You are on page 1of 6

Vicerrectoría Académica

Programa Instruccional de Asignatura Versión 2015


Modalidad Presencial

Programa de Asignatura

Sigla Asignatura MAT2130 Nombre Asignatura Álgebra y trigonometría


Créditos 10 Horas semestrales Totales 90 Requisitos Nivelación Matemática Fecha Actualización Abril 2021

Escuela o Programa Transversal Matemática N° Currículum


Carrera/s Transversal

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Competencias de la asignatura (Nivel) Unidades de competencia(s) asociada(s) a las competencias de la asignatura (Nivel)
Resolver situaciones problemáticas de la vida
Resuelve problemas de fenómenos modelados por funciones elementales, de acuerdo a requerimientos.(2)
cotidiana, ámbito científico y mundo laboral,
utilizando relaciones funcionales lineales,
cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y Resuelve problemas de fenómenos modelables por funciones trigonométricas, de acuerdo a
trigonométrica.(2) requerimientos. (2)

Asignaturas asociadas a la competencia

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

Prueba escrita con reactivos de respuesta abierta (de desarrollo), que incluye todos los contenidos de la asignatura.
Tipo de Evidencias
Su tiempo de duración máximo es de 90 minutos. La nota del examen equivale al 40% de la nota final de la asignatura.

Docente Revisor Revisor Revisor


Diseñador Disciplinar metodológico Escuela
Página 1 de 6
Vicerrectoría Académica
Programa Instruccional de Asignatura Versión 2015
Modalidad Presencial

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 1
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Funciones
Horas 53
Porcentaje de Relevancia 65%

Unidad/es de Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro


competencia/s

 Determina el dominio de una función, de acuerdo al contexto del problema.


 Determina las variables involucradas en una función, clasificándolas en dependiente
Resolver situaciones problemáticas en
e independiente y definiéndolas de acuerdo al contexto del problema.
contextos cotidianos o laborales,
 Calcula el valor de una imagen de una función, a partir de la valoración de su
utilizando la información extraída de
expresión algebraica.
modelos funcionales.
 Interpreta una función, sus parámetros o sus formas, en un problema
contextualizado, relacionando las variables involucradas.

 Calcula el valor de la pendiente de una función lineal a partir de su representación


Resuelve problemas de algebraica o gráfica.
fenómenos modelados  Interpreta la pendiente de una función lineal a partir del contexto del problema.
por funciones  Calcula el valor de una pre imagen de una función lineal, dada su expresión
elementales, de acuerdo a algebraica, planteando y resolviendo la ecuación que corresponda.
requerimientos.(2)  Calcula las coordenadas del vértice de una función cuadrática, a partir de su
Resolver situaciones problemáticas en
representación algebraica o gráfica.
contextos cotidianos o laborales,
 Interpreta el vértice de una función cuadrática, a partir del contexto del problema.
aplicando el análisis de funciones
lineales y cuadráticas.  Calcula el valor de una pre imagen de una función cuadrática, dada su expresión
algebraica, planteando y resolviendo la ecuación que corresponda.
 Determina la representación algebraica de una función lineal o cuadrática, de
acuerdo al problema planteado o a su representación gráfica.
 Compara funciones lineales y cuadráticas a partir del análisis de su representación
algebraica o gráfica y el contexto del problema.

Docente Revisor Revisor Revisor


Diseñador Disciplinar metodológico Escuela
Página 2 de 6
Vicerrectoría Académica
Programa Instruccional de Asignatura Versión 2015
Modalidad Presencial

 Determina la representación algebraica de una función exponencial o logarítmica,


Resolver situaciones problemáticas en de acuerdo al problema planteado o a su representación gráfica.
contextos cotidianos o laborales,  Calcula el valor de una pre imagen de una función exponencial, dada su expresión
aplicando el análisis de funciones algebraica, planteando y resolviendo la ecuación que corresponda.
exponenciales y logarítmicas.  Calcula el valor de una pre imagen de una función logarítmica, dada su expresión
algebraica, planteando y resolviendo la ecuación que corresponda.

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de Logro

 Analiza sistemáticamente los componentes del problema, distinguiendo aquellos


elementos (información y herramientas matemáticas) que permitan su resolución, de
aquellos que no son relevantes.

Valorar la resolución de problemas  Presenta la secuencia de pasos para la resolución de un problema, que requiere del
como una metodología necesaria para análisis de funciones reales, de manera ordenada y clara.
el desarrollo profesional.

 Analiza la pertinencia de la solución de un problema, de acuerdo a los elementos


entregados en el contexto del problema.
 Redacta la respuesta de un problema de forma escrita, que requiere del análisis de
funciones reales, de manera formal de acuerdo a lo solicitado en el enunciado.

Docente Revisor Revisor Revisor


Diseñador Disciplinar metodológico Escuela
Página 3 de 6
Vicerrectoría Académica
Programa Instruccional de Asignatura Versión 2015
Modalidad Presencial

Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro


 Reconoce el dominio contextualizado de una función, como el conjunto de valores
de la variable independiente que dan validez a la función
 Reconoce una función lineal y cuadrática, a partir de su expresión algebraica o
gráfica.
 Reconoce los valores asociados a pendiente y coeficiente de posición en una
función lineal, a partir de su representación algebraica.
 Identifica el comportamiento del gráfico de una función lineal, relacionándolo con
Identificar la validez, los parámetros y el valor de la pendiente y la intersección con el eje Y.
formas de las funciones reales de  Reconoce los coeficientes de la función cuadrática, a partir de su forma general,
acuerdo a su representación algebraica de acuerdo a la representación algebraica de esta.
o gráfica, y al contexto del problema.  Identifica el comportamiento del gráfico de una función cuadrática,
relacionándolo con el valor los coeficientes que determinan la concavidad y la
intersección con el eje Y.
 Identifica las propiedades de potencias y logaritmos que permiten resolver
ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
 Reconoce una función exponencial y logarítmica, de acuerdo a su representación
algebraica o gráfica.

Docente Revisor Revisor Revisor


Diseñador Disciplinar metodológico Escuela
Página 4 de 6
Vicerrectoría Académica
Programa Instruccional de Asignatura Versión 2015
Modalidad Presencial

Unidad de Aprendizaje N° 2
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Funciones trigonométricas y aplicaciones
Horas 32
Porcentaje de Relevancia 35%

Unidad/es de Aprendizajes Procedimentales Indicadores de Logro


competencia/s

 Dibuja un ángulo en el círculo unitario dado en radianes


 Calcula el valor de una imagen o de una pre imagen de una función sinusoidal.
Modelar situaciones problemáticas  Determina la amplitud, frecuencia o periodo y fase inicial de una función
en contextos cotidianos o laborales, sinusoidal, dada su representación algebraica o gráfica
aplicando las funciones  Grafica una función sinusoidal, dado su periodo o frecuencia, amplitud y fase
trigonométricas seno y coseno en sus inicial.
Resuelve problemas de representaciones algebraica y gráfica.  Grafica una función sinusoidal, dada su representación algebraica.
fenómenos modelables
 Determina la forma algebraica de una función sinusoidal, dada su gráfica o los
por funciones
elementos que la definen.
trigonométricas, de
 Interpreta los parámetros y formas de una función sinusoidal, en un problema
acuerdo a requerimientos.
contextualizado.

Aprendizajes Actitudinales Indicadores de Logro


 Analiza sistemáticamente los componentes del problema, distinguiendo aquellos
elementos (información y herramientas matemáticas) que permitan su
Valorar la resolución de problemas resolución, de aquellos que no son relevantes.
como una metodología necesaria
para el desarrollo profesional.  Presenta la secuencia de pasos para la resolución de un problema, que requiere
del análisis de funciones trigonométricas, de manera ordenada y clara.

Docente Revisor Revisor Revisor


Diseñador Disciplinar metodológico Escuela
Página 5 de 6
Vicerrectoría Académica
Programa Instruccional de Asignatura Versión 2015
Modalidad Presencial

 Analiza la pertinencia de la solución de un problema, de acuerdo a los elementos


entregados en el contexto del problema.
 Redacta la respuesta de un problema de forma escrita, que requiere del análisis
de funciones trigonométricas, de manera formal de acuerdo a lo solicitado en el
enunciado.
Aprendizajes Conceptuales Indicadores de Logro
 Reconoce funciones sinusoidales a partir de su representación algebraica o
Reconocer las propiedades que gráfica.
caracterizan las funciones  Identifica características básicas, como el dominio, recorrido, y periodicidad de
trigonométricas seno y coseno de una función que describe un movimiento sinusoidal.
acuerdo a sus representaciones  Identifica la amplitud, el periodo y el desfase de una función que describe un
algebraicas y gráficas, en un contexto movimiento sinusoidal.
dado.  Identifica los conceptos asociados a un M.A.S., relacionándolos con modelos
sinusoidales.

4. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Recursos de Información
•Bello, I. (2006). Álgebra. D. F., México: Thomson-Cenage Learning.
•Haeussler, E. F. (2003). Matemáticas para Administración y Economía. D. F., México: Pearson.
•Sullivan, Michael. (2006). Álgebra y trigonometría. México: Pearson

Docente Revisor Revisor Revisor


Diseñador Disciplinar metodológico Escuela
Página 6 de 6

You might also like