You are on page 1of 10

MATRIZ DE LEOPOLD

Eliana Paulette Piedra Capelo


Décimo Semestre “A”

INTRODUCCIÓN
La conocida como matriz Leopold es el primer método que se estableció para la
evaluación del impacto ambiental. Cuando hablamos de la matriz Leopold realmente
estamos hablando de un sistema de información. Este fue preparado para el Servicio
Geológico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos. Fue concebido como un
elemento de guía de las evaluaciones y de los informes de impacto ambiental.

El sistema se basa en una matriz la cual cuenta con una serie de entradas en forma de
columnas que representan acciones que el ser humano puede llevar a cabo y que alterarían
el medio ambiente. Las entradas de las filas de la matriz albergan las características del
medio o factores ambientales que podrían ser alterados. A raíz de las entradas de las filas
y de las columnas de la matriz es posible definir las interacciones que existen.

DESARROLLO
La matriz de Leopold se utiliza por el hecho de que permite conocer la relación de causa
y efecto ambiental de algún proyecto que se llevará a la práctica.

Este método de evaluación de impacto ambiental fue propuesto por primera vez en 1971.
En ese año, el ingeniero civil, físico-meteorólogo y geólogo-geomorfólogo Luna Leopold
propuso la matriz. Así, fue este ingeniero quien, preocupado por evaluar las acciones
humanas en el medio ambiente, creó este método.

La principal función de la matriz de Leopold es asegurarse de que los proyectos son


valorados desde una perspectiva ambiental al momento de su planeación.

CONFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE LEOPOLD

En las filas se enumeran los factores o recursos y en las columnas se colocan las acciones
que pueden ejercer algún efecto en los factores. De la intersección resultante entre filas y
columnas se establece una valoración, la que más se aproxime al efecto que puede causar.
Por ejemplo, se puede designar:

 A = Alto impacto.
 M = Medio impacto.
 B = Bajo impacto.
 0 = Si no existe una relación de causa-efecto.

O bien, se pueden dar valores entre 0 y 10, siendo el de menor efecto el 0 y 10 el de


mayor impacto.

Ventajas de la aplicación de la matriz de Leopold

Dentro de las cualidades de la aplicación de la matriz de Leopold se tienen en cuenta las


siguientes:

 Bajo costo.
 Sencillez de aplicación.
 Fácil comprensión.
 Posibilidad de expresión gráfica.
 Muestra los efectos en todo el proyecto en su conjunto.
 Posibilidad de plantear distintas alternativas dentro del proyecto. Calculando
distintas matrices de Leopold y comparándolas, debido a ese bajo costo de
elaboración.
 Es aplicable a todo tipo de proyecto que afecte al medioambiente.

Desventajas de la aplicación de la matriz de Leopold

Asimismo, existen algunos inconvenientes en la aplicación de la matriz de Leopold y, en


resumen, podríamos decir que son los siguientes:

 Subjetividad en la asignación de valoraciones, ya que son datos arbitrarios. Por


esta razón se hace imprescindible del apoyo de un experto; aunque no escapa del
riesgo de una estimación no certera.
 Limitativo, pues que no se establecen complejidades entre causas y efectos. Solo
una correspondencia lineal que, en algunos casos, no se presenta en la realidad.
 No existe la consideración temporal, es decir, los efectos en el corto, mediano o
largo plazo.
 Se basa en el supuesto de ocurrencia de cada acción en un 100%, lo cual no
siempre sucede en la realidad.

Procedimiento
La evaluación del impacto ambiental es la penúltima de una serie de pasos o etapas que
se describen a continuación (Fig. 1):

 Declaración de los objetivos del proyecto.


 Análisis de las posibilidades tecnológicas para lograr el objetivo.
 Declaración de una o varias acciones propuestas, incluyendo alternativas, que
puedan causar impacto ambiental.
 Descripción de las características y condiciones del medio ambiente, antes del
inicio de las actividades.
 Descripción de las acciones propuestas, incluyendo un análisis de costos y
beneficios.
 Análisis de los impactos ambientales de las acciones propuestas.
 Evaluación de los impactos de las acciones propuestas sobre el medio ambiente.
 Resumen y recomendaciones.

El análisis del impacto ambiental requiere la definición de dos aspectos de cada una de
las acciones que puedan tener un impacto sobre el medio ambiente. El primer aspecto es
la "magnitud" del impacto sobre sectores específicos del medio ambiente. El término
"magnitud" se usa aquí en el sentido de grado, tamaño, o escala. El segundo aspecto es la
"importancia" de las acciones propuestas sobre las características y condiciones
ambientales específicas. La magnitud del impacto puede ser evaluada en base a hechos;
sin embargo, la importancia del impacto se basa generalmente en un juicio de valor. Los
valores numéricos de magnitud (cuantitativos) e importancia (cualitativos) reflejan un
estimado de los impactos de cada acción.

El último ítem del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un resumen y


recomendaciones. Esta sección del informe detalla:
a. Las bondades de las acciones propuestas;
b. Las razones en las cuales se basa la elección de las acciones; y
c. el plan para el logro de los objetivos establecidos.

APLICACIÓN – UTILIZACIÓN

En primer lugar, a la hora de abordar la utilización de la matriz Leopold, es


preciso identificar las interacciones existentes. Para ello se comienza valorando todas las
acciones situadas en las columnas que puedan tener lugar dentro del proyecto que se esté
analizando. Una vez finalizado este paso, para cada una de las acciones se tendrá en
consideración los factores ambientales situados en las filas. Estos serán los factores que
puedan verse afectados de manera significativa.

Una vez identificada la interacción, se traza una diagonal en la cuadrícula que


corresponda a la acción y al factor que entre en relación, situados en las columnas y en
las filas, respectivamente.

Cuando se finalice este proceso para todas las acciones, se tendrá el resultado de las
interacciones o efectos que se deben tener en cuenta. Además, cada cuadrícula marcada
permite que se le incluyan dos valores:

Las acciones, los factores y su interacción

Para la matriz de Leopold se sugieren 88 factores o componentes ambientales y 100


posibles acciones a considerar. Por lo tanto, los impactos potenciales o interacciones a
evaluar son 8.800.

Dependiendo del proyecto evaluado, el investigador selecciona los factores ambientales


y acciones que considere y puede agregar algunos específicos. Cuando una interacción
entre un factor ambiental y una acción es relevante, se traza una diagonal en dicha celda.
El signo, magnitud e importancia del impacto

Los valores de la magnitud del impacto y el valor de la importancia del mismo han sido
preestablecidos en tablas de referencia. De estas tablas, el investigador toma los valores
según su criterio.

En las tablas de referencia, los valores de la magnitud del impacto varían entre + 1 hasta
+10 si el impacto es positivo. Cuando el impacto se evalúa como negativo se asignan
valores entre -1 a -10.

La valoración de la importancia del impacto sobre el ambiente siempre tiene valores


positivos que van desde el 1 hasta el 10.

En la celda de la diagonal seleccionada de la interacción entre un factor ambiental y


acción relevante, se anotan dos valores. Arriba de la diagonal se anota el valor de la
magnitud del impacto seleccionado y debajo de esta diagonal el valor de la importancia.

Posteriormente, cada celda tendrá un único valor positivo o negativo, como resultado de
multiplicar la magnitud por la importancia. Ese será el valor y signo del impacto causado
por una interacción concreta entre una acción y un factor ambiental dado.
Balance de las afectaciones

En las columnas correspondientes se asienta el número total de afectaciones negativas y


positivas para cada factor ambiental. Además, se debe registrar la sumatoria del total de
celdas para cada factor ambiental.

De la misma manera se hace en las filas correspondientes para las afectaciones negativas
y positivas totales de cada acción y la sumatoria total.

FORMA PARA IDENTIFICACIÓN, CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE


IMPACTOS

Cuando se tienen todas las cuadrículas completadas se procede a la interpretación o


evaluación de los valores que se han colocado en ella. Trabajar con una matriz reducida
facilitará el trabajo de interpretación. En ella aparecerán únicamente las columnas con las
acciones y las filas con los factores ambientales que cuentan con una relación entre ellos.

La matriz reducida final y definitiva albergará los valores relativos al grado de impacto
que cada una de las acciones puede tener sobre uno de los factores del medio ambiente.
Cabe tener en cuenta que, aunque se haga una ponderación de cada uno de los factores
presentes en la matriz Leopold, estos no pueden compararse, sumarse o acumularse entre
sí.

Valoración final

Se suman todos los valores totales de los factores ambientales y todos los valores totales
para las acciones, los cuales deben coincidir. Si el valor obtenido es negativo, se considera
que el impacto causado globalmente por el proyecto afecta negativamente al ambiente.

En caso de obtenerse valores positivos, el proyecto no está afectando desfavorablemente


al ambiente. De hecho, se puede concluir que el proyecto puede estar incrementando
favorablemente factores ambientales.

Evaluación de los resultados

Los resultados obtenidos en la aplicación de la matriz de Leopold se pueden analizar


mediante estadística básica o gráficamente.

Análisis estadístico
Para esto, se calcula la media y la desviación estándar para las sumas de las filas y para
las columnas (agregación de impactos). Cualquier valor de una celda mayor que la
desviación estándar y la media se considera que afecta al ambiente.

Esa acción concreta del proyecto debe ser considerada para medidas de prevención o
mitigación.

Análisis gráfico

En este caso, se procede a graficar los valores de impacto en coordenadas cartesianas,


obteniéndose un gráfico de nube de puntos. Dependiendo de dónde se concentren los
puntos sabremos si el impacto del proyecto es negativo o positivo.

EJEMPLOS

La matriz de Leopold se ha usado ampliamente en evaluaciones de impacto ambiental


desde su creación en 1971. Durante estos años, ha sufrido algunas modificaciones, entre
las que destaca el incremento del número de factores a considerar.

Software de apoyo a las decisiones

La matriz de Leopold ha sido la base fundamental de muchas metodologías de evaluación


de impacto ambiental. Tenemos por ejemplo el Ecozone II, un sistema de apoyo a las
decisiones desarrollado durante los años 80 del siglo XX.

Este sistema fue diseñado para facilitar los estudios de impacto ambiental en los sectores
de la agricultura, agroindustria y acuicultura en los países menos desarrollados.

Evaluación de impacto ambiental (EIA) en humedales y acuicultura

Un ejemplo de la aplicación de la matriz de Leopold fue la EIA realizado en las marismas


de Serbia en 2015.

Las marismas son ecosistemas muy frágiles y altamente amenazados por actividades
humanas. En este estudio se evaluaron impactos relacionados con la construcción urbana
y la agricultura.
Otro caso es en México, donde no hay métodos de evaluación oficiales, pero se sugiere
aplicar la matriz de Leopold. Por ejemplo, en este país ha sido aplicada para evaluar
impactos en proyectos de acuicultura.

Evaluación de impacto ambiental en construcción

En la construcción de un terminal marítimo para la empresa Gas Licuado de Petróleo en


Ecuador, se llevaron a cabo tres evaluaciones de impacto ambiental basadas en el método
de la matriz de Leopold con distintas modificaciones. Para su aplicación se tomaron en
cuenta diversos factores ambientales:

Medio físico: calidad del aire, emisiones de gases, erosión o sedimentación, calidad de
suelo, calidad de agua de mar, agua de consumo.

Medio biótico: flora terrestre, flora marina, fauna terrestre, fauna marina.

Medio socio-cultural: actividades económicas, generación de empleo, seguridad e higiene


ocupacional, infraestructura de servicios básicos, actividad cultural, calidad de vida,
calidad visual.

En columnas:

 Importación de flora o fauna exótica.


 Cambios en el flujo subterráneo del agua.
 Tala de bosques.
 Construcción de edificios.
 Construcción de aeropuerto.
 Excavación del subsuelo.
 Generación de energía.
 Almacenamiento de material explosivo.
 Rehabilitación de minas.
 Reciclaje de residuos.
 Rellenos sanitarios.
 Uso de agua para enfriamiento industrial.
 Control de insectos con pesticidas.

En filas:

 Recursos minerales.
 Suelos.
 Océano.
 Temperatura.
 Hielo y/o nieve.
 Calidad del aire.
 Árboles.
 Pastos.
 Microflora.
 Especies en peligro de extinción.
 Bosques.
 Animales terrestres.
 Animales acuáticos.
 Reservas forestales.
 Sitios arqueológicos.
CONCLUSIONES

La toma de decisiones ambientales es un proceso complejo que involucra compromisos


y negociaciones entre valores en conflicto e intereses y la evaluación de impacto
ambiental es el instrumento de decisión que a más de ofrecer una ruta de seguimiento a
las consecuencias de la decisión, implica a los actores principales y a quien toma la
decisión en un análisis razonado de las acciones del proyecto y los factores ambientales
que a corto y mediano plazo han de recibir los impactos.

La matriz de Leopold es una manera simple de resumir y jerarquizar los impactos


ambientales, y concentrar el esfuerzo en aquéllos que se consideren mayores. La ventaja
de la matriz es su recordatorio de toda la gama de acciones, factores, e impactos. En la
medida de lo posible, la asignación de magnitud debe basarse en información de
hecho. Sin embargo, la asignación de importancia puede dejar cierto margen para la
opinión subjetiva del evaluador. Esta separación explícita de hecho y opinión es una
ventaja de la matriz de Leopold.

You might also like