You are on page 1of 5

EL BALONMANO

HISTORIA
El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen
datos de que en Dinamarca, allá por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una
especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el
Balonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre todo en
Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo en realidad en
este país donde se inició como deporte popular, denominándose Handball, allá  por el
año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de fútbol, con unas
dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte se difundió en los países del
norte de Europa, recordándose que el primer partido internacional de carácter amistoso,
en categoría masculina, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en
que una comisión de los países que lo practicaban regularon sus aspectos
reglamentarios- y 1946-año en que se creó la Federación Internacional (IHF)- el
Balonmano se fue modificando, ampliando su campo de acción y sus Reglas, teniéndose
constancia de que en 1935 se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7,
entre Suecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las
dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter
internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En1955 la IHF
solicita al Comité Olímpico Internacional su inclusión como disciplina olímpica, en la
modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonato del Mundo
femenino en la modalidad de a7, realizándose el mismo en Yugoslavia. En 1966 se
organiza el último Campeonato Mundial en la modalidad de 11, en categoría masculina.

En1968, en el Congreso de la Internacional celebrado en Amsterdam, se establece la


obligatoriedad de que el deporte del Balonmano en sala se practique en terrenos de 40
por 20 metros, siendo estas las medidas actuales. En1972 el Balonmano a 7 participa por
vez primera en la Olimpiada que se celebra en Munich. Desde entonces hasta la fecha
actual, el Balonmano ha conseguido una amplia aceptación en todo el mundo

Definición
El balonmano es un juego de pista o campo disputado por dos equipos cuya finalidad es
colar la pelota en la portería contraria lanzándola con una mano que delimita el área de
puerta. Como juego de campo los equipos están compuestos de once jugadores; jugando
en pista cerrada que es lo más común, los equipos están formados por cinco o siete
jugadores. Un partido dura una hora dividido en dos mitades. Hay un anotador y un
cronometrador así como dos árbitros. El partido comienza con un saque desde el centro
del campo y el juego se desarrolla entre pases, lanzamientos y regates con la pelota. Los
jugadores pueden parar, lanzar, coger, botar, o golpear la pelota preferentemente con sus
manos, aunque pueden utilizar cualquier parte de su cuerpo excepto los pies. Al portero
se le permite usar los pies para defender su portería, y es la única persona que puede
pisar el área de gol. Los jugadores pueden retener la pelota un máximo de tres segundos
y pueden dar un máximo de tres pasos mientras la tengan en su poder. Estas
restricciones no se aplican al portero. La pelota se puede pasar en cualquier dirección,
incluso rodando por la pista. Un jugador puede golpear directamente la pelota con el puño
pero no puede no puede lanzarla al aire y luego darle un puñetazo. No existe regla de
fuera de juego y esto ayuda a hacer que el juego sea fluido y ágil, con la pelota
moviéndose con rapidez de un lado para otro de la pista. No hay mucho juego de media
pista y la mayoría de la acción está concentrada alrededor de las áreas de portería.
IMPLEMENTOS DEL BALONMANO.
 EL CAMPO DE JUEGO.
Los partidos del balonmano se juegan sobre un campo de 40 m de largo por 20 m de
ancho, normalmente sobre una superficie de polímeros, cemento o duela. En la parte
central de sus extremos se sitúa las porterías, que tienen 3 m de ancho por 2 m de alto y
están provistas de una red sin tensar que evita que la portería salga rebotada al entrar.
 LA PORTERIA
Está situada en el centro de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán
firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas. Sus medidas
interiores serán de 2m de alto y 3 m de ancho.
 BALON
Es redondo, recubierto de cuero u otro material sintético. En categoría masculina mide de
58 a 56 cm de circunferencia y en categoría femenina de 54 a 56 cm. Su peso oscila
entre 425 y 475 g en chico y 325 y 400 g en mujeres.
 LOS JUGADORES
En el acta de cada partido estarán inscritos 10 jugadores de campo y 2 porteros, estando
solo 6 de ellos y un portero en el terreno de juego disputando el encuentro y el resto en el
banquillo.
 LOS EXTREMOS
Destacan por sus internadas por las bandas. Son jugadores rápidos y muy hábiles,
acostumbrados a lanzar a portería desde posiciones muy difíciles.
 EL PIVOTE
Juega en el centro del ataque, entre los defensas del equipo contrario. Es un jugador
fuerte, que lucha cuerpo a cuerpo con los adversarios.
 LOS LATERALES
Son los jugadores que lanzan a portería desde las distancias más alejadas. Deben
destacar por su potencia de lanzamiento.
 EL CENTRAL
Es el jugador que organiza el ataque del equipo. Es el director de la “orquesta”. Es el más
polivalente del equipo.
Reglas
El balonmano es un deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 7 jugadores,
con una pelota y en un terreno rectangular (40x20 m), dividido en 2 campos.

El objetivo del juego es meter la pelota en la portería contraria más veces que el otro
equipo. El jugador que tiene la pelota en la mano avanza botando la pelota y puede
pasarla a un compañero. Solo puede dar tres pasos sin botar y no puede sujetar las
pelota sin moverse más de 3 segundos.
 Tiempo de juego:
 En general, un partido se juega en dos partes de 30 minutos, con un descanso de 10
minutos.

Menores de 17 años: 2 partes de 25 minutos

Menores de 15 años: 2 partes de 22 minutos

Menores de 13 años: 4 partes de 10 minutos


Las posiciones arriba
 El portero:
Es el único jugador que puede tocar la pelota en su zona. Su objetivo: parar o desviar los
disparos de los adversarios.
 El lateral izquierdo:
Está en la línea de atrás (al lado del central). A menudo es el encargado de tirar de lejos
para marcar un gol. También debe abrir el juego hacia el extremo y dar pelotas al pivote
en el interior de la defensa contraria.
 El extremo izquierdo:
Colocado en el lado izquierdo del terreno de juego, ocupa la posición en el extremo
izquierdo de la defensa (a lo largo de la línea de banda). Cuando el equipo contrario
pierde la pelota, el extremo izquierdo debe correr lo más rápido posible hacia la portería
contraria para recibir la pelota de parte de sus compañeros y marcar al contraataque. Su
papel defensivo es impedir que el contrincante tenga ángulo para marcar, pero también
debe ayudar a sus compañeros para cerrar o minimizar el ataque del contrario.
 El central:
Se encuentra en el centro del terreno de juego, también conocido como el «director de
juego» del equipo. Dirige los ataques, indica a su equipo qué jugada se debe llevar a
cabo. Es capaz de introducirse en la defensa contraria. En defensa se coloca por lo
general justo delante de la defensa para impedir la circulación de la pelota del equipo
atacante. 
 El pivote:
Situado a lo largo de la zona de 6 metros, dentro de la defensa contraria. Busca el cuerpo
a cuerpo con los defensas rivales, quedándose de cara a la portería o desplazándose a lo
largo de la zona. Su papel defensivo es dirigir a sus compañeros a su alrededor. Es el
encargado de controlar e impedir que el pivote del equipo contrario tenga la pelota.
El extremo derecho:

Está situado al lado derecho del terreno de juego, tiene el mismo papel que el extremo
izquierdo.
 El lateral derecho:
Está al lado derecho del terreno de juego, tiene el mismo papel que el lateral derecho.

You might also like