You are on page 1of 204
GUIA DEL MEDICO FARA EL CUIDADO DE LOS O|OS SEGUNDA EDICION JONATHAN D. TROBE, MD Profesor de Oftalmologia y Neurologia Universidad de Michigan, Ann Arbor Desarrollado en cooperacién con American Academy of Famally Physicians ‘American Academy of Pediatrics ‘American College of Emergency Physicians ‘American College of Physicians ‘THE FOUNDATION OF THE AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY Scanned with CamScanner Contenido Puntos clave vit 3 Prefacio tx Signos y sintomas comunes 23 Reconocimientos xi a \ Pérdida de vision persistente agucta 23 | Anisocoria 27 Pérdida visual progresiva ctonica 28 El examen de tamizaje | Diplopia 29 - Vision distorsionada 30 Componentes del examen 1 Visi6n que se desvanece 32 Agudeza visual 1 Destellos 33 Confrontacién de campos visuales 6 Flotadores 35, Examen externo 8 Dolor ocelar 36 Examen de las pupilas 9 Proptosis 38 Exploracién de la motilidad y alineacion 12 Puosis 39 Exploraci6n oftalmoscépica 15 Lagrimeo 40 Pérdida transitoria de la vision 42 2 Atico 19 4 El paciente asintomatico 1? gy ojo rojo 45 a Dlefaritis crénica 45 Orzuelo 48 Chalazion 49 Dacriocistitis 50 Celulitis orbitarin 51 Importancia 17 Frecuencia y componentes del examen 20 a Scanned with CamScanner iv Contenido 6: Int 7 ‘tumor ort 8 Queratitis 54 9 Uveitis anterior 55 10: Glaucoma ce Angulo cerrado agudlo 57 11: Endoftalinitis 58 12: Episcleritis y escler 15: Pingaécula inflam nacién orbitavia 52 i054 a 60 M4 U5. subconjuntival 62 16, ivitis bacteriana 63 U7: Conjuntivitisalérgica 64 18; Dermatoconjuntivitis de contacto 66 19: Conjuntivitis qutraica (Gxica) 67 20: Conjumtivitis viral 68 21: Conjumtivitis por elamidia 69 22: Conjuntivitis inmunogénica 70 23: Fistula arteriovenosa del seno cavernoso 71 5 Traumatismo oftalmico 73 Quemadura quimiea 73 Lesién contusa 0 lacerante 75, Fractura ce la pared dle la Orbita 81 Cuerpo extrano intraocular 82 Cuerpos extratios en conjuntiva y en cérnea 84 Abrasion corneal 86 6 Enfermedades sistémicas 89 ‘Acné rosacea 89 Sindrome de inmunodeficiencia adquirida 90 Espondlilitis anquilosante 91 Alergia atopica 91 Enfermedad de Behcet 91 Candidiasis sistémica 92 Sospecha cle nifio maltratado 92 Infeeci6n por Chlamydia 93 Craneosinostosis 93 Infeccién por citomegalovirus 94 Diabetes mellitus 94 ion intravascular diseminada 9 Coagnt! stndlrome de Down 95 Disproteinemias 95 Fnfermedad entbalien 96 Endocarditis bacteriana 96 Displasia fbrosa 97 Anterits de células gigantes 97 Infeecion gonocéciea 98 Enfermedad dle Graves 98 Infeccién por herpes simple, variedacl neonatal 99 FForina prinnaria de la infecci6n por herpes simple 99 Forma recuriente del infeccidn por hexpes sinuple 100 Infeecién por herpes zoster 100 Homocistinuria 101 Hiperlipoprotcinemia 101 Hipertension agua 102 Hipertensidn crénica 103 Hipovitaminosis A 103 Leucemia 103 Lupus eritematoso sistémico 104 Sindrome de Marfan 104 Esclerosis miltiple 105 Miastenia gravis 105 Distrofia miotonica 105 Neurofibromatosis tipo 107 Pénfigoide cicatricial 107 Pscudoxantoma elistico 108 Enteritis regional 108 Sindrome de Reiter 108 Antritis reumatoide det adulto 109 Antritis reumatoide juvenil 109 Rubéola congénita 110 Sarcoidosis 110 Pacilisis del s¢ptimo par craneal 111 Enfermedad de células faleiformes 111 Sindrome de Stevens-Johnson 112 Sindrome de Sturge-Weber 112 sifilis 113, ‘Toxoplasmosis 113 Esclerosis tuberosa 114 Enfermedad de von Hi Granulomatosis ce Wegener 115 Enfermedad cle Wilson 115 Scanned with CamScanner T Medicamentos oftalmicos 117 Anestésicos 117 Antialérgicos y descon Antibacterianos 122 Antiglaucomatosos 128 Antimicéticos 135 Antiinflamatorios 136 Antivitales 138 Lagrimas artificiales 139 Midriaticos y ciclopléjicos 141 8 Medicamentos sistémicos 145 Amiodarona 145 Anticolinérgicos 146 Cisplatino 147 Citosina arabindside 147 Citrato de tamoxifen 148 Clothicrato de etambutol 148 Clorhidrato de minociclina 149 Corticoesteroides 149 Digoxina 150 Fenitoina y carbamazepina 151 Isoniazida 151 Isotretinotna 152 Mesilato de deferoxamina 153 Sullato de hidroxicloroquina 154 ‘Tioridacina 155 Vineristina 155 Principales enfermedades 157 Ambliopfa 157 Cancer metastasico 159 Catarata 160 Defectos de refraccién 163 Degeneracién macular relacio Desprendimiento de retina 170 Estrabismo 173 nada con Ia edad 168 Contenido . Glaucoma 175 Infarto del nervio optico en la arteritis de eélulas igantes 179 Melanioma de la tivea 181 Newritis 6ptica 183 clusion vascular etiniana 184 Partlisis del motor ocular: Ill par crancal 167 Parilisis det motor ocular: 1V par craneal 189 Panilisis del motor ocular: VI par eraneal 190 Retiooblastoma 192 Retinopatia diabetic 194 Retinopatia de la prematurez 197 Sindrome de Adie 199 Sindome de Horner 200 Glosario 203 Apéndice A Preguntas frecuentes que hacen los pacientes 209 Apéndice B Anatomia oftalmica ilustrada 217 Apéndice C Fuentes anotadas 223 indice principal 227 indice pediatrico 239 indice geriatrico 241 indice de medicina de urgencia 243 indice endocrinologico 247 Scanned with CamScanner 0 _ El examen de tamizaje © examen oftdlmico de tamizaje se usa en dos circunstancias: paralrevaliaeteny ‘petiodica de-paciontes quemontienersincomaszoftaimicor (Capitulo 2), marae ceaiuacion de pacientes questienen sincomas ofedimicos (C=pfeulos 331°) @ 1» Componentes del examen El examen oftalmico de tamizaje tiene seis componentes bisicos! igucleza visita Confrontacionde campos visuatey “Bayt externa Examen de las pupil “Bagloracn deta moran yatvesTeNT “Equipo para el examen oftélmico dle tamizaje" agrupa el equipo basico mediante el componente de la exploracion. La medicion de la pre- sin intraocular no es patte del examen oftalmico de tamizaje por dos rszonest (1) La obtencion de la medicién precisa requiere de entrenamiento y (2) la pre- sion intraocular es un indicar sensible de glaucoma. Ladeteccion le glaucoma se basa ms en la valoracion de Ia papila Optica (ver "Glaucoma en el Capitulo 9). EL acercamiento > pxgucteza visual La medicién cle la agudleza visual es generalmente el primer paso det exo tilmico de tamizaje. Aun cuando la prucba de Snelten es ta mis fomilian,se han. 1 Scanned with CamScanner 2 Capltuto [: El examen de tunizaje PUNTO-GLAYE © Confor Exploracién externa 0.DE TAMIZAJE EQuiPsRA Brocedimiento equipo - ‘Agudeza visual Grafica ocular de Snellen. tarjeta para visidn cercana (edton ren de inion ogrfca de aE que se tae (ifos antes de que aprendan 2 ee} de campos visuales —Ninguna stésico local, LLampara de mano, tras fuorescentes, luz de cobalto azul Exploracié pupilar LLimpara de mano, calbrador pupilar (puede tencontrarse en la tarjota para visién cercana) Exploracién cle la motiidad Lampara de mano, bianco de fiacibn a distancia. y alincarniento Exploracién oftalmoseépica Ohtalmoscopio directo, Figure 1-1 Grafica de agudeza visual 4 distancia de Snellen. En las facciones «que se encuentran a la iqpierda de cada linea de letras, el numerador specifica la distancia de prvcba ye! denominador especifica e! tzmaio de la letra on relacién con las letras en e! 20720. De esta manera las ketras 20/100 son cinco veces més grandes que las letras 20/20 (Cortesia de WK Kelog Eye Center, Universidad de Michigan) lefnina al 2.5% (para dilatar las pupias) dlisehado otros métodos diversos para medir 0 estimac la agucleza vistal en nitios menores, personas analfabetas o pacientes con deficiencia mental’y cn indivi- duos con una vision extremadamente baja. jemesneamien> (initesideleragy ‘WEAVER HOTA tista los resultados de la prueba de agudeza visual aceptable para los individuos normales en tres grupos dle edad La cartilla de Snellen muestra l(neas de letras de molde de tamafios decrecientes, cada una definida de acuerdo con la distancia a la cual la linea de letras puede set lefda por una persona con agudeza visual normal (Figura 1 - 1). Por ejemplo, tw persona comagudesswisuabnormaiy cn tna prichzsumadistansianekOiepicn ‘La agudeza viswal Snellen se expresa mediante un numerador y un denomi- nador, pero la anotacién no cs una fraccién. El numerador es la distancia de la prueba (20 pies); el denominador es la linea més pequena de letras que el pa- ciente puede leer a Ia distancia en que se hace Ia prueba: ‘enre reaiizaninprachadeSnellensschace losiguiente (GD Cotmeeraiqpactemomindistanciasiesignads (iclealmentc, Coxpleshedetarearsi- dacespelienbienduminacs. 1 pacientc debusomasantesjenacosiumbndiosodemiedecominct para vera distancia, expmuabarednojeenscparads, eoncuicadorde-cciuircom- le dees. Si la mayoria de las letras de una linea se identifican correetamente, dé al paciente crédito por esa linea. Scanned with CamScanner

You might also like