You are on page 1of 9

María José Ortiz Samayoa

mariajo.ortiz@gmail.com
(502) 55236743
(502) 23643034
SUMARIO
- Doctora en Derecho, Programa Pasado y Presente de los Derechos Humanos, Licenciada en Ciencias Jurídicas y
Sociales, Abogada y Notaria, Diplomada en Derechos Humanos y Procesos de Democratización, Diplomada en
Victimología con especial atención a las víctimas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar y abuso de poder.
Estudios de Mediación y Negociación. Salvaguardas en entornos de cuidados alternativos. Ex becaria de la
Fundación Ford.
- Experiencia de más de 15 años en justicia penal y derechos humanos. Especialista en derechos de la niñez.
Experiencia en investigación, coordinación de equipos, asistencia técnica, análisis legal y político, monitoreo,
sistematización, negociación y facilitación de procesos. Experiencia de trabajo con organismos internacionales,
entidades del Estado y sociedad civil en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
- Idiomas: Lengua materna español. Inglés avanzado.

FORMACIÓN ACADÉMICA

 Título de Doctora en Derecho


Programa Pasado y Presente de los Derechos Humanos, Área de Derecho Público, Universidad de
Salamanca, España (2014). Sobresaliente Cum Laude. Nominada al Premio Extraordinario de
Doctorado en la Universidad de Salamanca
 Grado de Salamanca
Programa Problemas Actuales del Derecho Penal, Área de Derecho Público, Universidad de Salamanca, España
(2007)
 Diploma de Estudios Superiores
Programa Problemas Actuales del Derecho Penal, Área de Derecho Público, Universidad de Salamanca,
España (2004)
 Abogada y Notaria
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala (2003)
Colegiada Activa No. 7740.
 Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala (2001)

OTRAS ESPECILIZACIONES
 Salvaguarda en entornos de cuidados alternativos
CTWWC (2020)
 Protocolo de Minessota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas
Comisión Internacional de Juristas (2020)
 Proceso de Gestión de Riesgos
CRS (2020)
 Management Essentials
CRS Learns (2019)
 Igualdad de Género y Diversidad Sexual
Universidad Diego Portales de Chile (2019)
 Negotiation and Mediation as an Instrument for Conflict Resolution
Clingendael Academy, Netherlands Institute on International Relations (2016)
 Children in the U.S. Justice System
United States Departament of State/ Meridian International Center (2016)
 El Sistema de Protección visto desde la óptica holística
Organismo Judicial/Asociación Buckner Guatemala/Escuela de Estudios Judiciales (2015)
 Reforma al Sector Seguridad
Folke Bernadotte Academy/ Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible -IEPADES- (2011)
 Diploma de Postítulo en Derechos Humanos y Procesos de Democratización
Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile (2010)
 Primeras Jornadas sobre Políticas Penitenciarias del Siglo XXI
Comisión Nacional del Sistema Penitenciario (2007)
 Primera Conferencia Nacional sobre el Convenio de la Haya relativo a la protección del niño y la
cooperación en materia de adopción internacional 2007
Organismo Judicial a través del proyecto Justicia Penal de Adolescentes y Niñez Víctima, Escuela de
Estudios Judiciales y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2007)
 Primer Curso Centroamericano de Diplomado de Victimología y Asistencia a Víctimas
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas/Sociedad Mundial de Victimología (2001)
 Seminario de Actualización Docente en Derecho Colectivo del Trabajo
Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, Instituto de Derechos Humanos de la Universidad
de San Carlos –IDHUSAC-, Misión de las Naciones Unidas en Guatemala -MINUGUA y Oficina de
Servicios y Proyectos de las Naciones Unidas –UNOPS- (2000)
 Derechos Humanos de la Niñez
Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez-CIPRODENI - y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- (2000)
 Derechos Humanos y Derechos Humanos de la Niñez
Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez-CIPRODENI-, Instituto
Guatemalteco de Derechos Humanos-IGUADH- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –
UNICEF- (2000)
 Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos
Comité Internacional de la Cruz Roja y Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo
en Materia de Derechos Humanos (2000)
 Instrumentos y Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1999)
 Taller Introductorio sobre Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos
Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1999)

EXPERIENCIA PROFESIONAL

INSTITUTO GUATEMALTECO DE MIGRACIÓN


Jefa de Estudios y Políticas Migratorias
Febrero 2021 a la fecha
Liderar la elaboración de la Política Migratoria Nacional. Elaboración de informes a la Autoridad Migratoria
Nacional y al Consejo de Atención y Protección. Relaciones con organizaciones del Estado, de la Sociedad,
Civil, Académicas, Organizaciones de Migrantes, Cooperación Internacional. Monitoreo, evaluación y
rendición de cuentas. Elaboración de presupuestos y supervisión de la ejecución presupuestaria.

CATHOLIC RELIEF SERVICES/LUMOS FUNDATION/MAESTRAL INTERNATIONAL


Changing The Way We Care
Gerente de Programa
Octubre 2018 a Noviembre 2020
Liderar la implementación de la iniciativa “Cambiando la forma en que cuidamos” en Guatemala, iniciativa
que se implementa por un consorcio de tres organizaciones en cinco países: Guatemala, Moldova, Kenia,
India y Haití. Asistencia técnica al Estado de Guatemala en la reforma del cuidado infantil. Elaboración e
implementación de plan de trabajo de acuerdo con directrices del equipo global. Coordinación de
actividades de incidencia a partir de la evidencia, de conformidad con estrategia de incidencia global.
Relacionamiento con entidades del Estado, sociedad civil e iglesia. Acciones de coordinación con
entidades internacionales vinculadas a la protección de la infancia y adolescencia. Participación de la niñez
y juventud. Empoderamiento productivo, Empresa y Derechos Humanos, Gestión de recursos humanos,
supervisión y tutoría directa. Monitoreo, evaluación, aprendizaje y rendición de cuentas. Elaboración de
presupuestos y supervisión de la ejecución presupuestaria de acuerdo a lineamientos de los donantes.
Elaboración de informes de avances.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR-/Consorcio: El Refugio de la
Niñez, Fundación Sobrevivientes, UDEFEGUA
Coordinadora del Proyecto Piloto de Atención Especial a Personas con Necesidades de Protección
Internacional
Julio 2017 a Diciembre 2017
Diseño e implementación del Proyecto Piloto de acuerdo con la política de ACNUR para refugiados
provenientes del Triángulo Norte. Elaboración de informes. Elaboración de los Procedimientos Operativos
Estándares de los Socios del Mecanismo de Protección en Tránsito en Guatemala (Protection Transfer
Arrangment). Investigación sobre mecanismos de protección nacional para personas en alto riesgo.
Elaboración de los Criterios para la atención de personas en alto riesgo que no aplican a la protección
internacional y permanecerán en el país. Elaboración de la Guía de asistencia a población con necesidades
de protección internacional. Elaboración de criterios de selección y priorización de casos para protección
internacional y para reubicación interna. Análisis de riesgo. Reactivación económica de personas
refugiadas. Determinación del Interés Superior del Niño en el Mecanismo de Protección en Tránsito.
Análisis de Protección Nacional. Interlocución con instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad
civil para la referencia de casos. Participación en la Instancia de Ataques a Defensores y Defensoras de
Derechos Humanos.

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH-
Directora Ejecutiva. Septiembre 2016 a Mayo 2017
Ejecutar la política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos. Dirigir la estructura organizacional,
planificación, organización y control de las actividades financieras y administrativas, supervisión del
desarrollo de las funciones sustantivas, particularmente del proceso para la creación de una Política
Pública de Atención a Personas LGBTI, Política Pública de Protección de Defensores y Defensoras de
Derechos Humanos, seguimiento a la implementación de la Política Pública de Reparación de las
Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica de Chixoy, integrante del Consejo de
Verificación de la Política Pública de Reparación de las Comunidades Afectadas por la Construcción de
la Hidroeléctrica de Chixoy, seguimiento a la implementación de los Principios Rectores de Empresa y
Derechos Humanos, integrante de la Comisión Nacional de Resarcimiento, seguimiento a
compromisos del Estado derivados de Audiencias Temáticas y sentencias de casos en los cuales se
condenó al Estado, representación del Estado ante el Sistema Interamericano por delegación oficial.
Negociación de Acuerdos de Solución Amistosa. Interlocución con actores políticos y técnicos, tanto
del Estado como de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional. Diseño de instrumentos
administrativos y planes operativos.

Consejo Nacional de Adopciones- CNA-


Directora General. Junio 2014 a Septiembre 2016
Ejercer la jefatura administrativa de la entidad. Definir, controlar y supervisar el trabajo de las
dependencias y unidades que conforman el Consejo Nacional de Adopciones, con el objetivo de
restituir el derecho a una familia a los niños declarados en estado de adoptabilidad, brindar asesoría
a madres en conflicto con su maternidad y velar por la supervisión y control de hogares de protección
y abrigo. Revisión de Estándares de Calidad para Entidades de Abrigo Temporal, diseño de
Lineamiento Especial para la Adopción Prioritaria, planes operativos, elaboración de proyectos,
supervisión, elaboración de informes, interlocución con actores políticos y técnicos, tanto del Estado
como de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional, conformación de redes de trabajo.
Integrante de la Mesa de Alto Nivel para la Prestación de Servicios Esenciales a la Niñez y Adolescencia.
Destaca el fortalecimiento del programa de Atención a Madres en Conflicto con su Maternidad
mediante la apertura de dos sedes regionales, luego de analizar la problemática local y su incidencia
en el abandono de niños y niñas y su restitución de derechos; y las acciones en torno a la elaboración
del proyecto de vida de adolescentes adoptables acudiendo a entidades que integran la
responsabilidad social empresarial en sus operaciones.

Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-


Oficial Legal. Septiembre 2008 a Enero 2014.
- Elaboración de estudios técnico-jurídicos, análisis de coyuntura, diagnóstico y análisis jurídico-político de
problemas de la administración de la justicia, investigación y análisis criminal, análisis y formulación de
propuestas de reforma legislativa e institucional, cabildeo legislativo, monitoreo del proceso legislativo,
elaboración de análisis de contexto, interlocución con actores gubernamentales, sociedad civil y
comunidad internacional en asuntos relacionados con la implementación del mandato, facilitación en
procesos de diálogo con actores del sector justicia, asistencia técnica a instituciones nacionales del sector
justicia, elaboración, negociación y gestión de proyectos (Unión Europea, PNUD, PBF, USAID), relaciones
con donantes, participación en procesos de planificación estratégica y mapeo de actores, coordinación
con agencias del Sistema de Naciones Unidas, elaboración de informes, monitoreo, asuntos notariales.
Destaca el acompañamiento al proceso legislativo de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata
de Personas, Ley de Extinción de Dominio y Ley contra la Corrupción.

Programa Nacional de Resarcimiento- PNR-


Directora Ejecutiva. Febrero 2008 a Agosto 2008.
- Ejecutar la Política Nacional de Resarcimiento, dirección política y operativa de la entidad, responsable de
la gestión administrativa y técnica, evaluación de la metodología de trabajo para reorganizar el trabajo de
las Sedes Regionales. Durante el período resalta la reorganización institucional del PNR y la creación de los
documentos básicos de la institución para el plan estratégico, el plan operativo, manuales de funciones de
todas las unidades, manuales de procedimientos para todas las áreas y la implementación de medidas de
resarcimiento integral, distintas de la reparación económica. Responsable de la presentación a la Comisión
Nacional de Resarcimiento las propuestas de implementación de medidas de reparación a las víctimas
del conflicto armado, tanto en medidas de resarcimiento económico, otras formas de resarcimiento
material, medidas simbólicas y atención psicosocial. Planificación operativa, elaboración de informes de
gestión a la Comisión Nacional de Resarcimiento, reestructuración de procesos, elaboración, negociación
e implementación de proyectos, facilitación de procesos de diálogo con organizaciones de la sociedad civil
y autoridades indígenas en localidades afectadas por el conflicto armado, interlocución con actores del
Organismo Ejecutivo para la priorización de acciones y con actores del Organismo Legislativo para la
aprobación de una Ley de Resarcimiento, relacionamiento con donantes.

Congreso de la República de Guatemala. Comisión del Menor y la Familia


Asesora Legislativa. 2000, 2001, 2005.
- Elaboración de estudios técnico-jurídicos, análisis de constitucionalidad y coherencia con legislación
guatemalteca e instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos, elaboración de
dictámenes técnicos sobre proyectos de ley, asesoría jurídica, análisis de coyuntura, interlocución con
equipos técnicos y políticos de bloques legislativos, facilitación de redes de trabajo con organizaciones de
la sociedad civil.
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala- ICCPG-. Oficial del Proyecto Justicia y Paz.
Años 1997 a 1999.
- Apoyo al proceso de implementación de los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz. Investigadora
principal en el tema de atención a las víctimas, preparación de propuesta de recomendaciones para la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico en materia de reparaciones, participación en Asamblea de la
Sociedad Civil en el proceso de Reforma Constitucional, análisis jurídico, apoyo al proceso legislativo,
acompañamiento de casos ante el Sistema Interamericano, participación en procesos de planificación
estratégica, informes a donantes.

CONSULTORÍAS

USAID/CHEMONICS INTERNATIONAL INC


Proyecto Justicia para Juventud y Género
Consultora para la Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Instituciones del Sistema de Justicia y el
Desarrollo de Procesos de Formación a Funcionarios a Nivel Nacional en Protección, Justicia Juvenil, Violencia
basada en Género y Trata de Personas
Agosto 2017 a Junio 2018
Brindar asistencia técnica en el diseño, desarrollo y ejecución de procesos formativos a funcionarios y
empleados del Sistema de Justicia, particularmente de la Procuraduría General de la Nación y el Instituto
de la Defensa Pública Penal, en las temáticas de protección de la niñez y la adolescencia vulnerada en sus
derechos humanos u la defensa de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Analizar modelo de
gestión de casos de acuerdo a la coyuntura nacional para elaborar propuesta de Reglamento de la
Procuraduría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación. Elaborar el Protocolo de
Actuación del Defensor Público en Materia de Adolescentes en Conflicto con la Ley, considerando la
percepción social respecto a los adolescentes infractores. Informe sobre el impacto y medición de
resultados de la consultoría en ambas instituciones.

IBIS Noruega/Evaluación Final de Proyecto de Cooperación en Guatemala


Integrante de equipo evaluador. Marzo 2014 a Agosto 2014
Evaluación Final del Programa de Fortalecimiento Político y Administrativo de las Autoridades Ancestrales
de los Pueblos Indígenas de Guatemala. La intervención programática se ubicó en los departamentos de
Sololá, Quiché y Totonicapán, correspondiendo con la ejecución de los proyectos de la Municipalidad
Indígena de Sololá, Municipalidad Indígena de Santo Tomás Chichicastenango y de Junta Directiva del
Consejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán respectivamente; y a nivel nacional, con
la implementación de acciones del Gran Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales Mayas, Xincas y
Garífunas de Ixim Ulew.

Comisión Internacional de Juristas


Investigadora. Febrero 2014 a Agosto 2014
Elaboración de Informe “Proceso de elección de Fiscal General 2014-2018”
Elaboración de Informe “Avances, obstáculos y desafíos del proceso de elección de Magistrados a la
Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría -2014-“

Secretaría de la Paz
Investigadora. 2008
Investigación sobre los procesos y mecanismos implementados en el proceso de reconciliación de
Guatemala, para la publicación “Entre pasado y olvido: Políticas de Reconciliación en Guatemala 1996-
2008”
Centro de Estudios de Guatemala –CEG-.
Asesora en Temas de Justicia. Julio 2007 a Febrero 2008.
- Elaboración de análisis político y dictámenes técnicos sobre proyectos de ley relacionados con seguridad
y justicia, facilitación de redes de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, cabildeo legislativo,
participación en grupos de trabajo con organizaciones del Estado, análisis de coyuntura, participación en
procesos de planificación estratégica, elaboración de informes a donantes y presentaciones técnicas de
proyectos.

UNICEF Oficina Regional para las Américas/ Plan Internacional Oficina Regional.
Investigadora. Octubre 2007 a Enero 2008.
- Elaboración de estudio y sistematización de las experiencias sobre el derecho a la identidad y registro de
nacimientos de niños y niñas indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Panamá. Elaboración del Informe
de país (Caso Guatemala) y sistematización y redacción del Informe Final (Bolivia, Ecuador, Panamá y
Guatemala), que concluyó en la publicación del Informe “Sistematización de las experiencias sobre el
derecho a la identidad y registro de nacimiento de niños y niñas indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala
y Panamá”.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Proyecto de Fortalecimiento al Ministerio Público Fase II.
Asesora. Febrero 2006 – Febrero 2007.
- Asistencia técnica, capacitación a fiscales en los contenidos de las Instrucciones Generales de Política de
Persecución Penal del Ministerio Público. Apoyo a la Secretaría de Política Criminal en procesos de análisis
de coyuntura en torno a fenómenos criminales, participación en mesas de trabajo con entidades del Estado
y organizaciones de la sociedad civil. Diagnóstico del funcionamiento de la Unidad de Escena del Crimen,
análisis de problemas de la persecución penal en Fiscalías Distritales y Municipales, elaboración de
proyectos de Instrucciones Generales para aprobación del Fiscal General validadas con organizaciones
sociales que trabajan temas del sector justicia, dentro de las cuales destacan la Instrucción General para el
Tratamiento de Delitos contra la Libertad Sexual y la Instrucción General para la Persecución Penal de los
Ilícitos cometidos por la Tramitación de Adopciones Irregulares.

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos


Investigadora. 2005.
- Elaboración del Informe del Estado de Guatemala sobre Violencia contra la Niñez para el Comité de
Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas

Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala


Investigadora. 2003.
Investigación sobre el uso del recurso extraordinario de amparo en el Caso de la Masacre de las Dos Erres,
que concluyó en la publicación “Impunidad” del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de
Guatemala. Perita propuesta por Centro por la Justicia y el Derecho Internacional en materia de uso de
recurso de amparo en el caso Masacre de las Dos Erres vrs Guatemala, ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

Comisión Nacional de Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia –CNSAFJ-


Asesora. Enero 2003- Septiembre 2003.
- Facilitadora para la Subcomisión de Seguridad y Justicia, encargada de coordinar las reuniones de la
Subcomisión y facilitar el desarrollo de la agenda a través del diálogo y el consenso en la toma de decisiones
entre los principales actores de la sociedad civil y entidades del Estado vinculadas con el sector justicia.
Coordinadora de la Mesa contra los Linchamientos. Asistencia técnica en materia de seguridad y justicia,
participación en redes de trabajo para la discusión de proyectos de ley, dentro de los que destaca la Ley
del Sistema Penitenciario, elaboración de dictámenes jurídicos, seguimiento en la implementación de las
recomendaciones de la Comisión para el Fortalecimiento de la Justicia. Representante de la CNSAFJ ante
diferentes instancias tanto gubernamentales como no gubernamentales, relacionadas con la administración
de justicia en todos sus ámbitos. La participación incluía el apoyo sustantivo en la generación de documentos
e informes analíticos y de seguimiento.

Comisión Nacional Permanente de Derechos de la Mujer Indígena de COPMAGUA.


Asesora. Enero 2003- Septiembre 2003.
- Asesora para el tema de tipificación del delito de acoso sexual desde la perspectiva de la mujer indígena,
análisis de los derechos de las mujeres indígenas, análisis de derecho comparado, facilitación de redes de
trabajo con organizaciones indígenas y de mujeres, cabildeo legislativo, apoyo sustantivo en la elaboración
de documentos.

Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Asesora. Enero 2002-Julio 2002.
- Asesora para apoyar al Estado en la elaboración de un Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos,
facilitación de redes de trabajo entre entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil, capacitación
en instrumentos internacionales de derechos humanos, entre los que destacan la Convención Internacional
para la Eliminación de la Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH-
Asesora en Derechos de la Niñez y de las Mujeres. Agosto 2000 a Mayo 2001.
- Asesora en derechos de la niñez y de las mujeres para la elaboración de un Plan Nacional de Acción
en Derechos Humanos. Asesoría jurídica para incorporar como eje transversal en la política del
Organismo Legislativo los derechos de la niñez y de las mujeres, sistematización de buenas prácticas,
participación en Foro Interinstitucional, participación en grupos de trabajo de casos concretos,
facilitación de procesos de diálogo, coordinación de equipos de trabajo, elaboración de dictámenes
jurídicos

PUBLICACIONES

- El derecho del trabajo en Guatemala, con una mirada desde el constitucionalismo transformador, en La
Dimensión Laboral del Constitucionalismo Transformador en América Latina. Construcción de Un Ius
Commune, Max Planck Institute, 2021 (En proceso de elaboración).
- Abrazando la infancia, Estudio de opinión sobre cuidado residencial y cuidado familiar alternativo en
Guatemala, Changing the way we care, CRS, Guatemala, 2020.
- La Reparación como Tercera Vía, Tesis Doctoral (Mención Cum Laude), Área de Derecho Público,
Universidad de Salamanca, Salamanca, 2013.
- La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, en Selección y priorización como estrategia
de persecución en los casos de crímenes internacionales, Kai Ambos (Coord), Publicación de Giz-Profis,
Bogotá, 2011.
- Sistematización de las experiencias sobre el derecho a la identidad y registro de nacimiento de niños y niñas
indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Panamá, Publicación de la Oficina Regional para las Américas
de UNICEF y Plan Internacional, Panamá, 2009.
- Procesos y Mecanismos en el Proceso de Reconciliación de Guatemala 1996-2008, en Entre el Pasado y el
Olvido, políticas de reconciliación en Guatemala 1996-2008, publicación de la Secretaría de la Paz,
Guatemala 2008.
- Impunidad. Uso del Recurso de Amparo en el caso Dos Erres. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias
Penales de Guatemala, Ediciones del Instituto, Guatemala, 2003.
- Responsabilidad del Estado de Guatemala por no resarcir a las víctimas del conflicto armado interno a partir
de la firma de la paz, Tesis de Grado presentada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, electa como mejor tesis del año 2001 de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales.
- Diagnóstico de las Metodologías de Trabajo y de las Necesidades de Capacitación de las Instituciones del
Foro de Protección a la Niñez y Juventud de la Calle. Publicación de la Secretaría de Bienestar Social de la
Presidencia de la República y el Foro de Protección a la Niñez y Juventud de la Calle, Guatemala, 2001.
- El Deber de Resarcir. Bases para la reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos en
Guatemala durante el conflicto armado interno, Ediciones del Instituto, Guatemala, 1998.

EXPOSICIONES
 Estudio de opinión sobre cuidado residencial y cuidado familiar alternativo en Guatemala, marzo 2020,
organizado por Changing the way we care de CRS.
 Docente en el proceso de formación Gestión del Defensor dentro del Proceso de Adolescentes en Conflicto con
la Ley Penal y Protocolo para la Atención de Audiencias Virtuales en casos de Adolescentes en Conflicto con la
Ley Penal, julio y agosto 2018, organizado por el Proyecto Justicia para Juventud y Género de USAID.
 Docente en el proceso de formación Nuevo Modelo de Gestión y Metodología de Investigación de la
Procuraduría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación, junio y julio 2018, organizado
por el Proyecto Justicia para Juventud y Género de USAID.
 Ponente en el Panel “Quince Años del Programa Nacional de Resarcimiento: Alcances, Obstáculos y Desafíos”,
dentro del Seminario Internacional ¿Hacia dónde van las reparaciones en Guatemala?, los días 8 y 9 de junio
de 2018, organizado por Impunity Watch.
 Agente del Estado en la Audiencia Temática « Criminalización de personas defensoras de derechos humanos
que se oponen a proyectos hidroeléctricos en Guatemala », 20 de marzo 2017 ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.
 Agente del Estado en la Audiencia Temática « Situación de las personas que trabajan en el transporte
extraurbano en Guatemala (extorsiones) », 20 de marzo 2017 ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
 Docente de los temas « El Derechos a la Reparación » y « Medidas de Reparación en Materia de Derechos
Humanos » en el Diplomado de Derechos Humanos, septiembre 2016, organizado por Comisión de Derechos
Humanos del Congreso de la República de Guatemala.
 Conferencista del Foro Política Pública para la Reparación de las Comunidades Afectadas por la Construcción
de la Hidroeléctrica Chixoy, 5 de julio de 2016, organizado por la Comisión Presidencial de Derechos Humanos
de Guatemala.
 Participación en conversatorio “Implicaciones del robo de niñas y niños en los sistemas de derechos humanos
y bienestar de la niñez: Un estudio interpretativo de madres guatemaltecas que reportaron el robo de sus hijas
y su posterior tráfico y adopción internacional”, 8 de marzo 2016, organizado por el Instituto Universitario de
la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Ponente en el Diplomado de Globalidad Mundial y Derechos Humanos II, realizado del 7 de agosto al 20 de
noviembre 2015, organizado por la Oficina de ONU-Mujeres para Guatemala, la Comisión de Derechos
Humanos del Congreso de la República de Guatemala con el apoyo de la Escuela de Ciencia Política de la
Universidad de San Carlos de Guatemala y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.
 Ponente en el Diplomado de Globalidad Mundial y Derechos Humanos, realizado del 26 de junio al 2 de octubre
2015, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República de Guatemala con el
apoyo de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Instituto Holandés
para la Democracia Multipartidaria.
 Panelista en la conferencia internacional "Selección y priorización como estrategia de persecución en los casos de
crímenes internacionales", 24 de agosto de 2011, organizada por la Agencia Alemana de Cooperación
Internacional GIZ en Bogotá, Colombia. Se acredita con carta de agradecimiento.
 Conferencista en el Seminario “Ley de Adopciones” 28 de noviembre de 2008, organizado por el Registro
Nacional de las Personas- RENAP, Guatemala.
 Participante en el “Primer Encuentro Interinstitucional para el Resarcimiento Integral”, 6 y 7 de marzo de 2008,
organizado por Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de
Cultura y Deportes y el Programa Nacional de Resarcimiento, Guatemala.
 Disertación en Seminario para el análisis de la tipificación del acoso sexual como delito cuando se cometa contra
mujeres indígenas, marzo 2003, organizado por la Secretaría Presidencial de la Mujer y el Equipo
Multidisciplinario de Organizaciones del Estado y la Sociedad Civil, Guatemala.
 Conferencista en el Seminario Convención sobre Todas las Formas de Discriminación Racial y Propuesta de
Informes Alternativos al Comité, 7 de junio de 2002, organizado por el Movimiento de Derechos Humanos y la
Asociación Incidencia Cívica, Guatemala.

REFERENCIAS LABORALES

 Lic. Hugo Ayala, Ex Director Proyecto Justicia para Juventud y Género, USAID. Teléfono (502)55956914.
hmac2008@gmail.com
 MA. Carlos Linares, Organización Internacional del Trabajo. Teléfono (502) 41499292. linaresc@ilo.org

You might also like