You are on page 1of 17
MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION ‘Subsecretarfa de Economia, Fomento y Reconstruccién Superintendencia de Electricidad y Combustibles NCH Elec. 34/86. Electricidad. Sistema De Medida Para Tarifas Horarias BT4.1 y AT4.1. Caso 1 Fe] 24 2.2 2.3 2.4 34 Trifasico OBJETIVO Esta norma tiene por objeto fijar los requisitos minimos que deberén cumplir los sistemas de medida adicional, en lo sucesivo llamados SIMA, que se instalarén anexos a los empalmes trifasicos, todo lo cual permitiré el registro y control de loas variables que intervienen en las tarifas horarias BT4.1 y AT4.1, de tal modo que la aplicacién de estas resulten factibles para cualquier cliente, tanto desde el punto de vista econémica como de confiabilidad. ALCANCE Las disposiciones de esta norma se aplicaran en la ejecucién de los SIMA que controlen una potencia contratada que no exceda de 105 kW. Esta norma se aplicaré n caso que la empresa rechace los equipos y dispositivos que a su juicio no cuenten con el grado de confiabilidad requerido y el cliente reclame de tal determinacién a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, en adelante la Superintendencia. Complementan la aplicacién de esta norma las disposiciones contenidas en la estructura tarifaria eléctrica vigente o en sus modificaciones posteriores, en lo que procedan. De acuerdo a lo establecido en el D.F.L N°1, de 1982, del Ministerio de Minerla, y en la Ley N°18.410, corresponde a la Superintendencia controlar la aplicacién de esta norma, REFERENCIAS Esta norma contione referencias al Decreto N°272, de fecha 30 de octubre de 1984, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. Estructura tarifaria eléctrica. 44 ° 5.1 5.2 ‘TERMINOLOGIA Para los efectos de aplicacién de esta norma, los términos empleados tienen el significado que se indica. Contactor De Poten Elemento de SIMA que complementa la accién del interruptor horario. Demanda Maxima Contratada En Horas De Punta. Potencia maxima contratada por el cliente para su uso en las horas de punta. Demanda Maxima Contratada. Potencia méxima contratada por el cliente para su uso en las horas fuera de punta. Empresa. Empresa concesionaria de servicio publico de distribucién de energia eléctrica. Interruptor Cambiador. Elemento del interruptor horario destinado a alimentar el consumo desde el empalme, ya sea directamente, en horas fuera de punta, o bien, a través del interruptor termomagnético que limita la demanda maxima contratada en horas de punta. Interruptor Horario. Elemento destinado a controlar el perfodo de horas de punta. Sistema De Medida Adicional (SIMA). Sistema destinado a controlar la demanda maxima contratada en las horas de punta. Tarifas Horarias BT4.1 y AT4.1. Opciones de tarifas complementadas en la estructura tarifaria que constan de un cargo fijo mensual, un cargo por energia, un cargo mensual por demanda maxima contratada en horas de punta y un cargo mensual por demanda méxima contratada (en horas fuera de punta). DISPOSICIONES GENERALES Los materiales y equipos usados en la construccién del SIMA deberén estar protegidos de acuerdo al medio ambiente en que sean instalados. Todos los dispositivos y elementos que conforman el SIMA deberdn ser ubicados en la caja mostrada en la Hoja de Norma N°1, que se instalaré anexa a la caja del empalme trifasico de la instalacién. Eléctricamente, el SIMA deberé estar en serie con el empalme, aguas debajo de este. 6.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 Para los SIMA que controlen una potencia contratada hasta 50 1W también podra usarse la caja monofasica, mostrada en la Hoja de Norma N°1 de la norma Nch Elec 32/85 de este Ministerio, més una caja adicional para el interruptor termomagnético. Todos los dispositivos y elementos que conforman el SIMA, ademés de la ubicacién de este en relacién al empalme, cuyo esquema unilineal se muestra en la Hoja de Norma N°2, deberén ser dispuestos en la forma sefialada en las Hojas de Norma N°s 3y4. El interruptor termomagnético de! SIMA deberé ser ser operado sin tener que abrir la caja. \stalado de manera tal que pueda EI SIMA y su instalacién seran de cargo del cliente. Podra ser provisto e instalado por la empresa o por el cliente; en este Ultimo caso, la empresa podra revisar la instalacién y los equipos y rechazar el SIMA si no cumple con la presente norma u otras disposiciones vigentes sobre la materia. La Superintendencia podré controlar la correcta ejecucién, funcionamiento y operacién del SIMA Una vez instalados todos los dispositivos del SIMA en su caja, esta deberd ser sellada por la empresa. Las configuraciones mostradas en esta norma podrén ser cambiadas por otras que complementen las empresas, siempre que cumplan con el objetivo y de comin acuerdo con el cliente. EI SIMA limitara la demanda maxima contratada en las horas de punta. Durante los meses fuera de punta el SIMA seré puesto fuera de servicio a través de una conexién puente entre la entrada del empalme al SIMA y la salida hacia el consumo. Esta operacién sera efectuada por la empresa, sin costo para el cliente. En horas de punta la energia ser registrada por el medidor trifdsico y la demanda maxima contratada sera limitada por el interruptor termomagnético del empalme. En horas de punta la energia serd registrada por el medidor trifésico del empalme y la demanda maxima contratada en dichas horas sera limitada por el interruptor termomagnético ubicado en el SIMA. La funcién comand, para determinar cual de los interruptores limitard la potencia, se ubicaré en el SIMA y seré cumplida por un interruptor horario de precisién con reserva de marcha que seré apoyado, en caso de ser necesario, por contactores de potencia. 6.1 6.2 6.3 7. 7 7.2 7.3 7A 75 7.6 CONDICIONES DE US Los SIMA, que se instalen anexos a los empalmes trifésicos en alta o baja tension, tendrén las siguientes designaciones: .1 SIMA 31 1.2 SIMA 32 El uso de los diferentes SIMA dependeré de las demandas madximas contratadas, ‘tanto en horas de punta como en horas fuera de punta, como asimismo de las capacidades de los interruptores horarios que se utilicen en su implementacién. EI monto de la potencia contratada en horas de punta que solicite el usuario seré controlado por interruptores termomagnéticos, cifiiéndose a las capacidades disponibles en el mercado, de acuerdo a la formula 6.1. FORMULA 6.1 0.6 In. En donde, Potencia contratada, en kW. Corriente nominal del interruptor termomagnética, en A. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS EI SIMA 31 estard formado por un interruptor horario $1, que incluya un interruptor cambiador, un interruptor termomagnético 02 y dos contactores de potencia K1 y K2. La configuracién del SIMA 31 se muestra en la Hoja de Norma N°3. La posicién del interruptor cambiador del interruptor horario $1 determinaré cual de los dos contactores, K1 0 K2, serén accionados para permitir la circulacién de corriente. En horas fuera de punta operaré el contactor K, con lo cual la demanda maxima contratada en horas fuera de punta sera limitada por el interruptor termomagnético 01 ubicado en el empalme. En horas de punta operara el contactor K2, con lo cual la demanda maxima contratada en horas de punta seré limitada por el interruptor termomagnético 02 ubicado en el SIMA. EI SIMA 32 estara formado por un interrupter horario con contacto simple $2, un interruptor termomagnético 02 y dos contactores de! SIMA 32 se muestra en la Hoja de Norma N°4, La configuracién del SIMA 32 se muestra en la Hoja de Norma N°4. El principio de funcionamiento del SIMA 32 seré similar al del SIMA 31, excepto que el contactor K2 del SIMA 32 tendré un contacto auxiliar normalmente cerrado, a 84 8.2 8.3 84 través del cual se alimentaré la bobina del contactor K1 al estar abierto el contacto simple del interruptor horario $2. ESPECIFICACIONES TECNICAS Los componentes del SIMA deberén cumplir, a lo menos, las siguientes especificaciones técnicas. Interruptor Horario. Reserva de marcha minima [48 horas Tolerancia de tiempo de conmutacién |#5 minutos. Rango de temperatura [10°C a +50°C. Interruptor Termomagnético. Tensién Nominal 380V Frecuencia Nominal ‘50 Hz | Capacidad de ruptura minima Sera tal que permita su correcta operacién en el nivel de cortocircuito existente en el empalme correspondiente del usuario. Factor de respuesta en 15 minutos [1.3 In +10%. Contactor De Potencia. Tensién Nominal 380V ] Frecuencia Nominal 50 Hz Rango de temperatura =10°C a +40°C Vida Mecénica Util Minima 50.000 operaciones. Caja del SIMA Las especificaciones de la caja del SIMA se indican en la Hoja de Norma N°1. En el caso de hacer uso de la alternativa sefialada en el pérrafo segundo del punto 5.2, las especificaciones de la caja del SIMA serén las que se indican en la Hoja de Norma N°1, de la Norma Neh Elec. 32/86. LAPA DISPOSICION GENERAL ITEM DESCRIPCION 1 ‘Tapa de acero A 37 - 24 ES 2 Visor: Vidrio plano transparente 110 x 110 x3 3 Placa mévit 4 ‘Topes placa mévil 5 Cubierta protectora del interruptor 6 Cerradura (Material : Bronce) NOTA: La llave para cerradura det Item 6 es opcional. - HC - Hilo corriente ( Withworth) HOJA DE NORMA NCH Elec. 34/86 TAPA PARA CAJA DEL SIMA TDE8 DETALLE DETALLE (MATERIAL: BRONCED CERRADURA, PERNO CERRAOURA HOIA ee TAPAPARACAJADELSIMA | NCHElec. 34/86 [LAMINA : 2 DE 8 ESCALA = visor DISPOSICION GENERAL a (MATERIAL BRONCE) er) AA Bicane rom onoras be s4ype ft PLANTA, SECCION C-¢ ‘SOPORTE vioRio iso. ace eae VISOR PARA TAPADECAIA —_ | NCHElec. 34/86 [LAMIN, DEL SIMA 3DE8 aT bt 10) PLaNIA SECCION A-A BASE visoR ar it E f—ngte. | eee PLANTA © pene TOPE PARA vioRIO YISOR a wre BASE VISOR Y TOPE NCH Elec. 34/86 LAMINA: 4DES PARA VIDRIO VISOR DE TAPA [ESCALA = = ae az [OPE PARA VISOR HON TUERCA ¥ GOLLLA DE PRESON ee 5 ——— ae VIORO PLANO TRANSPARENT 110 211089 HOJA DE NORMA NAL NCH Elec. 34/86 SOPORTE VISOR DE TAPA LAMINA : SDE 8 [ESCALA: 10 AMER HAE 3023654 Tem BASE PARA CAJA Y SopoRTE | NCH Elec. 34/86 PARA INTERRUPTOR uxo sovp400 bafe3 x234 ‘DE coun cox Dos fuuncas Y08 GOL SAS PLANAS PARA, Conexion A THERA QeTAUE A rm ans SEGCiON Do secciow e em BASE PARALACAJADEL SIMA [NCH Elec. 34/86 LAMINA :7 DES [ESCALA: 12 0 of 109. ye a ue ELEVACION Penrie CUBIERTA CEL INTERRUPIOR HOSA, ipa ‘TABLERO SOPORTE DE NCH Elec, 34/86 7 EQUIPO Y CUBIERTA PARA [LAMINA : § DE 8 INTERRUPTOR [ESCALA? de Ia red | CATA PARA + EMPALME | ‘TRIFASICO, Wa _ 14 M1: Medidor de energia tifasico. QI: Interruptor termomagnético. HOJA era ESQUEMA UNILINEAL DEL NCH Elec. 34/86 TARA: TDES EMPALME TRIFASICO EN IESCALA = DIBUJO: de tn ted PROTECCION MEDICION ENERGIA ‘TRANSFORNADOR DE POTENCIA LIMITADOR DE DEMANDA NAXINA gy AL STEA M1: Medidor de energia trifdsico. QI = Interruptor termomagnético HOJA DE NORMA ESQUEMA UNILINEAL DEL ; Ne2 EMPALME TRIFASICO EN ALTA [SCH Elee. 34/86 ICAMINA : 2DE3. ‘TENSION. MEDICION EN ALTA | rcHA JESCALA: TENSION BIBUTO PROTECCION TRANSFORMADOR DE POTENCIA Lom | ie , * ~ at sista, M1: Medidor de energia tifésico QU: Interruptor termomagnético. }HOIA DE NORMA ESQUEMA UNILINEAL NCH Elec, 34/86 Ne2 DEL EMPALME TRIFASICO [LAMINA : 3 DE 3 EN ALTA TENSION. MEDICION EN | FECHA : JESCALA = BAJA TENSION DIBUIO: 16 DEL EMPALME, “Ty | { ai : | ‘ALCONSUMO $2 : Interruptor horario con contacto simple. KlyK2__ : Contactores de potencia. Q2z + Interruptor termomagnético. ]HOJA DE NORMA CONFUURACION DEL SIMA 31 [NCH Elec. 34/86 FECHA : DIBUIO:

You might also like