You are on page 1of 8
IUS PUBLICUM N°39/2017 DERECHO ADMINISTRATIVO ESTADO DE DERECHO Y JUSTICIA ADMINISTRATIVA, EN CHILE (UNA INTRODUCCION) Ivn Aréstica Maldonado* ‘oponer a los actos de un eventual déspota que ha accedido dem rente al poder. Dado que estas personas sine qua non para la rectitud del sistema, son iguaimente proclives a incurrir en arbitrariedades e injusticias en i mas de esbozar la separacién entre le- rn concreto: scudles ido de Derecho y la un més o menos sistemetico abuso de domocracia~ lograrian e poder (sensu largo}? ‘tania det Tribunal Corstucona. Profs de Derecho Adminiraivo, | 1 1822, donde aque pestla un rgimen cussinansrqsien para noe Replica, pero | atemperado en su pode por eos goberactes comedicosy pret lamac 2 jer, {ads ene muchos, por Semon a regimen eee Cuatro notas aclaratorias preliminares, servirén de gufa para ir precisando eltema. y sobre la base de una recta concepcién de la persona humana”. Ademas de enumerar algunas libertades y derechos que son esenciales a dicho donde estén vigentes formas de gobierno democr respetadsevos derecho” (47). troque en medio de opresién de: gobierno? Et fovey6 un ejemplo mas en contra que a favor de la demo- 56 1US PUBUCUM NY 29 eon 7} los juiost-£plebiscito fue contario a JesGs~. Gritando contestaon todos: INoa él, sino ronistaafade: “Bara era un malhachor"™ 2) La democracia es posterior portante es hacer la separaci stado de Derecho, y no al revés. Lo im- retener que a limitacin precede histricamente con mucho al régimen dem estado modemo naci6 histéricamente como estado de derecho antes que como estado democrtico, como monarqufa consituc no como democracia represen légicamente, y no solo cronolégicamente, precede a su fundamentacién democrstico- ida sobre las nuevas'ierras, de que s ‘separarlas con su trabajo del espacio comin, les conferia, inmediatamente el derecho a participar en las asambleas de represen- pusbloy suey, 170-187 administrative en Chile (Lina intraduceiéa) 57 lemocracia”. Circunstancia que habria fecundado al 3) Luego, como el Estado de Derecho, considerado en sf mismo, no alguna forma de gobierno en especial (como monarqufa 0 demo hay gue diferenciar unos derechos que hacen parte de uno u derechos fundamentales son esenciales al primero, y de ellos son ttl de optar a cargos de eleccién popular, de asociarse itera democratico}*. serfan aquellos deciarados abstractamente en las nuevas constituciones aparecidas en el ‘De donde una ponderacién muy explicable ha ‘que “de nada srve al hombre de carne y hueso tener todos los -08 del mundo si carece de lo verdaderamente necesario, ppara su vida y los suyos"®, loen 1836: “08 precisa reconocer una realidad importante: los pueblos son menos ce- que de sus derechos que los que les aseguran Su pe us propiedades. Ni puede sr de otra manera: los prime negocios que decicen idado y ala conservacién mas herido cuando arbi- 4) Entendiendo que existe democracia cuando quien gana el poder merced al voto popular tiene la facultad para llevar a cabo su programa, dentro de 2fergion cada, capil 3 (Prop Santiago, 2 eg Jus PUBLICUM N* 3eq2017) Hee. t rescore ars poner comprondsr ach ‘Una idea muy amplia significa la sumisi6n del Estado al Derecho, mnales independie impa En pocas palabras, es el imperio del der judicial de las personas ante la intervencién art gobiernos y sus agentes ‘Asentadas estas premisas, vamos ahora al caso chileno, ‘en a proteccién © injusta de los, 1 Desde ura parspctna tn = el Catecismo Politico Cristiano, opisculo mat Sudénimo de one Amor dela {ue inepiraronal movimiento. ‘de nuestra primera junta de Gol Predicdbase all quie“E manda el pueblo por medio de los representantes o diputados qu ico que conserva la dignidad y majestad del ;publicano, el democritica en que lige, para “elugiarse ene ickéndole que “le entreg fe habs conserado coro un depetosagrador aunque ormarsis ura constituclén impenetrable en el modo posible alos abusos del despots- Derecho Pobieo (Univenidad de Chil) 28 (1560) 101-124, “Eetado de Derecho y justicte ackninktratva en Chile (Uiea introdtuccidéa) 59 para la novel repdblica. A medida que se promulgaban eran prontamente to del poder arbitario, que asegure vuestra libertad, west dignidad, iar ae Seni . violadas y, luego, derogadas'”. ‘wuestros derechos y prerrogativas como hombres y como ciudadanos” '3)Recién con la batalla de Lircay la posterior Instauraci6n de la Constitucién 2) rigor y sin embargo, a posterior separacién de Espasa no supuso para nuestra ci necesidad de solucionar alga problema netamente imen de. mercedes y franquezas, bajo amenaza de insumi fe [a legitimidad mondrquica ala rep licano con un gobiemo popt ente asegurados y de los Gobernadores se ejercia indudablemente en bien de Realmente, el problema acuctante tras la independencia fue instau- rar pronto una cx én politica y in que se. Constituciones post 128), ninguna de las cuales logré cuajar en orden laba positivamente ala ley (articulo 160), y entregaba jurisdiccién unales para conocer y ccausas civiles que pudieren ar ~enire otros los part 60, 1US PUBLCUM N®. fctica, no es deter arvos resguardos «este profundo sentido de regu ppiblicos a respetar los derechos presidencial de 1970. iduciendo que en la Unidad unstancias que ae ideado por la Const no se percatan at fortaleza de nues de derecho y alas institucioneslegales come factores de segunda nga que tenen paca o ninguna influencia en el devenr politico”. Critica, esta, cerersim Haron los particulars fen isons Bat antag) 31-39. Adolfo lbiez dex, Democratzacin, dss y legaldad. Chie, 1831-1973 2011) Cone te sos Bleewenars (Santiago lero I, 153-168 ft 1s PUBLICUM N*39 2017 ‘en Chile (Una introduccisa) 63 janes por ilegalidades cometidas através de actos dela | y del cantrol de legalidad de los actos a de haber conocido y dirimido estas disputas entre realizar a la Cont Esto en el texto. cién como alguna isprudencia han veni in ya la accion general rminorando su cardcier de salvagu: autoridad y ocasionando a veces smosa Ley de la Asarablea 4 de agosto de 1790, que luogo pasaria al Cédigo el hecho de que los jueces rativa?®, Ademés que de antiguo ‘cnicas de los peritos o cuer ‘experts que se desempean en entes autSnomos dela Administracién, Estado de Derecho ¥justicla aclministrative en Chile (Una introdueceién) 6 imocand wiprdencia antaior delrbunal Conecion. “Beep de eyes (1740 radeon So Carta del azo, Madi. 1906, LOX, 66 tus PuBucumn+39a017

You might also like