You are on page 1of 40
7 Fall Prichico. Quia cop Re _Yeesion’ Cjercicios Recomendados: Capitulo 1 17, 36566, 59, 62, 64, 66, 67, 68, 74, 75*, 76, 77, 76, 79, 80, 91*, 95, 97, 102, 112*, 114, _ 1-50 El agua en un recipiente esté a presién, mediante aire comprimido, cuya presién se mide con un manémetro de varios ~ liquidos, como se ve en la figura P1-50. Calcule la presiém, — manométrica del aire en el recipiente si 2 m, hy = 0.3, _ my fy = 04 m. Suponga que las densidades de agua, aceite y mercurio son 1 000 kg/m’, 850 kg/m’ y 13 600 kg/m’, respec- ~ tivamente. Aceite x Awe f - lang uf “ | 1 r z | . 20 el TA [hs YN eon fio f Nios [YX y LE RES na 2 Foun * Pau Pano Be os = Pali Pan = Faas Pgh Wy 2m Pago = |00Ks/? Fran = Faas ~ Pet hz: 03m Pacite2 850 Kgl? a= O/Him Pry = 36006 /m? f+ Fog" + fac 9° hn fig:9:ho = Pao a = - ghr~ Pac ~geha i J Prmah = 13600: 48-04 - \000°%§-0/2- 950-94 0,3 Py man= 48.653 \Pa — 1-54 La presién absoluta en agua a 9 m de profundidad resulta ser 185 kPa. Determine a) la presi6n atmosférica local y b) la presién absoluta a 5 m de profundidad, en un liquido — cuya gravedad especifica sea 0.85, en el mismo lugar geogrd- fico. —@ Tra 1 Pabs = igs KPa, 1) Pas Ja = 9,85: 27_ Cesifien x= 0,85. (040 A Paks Sm Si S208 FP x= $50 DR Be 20,88 | Pat fos Tray on oO Im Proan? (1000) 1.8) (1) = 88200 Pa 6,2 KP. Pair Patent Bran 7 = Papen Palr- Poam = Page =P-9-h = \BS KPq- 86/2 KPa Rata? (16, F KR] H fe ~ 1-56 Considere una mujer con masa de 70 kg que tiene un - rea total de pisada de 400 cm?. Ella quiere caminar en la - nieve, pero ésta no puede soportar presiones mayores de 0.5 _ kPa, Determine el tamafio minimo de los zapatos de nieve _ necesarios (‘rea de pisada por zapato) para permitirle caminar _ sobre la nieve sin hundirse. PeF m= TOky 1 A24O0 Con? , Prax = 06 KPa v A=(ovs) (4.8) >* S00 Pe Az \, 3% 1-59 El bardmetro basico se puede utilizar para medir la ~ altura de un edificio, Si las lecturas barométricas en la parte ~ superior y en la base del edificio son 675 y 695 mm Hg res- ~ pectivamente, determine la altura del edificio. Tome las densi- ~ dades del aire y del mercurio como 1.18 kg/m? y 13 600 kg/m’, ~ respectivamente. += $1 Sem aw 695 4m Pie 8 ky ja Pag Pe 2,6kh Zoo fa: (1/18\1,8) Dh GO KPa Dw= 1600 boo (18) (0,695) (ing)(a) Dh 204. 64m —7 [50 pices 7 Tae Ee ony Taucheli > tb KPa, 1-62 Un gas esti contenido en un dispositive vertical de cilindro-émboto entre los que no hay frceién, El émbolo tiene tuna masa de 3.2 kg. y un drea de seccién transversal de 35 m2, Un resorte comprimido sobre el émbolo ejerce una fuerza de 150 N. Si la presién atmosférica es de 95 KPa, calcule la a presién dentro del cilindro. Respuesta: 147 kPa —Schcign —___ Figura P1-62 I5KR + (AN(18)1150 | ow asx] 1-74 Considere un tubo en U cuyas ramas estén abiertas a la atmésfera, Ahora se agrega agua dentro del tubo desde un -4:(Hhy, extremo y aceite ligero (p = 790 kgim') desde el otro. Una ht de estas ramas contiene 70 em de agua, mientras que la otra 9,4 ‘ contiene ambos fluidos con una relacién de altura aceite-agua de 4. Determine Ia altura de cada fluido en esta rama. Sane L.faer\iul) 1 Cs Fo0= ooo hyo C490) (4), eT re a TO0= WOO Wyo + 3140 Wy oeite eed 00 "40h jo ae \agyo? 01 V6 WR Vnac= 0, 612m Race Kgs Figura P1-74 1-14 Una resistencia de calentamiento de 4 kW en un calen- __ tador de agua trabaja durante tres horas para elevar la tem- peratura del agua al nivel deseado. Determine la cantidad de ~~ energia eléctrica que se usa, tanto en kWh como en KI. Uk 3h = 1eKWh > 3h00= 43,200 KT 1-64 Se conectan un medidor y un mandmetro a un reci- piente de gas para medir su presién. Si la lectura en el medi- dor es 80 kPa, determine la distancia entre los dos niveles de fluido del manémetro si éste es a) mercurio (p = 13 600 kg/ m') ob) agua (p = 1 000 kg/m’). Jaq = (3600 Kgl? Pap LOO Kg / we? Panels ?-9:h A Pay v9 © Rava el vure 2 Pave el - Me Ba f, Sud = 80.000 2 0,6De he 00, = B)\bm \3600. 48 1000°4.3 Figura P1-64 Capitulo 1 — 4,17, 56, sh Be, 59, 62, 64, 6 67, 98, 74, 75*, 76, 72, 78, 79, 80, 91*, 95, 97,102, 112%, 114 1-66 Un manémetro que contiene aceite (p = 850 kg/m?) se conecta a un recipiente Meno de aire. Si la diferencia del ~ nivel de aceite entre ambas columnas es de 80 cm y la presién ~atmosférica es de 98 kPa, determine la presién absoluta del - aire en el recipiente. Respuesta: 105 kPa else ren + ; Z Pas? Pant Pres 9 Pate Pali Pan # Par sPg: B= O50 y/o : t — Faas ~ Pete = Parmn= 18K Pa = Payot Pas Raps= Whlat 850-0, X = 104,64 1-67 Un manémetro de mercurio (p = 13 600 kg/m’) se conecta sun ducto de aire para med la presin en st interior. La diferencia entre Ios niveles del man6metro es 15 mm, y la presin manométrica es 100 KPa. a) De acuerdo eon la figura I-67, determine sila presin en el ducto es mayor © menor que It presin atmosférica. b) Determine la presidn absoluta enel duct. Figura P1-67 braweds§ 27 Opesificn $620, 85 DR Be 2966 Paro = \3,55 1-78. Considere un mansmetro de dobe ido coneetao al p= 5 tubo de aire mostrado en la figura PI-75, Si la gravedad espe- —2&—= 1359 cifica de un fuido es de 13.55, determine la gravedad espect- Jag fica del otro fluido para la presin absoluta del aite indicada ‘Sea la presién atmosférica de 100 KPa. Respuesta: 5.0 = 1350 fa Ha = (00K + 135s0°4,0-022- Fy 4,8-0,40 rs Py = lop $54,802 ~ ThhPa<— 50585 4,8. 0,40 & 297 DR, = 13:55 Figura P1-75 1-76 Agua dulce y de mar fluyen en tuberias horizontales Q/ Si, se _guede ignore la calvin paralelas conectadas entre s{ mediante un mandmetro de tubo en doble U, como se musta en la figura PI-76, Detemmine 8 ive la diferencia de presién entre las dos tuberias, considerando la densidad del agua de mar a ese punto de p = 1 035 kg/m’. ;Se puede ignorar la columna de aire en el andlisis? @7 [tle Tall Wen] Mercurio Figura P1-76 1-78 Calcule a presin absoluta Py, del mandmetro de la fig 1a P1-78, en kPa. La presién atmosférica local es 758 mm Hg. Presin atmosférica 12cm Liquido B SkNim! Liquido A 1OkN/m? Figura P1-78 CHoderia) Sustancis Med Llewerty longue sha Homogeen __Heterogénen \ = \ ? Faces de na foftancig pus. 0 2000 0-0 ‘p00 toe Silio__Liwide _baseose : Vbepar une ited fe Condensarse 0 cohgelavse. W - PROCESOS DE CAMBIO DE FASE DE SUSTANCIAS PURAS Srntoros roscnros tos eros fms 2 empart ol pve par Semantrrtes paces Sas; ~ _stnbbrges revoaras que on odes wr tance oat % Ghnerea el monino Cemmportansce = a ae pide nn ‘Srrede Sata ibonfriedo eon Pare el proceso ry catentaragua FC Presién ~eonstante 100 Pncat te herremaeetes C. nang pte 8 B URA 218 Diagrama T-y de una sustancia Pura. Mezcla Saturada \quilo Vapor ges (ald) X= Vga -y 7 Nig = ie ge xe fed NO ate *Para_cakubr A valor de vn wercla satutnde. [etbales dentro Je la cainpane) Neug= Wet XMS Every 2 ange Uy + KUjy Mnoay = hag t Kage © Forma lleva pra eater a cali X= Wy Ws Nig Titer polacidn para tables 1 BEBO w0 tn ~ meen J P(Xo; ve) x1 Fo Ty he hot he-ha (T- 200 C655 %1 al Tt 2RO KX TeUbbst ty ae apre-nes) rate” rs, 27610, Ya Bea (oe ye (ee Lhe | / ; iV [3 1 i\o fo {— Li Lt > ey % } * Vs “Ve HNg > Sebrecatentads Vx Ng > Nager Sctorado Vek Vy < Vy > Merela st Vk*Ve~> Liquide Ssturedo Vs Vy > Linsida Conprinide Regla de \s Qe imaciifin -7 Para liyides meres a SNPa QD, i TD Tak ef Vapor Sdvecslenbae Qu, si Fe > Pik es [quid comprinido. —— BS Ie 7 k PV =mRT PI mRT mRT Ley de Boyle P,V.=P,V, '@ Aca esate do lou geses P.V,_ PAV, Ores WW eve Ne tr TT, Lay de Boyle: pv Ley de Charles: = Ley de Gay-Lussac: aa (i )

You might also like