo. Los electrones se acumularán en el lado de la molécula que encara a la
carga positiva y se retirarán de la carga negativa. Entonces, puede producirse un
multipolo transiente por una molécula polar cercana, o incluso por un multipolo
transiente en otra molécula apolar.

En el vacío, las fuerzas de London son más débiles que otras fuerzas intermoleculares
tales como las interacciones iónicas, el enlace de hidrógeno, o las interacciones
permanentes dipolo-dipolo.
MOLÉCULA POLAR

La polaridad química, o polaridad solamente, es la

propiedad de las moléculas de separar cargas dentro de

la misma molécula (ver también dipolo eléctrico). Esta

propiedad está estrechamente relacionada con otras

propiedades como la solubilidad, el punto de fusión, el punto

de ebullición, la fuerza intermolecular, etc. El compuesto \'NaCl\' (sal de mesa), aunque

no es un compuesto molecular sino una red iónica, se puede usar como ejemplo de

cómo se comporta una molécula o un solvente no polar porque las moléculas de agua

polarizadas se introducen en el espacio entre los iones de un cristal iónico (NaCl)

únicamente debido a su polaridad, la diferencia entre la carga positiva del agua que se

acerca al ion Cl- y la carga negativa del Na, lo que debilita el enlace iónico, obligando a

los iones a alejarse y así disolverlo mientras aún está unido a ellos En general, los

solutos son similares: los solventes no polares disuelven las soluciones no polares y

viceversa.

Cuando una molécula se forma en un modo de enlace covalente, el par de electrones

tiende a moverse hacia el átomo más electronegativo. Esto provoca densidades de carga

desiguales entre los núcleos formadores de enlaces (se forma un dipolo eléctrico).
MOLÉCULA APOLAR

Una molécula no polar es una molécula formada por el

enlace entre átomos de la misma electronegatividad, por

lo que la fuerza con la que los átomos que forman la

molécula atraen a los electrones del enlace es igual. Una

molécula es polar si un extremo está cargado positivamente

y el otro negativamente. Cuando la molécula es no polar, estas

cargas no existen.

El término "hidrofóbico" se usa a menudo para sustancias no polares debido a las

mismas propiedades: los hidrofóbicos repelen o odian el agua, y las sustancias no

polares son insolubles en agua a pesar de estar en forma líquida (por ejemplo, como el

aceite). El agua es un disolvente polar y, por lo tanto, solo puede contener moléculas

polares. Esto se basa en el hecho de que, a nivel microscópico, algo se disuelve en una

sustancia cuando se forman puentes moleculares entre las moléculas de disolvente y

soluto. Estos puentes (o fuerzas intermoleculares) se forman entre regiones de diferente

carga en las dos sustancias. El agua es una molécula polar (tiene dos regiones con

cargas diferentes, positiva y negativa), y todo lo que quieras disolver en agua tiene que

ser polar para formar estos enlaces.


COENZIMAS

Las coenzimas son compuestos orgánicos que facilitan la

actividad enzimática y pueden unirse temporal o

permanentemente a una enzima. Las coenzimas pueden

catalizar reacciones, pero no tan eficientemente como cuando

se unen a enzimas. Las coenzimas que se unen fuerte o

covalentemente a la enzima se denominan pseudogrupos.

Las coenzimas que están débilmente unidas a la enzima pueden denominarse cosustrato.

Pueden realizar una serie de funciones, incluyendo:

• Ayudar en las reacciones de acoplamiento energético intracelular

• Actuar como transportadores de átomos de hidrógeno, electrones o grupos

químicos (por ejemplo, el NADH actúa como transportador de electrones).

• Facilitar las reacciones asociándose con los sustratos enzimáticos en los sitios

activos de la enzima.

Las coenzimas pueden ser derivados de vitaminas, como las vitaminas B y la vitamina

C. Por ejemplo, la coenzima A (CoA), un transportador de grupos acilo que es clave

para el metabolismo, procede del ácido pantoténico. La propia vitamina C es un

cofactor de las hidroxilasas. Con la excepción de la vitamina C, el resto de las vitaminas

debe modificarse para actuar como coenzimas. Las coenzimas consistentes en

metabolitos, como el trifosfato de adenosina (ATP), están compuestas de nucleótidos.


ENFERMEDAD DE ALZHEIRMER

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común

de demencia en los ancianos. La demencia es un trastorno

cerebral que afecta gravemente la capacidad de una

persona para realizar sus actividades diarias.

La enfermedad de Alzheimer comienza lentamente,

afecta principalmente las partes del cerebro que

controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

Las personas con esta afección pueden tener problemas para recordar eventos recientes

o los nombres de las personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro

cognitivo leve, provoca más problemas de memoria de lo habitual en personas de la

misma edad. Muchas, pero no todas, las personas con deterioro cognitivo leve

desarrollan la enfermedad de Alzheimer.

Con el tiempo, los síntomas de la enfermedad de Alzheimer empeoran. Es posible que

las personas no reconozcan a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer

o escribir. Entonces pueden volverse inquietos, agresivos o alejarse de casa. Después de

todo, necesitan una atención adecuada.

La enfermedad de Alzheimer generalmente comienza después de los 60 años. El riesgo

aumenta con la edad de la persona. El riesgo es mayor si alguien en la familia ha tenido

la enfermedad.
ENFERMEDAD DEL PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del

movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas

(neuronas) no producen suficiente cantidad de una

importante sustancia química cerebral llamada dopamina.

Algunos casos son hereditarios, pero la mayoría no

ocurren en miembros de la misma familia.

Los síntomas comienzan lentamente, a menudo en un lado del cuerpo. Luego trabajan

en ambos lados. Algunos síntomas son:

• Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara


• Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
• Lentitud de los movimientos
• Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener

dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas

como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar

No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial

del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede

aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe

una cura para la enfermedad de Parkinson.


ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad

de las células nerviosas del cerebro, el tronco encefálico y

la médula espinal que controlan los movimientos musculares

voluntarios.

La ELA también es conocida como la enfermedad de Lou

Gehring.

Causas

Uno de cada 10 casos de ELA está relacionado con un defecto genético. En la mayoría

de los demás casos, se desconoce la causa. En la ELA, las neuronas motoras (células

nerviosas) se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con

el tiempo, esto provoca debilidad muscular, calambres e incapacidad para mover los

brazos, las piernas y el cuerpo. La situación está empeorando gradualmente. Cuando los

músculos del pecho dejan de funcionar, la respiración se vuelve difícil o imposible. La

ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100 000 personas en todo el mundo.

Tener un familiar con una enfermedad hereditaria es un factor de riesgo para desarrollar

ELA. Otros riesgos incluyen servir en las fuerzas armadas. Las razones de esto no están

claras, pero pueden deberse a la exposición a toxinas en el medio ambiente.


ENFERMEDADES POR EXPANSIÓN DE TRINUCLEOTIDOS

El incremento en el número de repeticiones de ciertas

secuencias de trinucleótidos del ADN, es la base molecular

de un número creciente de enfermedades multisistémicas,

especialmente neurológicas y neurodegenerativas.

Existen cuatro tipos de tripletes cuya expansión resulta

especialmente patogénica en

seres humanos: CGG/GCC, CAG/GTC, CTG/CAG y

GAA/CTT.

Las expansiones nucleotídicas pueden estar presentes tanto en secuencias codificantes

como en secuencias no codificantes.

Las expansiones de trinucleótidos pueden causar diferentes efectos: desde la

inactivación de un gen hasta alteraciones en el transporte del ARN mensajero y/o en la

síntesis proteica. Además, las patologías que tienen su origen en la expansión y/o

repetición de trinucleótidos presentan características diferenciales, en cuanto a su

cuadro clínico y pronóstico, por lo que. A continuación, explicaremos de manera

detallada las características de las más relevantes.

• Enfermedad de Huntington

• Distrofia miotónica tipo 1

• Ataxia de Friedreich

• Atrofia muscular espinobulbar

• Anticipación genética
ENCEFAOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES

La encefalopatía espongiforme es un grupo de

enfermedades infecciosas raras causadas por una

proteína llamada prión, que consiste en una isoforma

infecciosa anormal (PrPSc) de una proteína celular

normal (PrPC).

Estas enfermedades se caracterizan por pérdida neuronal con depósito de proteína

priónica (PrPSc), enfermedad espongiforme y glial, que a menudo se presenta con

evidencia de demencia que se desarrolla rápidamente y siempre es fatal. La enfermedad

de Creutzfeldt-Jakob (CJD) es la encefalopatía espongiforme infecciosa (TSE) más

común en humanos. Por el modo de transmisión, se han descrito cuatro modos o

categorías de esta enfermedad: transmisión esporádica, inducida por tratamiento o

accidental, familiar o genética y variante. El 80-90% de los casos de CJD en todo el

mundo son esporádicos, de causa desconocida.

En su forma esporádica, se desconoce el origen o la causa de la enfermedad, aunque

cada vez hay más pruebas de que algunas pueden transmitirse por instrumentos

quirúrgicos. También existen casos familiares en los que una alteración en el gen de

expresión de la proteína priónica determina la aparición de la enfermedad. Los casos de

la variante CJD están asociados con la exposición dietética asociada con el consumo de

productos de carne de animales afectados por BSE.


DIABETES MELLITUS TIPO 2

La diabetes tipo 2, el tipo más común de diabetes, es una

enfermedad que ocurre cuando el nivel de azúcar en la

sangre, también llamado azúcar en la sangre, es demasiado

alto. El azúcar en la sangre es su principal fuente de energía

y proviene principalmente de los alimentos que consume.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, ayuda

a que la glucosa ingrese a las células y se use como energía.

En la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o la usa mal. Demasiada

glucosa permanece en la sangre y muy poca llega a las células.

¿ Quién tiene más probabilidad de desarrollar la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 puede ocurrir a cualquier edad, incluso en la niñez. Sin embargo, la

diabetes tipo 2 es más común en personas de mediana edad y mayores. Es más probable

que desarrolle diabetes tipo 2 si tiene 45 años o más, antecedentes familiares de diabetes

y sobrepeso u obesidad. La diabetes es más común en afroamericanos, hispanos/latinos,

indios americanos, asiáticos americanos o isleños del Pacífico. La inactividad física y

ciertos problemas de salud, como la presión arterial alta, aumentan su riesgo de

desarrollar diabetes tipo 2. Su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 también es mayor si

tiene prediabetes o diabetes gestacional durante el embarazo. Obtenga más información

sobre los factores de riesgo de la diabetes tipo 2.


ATEROSCLEROSIS

A veces llamado "endurecimiento de las arterias", ocurre

cuando la grasa, el colesterol y otras sustancias se

acumulan en las paredes de las arterias. Estos depósitos

se denominan placas. Con el tiempo, estas placas pueden

estrechar o bloquear completamente las arterias,

causando problemas en todo el cuerpo.

La aterosclerosis es una enfermedad común.

Causas:

La aterosclerosis a menudo ocurre con la edad. A medida que envejecemos, la

acumulación de placa estrecha las arterias y las vuelve más rígidas. Estos cambios

dificultan el flujo de sangre a través de ellos.

Se pueden formar coágulos de sangre en estas arterias estrechadas y bloquear el flujo

sanguíneo. Los fragmentos de placa también pueden desprenderse y viajar a vasos

sanguíneos más pequeños y obstruirlos.

Estos bloqueos privan a los tejidos de sangre y oxígeno. Esto puede provocar daño

tisular o la muerte. Esta condición es una causa común de ataque cardíaco o accidente

cerebrovascular. El colesterol alto en la sangre puede causar el endurecimiento de las

arterias a una edad temprana.

Para muchas personas, el colesterol alto es el resultado de una dieta alta en grasas

saturadas y grasas trans.


CÁNCER

Es el crecimiento descontrolado de células anormales

en el cuerpo. Las células cancerosas también se

denominan células malignas.

Causas:

El cáncer surge de las células del cuerpo. Las células normales se reproducen cuando el

cuerpo las necesita y mueren cuando están dañadas o el cuerpo ya no las necesita. El

cáncer ocurre cuando cambia el material genético de una célula. Esto conduce a un

crecimiento celular descontrolado. Las células se dividen demasiado rápido y no mueren

de la forma habitual.

Hay diferentes tipos de cáncer. Puede aparecer en casi cualquier órgano o tejido, como

pulmón, colon, mama, piel, hueso o tejido nervioso.

Existen múltiples factores de riesgo para el cáncer como:

• Exposición al benceno y otros químicos

• Beber demasiado alcohol

• Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de moho que

puede formarse en las plantas de cacahuete llamada aflatoxinas

• Problemas genéticos

• Obesidad

• Exposición a la radiación

• Demasiada exposición al sol

• Virus

You might also like