You are on page 1of 24
La imagen de la empresa. El marketing |. El marketing . El departamento de Marketing - El plan de marketing . El marketing mix 5. La publicidad Las relaciones ptiblicas . La promocién de ventas . La venta personal . La responsabilidad social corporativa PRACTICA PROFESIONAL INICIAL RESUE! Nuevas oportunidades para Veneto S. A. PROFESIONAL PROPUESTA1 Un plan de marketing para Musicalia S. L. PRACTICA PROFESIONAL PROPUESTA2 Ven al X aniversario de nuestro cine! r esta unidad... = Conocerds la importancia de la imagen corporativa de una organizacion. Analizaras los objetivos de un plan de marketing. Sabras diferenciar las distintas politicas de mar- keting. stinguiras entre publicidad, promocién de ventas, relaciones publicasy venta personal. Valoraras la importancia de la responsabilidad social corporativa en la actualidad, I Practica profesional inicial Nuevas oportunidades para Veneto S. A. La empresa Veneto S. A se dedica a la fabricacién y comercializacién al por mayor de productos de banio como mamparas, toalleros, muebles de lavabo, etc. con una gran implantacion en el mercado nacional. Cuen- ta con un departamento de Marketing que realiza las funciones comerciales, y este se divide en tres grandes divisiones: Ventas, Acciones comerciales y Atencion al cliente. El departamento de Ventas a su vez coordina tres grandes zonas: norte, centro y sur. Los productos que fabrica y comercializa se dividen en accesorios y bao: y por tanto el departamento de Atencién al clien= te también se divide en estas dos secciones. El deparia- mento de Acciones comerciales trabaia en dos grandes direcciones: publicidad, por un lado, y promociones y relaciones publicas, por otro. En el ultimo trimestre esta empresa ha analizado distin- tas oportunidades de negocio con encuestas a pie de tienda para saber si era factible la fabricacion y comer- ) we) 1. El marketing ‘Aunque se suele asociar al marketing con la publicidad, este engloba todas, las areas encaminadas a la produccién de un producto, el calculo de su precio, su posterior distribucion y las acciones que supongan su promocion, Por tanto, en el momento en que se produce una relacién de intercambio, —~. aparece el morketing como elemento diferenciador. (www) Se entiende por marketing todas aquellas estrategias y acciones que ayu-—~ dan a las empresas a conseguir sus objetivos, a que mejoren sus ventas y beneficios y se vea incrementada su percepcion de marca. Elobjetivo més importante que persigue el marketing es conocer y entender alcliente de tal manera que conozca y satisiaga sus necesidades. La American Marketing Association definié en 1985 el marketing como el proceso de planificar y ejecutar la concepcién del producto, el precio, la promocién y la distribucién de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de las corganizaciones. El marketing es posible entenderlo desde dos perspectivas: o——_6 = Marketing como filosofia: implica tener una vision de marketing en todas las decisiones que toma la empresa y, por tanto, tiene como finalidad Ultima la de satisfacer las necesidades de los clientes y generar valor para los consumidores. Fllosoficamente el marketing es la forma de entender el intercambio. = Marketing como técnica: es la forma en que se lleva a cabo et intercambio con los clientes ¢ implica identificar, crear, desarrollar y servir a la Geman da, Técnicamente el marketing es la forma de llevara cabo el intercambio. La finatidad del marketing, si se une la vertiente filos6fica y la técnica, es la de identificar las necesidades del consumidor: = Disenar un producto o servicio que las satisfaga. Establecer los precios mas adecuados. Identificar y seleccionar los canales de distribucion mas adecuados. Concretar y poner en marcha las diferentes técnicas de comunicacion. Actividades 1. Justiica si ests 0 no de acuerdo.con la siguiente zfirmaciin: «El marketing no crea necesidades, solo las despierta>, La imagen de la empresa. El marketing 4.1. marketing hoy en dia Historicamente el marketing se dirigia al producto, a las ventas, al mercado y ala produccion. Hoy en dia, las nuevas tecnologias le han dado un impulso que lo han alejado de estas orlentaciones clasicas y han encontrado en estas un amplio abanico de oportunidades. 1.1.1. Marketing experiencial El marketing experiencial se basa en la creencia de que el consumidor, hoy mas que nunca, tiene el poder de decision sobre aquello que desea consumir. Laclientela, para comprar un articulo, no se basa tanto en la publicidad que ve por medios tradicionales, sino que investiga y se informa sobre lo que quiere comprar y analiza lo que otros compradores opinan sobre ese mismo articulo. EL foco no se pone en las funcionalidades o los aspectos formales y clasi- cos del producto sino en lo que el cliente puede vivir y experimentar con la marca y con el propio producto. 1.1.2, Las redes sociales Hoy en dia existen multitud de redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, Instagram, Linkedin, Pinterest, etc.) que tienen cada vez mas adeptos y con un claro perfil y publico objetivo. Las empresas, ya sean publicas o privadas, suelen contar con perfiles en estas redes sociales mayoritariasy las utilizan para hacer llegar sus mensajes a sus seguidores, 1.1.3. Marketing viral Con el uso de las redes sociales. el marketing viral persigue transmitir al pUblico sus ideas, productos u objetivos. Para ello, las empresas utilizan vi- deos, imagenes, articulos o cualquier otro elemento que despierte el interés de los usuarios y que provoque que este acte, a su vez, como difusor de la informaci6n entre su propia red de contactos. De esta manera, la difusion del mensaje de la compania se distribuye de manera exponencial. 9 te fief JEEVAN EL marketing experencial es una herramienta para sectores como la restauracion, con el que ‘fo solo se busca alimentaralclente, sinotam- bién «seducrio», aplicando estatesias para conquistar clientes Wi Actividades 2. Investiga situ centro educativo tiene algun perfilen las redes sociales, y, si es asi, gqué crees que pretende con él? Sino lo tiene, escribe una carta a la dreccidn enla que expliques qué beneficios podria tener contar con un perfil social. Habrla algin. incorveriente? 183 UTTTITT unica 2. El departamento de Marketing En una compariia es habitual que el departamento de Marketing depend) de la direccion comercial. Esta es la que se encarga de elaborar y poner en marcha todos los mecanismos y estrategias que hacen posible que el pro- ducto llegue desde los centros de produccién o de venta hasta el cliente. De esa manera, lo puede conocer y adquirir posteriormente. Por tanto, la direccién comercial se encarga de conectar la empresa con el mercado, para asi conocer las necesidades que tienen los clientes y ofre~ cerles los productos que desean y de esta manera se convertiré en diteccion, de marketing. El departamento de Marketing se encarga de analizar y estudiar el mer- ado para conocer la oferta que demanda y dar a conocer los productos que le va ofertar. Eldepartamento de Marketing daa conocer os nuevos productos 2.1, Funciones Las funciones del departamento de Marketing son, entre otras: ‘Busqueda de oportunidades de negocio Loprincipal parala busqueda de oportunidades se da con el planteamiento de objetivos a corto, medio y largo plazo. Se centra prindpaimente en el presente mas que en el futuro. En la actualidad, et mercado esta -saturado de productos y servicios; pero estono debe ser un obstaculo para quelas empresas desarrollen nuevas concepciones de negocios. Analisis de los consumidores, Consiste en analizarlasnecesidades, los gustos,las preferencias, los deseos,loshabitos de consumo, ‘el comportamientos de compra y cualquier otra.caracteristica de los consumidores que conforman el mercado objetivo. Analisis de la competencia Con elanilisis de la competencia se pretende conocer las capacidades, los recursos, los estrategias, {as ventajas competitivas, las fortalezas, las debilidades y cualquier otra caracteristicas delos actuales y potenciales competidores de una empresa. Con esta informaciénse pueden tomar decisiones o formular estrategias que permitan competir dela mejor maneraposible, Disefio de las estrategias de marketing Es uno de los principales aspectos que se trabajan en marketing, Estas estrateglas definen como se van, ‘a conseguir los objetivos comerciales denuestra empresa. Implementacién, control y evaluacién Durante la implementacién detosplanes de marketing pueden presentarse muchas sorpresas, ‘eldepartamento debe tener un control constante de cada momento del proceso. Estono soloimplica ‘evaluar los resultados de las estratecias y de los planes de marketing, sino que también hay que adoptar las medidas correctivas necesarias para asegurar ellogro de los objetivos. La imagen de la empresa. El marketing 2.2. Organizacién El departamento de Marketing se puede organizar de distintas maneras, dependiendo, en la mayoria de los casos, del tamano de la empresa, del sector en el que desarrolle su actividad empresarial, de los mercados a los cuales dirija sus productos y del numero de estos y las marcas que comercialicen Aveces esta organizacién puede ser ser mixta de tal manera que se combi- nen més de un tipo de organizacién 2.2.1. Organizacion funcional Es la organizacién que se da con mayor frecuencia y se caracteriza por tener un especialista responsable en cada una de las actividades del departamento. Director de Marketing 2.2.2. Organiza Se suele dar en empresas que venden en todo el pais ¢ incluso internacio~ nalmente. Cada zona va a contar con un responsable. n geogrifica eed 2.2.3. Organizacién por productos Esta forma de organizarse se da en empresas que tienen muchas marcas © productos diversos y cada una de ellas va a desarrollar una estrategia diferente. road El departamento de Marketing tlene que treba- Jarde manera colaborativaycreatva, aportando ‘nuevas ideas. MB actividades 3. Como drectorde Marketing de una empresa que se dedica ala febricacién y venta de productos textes, tienes a tucargo un equipo de cinco personas, estando cada una de ellas especilizada en un drea de marketing: entas, Relaciones Pabblicas y Promociones, Atencién al cliente, Publicidad e Investigacion de mercados. Has decidido, dentro de tus atripuciones organizar geogrsficamente el departamento, dividiendo. para ello, el pais en cinco zonas geograficas. 3) Anaiiza yjustifca siteparece correcta la decision. b) Sipiensas queno es la organizacién més correcta, ecémo tendria que ser? 185 {LINNEA uninde ] 3. El plan de marketing Mediante el plan de marketing la empresa debe realizar un analisis de la, ii situacién en la que se encuentra, enumerar sus objetivos y escoger aque- llas acciones que quiere emprender para conseguirlos, y confeccionar un programa para llevarias a cabo. El plan de marketing es un documento escrito que forma parte de la | ibe documentacién de la planificacién estratégica de una empresa y sirve para recoger los obietivos y estrategias, ademas de las acciones aue se van a realizar para conseguirios. www 3.1. Estructura Ala hora de realizar un plan de marketing deberemos tener en cuenta las siguientes fases: eed ead eee i Petosine a » » (ens sabes) Analisis de la informacion Se debe recopllar la maxima Informacion interna posible para analizar la situacién actual de la empresa, y, al mismo tiempo, analizar el entorno y recopilar datos externos como el mercado, la estructura, los clientes, la competencia, ete. Para realizar estos dos estudios utilizaremos fundamentalmente el Analisis DAFO, que consiste en evaluar las debilidadesy fortalezas que estan relacio- nadas con el Ambito interno de la empresa, y las amenazas y oportunidades que se refieren al ambito externo de la misma. De origen De origen | Ejemplo interno exteno ‘Aigunas de las preguntas que nos podriamos hacer al realizar un analisis DAFO son: Debilidad ‘Amenaza aes = eQuédesventajastienesrespectoa = ¢Est saturadoel mercado? ‘tus competidores? ‘= cEsdifici desbancar ala competencia? © eQuépodrias mejorar? Oportunidad Fortaleza ‘= Alay alginnicho de mercado que A ® eQuéhaces mejor quela puedas explotar?- Fe ce ‘competencia? ‘= ePuedes ser més eficiente yreducir = cEn qué se diferencia tu negocio? costes? WB actividades 4, Una fatmacia quiere expandir su negocio realizando la entrega a domictio de productos de parafarmacia 24/365 dias en una poblaciénen la que no se dispone de este servicio. Sin embargo, existen varias cadenas de supermercados que cuentan con productos de paratarmacia muy baratos. El tempo maximo en el que se van a entregar los productos es de 50 minutos. Como ‘medio de transporte se utilizarala motocicieta, pero, al 10% del valor de la mercancia, hay que sumarle 10 € por el desplazarriento. Alrealizar la contratacién de los seguros de las motocicletas ademds se dan cuenta de que los conductores tienen que hacer tummos,y esto vuelvea encarecer el producto. Realiza el andlisis DAFO pare esta farmacia e incluye cualquier otro elementos que consideres necesario tener en cuenta. [s6|) [ La imagen de la empresa. El marketing BLINN! Publico objetivo El ptiblico objetivo es cualquier consumidor al que vamos a dirigir nuestras acciones de marketing. Elconcepto hace referencia aun usuario tepresen- tativo e ideal al cual se dirige una campaiia o al comprador al que se aspira seducir con un producto 0 servicio. Objetivos Nos van a servir para determinar y aplicar las diversas estrategias que se van a llevara cabo y, de esta manera, programar las acciones que tengamos que realizar. Estrategias y tacticas Indican las lineas que la empresa ha de seguir para posicionarse donde desea. Tienen que estar en consonancia con la estrategia global propuesta por la empresa a largo plazo. Una vez que hayamos escogido las estrategias que se van a llevar a cabo, tendremos que realizar un programa de acciones que detallen los pasos que Las empresas uenen que tener un plan com~ se van a seguir para alcanzarlas, plete de marketing antes de sacar ala venta un ‘nuevo producto. Desglose del presupuesto Todo lo expuesto con anterioridad se tiene que plasmar financieramente, y aqui es donde entra en juego el presupuesto, la representacion numérica. del plan de marketing que define la previsién de ingresos y gastos durante el periodo de referencia. Dentio de las estrategias que se vayan a realizar, existita una que va a ser permanente, el control del plan de marketing. Sirve para detectar posibles fallos y cuantificar la desviaci6n entre las previsiones y los resultados obte- nidos para poder analizar las causas y aplicar medidas correctoras. Caso practico resuelto ‘Unaempresa, al definir su plan de marketing, incluye como objetivo principal el aumento delbeneficio en un 10 %.¢Qué estrategias pueden llevar a cabo desde el departamento de Marketing? Elabora el presupuesto del plan de marketingdurante dos meses, teniendo en cuenta los siguientes datos: ® Salarios:500 € al mes. ' Publicidad: 600€ al mes. © Ventas estimadas:700 unidadesa 15 €la unidad al mes. ® Promocién de regalo de articulos: 50 unidadesa un precio de coste de 7€ la unidad almes. = Aumentar el precio de las unidades. = Aumentar el niimero de unidades vendidas mediante acciones de promocién. ‘= Aumentar el presupuesto.en publicidad para aumentar las ventas. ® Disminuir los costes en |adistribucion. Elpresupuesto de marketing para dos meses seria elsiguiente: ‘Salarios 1000€ (500 € x2 meses) Publicidad ‘ROE (600€ x2 meses) Promocién 700 € (50 unidades x 7€ x2 meses) Ventas estimadas 21000 € (700 unidades x 15 € x 2meses) Gastos esperados 2900€ Beneficio esperado_ 18100 € (Ventas estimadas-Gastos esperados) 187 Elcicio de vida del producto Recoge la evolucién que experimentan las ventas y los beneficios que se obtie~ ren con el productoailo largo del tiempo, Las etapas son: ® Introduccion Crecimiento. = Madurez. = Dedive cleto DE VIDA DE UN PRODUCTO Unidad 8 | 4. El marketing mix En 1960, McCarthy acufia el término marketing mix para englobar a sus cua- tro componentes basicos: producto (product). precio (price). distribucion (lace) y comunicacién (promotion). Las cuatro politicas de marketing se conocen como las 4Ps, Pueden considerarse como las variables tradicionales con las que cuenta una organizacién para conseguir sus objetivos comer- ciales y es necesario que se combinen con total coherencia y trabajen para lograr complementarse entre si '= Es cualquier bien, servicio oidea que se ofrece al mercado con laintencion de satisfacer las necesidades delconsumicor. Re een) = Elproducto trasciende su propia condicién fsicae incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compre y, por ello, los beneficios que reportan son masimportantes que sus caracteristicas. ‘= Esa suma que los clientes dana cambio por tener o usar un producto o servicio y, par tanto, disfrutar de sus beneficios. "= Elprecio es algo mas que elvalor monetario que se paca por adquir un producto, pues engloba los valores de marca, el sentimiento de pertenencia la percepcidn y el valor otorgado Porel cliente, etc, entrando, por tanto, en el mundo de la subjetividad. = Consiste en el conjunto de tareas 0 actividades necesarias para trasladar el producto acabado hasta los diferentes puntos de venta, D1 fedbeal = €snecesatio trabajar continuamente paralograrporer el producto en manos del consumidor en eltiempoy lugar adecuados, "= Son las herramientas que las empresas utilizan para dar a conocer sus productos al publico objetivo, oT Ts 0)) » Existen diferentes herramientas de comunicacién: venta Personal, promocion de ventas, publicidad, marketing directo y las retaciones publicas. Caso practico resuelto Identificalas herramientas demarketing mix de una empresa lactea que comercia— liza leche entera fresca enbotella de cristal de litro, a un precio de 1,25 €/unidad, comercializado por Supermercados LaReina y con una promocién de 3 unidades por elpreciode2 €/botella. '= Producto: leche entera fresca en botella de cristal de1 ltr. = Precio: 1,25 € la unidad tribucién: Supermercados La Reina '= Publicidad. promocién de 3 unidades por el precio de 2 €. [a imagen de a empresa. El marteting BUI _5. La publicidad ‘www publicidad es una de las herramientas mas empleadas y mas poderosa “para dar a conocer los productos 0 servicios segun los objetivos dela comu- nicacion comercial (informar, persuadir o recordar) para influir en la compra © aceptacién del producto. Las principales caracteristicas de la publicidad son: = Unilateral, impersonal y masiva: el mensaje, dirigido a un publico muy amplio a través de los medios de comunicacién, va del anunciante al publico, sin posibilidad de respuesta o feedback. = El emisor controla el mensaje: el anunciante elige qué, cuando y como yaa emitir el mensaje. = El emisorpaga porella: supone una inversion importante para la empresa, y, adiferencia de la publicity, no es gratuita. = El publico es obj 5.1. Objetivos El objetivo ultimo de la publicidad es estimular la demande, que se tradu- ce en un incremento de las ventas y, por tanto, del beneficio. Es necesario despertar el deseo de la compra del producto mediante la motivacién del comprador, generando la aceptacién y logrando una actitud positiva del po- tencial cliente hacia el producto. Este objetivo se consigue por medio de los tres fines basicos de la comuni- cacién: informar, persuadiry recordar. Informar La publicidad informativa es la mas adecuada para educar al cliente y pare dara conocer los productos o servicios mas complicados Ademis, se utiliza, entre otros motives para apoyar causas sociales. Persuadir Bimbo, para persuadir al consumider, apela a La publicidad persuasiva va encaminada a lograr el deseo de compra por —_quees unpreducto con caracteristicas similares parte del cliente y, de esta manera, influir en la mente del consumidor y _alasde un panhechoen casa, despertarle el deseo hacia el producto comercializado. Recordar Una vez que la marca, yasea de un establecimiento, un servicio o un produc- to, cuenta con un posicionamiento alto y un gran valor aniadido, es frecuente utilizar la publicidad como recordatorio sobre su funcion, caracteristicas diferenciadoras y presencia. (reonct)™ CocaColanos recuerdaeltiempo quellevaentre RED es una ONG que lucha contra el sida. A través de alianzas con empresas muy diversas, entre elas nosotrosalavezque nos ensefiaun nuevo dise~ Appl, recauda fonds pera su organizacicn. #0, pero con calidad de slempre a) La publicidad subliminal Se considera publicidad subliminal todo mensaje audiovisual que se emi- te por debajo del umbral de percepcisn constante y que incita al consumo del producto, Unidad 8 5.2. Tipos de publicidad Hay diferentes tipos de publicidad. Los principales se pueden clasificar en funcion de: eee '= specifica: busca vender un producto en corcreto y se centra en los beneficios 0 las ventajas competitivas, ® Genérica: se refiere a un producto sinmarcaespecticay su fines generar opiniones que supongan laaceptacién de estosbieneso servicios. Piero e etd lanzamiento: se trata de publicidad para dar a conocer el producto, retende recordar un producto conocido, Ele "= De productos de consumo: pueden ser una bebida,tin producto de limpieza, etc = De servicios: se anuncian servicios como las compafiias de seguros, etc. = De productos industriales:se dirige un publico industrial en medios especticos. "= De empresa: es una empresa con animo de lucro. = Deasociacién: ta lleva a cabo una asociacién sin nimo de lucto. ‘= Dela Administracién: pretende informar ata ciudadania. Cerone "= Blanda: se centra mds en generar el recuerdo de la marca en vez de las bondades del producto, "= Dura: busca fomentar la compra del producto ensalzando sus caracteristicas y beneficios. Di actividades '. Clasifca los siguientes anuncios segin los tipos de publicidad que hemos visto. El aceite pone el Sabor Senda bl destapa la felicidad ‘openheppiness La imagen de la empresa. El marketing 5.3. El mensaje publicitario Al elaborar el mensaje publicitario hay que tener en cuenta varios factores: = Qué se dice: el mensaje que se quiere transmitir, qué ofrece y por qué es interesante su compra para el consumidor. = Comose dice: los textos, las imagenes, los sonidos y los simbolos que se emplean para conseguir los objetivos publicitarios 5.4. Los medios y soportes publicitarios En la elaboracién de una campatia publicitaria hay que seleccionar cuida~ dosamente los medios y los soportes publicitarios mas adecuados para nuestro producto. Seguin el tipo de producto que queramos publicitar, asi como el ptiblico objetivo al que va dirigida la campana publicitaria, debemos, elegir unos u otros. = El medio publicitario es el medio de comunicacién masivo a través del cual se emite el mensaje. = Elsoporte publicitario es el canal, la frecuencia, la publicacion, etc. enel que se que emite el mensaje. 5.4.1. Principales medios publicitarios La siguiente tabla recoge los principales medios publicitarios que se em- plean en la actualidad, Television = Combina imagen, sonido y movimiento, que implica un alto poder de atraccién, ‘= Llega ¢ unpiiblico mas ampiio. = Tiene un coste de produccién elevado, mientras que el ocasionado por impacto es bajo gracias ala audiencia Prensa "= Tlene mutttud de soportes:dlarlos, revistas, suplementos y prensa gratulta. = Facilita a selectividad geogrdfica al poder tener soportes con cardcterregional, local, nacionale, incluso, internacional. Radio "= Permite la seleccién geograticay demografica, ‘= Tiene un coste relativamente bajo. = Carece de apoyo visual Publicidad exterior ‘= Estd integradapor el conjunto de soportes publcitarios ubicados en calles o lugares, pablicos como vatas, mobilirio urbano, marquesinas de autobuses, lonas, etc. ‘= Tiene un coste relativamente reducido. '= Consigue quela permanendia del mensaje sea duradera, pero su efectividad depende del lugar en que se haya colocado elanuncio. Publicidad en el lugar de venta (PLV) ‘= Realizala publicidad en los establecimientos donde se producela venta. = Utila expositores, carteles, megafonia, etc. como soporte. ‘= Es el medio mas aceptado por el consumidor, ya que seconsidera parte de la decoracién del establecimiento. Publicidad en internet '= Es unmecio de bajo coste que esté accesible a todas horas, '= Puede produc saturacién ene pibico cbjetvoal haber muchas pginas disponibles = Elbanner es el formato mas utiizado, junto al correo electronico. Seay WEAR SNEAKERS ‘Mediante el aruncio de Converse la gente en- tlende répidamente por qi debe comprar la ‘marca «Los zapatos son aburridos Use tes». Breve directo y se apalancaenarazén de fondo desu mercadoobjetiva lucy sentrse dferente. = TELECINCO Antena3 Si quseros relia wa capa pubcrara trun mode audorsin pcm: hacer on tekisn que sera el med y eyo selecio~ raviamos et soporte que podria ser Antena 3 0 Teecinc, 19 TT 6. Las relaciones publicas Las relaciones piiblicas son un conjunto de acciones de comunicacion estratégica, coordinadas yy sostenidas a lo largo del tiempo, cuyo objetivo es fortalecer los Vinculos con el publico objetivo para crear una actitud positiva hacla la empresa y sus productos. El técnico on relaciones publicas persigue vender, influir, promecionar, mutar la imagen o dara conocer os intereses de su cliente, y, para ello, emplea distintas técnicas. Imauguracones y ‘otros eventos sociales Las empresas organizan todo tipo de eventos sociales donde dana ‘conocer sus productos laempresa. ‘Suclen contar con apresencia ® Elpatrocinioconsiste en apoyar econsmicamente, ode ee eee alguna otra forma, acontecimientos sociales, deportivos ‘con elproducto para que colabore ‘0 televisivos.a cambio de la promacién delaempresa. ‘activamente, = Elmecenazgo implica el apoyo de causas sociales y culturales, que tratan de generar unaimagen positiva dela empresa. ~ Relaciones con|a prensa fetta: comnerdaes. siti Existen diverasacciones ‘Son eventos especfficos o relacionadas con los medios de que reunen aprofesionales YY comunicacién, como notas 0 yafuturos clientes donde ruedas de prensa, encaminadas | Ri seconsigueny establecen alogar unavision postiva SUS See ee era aes de lapropiaempresa. 6.1. La publicity Normalmente las técnicas que se utilizan en las relaciones publicas van corientadas hacia lo que se conoce como publicity. Se puede definir como. la aparicion de informacién de una empresaen los medios de comunicacion de manera gratuitay que le reporta beneficios, relacionados con la opinion publica y el concepto que tiene esta de la organizacion empresarial. Esta técnica se ha ido desarrollando con mas fuerza en los ultimos ahosy es una manera de comenzara publicitar nuestra empresa cuando no se cuenta con recursos necesarios para pagar la publicidad, La publicity permite que la informacion que se difunde no se perciba como promocién de la misma. Es Imprescindlble, por tanto, que la Informacion que se ofrezca tenga interés para los usuarios que no tienen que ser nece- sariamente los consumidores del producto o servicio, Mi actividades 6. Busca en internet alguna feria comercial cercanaa tu localidady haz un resumen desu tematica, los beneficios que puede eportar al ptiblico y alos especialistas, los tipos de participantes de aos anteriores, etc. Cy ia imagen dela empresa. El marketin BBN [pendant l D 7. La promocidn de ventas \www)a veces la empresa necesita realizar acciones de corta duracién cuyo obje- tivo sea la estimulacién puntual de las compras por diversos motivos. Para lograrlo recutre a la promocién de ventas y a los incentivos econémicos que conilevan, o incluso a la realizacién de actividades especificas dirigidas a tal fin, 7.1. Herramientas en la promocién de ventas Existe una gran variedad de henramientas que se utilizan paralapromocion Ofertas de ventas, Se suelen clasificar segiin al grupo de personas al que se dirige. Una empresa para lograr sacar el stock acumulado que tiene deun determinado Sirvenparaestimular alos intermedivios, que incentivarénia _—_ producto en sus almacenes puede recu~ compra de nuestro producto aun consumidor final. Sore rriralapromocin de ventas con diversas acciones: descuentos enel precio regalo ® Congresosy eventos. u demuestras, promociones de 3x2, etc. = Regalos. = Viaies. Alos Prcae oay Premia directamente alos vendedores por ser un agente muy importante en|a venta, y se intenta que estén motivados. Se realiza con: = Juegos y concurses. = Primas por objetivos. ® Distinciones. ‘Seincentia directamente al comprador para despertar su interés en nuestro producto. Se utlizan: = Descuentos. = Muestras gratuitas. '= Mas contenido de producto por el mismo preco, | Caso practico resuelto |dentificalas distintas herramientas de promocién de ventas que se utilizan en una ‘empresa dedicada alla venta al por mayor y al por menor, también denominada al detall de productos informaticos queha lanzado una oferta por la inauguracién de tunnuevo establecimiento: por la compra de2 cartuchos de tinta, te dan uno extra deregalo. Al mismo tiempo hapuesto en conocimiento de susclientes su faceta de mayorista: sise realiza una compra superior a SO 000 €, se obsequiaal cliente con tunviaje auna convencién en Canciin, México, Ademas, alos comerciales dedicados alla distrioucion de sus productos se es remite unas instrucciones sobre primas por objetivos. ® Dirigidaa los consumidores: promocién de’ x2 en cartuchos dettinta. ® Dirigidaa tos intermediarios: convencion en México si superan los S000 € en compras. ® Dirigidas alos vendedores: tabla de primas por objetivos. Venta por internet AMAZON se ha convertido, unto a otras comparis, en una de las grandes com- petidoras della venta personal. Elpoder yy eluso de internet hacen que cada vez haya ms consumidores que la utlicen Eel Unidad | www) 8. La venta personal La venta personal se basa en el desarrollo de relaciones comerciales con losctientes de manera oral, de forma que la informacion que se transmite es directa y personal, y, ademas, posibilita la respuesta inmediata por parte del cliente. Tradicionalmente la venta personal ha sido el tipo de venta més importante. ‘Aunque, en estos momentos, los comercios y las empresas también comien- zan a compaginarla con la venta en internet. El objetivo ttimo de la venta personal es convencer al cliente de las ventajas ylos beneficios del producto para que lo compre y satisfaga sus deseos. 8.1, Caracteristicas La persona que se dedicaa la venta personal de productos o servicios debe prestar atenciona las siguientes caracteristicas: 5 Flexibilidad Fl vendedor puede perzonalizar los argumentos en cada venta ‘que realiza, adapténdolos al cliente y ala circunstancias que se presenten. Comunicacién directa 7° as dudas que surgenen|a venta seresuelvenal instante y las aclaraciones que se planteanse contestan de forma inmediata, ‘Seleccion del mercado objetivo El comercianteo el empresario pueden seleccionar a aquellas personas que se acercan mas alpertil del publco objetivo. Posibilidadde cerrar la venta El vendedor tiene la posiblidad de negodiary cerrar la venta en un mismo tramite. Wi actividades 7. Enumera las caracteristicas positivas que debe tener cualquier buen vendedor,y los defectos que debe evitar para llevar a cabo una venta. 8. Por parejas, ais a interpretarlos papeles de vendedor y comprador, escenificando las siguientes situaciones: a) Unindividuo acude a una tbrera y le pide a una empleada que lerecomiende algin libro de fantasia La empleada le ofrece diversas alternatives y el ciente comprauno de ellos. b) Un iente acudea una perfumeria buscando algin producto para su pareja, yl pide consejo al dependiente, Este no es capaz de oftecerteningiinproducto quele satisfaga, yno realiza ninguna compra. Para finalizar\a actividad, describid los aclertosy errores de tos dos vendedores, ll ae imagen de la empresa. El marketing g. La responsa dad social corporativa La sociedad siente una preocupacién por el medio ambiente y las causas sociales de diversa indole que va calando poco a poco en las personas. En nuestro diaa dia, cada vez mas, nos sentimos responsables de lo que nuestros actos pueden generar en los demas. La consecuencia logica de la autoexigencia de la sociedad consigo mis- ma es hacerla extensiva al tejido empresarial y a las empresas. Los con- sumidores comienzan a primar a aquellas empresas que llevan impreso esa responsabilidad social corporativa y castigan aquellas que son, por ejemplo, contaminantesy, por tanto, no actan con responsabilidad social corporativa. ‘Se entiende por responsabilidad social corporativa (RSC) aquellas accio- nes que realiza la empresa con el objetivo de impactar de manera positiva en su entomo, asi como en la sociedad en general. Aunque se suele relacionar con las vertientes econémicas, sociales y medicambientales, la responsabilidad social corporativa va mucho mas alla; no solo afecta alos derechos humanos, a practicas de trabajo con el personal, a la salud, sino que también a la proteccién de los interases de los consumidores. 9.1. Ventajas La responsabilidad social corporativa puede brindar beneficios internos y externos a la empresa. Esto se puede reflejar en un aumento de la pro- ductividad y de las ventas, e incluso, a largo plazo, una mayor valoracion y aceptacién, por parte de la sociedad, por la toma de estas medidas. Por tanto, la repercusion es econdmica y social Si la empresa es respetuosa con el medio ambiente en todo su proceso productive, esta medida supone una, mejora en la calidad de vida de toda la sociedad, Alaplicar este tipo de medidas, la empresa logra, a su vez, trabajadores mas motivados y, por extension, se puede llegar a aumenter la productividad, Las empresas cuyos bienes 0 servicios son verdes, 0 lo que es to mismo, son respetuosos con el medio ambiente, contribuyena ofrecer un valor anadido al mercado y estimulan la economia. De esta manera, atrae a un puiblico, cada vez mas, preocupado por lo que sucede a su alrededor. Por ultimo, la RSC ayuda a mejorar la imagen de la empresa y su posi~ clonamiento gracias al branding que se genera alrededor de este tipo de acciones: la empresa se posiciona en la mente de los consumidores como, una empresa mas cercana y fiable. Ejemplo IKEA practica muchas politicas de RSC y cendistintos imbitos. Entre otras realiza tuna accién que denomina «Comprome- tidos al 100% con elalgodén sostenible», que supone que, desde el 1 de septiembre de 2015, todo el algodén que utilizan para Sus productos proviene de fuentes mas sostenibles, bien esreciclado 0 se cultiva ‘con menos agua, fertilizantes quimicos y pestiidas. Blas) ete Ltr ed Sy Coie eQuéesel branding? Es crear llusion a traves de expectativas y culminarla con experiencias de marca releventes que, come minimo, satisfagan ‘esas promesas generando vinculos es~ trechos con la marca Las empresas tienen que conseguir opi niones pesitivasy eso se alcanza can ac~ clones del mismo tipo. La gestiéndelas ercepciones se convierte en el branding enuna llave maestra, como responsa- ble de conseguir lanecesariaconexién emocional con las marcas. Y el motivo resulta bastante simple: muchas de las decisiones de compra tienen potentes conexiones emecionales. wsl Unidad 8 | INIILPRACTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA |||] | -6|| Nuevas oportunidades para Veneto S. A. Al principio de la unidad te proponiamos una practica relacionada con el departamento de Marketing de la empresa Veneto. Compara tus tes~ puestas iniciales con las que te ofrecemos a continuacién. 1. Realiza el organigrama del departamento de Marketing de Veneto S. A. Dr ua deer Publicidad ‘Accesorios de bai 2. Analiza y justifica si todas las funciones del departamento de Marke- ting se han llevado a cabo en el lanzamiento de este nuevo producto. Veneto S. A. ha realizado un gran trabajo en analizar todo lo relativo al lanzamiento del nuevo producto y su departamento de Marketing ha puesto en marcha a la perfeccién todas las funciones que tiene encomendadas. a) Busqueda de oportunidades de negocio: con las encuestas realiza~ das en tiendas, Veneto S. A. ha constatado que realmente es factible la fabricacién y comercializacion de su nuevo producto, y, por tanto, existe un nicho de mercado que puede aprovechat. b) Anilisis de los consumidores: estas encuestas han demostrado que el nuevo producto encaiaria con los gustos y las preferencias de los consumidores, ya que estarian dispuestos a compratlo para asi ‘obtener un valor aniadido. ) Analisis de la competencia: ha realizado un analisis de la compe- tencia y ha llegado a la conclusion de que su producto seria unico y, portanto, su aceptaci6n en el mercado seria positiva. ) Disefio de las estrategias de marketing: ha evaluado la aplicacién de dos grandes estrategias: por un lado, un precio ajustado para que el consumidor se sintiera atraido por el producto, y, por otf, una serie de acciones en el punto de venta para que el cliente conazca el beneficio que le puede ocesionar el producto. €) Implementacién, control y evaluacién: ha pautado una serie de me- canismos para controlar y evaluar el plan de marketing planificado y ejecutado por el propio departamento. Promociones yrelacciones, pubiicas La imagen de la empresa. El marketing IUULAUINANINININN{ PEST DE EVACUACION VNINIININITIII RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. Elobjetive mas importante del marketing es: 2) Conocer alos distribuidores. b) Conocer yentender al cliente. ©) Conocer los medios de publicidad de los que dispo- ) Conocer las caracteristicas de los productos que fa- bricamos. 2. Entre otras, las funclones del departamento de Marke- ting son: a) Busqueda de oportunidades denegocio. ) Analisis de los consumidores. ©) Analisis dela competencia. 4) Todaslas opciones son correctas. 3. En la organizacién geografica del departamento de Marketing: a) Existen tantos departamentos como productos. b) Es el que se da con mayor frecuencia. ©) Cada zone cuenta con un responsable. 4) Las respuestas b) y ¢) son correctas. 4, Elandlisis DAFO sirve para: a) Realizar un analisis interno y externo de la empresa. ) Analizar las debilidades, las fortalezas, las amenazas ylas oportunidades de la empresa ©) Analizar les puntos fuertes ylos débiles dela empresa. 4) Todas|as opciones son correctas. 5. Elpiblico objetivo hace referencia: a) Alos objetivos que la empresa se planteaalcanzar. b) Aunconsumidorrepresentativo eideal. ©) Alpablico que compra nuestros articulos. ) Ninguna respuesta es correcta, 6. El plan demarketing se estructuraen: 2) Anilisis de la situacién, estrategias y desglose del precupuesta b) Analisis de la situacién, publico objetivo, objetivos y desglase del presupuesto, €) Pablico objetivo, objetivos, estrategias y tacticas, y desglose del presupuesto. 4) Anéliss de la situactén, publice objetivo, objetivos, estrategias y ticticas,y desglose del presupuesto 7. Las 4PS del marketing mix son: a) Pronéstico, producto, precioy publicidad. b) Producto, precio, promociény publicidad. ©) Producto, precio, distribucién y publicidad. d) Producto, precio, distibucién y comunicacion. 8. Los objetivos deta publicidad son: 2) Analizar, convencer yrecordar. b) informar, persuadiry vender. ) Informar, persuadir yrecordar. 4) Informar, vender y recordar. 9. Lapublicity es una técnica d 2) Relaciones piiblicas gratuita b) Relaciones ptilicas muy costosa. ¢) Relaciones publicas que apenas se utiliza. d) Relaciones publicas, igual que la promocién. 10. Laresponsabilidad social corporativa: a) No generaningtin beneficio parala sociedad. b) Lo utilizan las empresas exclusivamente para su beneficio. ©) Se materializa enacciones queimpactan de manera positiva en el entorno dela empresa. 4d) Solo comprende acciones para el beneficio del medio ambiente. 197 Unidad | TUULITANNAUIIINANANNI ACTIVIDADES FINACES |IIIILLLILILINLLIINILI a, 1. Analiza y explicapor qué los siguientes elementos de un frigorfico aportan un valor afadido al producto y, por tanto, el cconsumidor tendrd un percepcién mas positiva del mismo, a) Se ha fabricado con materiales que nodafianla capa de ozono. b) Su capacidades de 465 itros. ©) Tiene Safios de garantiatotal sobre el producto. 4) Suacabado es enacero inoxidable. ©) Sil cliente lo desea, se retra de su domiclo el frigorificoantiguo.. lm 2 TRIPADVISOR es un portal especializado en el sector de le restauracidny hosteleria que se dedica a otorgar estrellas ‘seguin los comentarios y las experiencias de los clientes, tanto positivas como negativas. {Crees que este concepto de negocio se basa en el marketing experiencial? Justifica tu respuesta, m3. Buscaenintemetlassiguientesredes sociales y emparéjalas con su nombre. Después, haz un breve resumen exponiendo cual es supublico objetivo y cuales su fuerte. Instagram SOB |= 4,Realiza el organigrama de un departamento de Marketing que cuenta con los siguientes elementos: + Cuenta contres divisiones, que dependen de su director: Atencin al cliente, Ventas y Publicidad. + Opera de manera independiente en dos zonas y cada una de ellas lene las dvisiones mencionadas en elpunto anterior. mismos tres departamentos. + Ventas se divide en dos productos y cada uno de ellos tlene un subdirector de Marketing. | |) [a WUT m 10. 3. Busca en la prensa de tu Localidad algin evento que se haya producido y que a tujul 3. Una empresa nece: magen de la empresa. El marketing Marca como debilidades, amenazas, fortalezas u oportunidades las sig pueden dar en una empresa: a) Sus precios son mas altos quela media del mercado. b) Cambios de tendencia positivos en las ventas, ©) Nuevos competidores. d) Habilidades directivas superiores a los de as empresas dela competenda e) Pagina web cbsoleta. f) Subidas del tipo de interés en su finan: 4g) Instalaciones de calidad. h) Producto en un sector con ayudas econémicas. ites caracteristicas o situaciones que se iacion. . Calcuia el beneficio esperado de una empresa cuyo producto estrellas la fabricacién de un silién de piel que vende alos rminoristas, decide elaborar un plan de marketing para estimular las ventas conlas siguientes caracteristicas: + Precio de venta del producto 850 €. * Coste de fabricacion del producto: 350€ + Ventas estimadas: 5 unidades al mes. + Inversién en publicidad: un 10 % del coste de fabricacion, + Descuento al distribuidor:15% sobre el preciode venta. + Duracién del plande marketing-1 trmestre. ee ere en eet ee > noice. GABBANA Teds ; I ee | | BSS f lasangre Le domugstrato parala empresa implicada, 1 enunmomento determinado, estimularlas ventas y, por eso, recurre adistintas acciones de promocién de ventas. Ponun ejemplo concreto de las siguientes y explica aquién se drige. a) Primas por objetivos. b) Muestras gretutas. ©) Regalos. Busca en intemet tres empresas que practiquen laresponsabilidad social corporativa, e identifica qué es lo que hacen, cémo lo hacen y a quién se dirigen. Unidad 8 | III PRACTICA PROFESIONAL PROPUESTA + |}I|{\|III{] Un plan de marketing para Musicalia S. L. Musicalta S. L. es una empresa que tiene como objeto social la venta de instrumentos musicales y complementos de todo tipo, asi come la imparticién, por medio de misicos profesionales, de talleres y clases patticulares de diversos instrumentos. Al cumplir un aio como empresa, ya la vista de sus buenos resultados, quieren realizar un plan de marketing que los consolide como lideres en la venta de instrumentos y complementos y aumente la demanda de las clases y de los talleres. Asimismo, quieren abrir una nueva linea de negocio con el alquiler de material de sonido enfocado al sector profe- sional (actos, convenciones, conciertos, etc.) Para la realizacién del plan de marketing, contamos con los siguientes datos = Los proveedores de instrumentos son de primer nivel, y los plazos de envio de la mercancia suelen ser muy ripidos. = La tienda donde vende sus productos esta al lado del conservatorio profesional de su localidad. Es un local muy luminoso y amplio; cuenta con una superficie de exposicién bastante grande y con dos escapa- rates que dan a la calle. = Ultimamente se ha detectado un crecimiento de la venta online de productos complementarios, como tries, cafias de los instrumentos de viento, cuerdas, etc., por parte de los mayoristas. = Para las clases de instrumentos especificos, Musicalia cuenta con un grupo de profesores, pero no tienen disponibilidad horaria completa, € incluso, a veces, tienen que suspender algunas de las clases. = Enlallocalidad existen dos tiendas mas de musica con caracteristicas similares a Musicalia, aunque ninguna de ellas alquila equipos de so- nido orientados al mercado profesional. = Musicalia cuenta con un servicio propio de reparacién de instrumentos ya que uno de los socios tiene formacién de lutier y esta capacitado para arreglar distintos tipos de instrumentos. = Enel ultimo semestre han aumentado los actos publicos en la locali- dad en los que se han necesitado equipos de sonido. = La ciudad tiene bastantes grupos de musica cuyos componentes tienen un poder adquisitivo medio-alto, y en el conservatorio profe- sional de musica se imparten diversas especialidades como clarinete, violonchelo, oboe, guitarra, piano, trompeta, etc, La imagen de la empresa. El marketing = Eldeseo de Musicalla es expandir y consolidar su negocio en la venta de articulos y complementos, y alcanzar una cuota de mercado del 40%, = En lo que respecta a los talleres, Musicalia quiere consolidar las cla~ ses de clarinete, bateria y guitarra, y empezar a impartir clase de ‘oboe. = Elalquiler de equipos de sonido es otro nicho de mercado que quie- ren abrir y esperan que les reporte un beneficio del 15% del total de sus ganancias. = Musicalia quiere realizar una campafia de publicidad en las radios lo- cales, asi como el patrocinio de algunos conciertos. que se van a llevar cabo en fechas proximas, con el objetivo de aumentar sus ventas en articulos y complementos. = Se va aconfeccionar una accién de marketing consistente en carte~ leria en las marquesinas alrededor del conservatorio, asi como en las proximidades del teatro y los recintos culturales. = En la campafia quieren crear una tarjeta de fidelizacion musical con un catalogo de regalos que se podra canjear al acumular puntos tras la compra de articulos de diversa indole. = Se van a realizar unos bonos para las clases y los talleres, con el consi- guiente descuento por clase, que el cliente podra disfrutar en el plazo de un mes desde su adquisicion, = Para potenciar el alquiler de los equipos de sonido se quiere poner en marcha una campana de promocion de 2 x 1, siendo el segundo aiquiler gratuito para et cliente. = Elcoste de la campana de radio se estima en 350€ mensualesy el patrocinio de los conciertos se ha presupuestado en 1000 €. = Lacarteleria la ha realizado una imprenta que nos va a cobrar 600 € y el alquiler de las marquesinas asciende a 400 € mensuales, = Se calcula que los bonos vana incrementar la contratacion de las cla~ ses mensualmente en un 40%, pero, al mismo tiempo, va a suponer una disminucién mensual en los ingresos del 25%. = Musicalia calcula que, mediante la campana de marketing, las ventas de instrumentos netos, asi como la de complementos, supondran un aumento mensual de las ventas en un 30%, = Tras la campaiia, Musicalia he calculado que el incremento del benefi- cio neto por alquiler de equipos de sonido ascenderé al 30% mensual. = Antes de la campatia de marketing, las ventas por instrumentos y complementos musicales era de 3000 €; el alquiler de material de sonido, de 250 € mensuales, y por las clases y los talleres se obtenia un beneficio neto de 850€ mensuales Desarrollo 1. Con toda esta informacién debes elaborar el plan de marketing de Musicalla: andllsis de la situacion, pablico objetivo, objetivos, estrate- gias y tdcticasy desglose del presupuesto. Ten en cuenta que laaccién vaadurar un trimestre. Unidad 8 | IINNNNI[ PRACTICA PROFESIONAL PROPUESTA lll iVen al X aniversario de nuestro cine! Cine Puertas se inauguré hace diez afios, y durante todo este tiempo ha com- petido con Almina, el otro cine de la localidad. Puertas es un cine que tradi- cionalmente se ha asociado con peliculas comerciales; se ha enfocado a un piblico joven odemediana edad con un poder adquisitivo medio-alto, y esta situado en un centro comercial con una gran oferta de restauracion y de ocio. En su décimo aniversario, Cine Puertas ha decidido contactar con una empresa de marketing con un doble objetivo: a) Renovar su marca, cambiando su logotipo y creando un eslogan, entre otras acciones, para as{ tener una imagen mas acorde a la actualidad, b) Por otto lado, quieren aumentar su cuota de mercado llegando al 60%, aprovechandbo sus fortalezas y oportunidades y, por tanto, aventajar a Almina yconsolidarse como el cine lider y de referencia en su localidad. ‘Tras una serie de reuniones con la direccién de la empresa de marketing, esta le ha propuesto la realizacién de tres grandes acciones encaminadas a la consecucién de sus objetivos. 1. Ellanzamiento de una camparia publicitaria escalonada en el tiempo para rear incertidumbre y curiosidad en el publico objetivo. Para empezar, crea ran la imagen de la empresa con un nuevo logotipo y la darian a conocer en varios medios locales. Con postertoridad se tanzaria una segunda campana para persuadir al publico objetivo de que Cine Puertas es el cine de referen- dia en la localidad y que ofrece un valor afiadido respecto a la competencia, 2. Tras esta primera fase, la empresa de marketing propone una campatia de relaciones pibblicas para vender e influir, de una manera mas contundente, en los gustos del puiblico. 3. Por ltimoy al tiempo que la segunda fase, la empresa de marketing acon~ seja una promocién de ventas agresiva para terminar de convencer al pt- blico de que venga Cine Puertas y se alcance el objetivo de cuota previsto. Desarrollo 1. Como responsable de la campafia de marketing deberés justificar y detallar el mayor numero de medidas que se pueden llevar a cabo en publicidad, relaciones publicas y promocién de ventas, incluyendo un nuevo logotipo, asi como un eslogen para la marca. a UTILITY EN RESUMENIMTIITTTT TT ae Cu} (aero) Proceso de planficary elecutarla concepcién del E ieicomat producto, el precio, la promocién y a distribucién de farketing experiencia ideas, bienes y servicios, para crear intercambios m las redes sociales que satisfagan tantoa objetivos incividuales como = Marketing viral alas orgarizaciones. eee Eldepartamento demarketing ¥ = Analisis deta 1 Estrategiasytacticas ss Bisseeta decocrtinilies situacién: DAFO 8 Desdlose de ® Andi delos consumidores = Publico objetivo presupuesto Funciones | ® Analisis dela competencia = Objetivos = Disehiode las estrategias = implementacisn,controly El marketing mix evaluacién + ® Organizacion funcional Organizacion —| « organizacisn geogratica 1 Producto (product) —_» Distribucién (place) . cnniaine om re = Precio (price) = Comunicacién Por pro! (promotion) Las relaciones publicas Lapublicdad ¥ ' Patrocinioy mecenazqo ® Informar = auguraciones y otros Objetivos. ——— « Persuadir Técnicas. ——| eventos sociales, = Recordar 1 Ferias comerciales © Lanaturaleza dela s Relaciones con laprensa publicidad Lapublicity “e ® Lactapa del ciclo de Tipos de publicidad | vida del producto : la enfunciénde: we ttpode |promocién de ventas. ® Elanunciante poesia epee idas alos intermediarios elmensale ve * Dirigidas alos vendedores men: . pclae somo idas alconsumidor Medios y soportes publicitarios | Laventapersonal Laresponsabilidad socal corporativa ¥ = Flexibilidad = Gentes = Empleados| = Comunicadén directa = Sociedad = Economia ' Seleccion del mercado objetivo 1 Medio ambiente = Postbilidad de cerar la venta

You might also like