You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Salud Pública y Nutrición

CULTURA REGIONAL
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

MUESTRA GASTRONÓMICA
Municipio: Iturbide

Lic. Erika Marcela Ríos Peña

EQUIPO #2

Mayela Isabel Valdés Alvarez #2074213

Andrea Linet Rodríguez Guerra #2071550

Jimena Obregon Piedra #2010060


Edson Iván Aréchiga Vásquez 1724057

Ana Marisela Garza Camarillo 1932649

Alexa Mariana Meza Leija #2052884


Lois Isabella Arias Romero #2047132

Santiago N.L. 20 de Mayo del 2023


PLATILLOS

Nopales con chile colorado:


Ingredientes: nopales cocidos, chiles guajillo, trozo cebolla, diente ajo, orégano, comino,
Sal y pimienta.

Preparación:
Paso 1
Hidratamos los chiles en agua caliente, una vez listos los licuamos con el resto de los
ingredientes.
Paso 2
Colamos el chile si es necesario, lo guisamos (aceite o manteca) agregamos los nopales y
esperamos a que hierva.

Gorditas de harina de trigo integral:


Ingredientes: harina de trigo integral, polvo para hornear, leche evaporada, manteca
vegetal, azúcar.

Preparación:
Paso 1
En un recipiente se mezclan y baten la manteca, el azúcar y el polvo para hornear, cuando
estén incorporados se añade la harina.

Paso 2
Se calienta y se añade a la masa, y se hacen bolitas que extienden con un palote de las
tortillas, deben quedar gruesas.

Paso3
Aparte se calienta un comal grueso o de teflón en el que se van colocando y se cuecen a
fuego lento por ambos lados.
Jalea de manzana:

Ingredientes: manzana, azúcar, agua, pala de madera, cazo.

Preparación:
Paso 1
Las manzanas se lavan, se enjuagan, pelan y cortan en trozos

Paso 2
En un caso se ponen con agua que apenas que las cubra y a fuego lento durante 40 a 60
minutos.

Paso 3
Cuando se ha cocido, se saca y aplasta en un colador para que escurra el jugo que se
recupera en una olla .

Paso 4
Nuevamente se coloca el cazo en el fuego, se vacía el jugo y se mezcla con el azúcar , se
disuelve y posteriormente se agrega la manzana cocida , con una pala de madera se
revuelve hasta que quede incorporado durante 15 minutos .

Paso 5
Se retira del fuego antes de que se comience a espesar

Paso 6
Se saca del cazo y se deja enfriar
ORIGEN E HISTORIA
Municipio: Iturbide

Origen
Iturbide es el nombre tanto de un municipio como de una población que se
encuentran en la región sureste del Estado mexicano de Nuevo León, en plena
Sierra Madre Oriental. La Villa es cabecera del municipio homónimo.
El origen de la población fue una hacienda ganadera en la parte nororiental del
Municipio de San Pablo de Labradores (hoy Galeana), fundada en 1802 por los
señores Juan Camacho y José María Moreno en un vallecillo que hasta entonces
solo había sido lugar de paso para los indígenas Huachichiles y Pames.
En 1835 la Hacienda de San Pedro, o de los San Pedros, fue nombrada
Congregación de San Pedro, y quince años después el Congreso del Estado de
Nuevo León la segregó, del Municipio de Galeana -mediante Decreto No. 70, del 9
de marzo de 1850- con el nombre de Villa de San Pedro de Iturbide.

Don Francisco Martínez Salazar fue el primer Alcalde de San Pedro de Iturbide.
También fue él quien comandó años antes a la Guardia Nacional, cuando esta
derrotó a los invasores estadounidenses en el Cañón de Santa Rosa.

El escudo
El escudo del imperio de Agustín de Iturbide se describe en los siguientes términos:
en campo de azur agua y cielo, el águila aparece coronada, terciada hacia la
derecha, con las alas extendidas y bajas, con la cola baja y junta, y erguida con la
pata izquierda sobre un nopal que nace en una roca, que a su vez emerge de las
aguas.
La imagen está rematada por una corona con penacho de plumas y del fondo surgen
otras insignias indígenas y católicas; en los flancos lleva ramas de olivo y laurel y lo
circunda, de la parte media hacia abajo, el gran collar con la insignia de la Orden de
Guadalupe, fundada por el mismo Iturbide.

Todo el conjunto está rodeado por un gran telón de terciopelo carmesí y armiño, a
la manera de un dosel real, sostenido por una gran corona. En una banda tricolor
que atraviesa la pintura a manera de cartela se lee: «Religión, Independencia y
Unión», las tres garantías que permitieron la consumación de la guerra de
Independencia
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Municipio de Iturbide se ubica al sureste del Estado de Nuevo León, en plena
Sierra Madre Oriental. Limita al norte con el Municipio de Galeana, al sur con el de
Aramberri, al este con Linares y el Municipio tamaulipeco de Villa Mainero, y al oeste
con Galeana.
La Villa de San Pedro de Iturbide, Cabecera Municipal, se ubica al norte del
Municipio, en los 24°44’ de longitud norte y 99°53’ de longitud oeste y se encuentra
a una altitud de 1,479 metros sobre el nivel del mar.

PERSONAJES CELEBRES
Agustin Inturbide Ana María Huarte Vicente Guerrero

Miguel Hidalgo Albino Licéaga Felix Calleja

Jose Marias Morelos Igancio Lopez Rayon Antonio Lopez De


Santa Ana

Anastacio Bustamante

Juan O´Donoju

Rafael de Riego

Fernanado VII
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL ESTADO
Tras la independencia, México atravesaba una severa crisis económica producto de
once años de guerras y revueltas. Su situación económica incluía escasez de
recursos, deudas derivadas de préstamos forzosos, un mercado interno poco
integrado, españoles que se habían llevado consigo sus riquezas, una deficiente
conexión entre los diferentes territorios del imperio y poca mano de obra producto
de las bajas de la guerra. Las actividades económicas en las que México se habia
destacado en la epoca coloneal las cuales eran agricultura y mineria estaban en
crisis

Contrajo más deudas y recurrió a la emisión de papel moneda en exceso, Además,


para cubrir los gastos militares y burocráticos continuó exigiendo préstamos
forzosos que aumentaron el descontento de amplios sectores
TABLA DE PARTICIPACIÓN DE LA MESTRA GASTRONOMICA

ACTIVIDD HORARIO INTEGRANTES

Arreglo del stand 8:00 – 9:00 am Edson Iván Aréchiga Vásquez


Alexa Mariana Meza Leija
Mayela Isabel Valdés Alvarez
Jimena Obregón Piedra
Lois Isabela Arias Romero
Ana Maricela Garza Camadillo
Andrea Linet Rodríguez
Guerra

Exposición del municipio 9:00 am - 12:00 pm Jimena Obregón Piedra


Lois Isabela Arias Romero
Ana Maricela Garza Camadillo
Andrea Linet Rodríguez
Guerra

Alexa Mariana Meza Leija

11:00 am – 12 :00 pm

Encargados de la degustación 9:00 am - 12:00 pm Jimena Obregón Piedra


Lois Isabela Arias Romero
Ana Maricela Garza Camadillo
Andrea Linet Rodríguez
Guerra

Alexa Mariana Meza Leija


11:00 am – 12 :00 pm
Alexa Mariana Meza Leija

Limpieza del stand 12:00 pm Edson Iván Aréchiga Vásquez


Mayela Isabel Valdés Alvarez

You might also like