You are on page 1of 43

Proyecto: “Laguna de Sinamaica”

Edo. Zulia-
Zulia-2012

Gerencia de Proyectos
Enero 2.014
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas

Recopilación y Elaboración
Elaboración::
Gerencia de Proyectos de la Fundación de
Edificaciones y Dotaciones Educativas
(FEDE)
Arq
Arq.. Manuel A. Troconis Briceño
Briceño..
Asesor Técnico de la Gerencia de Proyectos
Proyectos..
T.S.U. Nelson J. Fernández Castillo
Castillo..
Asistente Administrativo I.
Colaboradores:
Colaboradores:
Arq
Arq.. Marta Mileybi Rojo Tapias
Tapias..
Arq
Arq.. Nelly Ana Montaña de Morillo
Morillo..
ÍNDICE
Pág.

Diseño de Edificaciones Escolares. 5

Cuadros de los Sistemas Constructivos Especiales para Edificaciones Educativas. 6

Sistemas Urbanos. 7

Sistema Módulo Base II. 8


 Ficha Técnica. 9
Sistema Módulo de Barrio. 10
 Ficha Técnica. 11
Sistema Compacto Simoncito (Tipo I). 12
 Ficha Técnica. 13
Sistema Compacto Simoncito (Tipo II). 14
 Ficha Técnica. 15
Sistema Compacta Escuela Bolivariana (Tipo I). 16
 Ficha Técnica. 17
Sistema Compacta Escuela Bolivariana (Tipo II). 18
 Ficha Técnica. 19
Sistema Compacto Urbano Liceo Bolivariano (Tipo I). 20
 Ficha Técnica. 21
Sistema Compacto Urbano Liceo Bolivariano (Tipo II). 22
 Ficha Técnica. 23
Pág.
Sistema Liceo Bolivariano Modelo. 24
 Ficha Técnica. 25
Sistema Módulo Abierto Metálico. 26
 Ficha Técnica. 27
Sistema Periférico Urbanos. 28

Sistema Tradicional Aporticado de Concreto (S.T.A.C.). 29


 Ficha Técnica. 30
Sistema Metálico Rural. 31
 Ficha Técnica. 32
Sistema Venezuela IV (Ven-
(Ven-IV) 33
 Ficha Técnica. 34
Sistemas Rurales. 35
Sistema Rural Modificado (RM). 36
 Ficha Técnica. 37
Sistema Venezuela III (Ven-
(Ven-III). 38
 Ficha Técnica. 39
Sistema Indígena (Tipo I). 40
 Ficha Técnica. 41
Sistema Indígena (Tipo II). 42
 Ficha Técnica. 43
Con el propósito de lograr el mejoramiento y modernización de la calidad
de la educación bolivariana, ofreciendo una alternativa de formación más
democrática y justa.
justa. La Fundación de Edificaciones y Dotaciones
Educativas F.E.D.E.; ha desarrollado proyectos con tipologías constructivas
modulares y compactas para los diferentes niveles educativos existentes
que permitan la formación del naciente ciudadano, un ciudadano más
responsable y solidario, con modelos de vida emprendedores que impulsen
a nuestra República soberana hacia las nuevas formas de desarrollo
endógeno y sostenible
sostenible..

05
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ESPECIALES PARA
EDIFICACIONES EDUCATIVAS
Concreto Metálico Mixto

Sistemas Urbanos.
Sistema Módulo Base II. X
Sistema Módulo de Barrio. X
Sistema Compacto Simoncito (Tipo I). X
Sistema Compacto Simoncito (Tipo II). X
Sistema Compacta Escuela Bolivariana (Tipo I). X
Sistema Compacta Escuela Bolivariana (Tipo II). X
Sistema Compacto Urbano Liceo Bolivariano (Tipo I). X
Sistema Compacto Urbano Liceo Bolivariano (Tipo II). X
Sistema Liceo Bolivariano Modelo. X
Sistema Módulo Abierto Metálico. X

Sistema Periférico Urbanos.


Sistema Tradicional Aporticado de Concreto (STAC). X
Sistema Metálico Rural. X
Sistema Venezuela IV (Ven-
(Ven-IV). X

Sistema Rurales.
Sistema Rural Modificado (RM). X
Sistema Venezuela III (Ven
(Ven--III). X
Sistema Indígena (Tipo I). X
Sistema Indígena (Tipo II). X

06
I

Unidad constructiva de concreto armado con sistema


estructural de 3 o 4 niveles, con crujías simples y techo plano.
Cerramientos y paredes con bloque de arcilla acabado friso liso
o tríncote, acabado natural.
Cada edificio constara de planta baja y tres pisos permitiendo
intercambiar las plantas previamente diseñadas y calculadas en
sus diferentes especialidades.
Es utilizado para Educación Inicial, Primaria y Media General.
La matrícula, así como el nivel educativo podrá variar en
función de la necesidad y el requerimiento de las “Normas y
Recomendaciones para Edificaciones Educativas”.
La distribución de espacios y tipología de estos se adaptara a la
C.E.E .“Carlos Soublette”, Edo. Vargas. requerida.

C.E.E .“Carlos Soublette”, Edo. Vargas. C.E.E .“Carlos Soublette”, Edo. Vargas.
08
SISTEMA MÓDULO BASE II.

Poca disponibilidad terreno o terreno con


Entorno: Urbano. Ubicación:
pendientes.
Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Primaria. Media General.
Capacidad: Varía según la necesidad y el nivel educativo.
Capacidad Maternal: 12 niños Primaria: 38 Alm.
Dimensiones del Aula: 7.00m x 7.00m
del Aula: Preescolar: 25 a 30 Alm. Media General: 38 Alm.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Modular Abierto, Pórtico Ortogonales, Crujía Simple, Techos Planos.
Posibilidades de Posibilidades N° de
SI SI 1 a 4 Escaleras: Derecha o Izquierda.
Organización: de Ampliación: Pisos::
Pisos
Costo del Sistema Constructivo: 12.604.398,33

COMPONENTES.

Modulación Módulo Pasillo de Altura


3.60m x 7.00m 4 2.40m 3.50m
Estructural::
Estructural Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura: -Bloque de Arcillas Frisado.
Componentes
Componentes Losas, Vigas, Cubierta de Techo. -Ventanas Metálica Basculante.
Concreto. NO Estructurales
Estructurales: Infraestructura: -Bloques de Ventilación.
(Cerramientos):
Fundación Directa, Losa de Fundación. -Tablilla de Arcilla.

09
Conformado por un edificio y un núcleo de circulación vertical
independientes, desarrollados sobre la base de pórticos y losas de concreto
armado para cuatro pisos y techos planos visitables.
Es utilizado para Primaria y su descripción es:
1.- Aulas de Primaria (06).
2.- Aulas de Usos Múltiples.
3.- Sector Administrativo (03).
4.- Sanitarios (04).
5.- Cocina Tipo II.
6.- Plaza Cívica.
7.- Caseta de Bombas.

E.B. “Las Salinas”


Edo. Vargas.

E.B. “Las Salinas”


Edo. Vargas.

C.E.I. “Crucita Delgado”


Edo. Dtto. Capital.

10
SISTEMA MÓDULO DE BARRIO.

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Primaria.
Capacidad: Varía según la necesidad y el nivel educativo.
Dimensiones
36.91m² Capacidad del Aula: Primaria 30 Alm.
del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: Usos Múltiples: 1 Primaria: 6 Sectores:
-Docente.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Pórticos Ortogonales, Crujía Simple, Techos Planos.
Dimensiones
Área de
Mínimas del 20m x 30m (600m²) Área de Ubicación: 114.38m² 541,84m²
Construcción:
Terreno:
Posibilidades Posibilidades Edificio: 3
SI SI N° de Pisos: Escaleras:
Escaleras Lateral o Frontal.
de Organización: de Ampliación
Ampliación:: Cocina: 1
Costo del Sistema Constructivo: 11.458.543,94

COMPONENTES.

Modulación Pasillo de Altura


4.65m x 6.50m Módulo Estructural: 2 1.65m 3.00m
Estructural::
Estructural Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Componentes -Bloque de Arcillas Frisado.
Componentes Losas, Vigas, Cubierta de Techo.
Concreto. NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales: Infraestructura:
(Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación Directa, Losa de Fundación.

11
Es un sistema apórticado ortogonal a base de
elementos metálicos, diseñado para dos, tres y cuatro
niveles, en doble crujía, con circulación de rampas y
escaleras, techo plano con entrepiso y cubierta de
losacéro. Se utiliza generalmente en terrenos urbanos o
periférico urbano.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Aula Maternal (03).
02.- Aulas Preescolar (06).
03.- Sector Administrativo (02).
04.- Sanitarios (07).
05.- Cocina Tipo II + Comedor.
06.- Área de Servicio. C.E.I. Simoncito “Aquiles Nazoa”
07.- Plaza Cívica. Edo. Monagas
08.- Área de Expansión de Aulas (02).
09.- Estacionamiento (4).
10.- Acceso Principal.
11.- Acceso de Servicio.
12.- Área de Juegos y Recreación.
13.- Depósito.
14.- Consultorio Médico.
15.- Pasillo.

C.E.I. Simoncito
“Aquiles Nazoa”
Edo. Monagas

12
SISTEMA COMPACTO SIMONCITO (Tipo I).

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Capacidad: 240 Alumnos.
Maternal: 14.35m x 7.10m
Dimensiones (101.88 m²) Capacidad
Maternal: 12 niños Preescolar: 25 a 30 Alm.
del Aula: Preescolar: 7.10m x 7.70 m del Aula:
(54.67m²)
-Administrativo.
N° de Aulas: Maternal: 3 Preescolar: 6 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Doble, Techos Planos.


Dimensiones
60m x 42m Área de
Mínimas de Área de Ubicación: 693.95m² 1356.45m²
(2.520m²) Construcción:
Terreno:
Posibilidades de Posibilidades -Escaleras Internas.
NO NO N° de Pisos
Pisos:: 2 Circulación:
Organización: de Ampliación: -Rampas Externas.
Costo del Sistema Constructivos: 25.581.976,60

COMPONENTES.

Dimensiones Módulo Ancho Pasillo Altura


37.20m x 20.40m Variable. 3.45m 3.10m
del Edificio: Estructural: de Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Metálico. Componentes -Bloque de Arcilla.
Componentes Losas, Vigas, Cubierta de Techo.
NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales: Infraestructura:
Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación Directa, Losa de Fundación.
13
Es un sistema apórticado ortogonal a base de
elementos metálicos, diseñado para dos, tres y cuatro
niveles, en doble crujía, con circulación de escaleras
internas, techo plano con entrepiso y cubierta de
losacéro.
Se utiliza generalmente en terrenos urbanos o
periférico urbano.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Aula Maternal (03).
02.- Aulas Preescolar (06).
03.- Sector Administrativo.
04.- Sanitarios (07).
05.- Cocina Tipo II + Comedor. Simoncito Tipo II
06.- Área de Servicio. “Simón Rodríguez”
07.- Plaza Cívica. Edo. Portuguesa.
08.- Área de Expansión de Aulas (02).
09.- Acceso Principal.
10.- Acceso de Servicio.
11.- Área de Juegos y Recreación.
12.- Depósito.
13.- Consultorio Médico.

Simoncito Tipo II
“Simón Rodríguez”
Edo. Portuguesa.

14
SISTEMA COMPACTO SIMONCITO (Tipo II).

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Capacidad: 240 Alumnos.
Dimensiones 7.10m x 7.10m Capacidad
Maternal: 12 niños (as) Preescolar: 25 a 30 Alm.
del Aula: (50.41m²) del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: Maternal: 3 Preescolar: 6 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Doble, Techos Planos.


Dimensiones 52.80m x 42m Área de
Área de Ubicación: 562.18m² 1092m²
Mínimas del Terreno:
Terreno: (2.217,60m²) Construcción:
Posibilidades de Posibilidades de -Escaleras Internas.
NO NO N° de PisosPisos:: 2 Circulación:
Organización: Ampliación: -Rampa.
Costo del Sistema Constructivo: 22.245.197,04

COMPONENTES.

Dimensiones Módulo Pasillo de Altura


30m x 20.40m Variable. 3.45m 3.10m
del Edificio: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Metálico. Componentes -Bloque de Arcilla.
Componentes Losas, Vigas, Cubierta de Techo.
NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales: Infraestructura:
Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación Directa, Losa de Fundación.

15
Es un sistema apórticado ortogonal a base de
elementos metálicos y de concreto, diseñado para dos,
tres y cuatro niveles, en doble crujía, con circulación de
escaleras internas, techo plano con entrepiso y cubierta
de losacéro. Se utiliza generalmente en terrenos urbanos
o periférico urbano.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Acceso.
02.- Aulas Preescolar (02).
03.- Sector Administrativo (06).
04.- Sanitarios (03).
05.- Cocina Tipo II + Comedor.
06.- Área de Servicio.
07.- Plaza Cívica. Se encuentra actualmente en Construcción,
Campo Petrolero “El Quince”,
08.- Área de Expansión de Aulas (02).
Municipio Punceres, Edo. Monagas.
09.- Estacionamiento.
10.- Acceso Principal.
11.- Acceso de Servicio.
12.- Área de Juegos y Recreación.
13.- Aula Básica 1 a 6 (12).
14.- Laboratorio de Computación y Unidad de Apoyo.
15.- Sala de Usos Múltiples y Música.
16.- Centro de Recursos de Aprendizaje.
17.- Cancha Deportiva.
18.- Taller (1 a 6 ).
19.- Taller de Artes Plásticas.
20.- Deposito.

16
SISTEMA COMPACTA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA (Tipo I).

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Preescolar. Primaria. Capacidad: 516 Alumnos.
Dimensiones Capacidad
50.41m² Preescolar: 25 a 30 Alm. Primaria: 38 Alm.
del Aula: del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: Preescolar: 2 Primaria: 12 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Doble, Techos Planos.


Dimensiones Edif. 1664m²
55m x 68m Área de Área de
Mínimas del 732m²
(3.740m²) Ubicación::
Ubicación Construcción: Cancha: 532m²
Terreno::
Terreno
-Escaleras Internas.
Posibilidades de Posibilidades N° de
NO NO 3 Circulación: -Escaleras Externas.
Organización: de Ampliación: Pisos::
Pisos
-Rampa Externa (Opcional).
Costo del Sistema Constructivo: 43.480.830,72

COMPONENTES.

Dimensiones del Módulo Pasillo de Altura


37.20m x 20.40m Variable. 3.45m 3.10m
Edificio: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura: -Bloque de Arcilla (acabado friso por
Metálico.
Losas, Vigas, Cubierta de Techo. Componentes ambas caras).
Componentes
Infraestructura: NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales:
Fundación Directa, Losa de Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación. -Tablillas de Arcilla.
17
Es un sistema apórticado ortogonal a base de
elementos metálicos y de concreto, diseñado para dos,
tres y cuatro niveles, en doble crujía, con circulación de
escaleras internas, techo plano con entrepiso y cubierta
de losacéro. Se utiliza generalmente en terrenos urbanos
o periférico urbano.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Acceso. E.B.B. Tipo II
02.- Aulas Preescolar (02). “Manuelita Sáenz”
03.- Sector Administrativo (06). Edo. Portuguesa.
04.- Sanitarios (03).
05.- Cocina Tipo II + Comedor.
06.- Área de Servicio.
07.- Plaza Cívica.
08.- Área de Expansión de Aulas (02).
09.- Estacionamiento.
10.- Acceso Principal.
11.- Acceso de Servicio.
12.- Área de Juegos y Recreación.
13.- Aula Básica 1 a 6 (12).
14.- Laboratorio de Computación y Unidad de Apoyo.
15.- Sala de Usos Múltiples y Música.
16.- Centro de Recursos de Aprendizaje.
17.- Cancha Deportiva.
18.- Taller (1 a 6 ). E.B.B. Tipo II
19.- Taller de Artes Plásticas. “Manuelita Sáenz”
20.- Deposito. Edo. Portuguesa.

18
SISTEMA COMPACTA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA (Tipo II).

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Preescolar. Primaria. Capacidad: 516 Alumnos.
Capacidad
Dimensiones del Aula: 50.41m² Preescolar: 25 a 30 Alm. Primaria: 38 Alm.
del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: Preescolar: 2 Primaria: 12 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Doble, Techos Planos.


Dimensiones Mínimas 66.50m x 41.12m Área de Edif. 651.60m² Área de Edif. 1881.42m²
del Terreno: (2.734,80m²) Ubicación: Cancha: 532m² Construcción: Cancha: 532m²
-Escaleras Internas.
Posibilidades de Posibilidades N° de
NO NO 3 Circulación: -Escaleras Externas.
Organización: de Ampliación: Pisos:
-Rampa Externa (Opcional).
Costo del Sistema Constructivo: 37.809.418,02

COMPONENTES.

Dimensiones del Módulo Pasillo de Altura


32.90m x 20.40m Variable. 3.45m 3.10m
Edificio: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura: -Bloque de Arcilla (acabado friso por
Metálico.
Losas, Vigas, Cubierta de Techo. Componentes ambas caras).
Componentes
Infraestructura: NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales:
Fundación Directa, Losa de Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación. -Tablillas de Arcilla.

19
Es un sistema apórticado ortogonal a base de elementos
metálicos y de concreto, diseñado para dos, tres y cuatro niveles,
en doble crujía, con circulación de escaleras internas, techo plano
con entrepiso y cubierta de losacéro.
Se utiliza generalmente en terrenos urbanos o periférico
urbano.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Sector Administrativo (09).
02.- Sanitarios (04).
03.- Cocina Tipo II + Comedor.
04.- Área de Servicio.
05.- Plaza Cívica.
06.- Estacionamiento (10).
07.- Acceso Principal.
08.- Hall de Acceso.
06.- Laboratorio de Computación y Unidad de Apoyo.
10.- Sala de Usos Múltiples.
11.- Centro de Recursos de Aprendizaje.
12.- Cancha Deportiva.
13.- Deposito.
14.- Aulas (16).
15.- Laboratorios (05).
16.- Talleres Endógenos, Dibujo y Formación para el Trabajo (05).
17.- Acceso de Servicio.

20
SISTEMA COMPACTO URBANO LICEO BOLIVARIANO (TIPO I).

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Media General. Capacidad: 1.216 Alumnos.
Dimensiones 7.10m x 7.10m Capacidad
Media General. 38 Alm.
del Aula: (50.41m²) del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: 16 Laboratorios: 5 Talleres: 5 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Doble, Techos Planos.


Dimensiones 55m x 68m Área de Área de Edif. 2288,83m²
600.72m²
Mínimas del Terreno: (3.740m²) Ubicación::
Ubicación Construcción: Cancha: 532m²
-Escaleras Internas.
Posibilidades Posibilidades N° de
NO NO 4 Circulación: -Escaleras Externas.
de Organización: de Ampliación: Pisos:
-Rampa Externa (Opcional).
Costo del Sistema Constructivo: 61.558.466,75

COMPONENTES.

Dimensiones Módulo Pasillo de Altura


37.20m x 20.40m Variable. 3.45m 3.10m
del Edificio: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Metálico.
Losas, Vigas, Cubierta de Techo. Componentes -Trincote (acabado natural).
Componentes
Infraestructura: NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales:
Fundación Directa, Losa de Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación.

21
Es un sistema apórticado ortogonal a base de elementos
metálicos y de concreto, diseñado para dos, tres y cuatro niveles,
en doble crujía, con circulación de escaleras internas, techo plano
con entrepiso y cubierta de losacéro.
Se utiliza generalmente en terrenos urbanos o periférico
urbano.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Sector Administrativo (09).
02.- Sanitarios (04). L.B. Tipo II
03.- Cocina Tipo II + Comedor. “Rafael Benito Perdomo”
04.- Área de Servicio. Edo. Trujillo.
05.- Plaza Cívica.
06.- Estacionamiento (10).
07.- Acceso Principal.
08.- Hall de Acceso.
06.- Laboratorio de Computación y Unidad de Apoyo.
10.- Sala de Usos Múltiples.
11.- Centro de Recursos de Aprendizaje.
12.- Cancha Deportiva.
13.- Deposito.
14.- Aulas (16).
15.- Laboratorios (05).
16.- Talleres Endógenos, Dibujo y Formación para el Trabajo (05).
17.- Acceso de Servicio.

22
SISTEMA COMPACTO URBANO LICEO BOLIVARIANO (TIPO II).

Entorno: Urbano. Ubicación: Poca disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Media General. Capacidad: 988 Alumnos.
Dimensiones 7.10m x 7.10m Capacidad
Media General. 38 Alm.
del Aula: (50.41m²) del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: 14 Laboratorios: 4 Talleres: 3 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Doble, Techos Planos.


Edif.
Dimensiones
66.5m x 41.12m Área de Edif. Área de 2048,38m²
Mínimas del
(2734.80m²) Ubicación::
Ubicación 661.15m² Construcción: Cancha:
Terreno:
532m²
-Escaleras Internas.
Posibilidades Posibilidades de N° de
NO NO 4 Circulación: -Escaleras Externas.
de Organización: Ampliación: Pisos:
-Rampa Externa (Opcional).
Costo del Sistema Constructivo: 53.529.101,52

COMPONENTES.

Dimensiones Módulo Pasillo de Altura


32.90m x 20.40m Variable. 3.45m 3.10m
del Edificio: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Metálico. Componentes -Trincote (acabado natural).
Componentes Losas, Vigas, Cubierta de Techo.
NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales: Infraestructura:
Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación Directa, Losa de Fundación.
23
Es un sistema educativo cerrado, a base de elementos
metálicos y de concreto, diseñado para dos, tres niveles, en
crujía simple, con circulación de escaleras y rampas internas,
techo plano y cubierta de losacéro.
Se utiliza generalmente en terrenos urbanos. Su nivel
educativo es Media General.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Sector Administrativo (09).
02.- Sanitarios (04). L.B.M.
03.- Cocina Tipo II + Comedor. “Simón Rodríguez”
04.- Área de Servicio. Distrito Capital.
05.- Plaza Cívica.
06.- Área de Expansión.
07.- Estacionamiento.
08.- Acceso Principal.
09.- Acceso Secundario.
10.- Laboratorio de Computación y Unidad de Apoyo.
11.- Sala de Usos Múltiples.
12.- Centro de Recursos de Aprendizajes.
13.- Cancha Deportiva.
14.- Deposito.
15.- Aulas (16).
16.- Laboratorios (05).
17.- Taller Endógeno, Dibujo, Formación para el Trabajo (05).
18.- Gimnasio.
19.- Auditórium.

24
LICEO BOLIVARIANO MODELO.

Entorno: Urbano. Ubicación: Media disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Media General. Capacidad: 1.216 Alumnos.
7.10m x 7.10m Capacidad
Dimensiones del Aula: 38 Alumnos
(50.41m²) del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: 16 Laboratorios: 5 Talleres: 5 Sectores:
-Servicio.
N° de Edificios: 4 Edificios Docentes: 2 Auditorio: 1 Gimnasio: 1

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Conjunto Educativo Cerrado, Crujía Simple, Techos Planos.


Dimensiones Mínimas 75m x 75m Área de
Área de Ubicación
Ubicación:: 3.167m² 4.674m²
de Terreno: (5.625m²) Construcción:
Posibilidades de Posibilidades de N° de -Escaleras Internas.
NO NO 2-3 Circulación:
Organización: Ampliación: Pisos: -Rampa Interna.
Costo del Sistema Constructivo: 89.400.748,80

COMPONENTES.

Dimensiones del Módulo Ancho Pasillo Altura


Variable. Variable. 3.45m 3.10m
Edificio: Estructural: de Circulación: Entre Piso
Piso::
Superestructura:
Metálico.
Losas, Vigas, Cubierta de Techo. Componentes -Trincote (acabado natural).
Componentes
Infraestructura: NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales:
Fundación Directa, Losa de Concreto. (Cerramientos): -Bloques de Ventilación.
Fundación.

25
Sistema apórticado ortogonal de elementos metálicos
para un único nivel estructural, en crujía simple, centrada o
alrededor de la plaza interior con techos de machihembrado
y tejas criolla inclinados hacia el interior.
En áreas de servicios la cubierta será plana de tabelones.
Se utiliza generalmente para terrenos urbanos y
periféricos urbanos.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Aulas de Preescolar (06).
02.- Aulas de Maternal (03).
03.- Sanitarios (04).
04.- Sector Administrativo (02).
05.- Consultorios.
06.- Sanitarios de Profesores (01).
07.- Cocina Tipo II + Comedor.
08.- Módulo de Servicio.
Simoncito “Pio Pio”
Edo. Portuguesa.

26
SISTEMA MÓDULO ABIERTO METÁLICO.
METÁLICO.-

Entorno: Urbano y Periférico Urbano. Ubicación: Media disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Capacidad: 240 Alumnos.
Dimensiones 7.05mx 7.05m² Capacidad
Maternal: 12 Niños Preescolar: 25 a 30 Alm.
del Aula: (49.70m²) del Aula:
-Administrativo.
N° de Aulas: Maternal: 3 Preescolar: 6 Sectores:
-Servicio.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Compacto Cerrado, Crujía Simple, Techos Inclinados.


Dimensiones
48.55m x 42.25m Área de Área de
Mínimas 1016.28m² 1016.28m²
(2.051.75m²) Ubicación: Construcción:
de Terreno:
Posibilidades de Posibilidades de N° de
NO NO 1 Circulación: -Perimetral interna.
Organización: Ampliación: Pisos:
Costo del Sistema Constructivo: 13.303.680,24

COMPONENTES.

Dimensiones Módulo Ancho Pasillo Altura


36.15m x 38.55m 3.60m x 3.60m 1.80m a 3m 2.74m
del Edificio:
Edificio: Estructural: de Circulación: Mínima:
Superestructura: -Bloque de Arcilla.
Losas, Vigas. Componentes -Ventanas: Batiente/Deslizante.
Componentes
Infraestructura: Concreto. NO Estructurales -Romanilla Metálica.
Estructurales:
Fundación Directa, Losa de (Cerramientos): -Cubierta de techo machihembrado.
Fundación. -Tejas Criollas.

27
Constituido por pórticos ortogonales y losas nervadas
de concreto armado para 1, 2 y 3 plantas en una crujía,
con techo a dos aguas. Fundaciones directa, losa de U.E.“El Ujano”
fundación y pilotes. Edo. Lara.
La matrícula, así como el nivel educativo podrá variar
en función de la necesidad y el requerimiento de las
“Normas y Recomendaciones para el Diseño de
Edificaciones Educativas”.
La distribución de espacios y tipología de estos se
adaptara a la requerida.
Para los edificios de un (1) piso será de crecimiento
horizontal de la edificación, de 1 a 10 módulos.
Para los edificios de 2 a 3 pisos será de crecimiento
horizontal de la edificación, de 7 a 10 módulos
estructurales.
Y sus niveles educativos son: Nivel Inicial, Primaria,
Media General y Escuela Técnica.

Ciclo Combinado
“José Rafael Domínguez”
Edo. Anzoátegui.

29
SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO DE CONCRETO (STAC).

Entorno: Periférico Urbano. Ubicación: Gran disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Primaria. Media General. Media Técnica.
Capacidad: Varía según la necesidad y el nivel educativo.
Primaria: 38 Alm.
Dimensiones Capacidad Maternal: 12 niños
51,84 m² Media General: 38 Alm.
del Aula: del Aula: Preescolar: 25 a 30 Alm.
Media Técnica: 35 Alm.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Modular Abierto, Pórtico Ortogonal, Crujía Simple, Techos Inclinados, Pendientes a dos (2) aguas.
Posibilidades Posibilidades de
SI SI N° de Pisos: 1 a 3 Escaleras: Derecha o Izquierda.
de Organización: Ampliación:
Costo del Sistema Constructivo: 31.773.154,50

COMPONENTES.

Modulación Módulo Pasillo de Altura


3.60m x 7.20m 2 a 10 2.20m 3.50m
Estructural: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Losas, Vigas, Cubierta de -Varía de acuerdo a las exigencias del sitio.
Componentes
Componentes Techo. -Bloque de Arcillas Frisado,
Concreto. NO Estructurales
Estructurales: Infraestructura: -Ventanas Metálica Basculante,
(Cerramientos):
Fundación Directa, Losa de -Bloques de Ventilación.
Fundación.

30
Sistema constructivo conformado por elementos
estructurales metálicos, apórticado ortogonal en ambas
direcciones, de dos niveles, con uniones soldadas.
Edificaciones de dos y tres plantas, en una crujía a dos
aguas. Se utiliza generalmente en contexto periférico
urbano con mayor disponibilidad de terreno.
Sus niveles educativos son: Educación Inicial,
Primaria, Media General y Técnica.
La Matrícula, así como el nivel educativo podrá variar
en función de las necesidad y requerimiento de las
“Normas y Recomendaciones para el Diseño de
Edificaciones Educativas”. La distribución de espacios y
tipología de estos se adaptara a la requerida.

E.T.C. ”Quebrada de la Virgen”


Edo. Portuguesa.

31
SISTEMA METÁLICO RURAL.

Entorno: Rural. Ubicación: Gran disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Primaria. Media General. Media Técnica.
Capacidad: Varía según la necesidad y el nivel educativo.
Primaria: 38 Alm.
Dimensiones Capacidad Maternal: 12 niños
7.20 x 7.20 m² Media General: 38 Alm.
del Aula: del Aula: Preescolar: 25 a 30 Alm.
Media Técnica: 35 Alm.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Modular Abierto, Crujía Simple, Techos Inclinados, Pendientes a dos (2) aguas.
Posibilidades Posibilidades de N° de
SI SI 1A3 Escaleras: Derecha o Izquierda.
de Organización: Ampliación: Pisos:
Costo del Sistema Constructivo: 35.816.344,74

COMPONENTES.

Modulación Módulo Pasillo de Altura


7.20m x 3.60m 2 a 10 2.40m 3.15m
Estructural: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura: -Bloque de Arcillas Frisado.
Metálico.
Losas, Vigas, Cubierta de Techo. Componentes -Bloques de Ventilación.
Componentes
Infraestructura: NO Estructurales -Ventanas Metálica Basculante.
Estructurales:
Fundación Directa, Losa de Concreto. (Cerramientos): -Cubiertas de Techo: Machihembrado y
Fundación. Tejas Criollas.

32
Sistema aporticado ortogonal de elementos
metálicos para un único nivel estructural, en crujía
simple, centrada o alrededor de la plaza interior con
techos de machihembrado y tejas criollas.
En áreas de servicios la cubierta será plana de
tablones.
Se utiliza generalmente para terrenos urbanos y
periférico urbanos.
La Matrícula, así como el nivel educativo podrá variar
en función de las necesidad y requerimiento de las
“Normas y Recomendaciones para el Diseño de
Edificaciones Educativas”. La distribución de espacios y
tipología de estos se adaptara a la requerida.

33
SISTEMA VENEZUELA IV (VEN IV) METÁLICO
METÁLICO..

Entorno: Rural. Ubicación: Gran disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Capacidad: Varía según la necesidad y nivel educativo.
Dimensiones Capacidad
7.20 x 7.20 m² Maternal: 12 niños Preescolar: 25 a 30 Alum.
del Aula: del Aula:

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Modular Abierto, Crujía Simple, Techos Inclinados, Pendientes a cuatro (4) aguas.
Posibilidades Posibilidades de N° de
SI SI 1 Escaleras: NO
de Organización: Ampliación: Pisos:
Costo del Sistema Constructivo: 16.224.180,24

COMPONENTES.

Modulación Módulo Pasillo de Altura


3.60m x 3.60m NO 2.40m 3.00m
Estructural: Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Columnas y Vigas Metálicas, y
Techos Machihembrado ó Metálico.
Componentes -Tabiquería de Mampostería.
Componentes Paneles Térmicos de aluminio
NO Estructurales - Ventanas Combinadas: Romanilla y
Estructurales: Preformado.
(Cerramientos): Módulo Deslizante.
Infraestructura:
Fundación Directa, Losa de Concreto.
Fundación.

34
Sistema aporticado ortogonal conformado por
elementos metálicos livianos, para un piso con crujía
simple y techo a dos aguas, con cubierta de teja.
Cerramiento y tabiquerías con bloque tradicional.
Se utiliza en zonas rurales con gran disponibilidad de
terreno.
Sus niveles educativos son: Educación Inicial,
Primaria, Media General y Media Técnica.
La matrícula, así como el nivel educativo podrá
variar en función de la necesidad y el requerimiento E.B. “Sonrisas para Venezuela”
de las “Normas y Recomendaciones para el Diseño de Edo. Miranda.
Edificaciones Educativas”.
La distribución de espacios y tipología de estos se
adaptara a la requerida.

P.E. “La Quebrada”


Edo. Aragua.

36
SISTEMA RURAL MODIFICADO (RM).

Entorno: Rural. Ubicación: Gran disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Primaria. Media General. Media Técnica.
Capacidad: Varía según la necesidad y el nivel educativo.
Primaria: 38 Alm.
Dimensiones Maternal: 12 niños
53.98m² Capacidad del Aula: Media General: 38 Alm.
del Aula: Preescolar: 25 a 30 Alm.
Media Técnica: 35 Alm.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Modular Abierto, Crujía Simple, Techos Inclinados, Pendientes a dos (2) aguas.
Posibilidades Posibilidades
SI SI N° de Pisos: 1 Escaleras: NO
de Organización: de Ampliación:
Costo del Sistema Constructivo: 16.581.611,61

COMPONENTES.

Módulo Pasillo de Altura Min.


Modulación Estructural: 3.05m x 5.90m 2 a 10 1.80m 3.36m
Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura: -Bloque de Arcillas Frisado.
Losas, Vigas, Cubierta de Metálico. -Bloques de Ventilación.
Componentes
Componentes Techo. -Ventanas Metálica: Basculante o Maya
NO Estructurales
Estructurales: Infraestructura: Electrosoldada.
(Cerramientos):
Fundación Directa, Losa de Concreto. -Cubierta de Techo: Machihembrado y
Fundación. Tejas Criollas.

37
SISTEMA VENEZUELA III (VEN III).

Sistema aporticado ortogonal a base de


componentes mixtos (columnas, vigas de amarre y vigas
de carga en concreto, y correas metálicas).
Para 1 piso con crujía simple y techo a dos aguas.
Cubierta de techo de tejas criollas.
Se utiliza en zonas rurales con gran disponibilidad de
terrenos.
Sus niveles educativos son: Educación Inicial,
Primaria, Media General y Media Técnica.
La matrícula, así como el nivel educativo podrá variar
en función de la necesidad y el requerimiento de las
“Normas y Recomendaciones para el Diseño de
Edificaciones Educativas”. P.E. “Antonio Ricaurte”, Edo. Carabobo
La distribución de espacios y tipología de estos se
adaptara a la requerida.

P.E. Br. “Elías Cordero U.”, Edo. Barinas


P.E. “Antonio Ricaurte”, Edo. Carabobo
38
SISTEMA VENEZUELA III (VEN III).

Entorno: Rural. Ubicación: Gran disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Maternal. Preescolar. Primaria. Media General. Media Técnica.
Capacidad: Varía según la necesidad y el nivel educativo.
Primaria: 38 Alm.
Dimensiones Capacidad Maternal: 12 niños
7m x 7m² Media General: 38 Alm.
del Aula: del Aula: Preescolar: 25 a 30 Alm.
Media Técnica: 35 Alm.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Modular Abierto, Crujía Simple, Techos Inclinados, Pendientes a dos (2) aguas.
Posibilidades Posibilidades de
SI SI N° de Pisos: 1 Escaleras: NO
de Organización: Ampliación:
Costo del Sistema Constructivo: 16.840.802,75

COMPONENTES.

Módulo Pasillo de Altura Mínima


Modulación Estructural: 7m x 3.50m 2 a 10 2.40m 3.36m
Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura:
Metálico -Bloque de Arcillas Frisado.
Correas.
Componentes -Ventanas Metálica Basculante.
Componentes Losas, Vigas y Columnas.
NO Estructurales -Bloques de Ventilación.
Estructurales: Infraestructura:
Concreto. (Cerramientos): -Cubierta de Techo: Machihembrado y
Fundación Directa, Losa de
Criolla.
Fundación.

39
SISTEMA PARA ESCUELAS INDÍGENAS
(CHURUATAS Y SHABONOS)

El sistema constructivo esta dirigido a tres (3) etnias


Yekuana y Yanomami, del Estado Bolívar y Amazonas, y
los Waraos, en el Estado Delta Amacuro, para lo cual se
desarrollaron dos respuestas de implantación a nivel de
ubicación sobre agua y tierra, el proyecto plantea como + 10.00

célula básica el octógono, que se integra a través de + 8.00

módulos de forma ortogonal.


Descripción del Sistema Educativo:
01.- Aulas de Primaria (02).
+ 4.00

+ 3.00

+ 2.70

02.- Aulas de Preescolar (01).


03.- Cocina (01). + 0.00

- 0.60

04.- Área Administrativa. NIVEL DEL AGUA EN PLEAMAR

05.- Espacio de Usos Múltiples. FACHADA PRINCIPAL SOBRE AGUA

06.- Áreas de Servicio. SHABONO


CHURUATA
+ 8.00

+ 6.00

+ 3.00

+ 2.70

+ 0.00

NIVEL DEL AGUA

FACHADA POSTERIOR SOBRE AGUA

40
SISTEMA INDÍGENA (Tipo I).

Entorno: Rural. Ubicación: Gran disponibilidad de terreno.


Niveles Educativos: Preescolar. Primaria. Capacidad: 101 Alm.
Dimensiones
44.1m² Capacidad del Aula: Preescolar: 25 a 30 Alm. Primaria: 38 Alm.
del Aula:
N° de Aulas: Preescolar: 1 Primaria: 2

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Indígena, Crujía Simple, Techos Inclinados, Churuatas y Shabonos.


Posibilidades Posibilidades
SI SI N° de Pisos: 1 Escaleras: NO
de Organización: de Ampliación:
Dimensiones Mínimas Áreas de Áreas de
500m² 384.47 m² 384.47m²
de Terreno: Ubicación: Construcción:
Costo del Sistema Constructivo: No Tiene Costo.

COMPONENTES.

Modulación Estructural Módulo Pasillo de Altura


3.38m por lado. NO NO Variable.
(Octógono): Estructural: Circulación: entre Piso:
Superestructura: Madera. -Cubiertas livianas con recubrimiento de
Vigas y Columnas. Componentes palma natural.
Componentes
Infraestructura: NO Estructurales -Bloques de Mampostería.
Estructurales: Concreto.
(Cerramientos): -Tabique de Madera.
Losa sobre Tierra y sobre Agua.
-Ventanas de Romanilla de Madera.

41
SISTEMA PARA ESCUELAS INDÍGENAS
(PALAFITOS).

Este Sistema Constructivo esta dirigido a la Etnia


(Añu), ubicada en la Zona Occidental del País

A'
específicamente el Estado Zulia, en la “ Laguna de
Sinamaica”, desarrollándose una solución en Palafitos.
El Sistema esta conformado por edificaciones
independientes de forma rectangular de un piso con
techo a dos aguas, en machihembrado, de mangle,
recubierto con cubierta de fibra vegetal (Enea).

1
± 0.00 - 0.20
= + 1.80 + 1.60 - 0.65
+ 2.05

Las fachadas con acabado exterior de mangle y losa


de piso en cemento, acabado a boca de cepillo.
Descripción del Sistema Educativo:
01.- Aulas de Preescolar (03).

1
02.- Aulas de Primaria (12).
03.- Taller de Informática (01).

A
04.- Taller de Artes Plástica (01).
05.- Aula de Música (01).
06.- Sala de Usos Múltiples (01).
07.- Sala de Eventos (01).
08.- Centro de Recursos de Aprendizaje (Biblioteca).
09.- Área Administrativa.
10.- Área de Servicio.
11.- Cocina + Comedor.

42
SISTEMA INDÍGENA (Tipo II) .

Media disponibilidad de terreno sobre


Entorno: Rural. Ubicación:
agua.
Niveles Educativos: Preescolar. Primaria. Capacidad: 546 Alum.
Dimensiones Capacidad
49m² Preescolar: 25 a 30 Alm. Primaria: 38 Alm.
del Aula: del Aula:
N° de Aulas: Preescolar: 3 Primaria: 12

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Descripción: Sistema Indígena II, Palafito, Pórticos Ortogonales, Crujía Simple, Techos de Dos Aguas.
Área de Ubicación: 4302.52m² Área de Construcción: 4302.52m²
Posibilidades Posibilidades
SI SI N° de Pisos: 1 Escaleras:
Escaleras NO
de Organización: de Ampliación
Ampliación::
Costo del Sistema Constructivo: 30.150.000,00

COMPONENTES.

Modulación Pasillo de Altura


1.75m x 3.50m Módulo Estructural: NO 2.40m 3.05m
Estructural::
Estructural Circulación: entre Piso:
Superestructura: -Paredes de Mangles, revestidas
Madera. Componentes
Componentes Columnas, Vigas, Cerchas y Correas con Mortero.
NO Estructurales
Estructurales: Infraestructura: -Ventanas de Romanilla con
Concreto. (Cerramientos):
Losas. paletas de madera, Pivotante.

43

You might also like