You are on page 1of 62
EDITA EL MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES DE LA REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Patrocinan: Manos Unidas - Misereor y FERE Editorial Luis Vives I.8.B.N.: 84-263-1528-3 Depésito legal: Z. 96-89 Impreso en Espaiia - Printed in Spain Edelvives Apartado 387 - 50080 Zaragoza PROLOGO on ize exigencies Diverses feciores hen ca! ido & impulsar y facliter nuesire pronésito, entre eles cestacamos fl allenic y el anoyo corsiante de 5. Ee! £1 cele profesione! ce! personel dacente congeracién cei Ministerio de Ecucacion y Ciencie ce Espahe = 1) apoyo de @ UNESCO, OIE y ce ctros orgenismos internecicnaies deseo y el intorés ce (05 elumnos por acceder @ le educacién en todos los rivals —Le toma de conciencis por parte Ge cadres y tutores de la responsabilidad que ‘es concieme Los logros alganzades hen side la elatoreciOn y la ecicién de los primeros lros de texto pare le encefienze primaria, precies @l tfabejo de un grupo de prcfesioneles, experts en diversas frees y con larga exceriencie, oremovidos por tna aComisién Nacional nombreda al efecte y corstituida por los siguientes miembros: Presidente de Honor. Exeme. §1. 0. Fartunste NZAMBI MACHINDE, Minisiro de Educacién y Deportes. tesi¢ente ce le Reotblca Presidente Excma, Sr. D. Constantino OCH'A NVE, Consejero de Educacién, Cultura e Investigacén Cientfica, Agjunto & le Presidenci. Vicopresidiant: limo. Sr. D. Francisco ASUMU BIKUY, Secretario Generel de! Ministerio ce Educacién y Deportes. Vocses: limo St. D. Federico ED.JO OVONO, Director General de Ensefanze Media y Superior limo. St. D. Pecro NCOGO EY! NZANG, Director General ce Ersofianza Primaria D, Manus! GERONA HOMBAIA D. Miguel SANTOS EDJABUA D. Manuel FERNANDEZ MAGAZ ©. Sentiago OBAMA NOONG D. Viconta CASTELLON NTAYO. 1? Joselins CORVILLO SANTIAGO Desde ol punto de vista pecenbgico, los nuevos textos escolares responden a los postulados fundamentsles da le Ley General de Ecucacidn, y entre Sus carecteristicas més sobresaliantes debornos destecar. la coherencia légica y prc- aTesva de los progremas; le sencile2 y cleridad de Ie axposiciOn de contenidas; le grecia y belleza ertistica Ge las ilus- ttaciones; le edeplacién del lenguaje al entorno natural, al ambiente social y al nivel de desarrollo del nifio ecuatogu’ ean. Este Ministario de Educacién y Deportes hace piblice su agradecimiento a Ia «Comisién Nacional de Edicidn de Tex- tos Escolzrese y € cuantos han contribuido @ que sea una realidad este apoyo. Queremas desiacar de uns manera especial nuestro agradecimiento: AS. £, OBIANG NGUEMA MEASOGO, Presidento de le Repiblics de Guinea Eoustorial, vardadero mecanas de la nueva singlacura de ls Educacion Nacional ‘A mis predecesores en | cargo, Exemes. Sres. D. Leandro Mbomio Neué, D. Felipe Ond6 Obiang yD. Fran- ‘disco-Pascual Obsm Asu6, que iniciaron @ impulsaron este proyecto AD. Constantine OCHA'A NVE, Presidente de le Corisién, que con constancia y acierto hizo posible Is prime: ra eticién. A los proiesores y docentes eouatoguinesnos y cooperantes, que nan meterializado con técnica de! proyecto. — fle Federacién Espefiola da Religiosos oe Ensefierva IFERE], que con gran enirega, abnegacién y seriedad vo- ‘cacional he presiade su decicido apoyo pere le culminacién de esta obra, —Al Ministerio de Educecén y Ciencia de Espafia y ¢ las demés instituciones por su perticipacién en ie financia ign do I edici¢n, ‘usiesma la elecuciin Todo este constituye un logro de ne pequatias proparciones y de grandes espersnzas, por Io que este Ministerio de Ecucecién y Deportes se cangiatule ce presenter el pueblo ecuatoguineana los orimercs textos escolares prorios y espere ce ellos e! méximc eprovechamiente pare © bien de los alumnos cel pals thelabo, 18 de febrero de 1988 FOR UNA GUINEA MEJOR EL_MINISTRO, Fortunato MZAMBI MACHINDE La familia Etugu riete hiyes. . Dres eran vorenes y crater hems. casita de madern. CECWWy. La casita «Etugu» da canila de la familia & ee pincer con cacahuetes,yuca y IMAWZ... compe de pidlones, bananas y café, Ente selva habta drbetes muy, altos: ceibar,cvengs, ohumes, etc Todos al trabajo do Ehuguay acestala Mgnt gee teers pent Rv anatt et alambyre ee oe Se pene ee bo. ane otitten bra ote eenelan 5 es jQué rica esta la cena! El domingo no se trabaja ee nt Pape Eburqu larqos heros en Lay cecinas. a, bios ehu i ah é sos Fates oe Wet pec cade oul eda nes 1 ayadabon a les otvss fi ee conecion y amaban a to familic. Baga, bolivia cu ed caste. El antilope busca un juez lard con i potile ala puerto \ de la carita ; Quien Uame? - 5, desde denis, 5 Ne ntaes pons Lethuga, — eS muse bee de La trampe. Etugu, juez sabio WLeAnD. fF au derecho al » . Saeed El cumpleafios de Nzé Etugu, adivino Nzé poss oll i , qyitonde: A NANA bono meteone memeria, lo vecotds entonces. Asia memeria de Gugu salus de la muetle a aur Compared. 22 La familia Etugu tenia hambre Aquel afio no llovia. Las fincas estaban secas y no producian comida. Casi, casi se seco el rio. Llevaba solo un hilito de agua. Los peces se fueron a buscar rios mas grandes. La numerosa familia de Etugu pasaba hambre. Papa Etugu traia muy poca caza. Mama Etugu venia de la finca con el nkuefi casi vacio. éQué hacer para no morirse de hambre? Mama Tortuga pensaba y pensaba dias y noches, sin dormir. Al fin, encontré la solucién. 24 Mama Etugu busca comida Mama salsia eb gorila vicar cartonran. Cuande ta tuna estabau alta en eb Casamiento de la hija del Leén Aquel domingo, la familia Etugu llegé al poblado de los animales a media mafiana. Hoy las calles del poblado estaban llenas de invitados. Habian venido de muchas partes de la selva. Todos vestian los mejores trajes. Sus zapatos brillaban con el sol de la mafiana. Muchos llevaban hermosas corbatas e incluso blancos guantes. Ayer, las mujeres y los nifios de la escuela chapearon y barrieron las calles. El abaha estaba adornado con ramas de palmeras y flo- res del bosque. Alrededor de la plaza mayor habia muchas banderas. En medio de ella se levantaba un trono con cinco si- llones. —{Qué fiesta se celebra? —preguntd mama Tortuga a una anciana del! poblado. —Celebramos el casamiento de la hija del Leén, rey de la selva —le contestd la anciana. 28 Juegos y competiciones Lo pensaron después de cenar Por la noche, la familia Etugu volvid a su casita. En el poblado de los animales seguia tocando el tam- tam. Todos bailaban alegres: los del poblado y los de fuera. Después de cenar, la familia Etugu hizo el plan de la carrera. La salida estaba en el poblado. La llegada estaba en la orilla del rio Ntem. Habia que pasar por tres rios: el Utonde y dos mas pe- quefios. A cada lado de los rios se pondria uno de los hijos. El padre saldria con el elefante (Nsok). Mama Etugu estaria a dos metros del rio Ntem. La familia Etugu quedé conforme con el plan. 32 ‘Comienza la carrera fos covredoter etary pand el eletante (Nook). ee da carrera seria eh jprerres, a Los cualrer de la tarde. Lathes de ta salida, EI elefante corria, corria... Al llegar al Utonde, el elefante vio a la tortuga; era la hija. Como el elefante es tontito, creyé que era papa Etugu y le pregunto: —¢Cdmo te va, amigo? gEstés cansado? —Me va muy bien. Sigamos, sigamos —respondié la tortuguita. El elefante encontré a otro hijo al otro lado del Utonde. Le pregunté lo mismo. Y Etugu hijo le respondié lo mismo que su hermana. Lo mismo pasé en los otros dos rios. El tontito elefante creia que siempre era la misma tortuga. Y corria, corria, para ganarla. Rompia el bicoro con sus gruesas patas y metia mu- cho, mucho ruido. Mama Tortuga estaba escondida entre el contriti. Cuando oyd el ruido de Nsok, echo a correr. Y llegé a la meta medio minuto antes que el elefante. Este cay6 alli desmayado de cansancio y de rabia. La sabiduria vencié a la fuerza. 36 Etugu gana la carrera Eodes Leo animales aplaudieror cena. jFure i el tentite Nook | Cagis une tnanite, gané Nook, que de la carrera animes Etugu gana la carrera UC CeEME ee telan de Naok mienlra jee i el tentite Nook rly pacts oly No ch de la carrera anime muche ala i { Prueba de fuerza Nzé era el arbitro de la prueba de fuerza. El primero en dar su nombre para la prueba fue Nsok. Nadie se atrevia a dar su nombre, porque Nsok tiene mucha, muchisima fuerza. Entonces vieron alla lejos que venia corriendo papa Etugu. Sin saber que Nsok habia dado su nombre, dijo: —Yo quiero participar en la prueba de fuerza. Todos los del poblado le dijeron a la vez: —Estas loco. gNo ves que tienes que luchar con el gi- gante del bosque? —Lo ganaré —dijo papa Etugu. Entonces hablo Nzé y dijo: —Bien, apunto tu nombre. El domingo a las cuatro es la prueba. Yo no soy responsable de tu posible muerte —y apuntd su nombre en la lista. 40 Piensan en equipo La montafia engafiosa Cerquita del poblado de los animales habia una mon- tafita. La montafiita parecia un nkuefi grandisimo. Un caminito, como un aro gigante, daba la vuelta a la montafita. Una senda estrecha pasaba por arriba de la montafiita. La senda iba de un lado a otro de la montafiita. La familia Etugu quiso que la prueba se hiciese en esta montafita. Gracias a la montafita, pensaban vencer a Nsok. Papa Etugu convencié a Nzé para que la prueba fuese en la montafita. Etugu desafia al hipopétamo El sabado por la mafiana papa Etugu fue a casa del hipopdtamo. Llamé a la puerta. Salid el hijo pequefio y le dijo: —Mi papa esta bafiandose en el rio. Entonces, papa Tortuga se fue al rio. Alli encontrd al enorme hipopdtamo. —Buenos dias —dijo papa Etugu. —Buenos dias. ;Deseas algo? —preguntd el hipopo- tamo. Papa Etugu respondio: —Queria probar mis fuerzas contigo. —Ja, ja, ja —se rid el hipopdtamo y dijo: —Tu, okukut (mequetrefe), quieres probar tus fuer- zas conmigo? Pobrecito, ¢no ves que te voy a enviar por los aires, como a una hoja de bambw? jJa, ja, jal... El hipopétamo se reia con ganas. —Bueno, si aceptas la prueba, ya veremos luego. Entonces, el hipopdtamo dijo: —Acepto para darte gusto, pero no quiero responder de tu posible muerte. Y quedaron en que el domingo, a las cuatro de la tar- de, probarian las fuerzas. Se encontrarfan en la parte derecha de la montafiita. 46 Etugu desafia al elefante El sdbado por la tarde papa Etugu fue a casa del ele- fante (Nsok). Llamo a la puerta. El mismo Nsok abrid la puerta, y pregunto a Etugu: — Qué deseas? Papa Tortuga respondio: —Quiero que determinemos como vamos a probar las fuerzas el domingo. —Me parece bien lo que dices, contestd el elefante tontito. Entonces, papa Tortuga le dijo: —Podemos hacer la prueba en la montafia del pobla- do. Tu te pones en la parte izquierda; yo me pongo en la derecha. Echamos la fuerte cuerda por arriba de la montafita. Tu tiras por un lado, y yo, por el otro. —Me gusta lo que dices; lo has pensado bien; eres muy sabio. El elefante se echd a reir, como el hipopdtamo: jJa, ja, ja! Y dijo: —Vas a volar por los aires como una hoja de bambu. Yo no quiero ser responsable de tu posible muerte. Y quedaron para el domingo a las cuatro de la tarde. Nsok estaria en la parte izquierda de la montajia. 48 La familia Etugu prepara el engaifio Llego el esperado domingo. Nsok estaba a las cuatro menos cuarto en el lado iz- quierdo de la montajita. A los pocos minutos lleg6 papa Etugu con la fuerte cuerda. Mama Etugu y todos los hijos ayudaban a papa. Nsok cogid fuertemente una punta de la cuerda. La familia Etugu paso la fuerte cuerda por arriba de la montafiita. Llegaron a donde estaba esperando el hipopdtamo. Papa Tortuga dio la otra punta de la fuerte cuerda al hipopdtamo y le dijo: —Yo voy al otro lado. Asi lo creyo el gordo hipopdtamo. Pero la familia Etugu se escondi6 arriba de la montajii- ta, entre unas hierbas. 50 Hipopdtamo y elefante tiran y sudan A las cuatro en punto, Nzé dio con el tam-tam la sefial de la prueba de fuerza. Cuando oyd el tam-tam, se dijo Nsok: —Con un tironcito hago volar por los aires a Etugu. Y empezo a tirar. jCosa rara! La fuerte cuerda parecia romperse por tanta fuerza. Nsok se preguntaba: —¢Cdmo es posible que un animalito tenga tanta fuerza? Y tiraba, tiraba; pero Etugu no volaba por los aires. Del otro lado, el hipopdtamo tiraba, tiraba con toda su fuerza, y pensaba: —¢Cémo es posible que un animalito tenga tanta fuerza? Y tiraba, tiraba; pero Etugu no volaba por los aires. Es- tuvieron tirando mas de una hora. Nsok y el hipopétamo sudaban, sudaban, ... no po- dian mas; los dos cayeron cansados. Entonces papa Etugu fue corriendo a donde estaba el tontito Nsok. Le dio una palmadita en la gruesa pata y le preguntd: —¢Quién ha volado por los aires? El tontito elefante estaba avergonzado, y no respondié palabra. Una vez mas, la sabia tortuga venci6 al fuerte elefante. 52 El poblado de Etugu Con la prueba de fuerza acabaron los juegos del matri- monio de la hija del Leon. La familia Etugu habia vencido en las dos pruebas mas dificiles. En el poblado de los animales, y en muchos mas, todos aplaudian a la familia Etugu. Desde esa fecha, la familia Etugu fue amada y respeta- da en el bosque. Cuando habia un juicio en el abaha, era Etugu quien hacia de juez. Cuando habia casos dificiles, se consultaba a la familia Etugu. Los hijos y las hijas de Etugu se casaron bien casados. Construyeron sus casitas junto a la de sus padres. Asi nacié el poblado de las TORTUGAS. En el poblado habia mucho orden, trabajo y alegria. Era el poblado de los sabios y prudentes. Asi estaba escrito en los libros de Geografia de todo el mundo. 84 GUIA DE ACTIVIDADES Distinguido sefior Maestro: Razones econémicas y de espacio han aconsejado la solucién que aqui adopta- mos, respecto de esta GUIA, a saber, incluir unas cuantas indicaciones metodolé- gicas para los ejercicios de las lecturas precedentes. Se trata de sugerencias, de pistas que dejan el camino libre y abierto a tu iniciativa y creatividad. Su cardcter general te permite adaptarlas a cada una de las lecturas del tibro. Cuando prepares la leccién del dia, acude a estas paginas y elige los ejercicios apropiades para dicha lecci6n; ejercicios que completaras con otros de tu propia cosecha; que seran, sin duda, més adecuados a las circunstancias de tus alumnos. Procura que los ejercicios previstos para cada leccién respondan a los principios de la GLOBALIZACION, tan recomendable pedagogicamente para los nifios de esa edad. 1. EJERCICIOS DE COMPRENSION La comprensién supone entender el contenido de la historia, el significado del di- bujo 0 lamina, el caracter y la conducta de los personajes, la ensefianza que se desprende de la historia, ete. 1.1. VOCABULARIO . La comprensién y el didlogo suponen conocer el vocabulario. Por ello, explica a los alumnos el significado de las palabras que no conocen, tanto de la historia como del dibujo. —Escribelas en la pizarra. —Haz que los nifios las pronuncien correctamente. —Invita a los alumnos @ que construyan frases cortas con algunas de estas pala- bras. ~—Forma con los alumnos listas de palabras CONTRARIAS: blanco-negro, alto- bajo, dentro-fuera, etc. 59 1.2 1a OBSERVACION - Aplicacién de los SENTIDOS que tengan cabida en el dibujo: Qué ves? {Qué dicen los personajes? ;Como huele la flor...? —Reconocimiento de formas, tamafios, situaciones... —Reconocimieto de colores, personajes... PREGUNTAS Tienes que elaborar, en cada caso, las preguntas adecuadas para suscitar el inte- rés, captar la atencion y favorecer la comprensién, tanto del texto como del dibujo. Suge! rimos algunas pautas, aplicables a cualquier historia 0 dibujo. 1.3.1, Tiempo 1.3.2. 1.3.3. 1.3.4 —¢Cuando ocurrié la historia? gAntes? ¢Después? Ahora?... — Cuando ocurrié tal circunstancia? ¢Antes?... —¢Lo hizo antes que...? ¢Después...? —¢Cuanto tiempo duré?, etc. Lugar (situacién de personas, animales, objetos) — {Dénde esté tal persona, animal, objeto? — Esta arriba, delante, detras?... —Hacia dénde mira fulano? ZA derecha? 2A izquierda? Modo (actitudes) — Como esta fulano? 2De pie? ¢Sentado?... — {Qué dice fulano? — (Qué hace fulano? —éEsté triste, alegre,...? Por qué?, etc. Area numérica — ¢Cuéntas personas, animales, objetos... hay en la historia, en el dibujo? —¢Quién es el mayor... el mas pequefio... igual...? — Practica ejercicios dé peso, medida, distancia. — Que los alumnos enumeren los personajes, objetos 1.3.5. Area de valores ~ Quien es el mejor... el peor... de la historia? —¢Obré bien fulano? ¢Por que? ~{Obr6 mal fulano? gPor qué? — {Qué hubieses hecho té en su lugar? — Etcétera. 2. EJERCICIOS DE EXPRESION 2.1. EXPRESION ORAL —Los alumnos se expresan al dar cuenta del vocabulario. — Ejercita a los alumnos en el dialogo, mediante preguntas variadas sobre la historia y el dibujo. —Invita a los alumnos 2 que, a su vez, formulen preguntas sobre personas, animales y objetos que aparecen en la historia o el dibujo. — Los alumnos narran a sus compajieros la historia, en parte o integramente. ~ Invita @ los alumnos a que cuenten otra historia parecida. 2.2. EXPRESION ESCRITA —Los alumnos copian parte o la totalidad de la historia. —Reproducen el dibujo o inventan otro parecido — Los alumnos componen frases cortas con palabras sacadas de la historia o con nombres de personas, animales u objetos del dibujo. — Si los alumnos son capaces, realizan breves restimenes de la historia, — Etcétera. 3. EJERCICIOS DE PSICOMOTRICIDAD — Los alumnos responderan a las preguntas que les formules, mediante gestos, mimica, etc. — Derecha-izquierda, artiba-abajo, delante-detras, cerca-lejos. —Los alumnos acompafiarén los cantos con gestos... — Realizaran ejercicios de marcha, a lo largo de una receta, en circulo.. 61 62 EJERCICIOS DE CREATIVIDAD Inventar una historia parecida. Realizar un dibujo parecide al del libro. —Mimar !a historia 0 el dibujo: — Escenificar con grupos de alumnos la historia... EJERCICIOS DE ESCRITURA — Mediante ejercicios progresivos y repetidos, intenta conseguir de los alum- nos: a) la correcta posicién del cuerpo, de la mano, de los dedos, para el correc- to manejo del boligrafo, lapiz. 4) la progresiva habilidad de la mano para cada letra; c) el dominio del trazado correspondiente para cada letra. —Realizar grafismos, para enlazar las letras entre si. —Conseguir la perfecta lateralizacion derecha. —Conseguir el dominio de la distribucién del espacio para la escritura: separa- cién de letras y palabras, etc.

You might also like