You are on page 1of 3
La caracteristica de la nueva novela, compro- bable en toda obra importante del género, es la disolucién de la tradi- cional estructura, disolucién radical o parcial, realizada con diferentes Tecursos. Los principales son: 1" - Se incorpora_a la trama lo documental, procedim; Se elimina el nartador 0 se reduce su papel a un m{fnimo; lo sus- tituyen_el_didlogo y el monélogo, procedimientos que establecen un contacto inmediato entre los hechos y personajes y el lector. Sobra mencionar que el diélogo, como elemento de la novela, no es de ninguna manera un recurso nuevo. Fernando Rojas lo usa en La Celestina, claro que con otras miras. En la novela naturalista del siglo pasado, por ejemplo la de Galdés, en la novela posnatu- ralista y sicolégica de principios de nuestro siglo ya se recurre a la forma dialogada como a un elemento objetivador y un medio de comunicacién directa, y con el deliberado Propésito de evitar la interposicién del narrador. «Los Buddenb rook, la primera novela grande de Thomas Mann, empieza sin més, con una conversacién. Un_mismo acontecer se capta desde distintos Angulos, y con esto se relativiza. iento en cierto Pintores cubistas, de 0s, etiquetas de bo- modo paralelo a Ia practica, inventada por los insertar en sus cuadros recortes de periédic tellas, pedazos de madera o de tela, - Elautor ya no guia al lector, lo deja en libertad para construir com los elementos proporcionados por él su propia novela ©, expre- sdndolo en otra forma, el autor obliga al lector a volverse activo, Y baste, ereador en. Ja Jectura,.En.Ja novela modema el autor es coautor. - No hay desenlace. 235 & $e fompen o-se suprimen Jos nesns gis, se altera o se abandona la ligica sintéctica. 7. Alusién_y evocacién desplazan la descripcién. 8. EI hilo del _relato se rompe al insertarse en una trama irreal ele. mentos realistas o al insertarse en una trama realista elementos irreales o fantdsticos =_a— 9. Se insiste en la presentacién de detalles aparentemente insigni cantes, mientras que lo espectacular se desprecia, se escamotea, se Expresa en forma de alusién, alusién a algo incégnito, Este procedimiento nos hace pensar en la acusada tendencia de la pintura del barroco, de colocar a la figura principal no en el centro 0 en el lugar més visible del cuadro, sino de ocultarla, de casi hacerla desaparecer entre tantos personajes sin importancia, Y se me ocurre que éste no es el tinico punto de contacto entre la novela moderna y el bartoco: el afén del estilo barroco de amalgamar todos Jos elementos del cuadro en una unidad a tal grado indiso- luble que, vigndolo en detalle, parecen absurdos, no dan ninguna idea del conjunto mientras que cualquier detalle en un cuadro re- nacentista tiene su relativa independencia, es en si mismo un todo significativo —ese afin de unificacién lo encontramos asimismo en la novela modema, Esta lista no es exhaustiva, ni pretende serlo, ademas es un poco esquemitica, cosa inevitable. El orden de los diferentes puntos es arbitrario del todo. Y creo que huelga afirmar que junto a los casos extremos de desintegracién radical de In es- tructura mediante todos los medios concebibles, existen formas de transicién, de transformacién parcial 0 timida, Sélo unos cuantos de estos procedimientos son por completo nuevos. De la mayorfa existen antecedentes; pero en la novela moderna pasan al primer plano y modelan decisivamente su perfil. 10. EI procedimiento més audaz y revolucionario de todos los recursos aprovechados por la nueva técnica novelistica es el_deliberado des- orden cronolégico, !a,dislocacién_de las secuencias temporales, 19s ‘cortes y saltos hacia delante y atras. La trama se emancipa de las Ieyes del tiempo, parece jugar con ellas, brincando del presente @ diferentes planos del pasado o del futuro. El hilo del relato se destroza una y otra vez, la realidad de Ja novela —entendiendo por «realidad de la novela» el mundo que ésta se propone crear por itreal que sea—, se fragmenta en pequefias parcelas de realidad Al lector le toca volver a unir en una unidad superior las diferentes piezas de ese rompecabeza. EI lector tiene que entrenarse para est faena de integracién, que al principio no deja de ser dificil; pet 236 recordemos los primeros tiempos del impresionismo pictérico y el esfuerzo que significaba para el espectador realizar en su pupila Ja unificacién éptica de los colores yuxtapuestos. Es posible que algiin dia la lectura del Ulises de Joyce sea tan facil como hoy en dia la contemplacién de uno de los paisajes del Sena de Monet.

You might also like