You are on page 1of 10

F.O.

TEMA-1 EL DERECHO DEL TRABAJO

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

1º NORMATIVA DE LA UE

2º CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
3º TRATADOS INTERNACIONES
4º LEYES
5º REGLAMENTOS

6º CONVENIOS COLECTIVOS
7º CONTRATO DE TRABAJO

8º USOS Y COSTUMBRES
F.O.L
1. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

Desde el ingreso de España en la UE en 1986 la normativa de


la UE está por encima incluso de la Constitución, de manera
que habría que cambiar la Constitución para adaptarse a la
normativa europea, al ser esta obligatoria.

Hay varios tipos de normas: Directivas, Reglamentos y


Recomendaciones.
Destacamos las Directivas: se trata de normas que son
mínimas para todos los países de la UE, pero cada país debe
mejorar. Tenemos como ejemplo la LPRL de 31/1995 (directiva
marco europea 89/391/CEE)

-
F.O.L

NORMATIVA NACIONAL
a) Constitución Española C.E
La Constitución es la principal norma a nivel interno. En ella se
encuentran algunos artículos que hacen referencia a materia laboral y
reconocen algunos derechos laborales.
b) Tratados Internaciones
Los Tratados Internacionales que apruebe España pasan a formar
parte de la normativa interna. Pero en primer lugar deben ser
ratificados por nuestro país.
c) Leyes
Las leyes se aprueban en las Cortes Generales y su función es
desarrollar la Constitución.
Existen varios tipos de Leyes: Leyes orgánicas, Leyes ordinarias,
Real Decreto-Legislativo y Real Decreto-Ley
d) Reglamentos
Los reglamentos los aprueba el Gobierno y la Administración. Su
función es concretar aún más las leyes.
ACUERDO ENTRE LAS PARTES F.O.L

a) Convenios Colectivos
La Constitución establece el derecho de los sindicatos y los
empresarios a negociar sus condiciones de trabajo. Por tanto, son un
pacto privado pero con la fuerza de una norma. Cada sector tiene su
convenio e incluso existen convenios de empresa
b) Contrato de Trabajo
Está sujeto a todas las normas anteriores. Es un pacto privado entre
trabajador y empresario, pero que debe respetar todas las normas
anteriores.

USOS Y CONSTUMBRES
La costumbre se trata de una norma de conducta que aparece por
una práctica social reiterada y constante y que es aceptada por la
comunidad. Solo se aplica si no hay ninguna norma que se aplique en
caso concreto.
F.O.L
a) Principios de aplicación de fuentes
-Principio de Jerarquía: Una norma inferior no puede
contradecir una norma superior
-Principio de norma mínima: Una norma inferior puede
mejorar lo que diga una norma superior
-Principio de condición más beneficiosa: Si en el
contrato de trabajo se ha aplicado una condición más
beneficiosa que lo marca cualquier otra de las normas
legales, se aplica lo que marque el contrato
-Principio de norma más favorable: Si se pueden aplicar
dos normas del mismo rango, y una es más favorable
que la otra, se aplica la más favorable
-Principio de irrenunciabilidad de derechos: Cualquier
pacto por el que un trabajador renuncie a un derecho
reconocido por cualquiera de las normativas anteriores
es nulo.
-Principio de “indubio pro operario”: En caso de duda se
tomará la decisión que favorezca al trabajador.
F.O.L
2. ANALISIS Y REQUISISTOS DE LA RELACION
LABORAL INDIVIDUAL

-El contrato de trabajo tiene que ser personal


-El contrato debe ser voluntario
-El contrato debe ser retribuido
-El contrato debe ser dependiente
-El contrato es trabajo por cuenta ajena
F.O.L
3. DERECHOS Y DEBERES DERIVADOS DE LA RELACION
LABORAL
En la Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores,
señalan los derechos y las obligaciones que tienen los
trabajadores en materia laboral.
Tenemos dos tipos grandes de derechos: colectivos e
individuales

a) DERECHOS COLECTIVOS:
-Derecho a la libre sindicación
-Derecho a huelga
-Derecho a negociar los convenios
-Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo
-Derecho de reunión
-Derecho a la participación: el trabajador tienen derecho a
participar en todo lo que tenga relación con la empresa, a través
de sus representantes
F.O.L
b) DERECHOS INDIVIDUALES:

-Elegir libremente profesión u oficio


-Ocupación efectiva del trabajo
-Promoción profesional
A la no discriminación
-A seguridad e higiene en el trabajo: PRL
-A la intimidad y dignidad
-Al descanso
-A la percepción puntual del salario
4. DEBERES DE LOS TRABAJADORES EN LA F.O.L
RELACION LABORAL
-Actuar de buena fe
-Actuar con diligencia
-Contribuir a la mejora de la productividad
-No realizar competencia desleal
-Tomar medidas de prevención frente a riesgos
laborales
-Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario
cuando sean legales

You might also like