You are on page 1of 13
vueeeeemti 14) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-4SO 20344 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. METODOS DE ENSAYO PARA CALZADO 4. ALCANCE Esta norma especifica los métodos de ensayo para calzado disefiado como equipo de proteccion personal 2. REFERENCIAS NORMATIVAS (os siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacion de t@ documento normativo Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicion citada Para referencias no fechadas, se aplica la Ultima edici6n del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccidn). NTC 25241997, Plasticos y ebonita, Determinacion de dureza por penetracion Indentacion mediante un durometro. Dureza Shore (ISO 868:2003) NTC 4654, Cuero. Determinacion del pH y del indice de diferencia de un extracto acuoso 'SO 4045:1997) NTC-4SO 3376:2002, Cuero. Ensayos fisicos y mecanicos, Determinacion de la resistencia a la traccion y porcantaje de elongacion (ISO 3376:2002). NTC-ISO 3377-2, Cuero. Ensayos fisicos y mecanicos Determinacion de la resistencia al desgarre Parte 2 Desgarre doble (ISO 3377-2:2002) N 388 2003, Protective Gloves Against Mechanical Risks. EN 12568 :1998, Foot and Leg Protectors. Requirements and Tests Methods for Toecaps and Metal Penetration Resistant inserts, EN 56321:1999, Electrically Insulating Footwear for Working on Low Voltage Installations EN-ISO 3696, Water for Analytical Laboratory Use. Specification and Test Methods (ISO 3696 1987) EN-ISO 4044, Leather Preparation of Chemical Test Samples (ISO 4044:1977) 1de 80 i BHUULUDTH OAH ADaADAAIATA NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 EN-ISO 4674-1.2003, Rubber - or Plastic: Part 1: Constant Rate of Tear Meth Coated Fabrics. Determination of Tear Resistance (ISO 4674-1:2003) EN-ISO 17249:2004, Safety Footwear with Resistance to Chain Saw Cutting (ISO 17249:2004). EN-ISO 20345, Personal Protective Equipment. Safely Footwear (ISO 20345:2004) EN4SO 20346, Personal Protective Equipment. Protective Footwear (ISO 20246 2004), EN-ISO 20347, Personal Protective Equipment. Occupational Footwear (ISO 20347:2004) ISO 34-1:2004, Rubber, Vulcanised or Thermos Trouser, Angle and Crescent Test Pieces. ic. Determination of Tear Strength. Past 4 'SO 1817-1999, Rubber, Vulcanised, 1994, Rubber Footweg Rolling Bearings. (0 46431992, Moy General industrial Yl Specification SO 4648 195 7, Vulcanized on Pieces and, Test Purpose: nized or Thermo} fasion Resista Device Wear. Lined or Unlined Boots for Gene 1d for slip resistance 3. TERMINOS Y DEFI Para los propésitos de esta férminos y las definiciones indicadas en las normas NTC-ISO 20345, IS 1347. 4, MUESTRAS Y ACONDICIONAI 0 Las cantidades minimas de muestras que se van a ensayar para verificar la conformid: 0S requisitos especificados en las normas NTC-iS jormas para trabajo especifico relacionadas con calzado (por ejemplo, EN ISO 17249 tance to Chain Saw Cutting), junto con la cantidad minima de piezas de nsayo tomadas de cada muestra, deben estar acordes con la Tabla 1 920345, ISO 20346, NTC-ISO 20347 y las MUUUNMUM Ona aaa AaHAaTsS NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-ISO 20344 Tabla 1. Cantidad minima de muestras y especimenes de ensayo o piezas de ensayo y su origen | hin Se Propiedad ensayada canted de piezas | Ensayo sélo Cantidad ae Geensayo |enel calzado 8B: roquisito bisico demuestras | acest ttre ee ee a I Spares de3 ters | tals citerentes | I |e cada una ge] 7 a | infercapas de Ia eapeliags Jias tes tatas | | Sueleysuela externa | |_| | {Longtug tera de a | 53 | iparde cade una | —tpar a | outers oslasSiatas | | Resistencia amnpacto @ | Tparde cada tna] Thar — 7 faciae states | | Ressionoa a lacamprasion 5B [per de code una | ipar | eee EL PP laeiass tates | 3 [Resse aia cavonin de | B | 5B |2 dette No para las punteras metaicas 0 diterenies Gastescdn | insertos metalicos | Si para la dlasieacion I | 6 | 87 | Zaeaiereries 7 7 | ialas | | Conformed de Tas a |, Jamensiones y resistencia a delas 3 tallas odo» |i enetrastn de os nseres __ | e808) fResstencia ala flexion de 53) tparde cada una] —1 par = 108 inserts resistontos 3 ia dias 3 tals genetracon —— Reon aaah Tpartecainna| par] | —— de as 3 alas mF ‘slaentoeieeics ‘par de cada una] —1Far | eS __|de estes tals | "| | Aislamiento corral calor 2 de dfrentos 7 | icles Aalariento contre Tio [A813]? ge aerantes | 7 3 tales Asorain oe oneria ela PR Sia] parde eaters | Ts sgn deapoje. "falas tats | | j Resistencia af agua BT] 3 ares mine 2) par - | oe | tats aterentas| | | Reusorie ainpacio gel [A | S16] parde cada ura} par ¥ Aispostive protector elastes as | | Lmetatarsiane. - ni} Preece del Tob A) eT] parse a a] par F eee aan Tastee | eSpesor 1 [1 do.cade unas] | a {Stats | i | Aira sea capalada B21 de cade une we a (Siaias ater al asgado 83 [1 code rade 6 fe __}stales | ceasing, froneands ws waasan” 5] SE ranean mae | | For de y | stanae | lengueta [Rasisiencia a ia exon B65 | 1de cada-una de | | Silas | | * + | Permeabiidad-l vaporde [8] 65 [1 de cada nade | a ag Sales | | i Ansorein delvaporde agua | 8] 67 | idecadamnade > 4} si { = Stalls, I |" Contra 3 WRUUNUMNMMHRHHHNHanaaaa|) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 Tabla 1. Final Propiedad ensayada | Cantidad de, | Numeral de| Cantidad “Tieeae de Ensayo slo | Birequicitobésico | referencia | domuestras | eneayo de cada | 2% | A; requisito adicional muestra | | agua B 58 3tallas Vale ce pH | ess Herbiss cto | deca una de = - Stall capelags 1 ; > Penetracion de agua y absorcion de agua Valor de pH Ne sorcion de No I cubiera d F ce cada una 5 Btallas Siempre que sea posible y necesario asegurar los requisites de seguridad esenciales, las iezas de ensayo se deben tomar de todo el calzado. Este parrafo se aplica a toda la Tabla 1 Si no es posible obtener una pieza de ensayo sufcientemente grande, se pus: atorial a pant del cual se fabrico el componente y so se deb usar una muestra del ia registrar en el forme de ensay: jando se requieren muestras de cada una de las tres tallas, éstas deben comprender las tallas maxima, minima y media del calzado sometido a ensayo. WMRUUMUNTHN aaa ae NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-S0 20344 Todas las piezas se deben at felativa de 50% +5 %, ‘@ menos que el método de ensayo indique algo diferente. Cada pieza individual de ensayo debe cumplir el re *quisito especificado, a menos que el método de ensayo indique algo diferente Se debe evaluar la incertidumbre de la medicion para cad: 1a metodo de ensayo descrito en esta orma, Se debe utilizar uno dk le los dos siguientes enfoques: Un metodo estadistico, por ejemplo el indicado en la norma ISO $725-2 Un metodo matematico, por ejemplo el indicado en la norma ENV 13008 %. _ METODOS DE ENSAYO PARA CALZADO COMPLETO 5.1 CARACTERISTICAS ERGONOMICAS ESPECIFICAS Las caracteristicas ergonémicas especificas se deben evaluar exam ninando él calzada mediante Pruebas de uso en tres usuarios con talla de pie adecuada, Durante las pruebas, los usuarios de cada par de calzados con el ajuste correcta simularan ‘abores tipicas que probablemente se realicen en el uso general Estas labores incluyen: Caminar normalmemte durante § min a una velocidad aproximada de 6 km/h Ascender y descender 17 + 3 escaleras durante 1 min Arrodillarse / agacharse, véase la Figura 1 Figura 1. Posicién a adoptar durante ol ensayo de arrodillado / agachado 5 MMMM MMU MMMM NMMNN ne NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 NOTA Este grado de flexion del calzado no se podra lagrar en Después de haber terminado las pruebas, cada usuario debe llenar el cuestionario de la Tabla 2 Tabla 2. Cuestionario para la evaluacion de las caracteristicas ergonémicas | [Esta la superte interna del calzado Wore de areas, asperes, conan odwas] si | NO | Tiston puntos de opresion causados por [a punlera o por la cuberta del borde| SI | NO | |e la puntera? _Carecs o) calzado de carscterstieas que usted Considere que hagan peligroso Su NO | 4 sistema de ajuste es adecuado? (s1 se necasit i si) NO Se pueden desarrolar las sigu es sin problemas si_| NO mina NO si_ [No | separar las capas ola suela ensayar s cerca pos 30 el ensayo cuanda J fyacion (usand 5.2.2 Apar Maquina de tracei de la mordaza de 1 maquina debe tener mord: muestra de ensayo, véase ujetar firmemente las p 5.2.3. Preparacién de las pieza 5.2.3.1 Resistencia de la adhesion entre la suela y la capellada: construccién tipo 2 (véase la Figura 2) Tome una pieza de ensayo, de la regién de la union, tanto interior como exterior Realice cortes en Ios sitios X-X y Y-Y en angulos rectos con e borde de la suela, la plantilla 0 la suela exterior para obtener una pieza con un ancho aproximado de 25 mm. La longitud de la capellada y de la suela debe ser de aproximadamente 15 mm, medidos desde la linea del ase la Figura 3). Retire la plantilla NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 5.2.3.2 Resistencia de la adhesion entre la suela y la capellada: construcciones Tipo b, ¢, dye (véase la Figura 2) ‘Tome una pieza de ensayo, de la regién de la unién, tanto interior como exterior. Realice cortes en la capeliada y la suela, en los sitios X-X y Y-¥ para obtener una pieza de ensayo con ancho aproximado de 10 mm y longitud no inferior a 50 mm. Retire la plantila Separe la capellada de la suela en una longitud de 10 mm aproximadamente, insertando un cuchillo caliente en la capa de adhesivo (véase la Figura 4) NOTA Se considera que una construccion es ¢ 9 d cuando la distancia desde X-X hasta la cara superior de la lantila es de & mm minmo 5.2.3.3 Resistencia de la adhesion entre capas: construcciones Tipo f y Tipo g (véase la Figura 2) Tome una pieza de ensayo, de la regién de la unién, tanto interior como exterior Retire la capeliada cortando a lo largo de la linea del cerco en X-X. Retire la piantila, si est presente. Corte una banda paralela y que incluya el borde de la suela en Y-Y para obtener una pieza de ensayo de 15 mm de ancho y longitud minima de 50 mm. Separe las capas de la suela en una longitud de 10 mm aproximadamente insertando un cuchillo caliente en la capa de adhesivo (vease la Figura 4) 5.2.4 Medicién de la resistencia de la adhesion Antes de realizar el ensayo, mida el ancho de la pieza de ensayo con aproximacion al milimetro en varios puntos, usando una regia de acero calibrada y calcule el valor promedio con aproximaci6n al milimetro. Luego mida la resistencia de la adhesion en una longitud minima de 30 mm en una de las siguientes formas 8) Para la resistencia de la adhesion entre suela y capellada: Construccidn tipo a: sujete la pieza de ensayo con las mordazas de la maquina de traccidn, usando una mordaza de tenaza para apretar el borde corto de la suela (vease la Figura 5) y registre la grafica de carga / deformaci6n (véase la Figura 6), a una velocidad de separacion de 100 mmimin © 20 mm/min. 5) Para la resistencia de la adhesin entre suela y capellada: Construcciones Tipo b, ¢, dy @ y resistencia de la adhesion suela / capas adyacentes: Construcciones Tipo fy g: fije los extremos separados de la pieza de ensayo en las mordazas planas y registre la grafica carga / deformacion (véase la Figura 6), a una velocidad de separacion de la mordaza de 100 mm/min 20 mm/min, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 Herma convencional, suela estracha recortads Horma convencional, suala inyectada o vulcanizada directamente 0 suela céncava cementaca. Suola ura Tipo Strobel, concava cementada 0 inyectada o vulcanizads dractamente Horma convencional o eaeido Tipo Strobel, con quardatiarros de caucho y suela cementeda 10 a maquina o con wra en donde la sueia esta pegada @ ls suela pasar soley ‘Suola de muiticapas. per ejemplo, suela moldeada, una unidad moldeada o unidad integrada Figura 2. Tipos de construccién indicando la posieién para la preparacién de la pleza de ensayo de resistencia de Ia adhesion 8 BM“=ILUUMUMNMN Toa oa oa NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 SX Aproximacamente 18 NY \\\ Plantila \ tetrada — ——} | Linea det borse £ biselada Suela exteina~ od = Aproximadamente 15——) Dimensianes en mm Figura 3. Seccién transversal de la pieza de ensayo Figura 4, Pioza de ensayo preparada Tenaza para el borde de la suela— ‘-Suela Figura S. Mordaza de tenaza ilustrando Ia posicion de la pieza d BUURUUHUHHHHHHHHHHHA Ss NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 { Fuerza de desprendimiento oe Ia piel, N ( Deformac Figura 6 fe carga ! deformacion 5.2.5 Calculo y expresion: 1ga de des} imeral 5 2.4) para obtener la Extraigd re los materiales que alineadd con una linea base y dibuje si ‘ontorno. Repita el ejercicio| par. Coloque los contornos ue coincidan tanto las pul iteras como las lineas ease la arque los cuatro puntos A, B, los contornos de las punteras izquierda y recha intersecan la linea base. Trat ferpendicular desde la linea base hasta el punto io de A-B 0 C-D. Esta constituye el eje de ensayo de la puntera med 5.3.3 Procedimiento de ensayo oque la puntera, el lado abierfo hacia arriba, sobre una superficie plana. Usando ur alibrador apropiado, mida la longitud interna, |, a lo largo del eje de ensayo desde la punta hasta el borde posterior. en una distancia entre 3 mm y 10 mm por encima y paralela a superficie sobre la cual descansa la puntera (vease la Figura 8), Jes la longitud maxima que se puede medir PBHUUUUMUBMHMHMMNMMHBMHHH Se NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 20344 Eje de ensayo Figura 7. Detorminacién del eje de ensayo a Eje de ensayo Dimensiones en mr Figura 8. Medicién de la longitud interna de Ia puntera " BMH MUUNMMNMNHHUMN Roose NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 5.4 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL IMPACTO 5.4.1 Aparato 5.4.1.1 Aparato de impacto Con un punzén de acero con masa de 20 kg = 0,2 kg adaptado para caer libremente en unas guias verticales, desde una altura predeterminada para obtener la energia de impacto ‘equerida. Es conveniente disponer de un mecanismo para sujetar el punzon después de! primer impacto, de forma tal que el espécimen de ensayo se golpee tunicamente una vez E| punzon (véase la Figura 9) debe consistir en una cufia de 60 mm de longitud minima, cuy superficies subtienden un angulo de 90° + 1°. El pice en donde se encuentran las superticie be ser redondeado, con un radio de 0,1 mm. Durante el ensayo el apice debe estar paralelo en un intervalo de + 17 min, superficie del dispositive de swjecion La base del aparato debe te de 600 kg y un bloque metalico dimensiones minimas de 40( profundidad, debe estar atornillado a jo suficientemente solic mpacto 5.4.1.2 Dispositivo de suject de una placa de acer for minimo de 19 mm y 160 mm x 150 mm minima de 60 HRC, una ‘de tornillo para sujetar la parte delantera de la punta de la plantilla y sobreplantila del calzado a la placa, de manera que no se restrinja la expansidn lateral de la puntera durante el ensayo de impacto (vease la Figura 10). La horquilla > estabilizacién, que se debe introducir en la paste delantera del calzado, se debe fiiar medio de un tornillo de ajuste para que descanse sobre la plantila, paralela a la placa base. E! tornillo de sujecion (rosca M 8). Se debe ajustar aplicando un torque de 3 Nm + 1Nm 5.4.1.3 Cilindros 2 mm para calzado arcilla de modelar con diametro de 25 mm = 2 mm y altura de 20 mm de talla hasta talla 40 (Francés) inclusive y altura de 25 mm + 2 mm para calzado con talla ferior a 40. Los extremos planos del cilindro deben estar recubiertes con lamina de aluminio ra evitar que se adhieran al espécimen de ensayo 0 al equipo de ensayo. 12 MMM UM HHH HUM HeHHaas NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 5.4.1.4 Indicador de caratula Con un pie hemisférico con radio de 3,0 mm = 0,2 mm y un yunque hemisférico con radio de 15 mm 4 2 mm, que ejerza una fuerza no superior a 250 mN. 5.4.2 Procedimiento 5.4.2.4 Determinacién de eje de ensayo (véase la Figura 11) Ubique el eje de ensayo colocando el calzado sobre una superficie horizontal y contra un plano vertical, de modo que este toque el borde de la suela en los puntos A y B en el lado interno del calzado. Construya 2 planos verticales adicionales en angulos rectos con el primer plano vertical que corten la suela en los puntos X y Y, el punto del dedo y el punto del talon respectivamente, Trace una que corte a través de X y Y. Esta constituye el eje de ensayo para la parte delantera del calzado. ac LA —1 220 ad oo ci ala | = J Rw Sa si Fe( OHO { YO” | Thales NCL Lae Roms b/ - esabiieadora Dimensiones en mm NOTA Las dimensiones de las figuras son solo lustratwas Se pueden utlizar horquilas de estabizacion mas pequenas, con las mismas propoccionas para punteras mas paquenas Figura 10, Ejemplo de sujecién del catzado 13

You might also like