You are on page 1of 6

TEST DE CALIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

MAESTRO MAYOR ELECTRICO

1. Un cable con protección tipo EVA en que ambientes se utiliza, marcar la


alternativa correcta.

A. En todos los ambientes.


B. En estaciones donde existe elementos inflamables.
C. En ambientes industriales.
D. En túneles o minas subterráneas.

2. Que es un Lux, G tierra, marcar la alternativa correcta.

A. Es el flujo de luz por la unidad de superficie iluminada.


B. Es la marca de las luminarias industriales.
C. Es la potencia de iluminación
D. Ninguna de las anteriores

3.- La resistencia de un conductor depende de:

A. Longitud, conductividad y diámetro de conductor.


B. Conductividad, sección y distancia de conductor.
C. Longitud, sección y conductividad..
D. Longitud, resistividad y sección de conductor.

4. Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos:

A. Un generador y un receptor.
B. Un generador y un conductor.
C. Un generador, un receptor y un conductor.
D. Un receptor y un conductor.

5.- La energía eléctrica se calcula por:

A. E = Potencia x tiempo
B. E = Potencia x Corriente
C. E = Potencia x Voltaje
D. E = Voltaje / Resistencia
6-. La ley de Ohm se define por:

A. En un circuito eléctrico, la Intensidad de la corriente que la recorre es


directamente proporcional a la tensión e inversamente a la Resistencia.
B. Es un circuito eléctrico donde la intensidad es directamente proporcional a la
tensión e inversamente proporcional a la resistividad.
C. A mayor diferencia de potencial mayor corriente de electrones, e inversamente
proporcional a la resistencia del circuito.
D. La V que existe en un circuito es directamente proporcional a la carga eléctrica
y a la resistencia del circuito.

7. Para intervernir un equipo energizado,

A. Avisarle al dueño del equipo


B. Anotarse en la hoja de la sala eléctrica
C. Solo realizar el trabajo
D. Bloquear equipo con tarjeta, pinza y candado.

8. ¿Cuál es el propósito de que la carcasa de los motores se conecte


efectivamente a tierra por una conexión especial?:

A. Proporcionar un neutro.
B. Remover la estática.
C. Proteger contra las descargas eléctricas en tormentas.
D. Proteger contra choque eléctrico al tocar la carcasa.

9. En un contactor, qué significan las siglas N.A.


A. No apto
B. Normally after
C. Ninguna de la anteriores
D. Normalmente abierta

10. ¿Cuál es el instrumento que sirve de protección para bienes y personas?

A. · Un interruptor diferencial.
B. · Una derivación a tierra.
C. · Un contactor.
D. · Una BARRA de tierra.

11. ¿Qué función realiza generalmente un motor eléctrico?

A. Transforma movimiento en electricidad


B. Girar a velocidad constante
C. Transforma electricidad en movimiento
D. Crea distorsiones electromagnéticas

2
12. ¿Marcar cual de las siguientes clases de conduit no es de uso en
electricidad?

A. EMT
B. Rigid steel
C. HDPE
D. PVC

13. ¿La curvadora manual hasta que diámetro de Conduit Rigido puede curvar?

A. 2”
B. ¾”
C. 1 ½”
D. 3”

14. ¿Se puede decir que la clase de aislación de un cable es la misma que el
voltaje nominal de operación? Falso o verdadero

A. Falso
B. Verdadero

15. ¿En un cable de media tensión clase 25 KV 133 % de aislamiento, después de


realizar la terminación para la conexión en los equipos, que prueba final se
debe ejecutar para determinar que no hay falla en el cable?

A. Continuidad.
B. Medición de aislamiento respecto a tierra.
C. Ninguna solo visual
D. Alta Tensión aplicada en DC

16. ¿En un plano unilineal los interruptores de baja tensión están nominados
250/100 amp, qué significado tiene?, marcar la correcta

A. Capacidad de amperaje en alta y baja


B. Derrateo de altura a nivel del mar
C. Frame y trip
D. Número del interruptor y capacidad

3
17. A continuación tenemos 4 listas que corresponde a la secuencia de montaje
de un CCM (Centro de Control de Motores) marcar la lista que describa la
secuencia de montaje.

A B

1. Instalar columnas y fijar pernos de 1. Identificar las columnas según la


anclaje disposición del equipo
2. Instalar pernos laterales, tuercas y 2. Instalar columnas y fijar pernos de
golillas. anclaje
3. Empalmar barras transversales 3 fases. 3. Torquear barra principal.
4. Apernar y torquear pernos de unión de 4. Apernar y torquear pernos de unión de
columnas columnas
5. Torquear barra principal. 5. Empalmar barras transversales 3 fases
6. Inspección general. 6. Trazar la ubicación del CCM según el
7. Identificar las columnas según la Layout de disposición de los equipos en
disposición del equipo. la sala
8. Inspeccionar internamente si hay 7. Inspeccionar internamente si hay
elementos dañados elementos dañados
9. Trazar la ubicación del CCM según el 8. Centrar perforaciones
Layout de disposición de los equipos en 9. Ubicar columnas alinear y nivelar
la sala. 10. Inspección general.
10. Ubicar columnas alinear y nivelar 11. Ubicar columnas alinear y nivelar
11. Centrar perforaciones
C D

1. Identificar las columnas según la 1. Trazar la ubicación del CCM según el


disposición del equipo. Layout de disposición de los equipos en
2. Inspeccionar internamente si hay la sala
elementos dañados 2. Inspeccionar internamente si hay
3. Trazar la ubicación del CCM según el elementos dañados
Layout de disposición de los equipos en 3. Centrar perforaciones
la sala. 4. Ubicar columnas alinear y nivelar
4. Ubicar columnas alinear y nivelar 5. Inspección general.
5. Centrar perforaciones 6. Ubicar columnas alinear y nivelar
6. Instalar columnas y fijar pernos de 7. Identificar las columnas según la
anclaje disposición del equipo
7. Instalar pernos laterales, tuercas y 8. Instalar columnas y fijar pernos de
golillas. anclaje
8. Empalmar barras transversales 3 fases. 9. Torquear barra principal.
9. Apernar y torquear pernos de unión de 10. Apernar y torquear pernos de unión de
columnas columnas
10. Torquear barra principal. 11. Empalmar barras transversales 3 fases
11. Inspección general.

4
18. Según la norma chilena cual es el código de colores por fase (R-S-T, N)
neutro, G tierra, marcar la alternativa correcta.

A. Azul-Rojo-Negro, Verde, Verde amarillo.


B. Azul-Negro-Rojo, Blanco, Verde ó verde amarillo.
C. No hay código de colores
D. Todos son negreos.

19. Cual es la diferencia entre Nema 4 y Nema 4X, marcar la alternativa correcta.

A. Es lo mismo.
B. Nema 4 Protege contra el polvo, agua en diferentes chorros, Nema 4X es para
uso exterior.
C. Nema 4 para uso exterior, Nema 4X para uso exterior ambientes corrosivos.
D. Ninguna de las anteriores

20. Los motores eléctricos que se encuentran almacenados en bodega que


consideraciones se deben tener para su conservación antes del montaje,
Marcar la alternativa correcta

A. Mantenerlos energizados y en operación en vacio


B. Mantenerlos tapados sin inspeccionarlos
C. Energizar los calefactores y girarlos manualmente 180° en forma periódica
D. Medir su aislamiento diariamente

21. Quien es responsable de la inspección de las herramientas eléctricas y


quien las certifica para su uso en una faena, Marcar la alternativa correcta

A. El departamento de prevención de riesgos y seguridad


B. Ingeniería de terreno en conjunto con Control de calidad.
C. El superintendente eléctrico.
D. El trabajador y el departamento de mantención eléctrica.

22. En una canalización eléctrica tipo conduit puedo instalar la cantidad de


cables hasta que su sección este totalmente llena y no exista más espacio
para otro cable. Falso o verdadero.

A. Falso
B. Verdadero.

5
23. Cuál es la forma correcta de instalar cables de media tensión en una
escalerilla de cables portaconductoras, marcar la alternativa correcta.

E. Instalarlos uno al costado del otro en forma uniforme.


F. Mantener una separación entre cada cable de una fase de un diametro.
G. Instalarlos triflesados intercalando las fases entre circuitos diferentes separados
por un diámetro del cable
H. Agrupar todos los cables de una fase y separarlos de las otras fases por un
diámetro de cable.

24. Al ver a un maestro usar una herramienta peligrosamente usted:

A. Le amonesta, indicando el error.


B. Le interrumpe la acción, quitándole la herramienta.
C. Le quita la herramienta y usted hace el trabajo.
D. Le enseña cómo usarla correctamente.

25. Indicar la alternativa que indica las herramientas básicas que debe
tener un maestro para realizar trabajo de conexionado en un panel de control,
marcar las que correspondan.

A B
1. Llave tipo allen 1. Juego de destornilladores.
2. Escuadra. 2. Prensa terminales, manual.
3. Juego de llaves punta corona. 3. Multi-tester.
4. Martillo. 4. Cuchillo cartonero.
5. Prensa terminal hidráulica. 5. Pela cable manual.
6. Arco sierra. 6. Pistola de aire caliente.
7. Plomo. 7. Alicate.
8. Sierra caladora.. 8. Prensa terminales tipo ferrule.

You might also like