You are on page 1of 11
DIP. FAUSTO MANUEL 7AMORANO ESPaReA PRESIDENTE OF LA MESA DIRECTIVA DEL. CONGRESODE LA CIUDAD DE MEKICO BLEGISLATURA PRESENTE Los quesusériben. integrantes del Congreso to bs Gitctsd de México, I Legislatira.en Tundamente en io dapuasta por el artiouls 30 nummendl 1 inciso bl de ta Constitucibn Politca de la Ciudad do Moxco, en al artiouo 12 fraccicn it, “13, fraceionL XI de ia Ley Orgdnica del Congress de Ie Ciudad de México, as] como en Its arficulos 5, fraccien 62. 95. Rancién |), 96 y #18 del Reglairente del Congreso dela Caded de \Aéxioa, someic. @ la consderacion do eato Honorable Congress, Ia presente, INICIATWA CON PROYECTO DE DECKETO POX EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSIGIONES DE LA LEY DE PROTESCION ALOS ANIMALES DF LACIUBAD DE MEXICO, EN MATERIA DE CORRIDAS DE TOROS, al tenor dela siguiente: EXPOSICION DEMOTIVOS, OBJETIVO DE LA INICIATIVA Eliminar ig oxcopeton oe que no eeun consideradas camo setas de maiirate y crueldad Fas ca iridas do toros, tovilos y becerros anime ASPECTOS GENERALES La tauromaquia se define como el ate de blac toros. En un sentide amg, a tauromaguia aberca i crianza y conccimento ce: los tomes de Iii la cankeacian deb Topa.aoi matador y domae participates, naiuse kega hoets las expreaiones artisucas gus se devivan de esta arllvdad, siando la exrrkia di lores (x mcllvilad may conoclda de. taurermaquis puesto que es en al rueso donde 32 canjugan todos Ine elementos gue en 24 conjunta intagran Ia lamas Teia brava, La histenia ds ia touromaquia debe consiberaree desde diversns aspectos, dado quello Que Se ObSeiwa en 3S COrridas Gu lerms no ane uN signiticada exciusivo rafarante al enkcienimienia, sino eve suis orlgenes se puscien mlscionar con mialegia, religion, Undicion ¥ cultura Nose puede comprender la defensa de la llamada Fiesta Brava, si solo ¢e poneara an la satsfancifn He reeneeciin dado Que su cfigen bane que wer cols vepresentarisn de fa Inferancin entre el per hirano son su medio anbienie, puesto que se consicera com> rita’ oda nquoio gue coaripana ote everts, eiquai eompinala nesseised manetstia 2h una sere de caracteristicas cuturales que nen perm el araigo ca esta practica on waries paises del rund, 4 BEANE iv Uinta at tabcesenrsese aeremast Sens 9 Te ‘Aigunos paises donde se practican las comidas ce foros son: Columbva, Francia, Maxico, Espata, Peril y Portugal En et case mexicano, 26 neceeari estabfezer la velacion que exis entre lz Corquistn y fl dercisio de ls tavromaquia, ya que es con llegada de ios espatbles a [switono d= la ‘Arica presolarmbina que corrienzan 2 darse eventos taurincs ¢n vetras mexicanas, Preerlindoso sei cl aigrifeago qué (a lidia 06 toros tenia en Espana, mismo que -oyaluciond ¥ logorla 9 gontar co un regiamento que a6 corer fa, melusive, en simboio 40 uniGad de 1a sacked: espancla, asi como una festividsd representativa de la eulura iberica. Le fests faunna s¢ oochinié e1 parte do lo cultura moxeana, come arto, meaifzanda el s-gntizada de ‘a este breva para intagrads al gusto de! publica nacional. Ko cbstants, oon el pas de! liempe nuesiré sociedad ha evaluaionads ¥ los sambios en el persamianto sabre 2 telaciin hombre-natureleza han heche que surja ia conciencia pordeferider aloe cnimalce domenbeos » sivaeiros ante lee actos de matraieque recitven por el hombre Usualmente Se ere que las obras de arte estar eximidas de reaponaabitdados atone y legaisa, ol caso axrema es de Is corridas de los foros. Guienes defienden ws covvidas de torst generamenie argumentan que @ jrate de una “manivetacitn artishien®, y que per alla Son inmunes a Un examen etiro en co-senaencia, quenes abogan por su akolicion askin incurriendo en un acto ce ceneura Sin embarga, @| debale no debe centrarse en la ciscusion bizantina alrededor de ta Iegibmizacitn, 0 no, de las coridas de tors como una ‘eaniaatenen arises", Para construr un eebate util y én eras de svanear en esta ciscusion podemos acectar qu0 <0 hee ajargus ese \6luls ‘Aceplade esto, pregunta central seria; 2Estin ecmictes de responssbilidad ética las accinnes aitisticas? ;Tiene un artisia ‘derecho" # fortutat animales duranto un acto artistic? 2 Es acectable fa tortura da animalae, asi se trate de Una tradieon cultural? En fetuman, g&¢ lagiimo tortararanimalss argumentansdo quest un 'arte practice deste al madiosvo? Goartaro censurer a lisartad ao axpresién os daede owe inaceptable, na cbstanis. pars anaizer cl sas0 de \as corn dat de foros hay que ter er en cueria cue una cosa son las ideas v fas metsforas (Merarks o plésicas) y oira ls acciones volenlas renies conta eres Noa reales. Ee on esta distnaidn donde radica ef problema con laa comidas de foros. pursio que 1b ave suede en él isco no ce Una malar coma muchos arqumentan en Gelenisado les cevTicas. Las sels tires que musron ahagadas en si precia sangre Gespués de ser iorlurados por veinte minutos, son animales reales que poscen 2 ucirwn con menece ORF MceeETe paNEL aucsEncranh Aetd RrEStAd AEFESICENEEEE LA LEVEE Sstscouw a ist 98 mCuuaD ese co,ennareninas ethos GE FERS un sisteme nerviosa sensible a dolce fitieo y peidokigies. A [08 ospastadoras oo as ‘sotiidas les puede parecer mas “powico" matar a un toro toriurardole per 20 miautos en una plaza de teres, que matandola ea un matadera ‘sin ceremonia’, Sin embarga, esie argumenio pasa por allo varios detalles, ly toros no solo NO cornparten mala conoscion ‘dg arts, sino que, ademes, su stoma nenagso ee ezneibis al color fisico y psicoldgico, Esta condiei@n neuroldg ca na dessparece par el simple hacha de sdomar el mecanismo goimtura ‘Yo qua, 2i bien, la tauromaguis presents argueenies que objetvamente pusieran ser ‘yaligon on una eiaca hisiGrica antorior, en ia actualded ne contraponen con @! nuevo Wmafed idpoldgieo, toda vez que Ia Sociedad supane la extinciin d= précticas que se conaidderan cbs olelas en el procmso de desavolla social Alrespecto, Is Declarscién Universal de ios Darachos de os Animates esiablece “Que bbe animales deberdin ser ratados eon dignidad y (explo durante tora su vita, y/no ses sujelos de diverstin © ertreterimienio de la sociedad Este instruments aprotade por la Crganzaciéy do las Naciones Unidas para: la Fuuaucion, 42 Glencla y ke Culura (UNESCO) y pur la Guganizaciin de 2s Naciones Uridas (ONU} se consliliyé con al abjetive de preveer 3 1s humanidsd de un eadige de tics biol3gica y de camporiamiente moral tendiente a desperlar ur conciencia genuina fon cl eer Pumane, manisgiange: “qua toace joe animalce naran (ualag ante 2 via y lignen los mises derechos ala existorsia", Ante ela, prahibe que calguier sniial sea sometido a males lialns © acios civeles © que see explotado pere sspard micnio del hombre, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La taursmiaqifia es una actiigad condo Ins ‘eros de lidia, novilns y beceros sn bitlizados come acseaones d= un festa 0 aiveraicn, |o tual Ise provoea un gutiimienco Dicha diversion esta basada en la tortura, el dolary ebeneanemicnta con el toro, a8i como fen ol cesprecio Macia Ibe derechos ce [ce animsles. Ademss, wansmien valores negatlvoe a la geclecad, tales coma el uso injust#icado do Ia violensa, e1 cisfrule can la ‘ortura y ol maltrato animal ‘De newcrdo-¢on al Dictammen Forsnee aerca dol sufrimiento y lesiones proveeadas al toro de: isia duraavie la ecrrita, emitida por un grupo de acadernices dela Facultad de Medicina Veterinaria y Zooteonia do Ia Uriversicad Nasioabl Awlinams de México, euance al :ara sale al rued eetiien un sii» desconacide y aisiaco de ate. conceneres, siordo un animal grogarlo oxponmenta miedo y nerviosleme por le-que presia mayor aienckin 3 su enlocno, {i gule S= manifesta en at mayimienic-de si piel. en la apertura de sus ollares para poder 3 outs earns ce anus he cimbet wl te SIMsTELABEESGA Ca ‘let de dence puade provenir ef peligro, levanin las orejas para eter alerta y localizar ruiens, al ligenpo que trate voltesnao haga todae partes moviende te cola (buscanda a juli de escape 0 chmo eludir una situdeibn Ho nesgo}, toro esta en cuestion de segurtdos, Yun aujeta ae in acorea demasiado Invadierco lo que en etologia se conace tomo Ia “yora de tugs", of foto tenderd @ alejaror para mantener la # sianeia, on el coco do que @f aijia cescunocido xe fe aprorine demmsiedo, rebasahda Gu zone da fuga, lo atacard* Larentablemento oetor Scios de barbarie, también son presencladas por \ovenee rinse Quo ven el eufrimionte el animal como una diversién, como alge natural que desc ser testejad, No puede hebar sociedad que respels fa dignisad d= |as personas. sing rospota a la ar la dgnidad de los animaies De'nitwamente la violencia ejercida contra jos toros ce lila es inaigna para todo ser viva, y lee tuevas gereTacones raqueren de una cducarién dies, conde: valoen Y foeputen wd manieviaciéns de ria, dejando de ver a los animales como “cbjeios ingensibies” a como mescancies sujeias ala eprapiacion y semetimiente ciel mumano, No eo pueden seguir fenéritarcio ls finsias violentas, que porsotuan oj ekle 32 I Sidencia através de ie insenaibiiescion ¥ oa la imitacion Results oforturio destacar que varias studies netteamaneanes han encontrade Una torrin enire In wolencia doméetios, bullying y st matirsto animal, Er la lieratura cientifica enconiramos gatos muy relevantas E171 Ge las mujowee que acucteron @'un refugio yf tanian um animal, inckearon que bu agreso? habia Merido, amerazado o malady a su animal de osmparis cone Genganza o pars cjercet control painsiégie, El 20% oxplco que su hijos habla hetide © meted animates. 188% de mujeres maliroledas scaalaron iratiraze a sue snimaies, El 87% de mstos inedentes oeurtieran on eu presences y un 75% en presencia de los his, BSS coniroarioe y coaccionarls psicstegicamente ees rea ate Rt pee ath recur cencinistroos nreaeye Paa FL aes REnawe rag eon eWeRsAn tere RrONEE AA Ly oe eect LgCeRD esesea cat HT CORDA DEVORE ¥ Enna af 25% y ql E4%6 ce las mujeres mattratadas ne aon capaoee de dejar ane aifuasidn do viowenca a causa de la preacupaciéh per ous ananslee da compatie o oe grania © En un estudio, of 70% 08 tos maltatadnres de arimaies tambien tenien otro amiecadantes dalctvon. Las vicliness de vislengin oméatioa cuyos animales rar ‘matiatados idemtifeaoan eate meltigta coma otro eplsodicnnas en una large historia Ge viokendia indacririneda sonra olas ¥ eu vulner=biidad 1? Mids el 80% de law nijares y mde del TORE de los mines matratadins vefieren que [os makialadores hen amenazedo gon matar a ig animalos domesticos o lohan nacho: Los nites teatigos ae viskneia doméstica, maliraian animales oo 2 a 3 vases mas a menudo que los aiflos que no aufran valencia Gemastica, © Clabuso dé onimalze ruslizade pornifies we uneds ins indicadotes ina mperiancer i tomprance dal t asiorno de Gondusia Low nifios abusedos sexualmenta sn 6 veces mae proclizes a camoior maltrato a jes mnimalea que lor minoe que han suid ofta tipo de abusas, Ashnismio, diversos estudica da ia Univeraidad Complutense de Madrid hat aefninds que In chservacion de [ne carridss 0 toro8 por }os nits produce en e'los alias niveles de deprasion, ansiedac y agresiudas En exe seniido, se advierie que of motitoio animal puede serie como indicador de deteriora de condlmonds acialea y como i.cador precor de situacionss a eae, Esta Qfrmecisn cuenta con sla hake ce evidensas. pues normalments el maltrato animal Sula sete! paso previo hacia el malirsts 8 una poigona, Las aeyucturas violenias. son feredstas oe una goneracén s la siguiente. Se aprende: a parir de la violorcie de los anfepasados, las elias aprandan ¢m sus torturadores y les condiones gue genoran lavniencia se martenen sin fmeaciones Al eer una festa piblicg, Ine cortides de tetos llanen amplicilo un factor educative, auB-oe cot imigeion y por deesrsibilzaciin, dance ensefan valores degativos. coma el uso Innecesario de la uiclencis 9 6! malifate a los animales, ¥ ei Consecuentia aprenden a {ear la iniencia en ss relabiones personage. Los campos donde existe mayor madenca tespecto ¢ im correlacibn entre matireto animal y Maltiaio an el ser humane eon: 6 nites CO¥PROWECIG ox uecneroyen 2 cucer MFTEAMAAY ABIEENIN moSEEAG on9DR DIU OC LALEY BE, SSISERASI saan sce ee lauaemaien eaecbe ae cama se ToRoT Presensiar 0 perpatrar maltrate anisria| en la infencia que pusde: degerbocsr ‘en palclogine sociales en Is edad adult Fi maltfalo animal pubde indlear maltrato hacia tas personas en edad infant, © Elmatrate:anial eB un recurso de podar on fa violencia de aero 5 Siatarde eviiarel malirsto anime! atiaulta rotugio de a porscna maltratoda El malirate en of case de ia vicienca se genera, tambign prescnta una carrolacin con et maltate onimal, @! agracor ojerce su ascerdicnté, maltratanda o smonozando ssiés a Jor custes.cl agrecido est vineulada. Aciualmerts el FB) valora 9| omples cial matrate: hacia jos animales coma indieador Jo Moiencie on ei entoma familary asociandolo a casos de paicapsta, ‘Asinisma, ta seftclade quo muchos asesinos en setie comienzan torturando y matanda Snmoes. Su inancia fwcuenienenit esié Tere de asuece lo que proves rerntimierios {@6 Indafensién, daprexion y Boje auroestima y malnaiar animales es frecur.atemene In finies aclwidad que les pemite superar, suiqua sea de manera temporal ¢803 senimientos Mag tarda, s carhorito indeferso y forturoda se convisrie en vigtina humana indefensa y toturade La célera via agregion eon trareiadidas de los arinsles alos eetes humanss indefensos. Como soctedad, na hemes puzsto el enfasis necesavig en ta prevensian apetsl de 1a Yeknoa. Sin enbaigo. =n [a prevencién esta nuestra mayer goperanza para alluiar le nove incidencia de la vielenei@ que padooemos eamo sociedad & indivickas, No Jenene derecho 2 elegir quien pucde suftr y quien no, dado ¢4 apariencia, ni su feature, nist comactamiona, Une hesta Pirlente doris se astima a cba set vive pot Fersion, na deja de sé Un efime), Oobemos omadicar este vislensia tambon de Is sociedad: como ura tarea indispensable para cambiar la terriple efluacien on que nes preantrarvos ema nacién, Un argumente comtin para celender Ie tauramaguis es darle ¢ esta ackyidad un volo” cultural Si bien se reconoce que lag sctlvidadaa do Geparcimie no fomman paris fundamental dé ia sccicdad, fombon io 03 que al exparcimienio no ex sano cuardo|a anihidad imptca Geasignat eufnmioNS un ser vivo, porto que resulta inasepmable que haya quienes se aivorten con oto. as Ona oe DENT x van: LAM YACREAE O48 MOC ere " TETAS aBIN RP tS a tances Por ora parte, existe argumentos que justifcan 2! sacrieio de torce de tdi, 31 eanalat tue gslge 200 eriados para exe fi, situaciin que cs foskmente inacapiaiha, ya que ingun ser vo ainomte debe ser tralco e Ia vida ata foruratlo y malaio, lochs er algun moments lox fores ce ioke deben desaparecey fara no Set Lnurados, ery un acto 3s emiyuencia, debemos ester @ favor 6@ ya ng cilaris para ese fin Lo anterior ya que los torus gon animales herbivores que ne nocesitan alacar# racic, ta hacho, no alacan a hiriguna clase de animatas, meno el honir= Cuando las for0s Sen llevades al ruedo, sufren abuso fleico y palcolegice, par alo tratan de deienderse Shrstiendo al torero, lievara la anmaias a es circunstancla conatituye un acto uel & inhumane que cebs ser erradicade La sociodad mexicana hoy enlace mds conseients del maltrato al aia son gemetidos for ioros a fidis en laz corrdac oe toro, En noviembre de 207% se pvbliog una encuesta ob: las commas 66 Lorca, fa cual aroj6 los siguientes resukacos: 473% de fos enmestados declaroren quc mo tes gustaban las cortdias de toras: «Los descriacionas de Ine coridas de lovos bale les términoe de arto. deparls 2 qvenio dands se maliiata a los animales, obtuvieras 6%, 40% y O74 raspectlamente: © En cuahto a Ia pesiblisad de prohibir les conides te tores, of 87% do los anouestadce to pronuncié a favor 27% sn contra y 16% de indacisas. Del mma modo, e| imerbs por: aaisir a la fimsta brava se encusnira en rarca Secavencia, pure $) en 2010 un 30% de adultes an México habria aside alguna ver na cord 0 foros, pata 201 es ie porveniaje ac resuye al 20, La UNESCO doctord en 1880: “La tauromaquia es el maltrato y banal arte do torturar'y neler snimaios ch publica y ees Unas weqlas, ya que traumaiiza a los nies } |05 Suuftos censibles. Aguva el ostado de los neuropaias atiakins por estas fiestas. Desnaturciza la relanien entre ol homors-y'l anima]. En alo, ccrsituye-un desafio mayor ala moral. la esueaciGn, la cencta y 1 euMrs” ‘Arivel internacional se fierc un repistea de 110 ciudacss en cilerentes paises en donde, Sepin datos de (a organieasion ambientalaia AnimaNaturdls. sc ha prohibido 1S Cauroncua, les cusles 98 roparten de la siguiente manera: Portugal 7. Bovaccr 2 Yenezusia 2: Colombia 3; Francia: y Espana 92. En coptiembce de 2010, en Catalufia Exoana tivo lugar & olima corrida ae foros, ests tiebige a Ia docis Gn del parlameri caian de prohibir la fiesta brava, cruise emorisio He eecetvo 704 cue ae rawr x AaIOURN creng cA HSMMICKNESL LAGE! SS SESE ot 2 Ao OU ei eves pnurem ae connibas eT ‘Asimismo, Uruguay sbeld las somidas ceteras en febrero de 1912, Nicoragua a fnee oe 2010 y Panama en 2012 En Mexico, Sanoiase convilié en o! primereatado daa RopOblica Mexicana en prohibit las comidas de toeos cuando ol Gongrseo Local probe la Lny de Proteecion © 3 Animals. en mayo d= 2013. Postariormame ie sigueren los estades d2 Guomoro, wit luis de 2014 y, Coahul er noviembre: de 2017. nie bs munigipios de mucetra pave donde ge han peohibide las corijam 3e tores, #¢ eneuentian, Yerzcive Tangancincuare, Michoacan DELAINICIATINA En lo Ciudad de México esta practica sm encuentra muy orraigads, pues en elle st encuentra una de bss tres plazas de lorge mas importantes del munda y lacie mayor Capeedad, "lo Menumontal Ptaaa Mexico", naugureda un 5 de febiera de 1948, eon mas die 42 rl asionias disponibles y ms de ml cortidas: « fo largo de 61 efioa de historia En gereral en nuesiro pais yen especifice en nucsire judad Capital la protecsion da jos setea viveb-Simtantes. comoson los animales confinda en rezag0 ysigue aun faliando @ toa procopios establecidis en documentos intemacionales que abogan 2 la proteccitn ] teepeta de eslos seres vis, debdo am prasion charaida cot los inereses pa iouleres de cleros seoteres goongmicos y politicos que evilan la prahibicién inmediaia do cetos Sousce para conios drimiates, &-mile nos posiciona cnimo uno de fet paises mas crueles fan lop antrales a nivel mundial, ycome-el pala més tauling en todo al planeta. a pesar de que sectores arnolisimos de cludadanoe y Orgahizacianes Gives le denuncian sade dia mas. No esis de més eananer: que “Una sociedad que 8 cruel con aus animales muestra fstraco etico y cultural, dando Garna resultado mas vielencia pare con Su propia eared At reepecia, cabe destecat quo en te Ciudad de Mieco el mall/ala ds los sexe8 vivow ns fumaras, como-scn lor animales, ya esta liniicado cn ol COgiog Penal ge esta Ciudad nmigno, ia Caabiue Gn Polffica de be Cwdod ax Maxon reconoce la "Proteccién a los animales’ y ke feconace como scras sintionteg, por b tanlo, deben recibit rato diane, ‘hsi_cue afvla Ciudad d9 Utica loa persona tiene un deter élieo y obigaedn jurctca Ge roapeta’ Is visa y Is integrided de ins enimolee, ye qué esos pot su maturateza son ujeiog de consicerocion moral y Su tutela ca de ragponeabilidad comin. 8 wes cmverceeSeescEapeRSL aE nani somone cuter St OE NEE SETS EERERRI Bae eanows cemncs ve wnrccauc corners Be FSRSE Derivads ie octe, la rvema Corsiiiucion de t Gudad de México, nos anuacia que son lag autordades de ti Clustad quienes deben gerantizaran |a protectin, Glenestar, as! coma 6 tet digno y vespetunse a las anvmalcs. al come fominiar ura culture de Ghitiade } Wulels responsable, ademas de meelzar aceiones paras atancinn de animales fen abardona [cabs resattar que la misma Conslityeiéa dela Giuded do Méxice senaia que ge ia Lay ia que debe del=iminar- a) Lea medion de pratzesi¢n de log animales en civersiones pdblicss, asi tomo en atras actvidaces, 02 acuerdo s su raluralezn, carécteristiens y vineulos con fa parsons, b} Las conductas prohibidas eon objeto de protager 2 ls animsles y las sancianes plieables por lor actos de “valliato y crueidad; 6) Las bases pata promover la conegrvasion, a8! como pwn y eultar maltratos an Ia crianzay el sprovechamianta de animales de consumo taro, 1d} Lae mediitas necesarias para alender el control de planes y Wosgos santerios, ¥ cc) Las faslidades. para quienes buequen dar albargue y resguario a animales en abandono Eneste contexts, también ee advierte quo la Ciudad de México. cuenta ya con una Ley de Proteomon a los Animalge; sin marge, en asta ley ain se encuentran exoeptuados su clazgsieiones ce proteccién en cusnlo 8 las covtides de tors, novilloe y becsrras En esa eantido, dodo que la ley debe ser un teflojo del sentir social, lee y los Diputadns finmantas de 1 presente iniciatira consideramos urgento modmear el marco juridico actus a favor del renpato y la proteceWth o Ia vido da lor animales, por In nue camo Toprecentanise do la clidadsnia dabemcs velar por los inlerescs y neceaitadss ¢o thigma, 38 ndoles racic apoyo wilal para crradioar éata tradictOn que no aporia mas que violencia y fezaga nuestia cultura. En vitud dé eho, lap cuscriias Qipvladss y Dipuledos de civerses fucrans polticas en ‘sate Congres dd la Cludad de Mico proponemes elininar ia nkcu pion de que ne sean ronsidaradas como actos de malirata'y orucidad las eorrkdas de loras, novilon y becer0s ‘animel Por lo antefiornente expuasto y fundade, sometemas 3.19 eons @eracicn dessts Honorable Congreso ds la Ciudad oe Mew, Ia siguiente INICIATIVA.CON PROYECTO DE DEGRETO POR EL QUE SE REFORMANY ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE PROTEC GIONALOS ANIMALES DE LA CIUDAD DE a cine SRCTISHO OF oes ro ek UE nen YALE DEEN ORE ONES We MLEY CE ESS 2oe ion vse iadoanaeenice arienne conerna Ze Tono MEXICO, EN MATERIA DE CGRRIDAS DE TOROS UNICO: Se reforma el parrafo segunda de la fraceion xu dal artiewlo 28 de la Ley de Proteccion e los Animales de la Ciudad de México, para quadarcomo sigur LEY DE PROTECCION ALOS ANIMALESDE LA CIUDAD DE MEXICO Articule 25. Queda prottbido por cualquier motive; Guedan exeeptuadae de las disposicionas wstablockiaa on ta trecais | Ge! presente articulo, Ge las fracciones | lily Wil de! alticule 24, y cel entieulo 54 de Ia prescnic Ley, tas pelene de gallos, las que habran de sujeiarse a lo dapuoaro en laa leyes, reglementos y demas ordenamiantas Jurécos apleabios, XO a XY, fof TRANSITORIOS PRIMERO. Fl presente Decrelo entrar en vigor a los 780 dias naturales postsnores & su publicacion en Is Gacela Oficial de la Ciudad de México SEGUNDO. Dentro de un plaro de 180 dias nalural-s, costoricres a ppublicacibn dei presente Decreto, el Sobieme de la Ciudad de IMéxico, deberds realzsr Ing adecuaciores ragiamontaties y rormatwas coreepandiantss con ls finaiiad de Gar cumpisianto al misine. Dado en el Recinso Lesisiative de Donceles, alos 20 dias del res d2 saptiemére dedos inl vesniics to weossmscen PeO?= 00 Us EGEEIO pow = UF ee MernyMnes hoesounu ness oeenmrinere ne LA FY OE NgREI MAL MUALEE CE sAELEPEGE BIS auc E AGE netbeans Sunerben: Dip. desis Sesina Suarez Dip.lorg= Gauito Amibriz “Dip. Aig Jocelyn Wilagran Villgeana Dip. Ghravsi Meciezuma Goncslez ‘Dp. Leticia Estrada Homander Dip. Miidans Valeria Griz Flores Dip. Federies Diving @zear ip, Tania Planeite Larios Plex Dip. Diego Criando Garde Loper [Dip Lois Alberto Chavez Garcia Dip: Palimnia Roman Seta Barcans [Dip José Fernanda wercado Guaiaa Oip Royfid Temes Gonzalez " PHEIaTn ce Auetrone DesEETeoolex QuEaE feinuay r cciotuive bath ns Donnan Dip. Gabriela Guraga Srqulene i RCEsMCMEeS,AAAERSbS Ecorse ae Se

You might also like