You are on page 1of 33

CONCEPTO CASTILLO

MORALES

Dr. TEÓFILO CAMACHO C.


ZONAS DE REACCION CORPORALES
(Triangulo superior)

ZONA LOCALIZACION NIVEL NERVIO


Interomoplatico Interescapular C4 - C6 Supraescapular
Deltoidea Línea axilar anterior C5 – C6 Circunflejo
Bicipital Tercio medio anterior del C5 – C6 Musculocutaneo
brazo
Pectoral Delante hueco axilar C6 – C8 Pectoral
Extensión dedos Tercio proximal de C7 – C8 Radial
antebrazo
Xifoidea Parte media esternal C5 – T1 Pectorales

Dr. Teófilo Camacho C.


ZONAS DE REACCION CORPORALES
(Triangulo inferior)

ZONA LOCALIZACION NIVEL NERVIO


Espina iliaca Dentro espina iliaca L4 – L5 Femoral y
anterosuperior obturador
Suprapubiana 2 cm. encima del pubis T10 – L2 Abdominal y
obturador
Aductores Tercio superior interno muslo L1 – L4 Obturador
Patelar Sobre condilos de muslo L2 – L4 Femoral
Calcáneo Sobre cara externa e interna de L5 – S1 Ciatico poplíteo
calcáneo interno
Dedo gordo Encima de primera articulación L4 – L5 Tibial anterior
metatarso falangica
Cuadrado Parte media del músculo L4 – S1 Glúteo superior
lumbar cuadrado lumbar
Dr. Teófilo Camacho C.
OBJETIVOS POR TRIMESTRE DEL
NEURODESARROLLO
PRIMER TRIMESTRE

TRIANGULO SUPERIOR AMBOS TRIANGULOS


• Manos a la línea media
• Elevación de cabeza por
• Conquista espacio
circundante reacción interescapular
• Relación mano-boca y mano- • Postura de arrastre
boca-ojo homolateral reacción
• Aumento tono muscular interescapular y
calcáneo
TRIANGULO INFERIOR
• Facilitar movimientos • Inicio de reacción lateral
espontáneos flexo-extensión de enderezamiento en
• Ambos pies línea media supino reacción cresta
• Descubrimiento de los pies iliaca
con las manos
• Aumento tono muscular
Dr. Teófilo Camacho C.
SEGUNDO TRIMESTRE

• Rolido de supino a prono y viceversa


reacción patelar + bicipital
• Reacción lateral de enderezamiento
reacción cresta + interescapular
• Arrastre patrón cruzado reacción
calcáneo
• Postura a cuatro patas reacción cuadrado
lumbar + crestas
Dr. Teófilo Camacho C.
TERCER TRIMESTRE
• Estabilización postura cuatro patas
• Gateo reacción interescapular + calcáneo
• Arrodilla y maratón
• Postura oso
• Alcanza postura sentado
• Inicio verticalizacion diagonal

Dr. Teófilo Camacho C.


CUARTO TRIMESTRE

• Verticalizacion en diagonal completa


• Apoyo alterno en bipedestación
• Estimulación marcha lateral - inicio
• Estimulación marcha anterior - inicio

Dr. Teófilo Camacho C.


TERAPÌA DE REGULACION OROFACIAL

CADENAS NEUROMUSCULARES

• CADENA MUSCULAR DE LO HIODEOS


• CADENA MUSCULAR DE LA LENGUA
• CADENA MUSCULAR DEL VELO DEL PALADAR
• CADENA DEL BUCCINADOR O MECANISMO
DEL BUCCINADOR
• CADENA DE LOS MASTICADORES
• CADENA DE LOS MUSCULOS DE LA MIMICA
Dr. Teófilo Camacho C.
CADENA DE LOS MUSCULOS DE LA
MIMICA
TIPO DE ALREDEDOR DE ALREDEDOR DE ALREDEDOR DE
MUSCULO LOS OJOS LA NARIZ LA BOCA
•Orbicular de los •Nasales porción •Orbicular de los
parpados transversa labios
Constrictor
•superciliar

•Occipitofrontal •Piramidal •Cigomatico


•Elevador del •Elevador del ala de •Canino
parpado superior la nariz y labio •Risorio
Dilatador superior •Cuadrado del
•Nasales porción mentón
lateral •Triangular
•Borla del mentón

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA DE LOS MUSCULOS DE LA
MIMICA (ojos)
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Orbicular de los Angulo interno de la orbita Entrecruzan angulo
parpados externo del ojo
Superciliar Extremo interno arco Contacta con el frontal
superciliar parte interna ceja
Occipitofrontal •Occipital, línea nucal •Galea aponeurótica
superior •Región superciliar
•Frontal, galea aponeurótica (cejas)
Elevador del Orbita en agujero óptico Parpado superior
parpado superior

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA DE LOS MUSCULOS DE
LA MIMICA (nariz)

MUSCULO ORIGEN INSERCION


Nasales porción Aponeurosis dorso nariz Tegumentos ala nariz
transversa
Piramidal Cartílagos laterales nariz Inserción frontal
Elevador del ala de Apófisis ascendente maxilar Ala nariz y labio
la nariz y labio altura Angulo interno del ojo superior
superior
Nasales porción Borde posterior cartílago ala Borde externo abertura
lateral nariz nasal

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA DE LOS MUSCULOS DE LA
MIMICA (boca)
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Orbicular •Fibras marginales Entrecruzamiento de fibras
de los labios •Fibras labiales superior e inferior
Cigomatico Mayor y menor, cara externa •Comisura labial
hueso malar •Tercio medio labio superior
Canino Fosa canina Piel cerca comisura
Risorio Fibras aponeuróticas masetero Piel comisura labial
Cuadrado Línea oblicua externa maxilar Cara profunda piel labio
del mentón inferior, debajo del triangular inferior
Triangular Línea oblicua externa del Comisura labial
maxilar tercio interno
Mentoniano Depresión del incisivo Piel barbilla

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA MUSCULAR DE LOS
HIODEOS
INFRAHIODEOS SUPRAHIODEOS
• Esternocleidohiodeo • Geniohiodeo
• Esternotiroideo • Milohiodeo
• Tirohiodeo • Digastrico
• Omohiodeo • Estilohiodeo

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA MUSCULAR DE LOS
HIODEOS (infrahiodeos)
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Extremo interno Borde inferior hiodes
Esternocleidohiodeo clavicular, ligamento
esternoclavicular,
mango esternon
Mango esternon cara Cartílago tiroides
Esternotiroideo dorsal, primer
cartílago costal
Membrana Hiodes
Tirohiodeo tirohiodea
Borde superior Hiodes
Omohiodeo escápula
•Vientre posterior
• Vientre anterior
Dr. Teófilo Camacho C.
CADENA MUSCULAR DE LOS
HIODEOS (suprahiodeos)
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Apófisis geni inferior Cuerpo hiodes
Geniohiodeo
Líneas milohiodeas Hiodes
Milohiodeo maxilar inferior
•Ranura digastrica Cuerpo hiodes
Digastrico temporal
•Fosita digastrica
maxilar inferior
Apófisis estilohiodea Hiodes
Estilohiodeo

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA MUSCULAR DE LOS HIODEOS

Actúan de manera armónica


manteniendo al hiodes como
plataforma para la lengua
(masticación, deglución y fonación)

FUNCIONES
Infrahiodeos
• Suspensorio laringe
• Tiroideo tracciona la laringe
(notas agudas), esternotirohiodeo
deprime laringe (notas graves)
Suprahiodeos
• Milohiodeo y genihiodeo
completan piso de la boca
• Primera fase deglución
milohiodeo y genihiodeo con
apoyo del digastrico y
estilohiodeo elevan el hiodes
Dr. Teófilo Camacho C.
CADENA MUSCULAR DE LA
LENGUA
EXTRINSECOS INTRINSECOS
• Geniogloso • Transverso
• Hiogloso • Lingual superior
• Estilogloso • Lingual inferior

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA MUSCULAR DE LA
LENGUA (Extrínsecos)
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Geniogloso Apófisis geni •Punta lengua
•Retruccion superior maxilar •Dorso lingual
•Protrusion
inferior •Hiodes
•Ascenso hiodes apertura
boca
Hiogloso Hiodes Tercio posterior
•Retruccion lengua
•Descenso medio posterior
Estilogloso Apófisis estiloides Dos tercios
•Arriba y atrás dos tercios posterior lengua
dorsal
Dr. Teófilo Camacho C.
CADENA MUSCULAR DE LA
LENGUA (Intrínsecos)
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Transverso Septum lingual Mucosa del dorso y
•Aduccion bordes laterales
lengua
Lingual superior Membrana Punta lengua
•Retruccion hioglosa cara
•Elevación
superior

Lingual inferior Membrana Punta lengua


•Retruccion hioglosa cara
•Descenso
inferior

Dr. Teófilo Camacho C.


SINERGIAS
1. Llevar la lengua arriba y atrás
• Primera parte :
estabilización del hiodes
• Estilohiodeo
• Digastrico posterior
punto fijo cráneo ➔ hiodes
arriba atrás ➔ asciende y
retruye lengua
• Segunda parte : movimiento
lingual
• Lingual superior
• Estilogloso 2/3
posterior
• Palatoglosos 1/3
posterior
Fase faringea deglución

Dr. Teófilo Camacho C.


SINERGIAS
2. Descenso y retrusion lingual
• Primera parte : estabilización hiodes abajo
• Omohiodeo
• Esternocleidohiodeo
• Esternotiroideo
• Tirohiodeo
• Segunda parte : descenso retrucion lingual
• Hiogloso
• Lingual inferior
3. Protrucion lingual : arriba adelante
• Primera parte estabilización del hiodes
• Hiodeos
• Segunda parte
• Geniogloso

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA MUSCULAR DEL DEL VELO DEL
PALADAR
MUSCULO ORIGEN INSERCION
Periestafilino Fosita escafoidea y lado Aponeurosis velo
externo, Tensor del externo trompa eustaquio y paladar
velo paladar o P.A. espina esfenoides
Periestafilino Porción cartilaginosa trompa Cara superior
interno o Elevador eustaquio, zona adyacente aponeurosis velo
velo paladar peñasco paladar
Faringoestafilino, Aponeurosis velo paladar Cartílago tiroides
Palatofaringeo o debajo mucosa
P.P.
Glosoestafilino, Aponeurosis velo paladar Dorso y lados lengua
Palatogloso o P.A.
Acigo úvula o Espina nasal superior, lamina Extremo úvula
Palatoestafilino tendinosa periestafilinos
Dr. Teófilo Camacho C.
CADENA MUSCULAR DEL DEL VELO DEL
PALADAR
FUNCION
Para pasar el bolo
alimenticio se contrae
el tensor velo paladar,
elevador úvula y
elevador velo paladar y
se relajan pilar anterior
y posterior

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA DEL BUCCINADOR O
MECANISMO DEL BUCCINADOR

MUSCULO ORIGEN INSERCION


Buccinador Ligamento pterigomaxilar, Cara profunda piel, tercio
borde alveolar de maxilares externo del vestíbulo
bucal
Orbicular de los Fibras marginales Fibras Fibras marginales
Labios labiales Fibras labiales
Constrictor Apófisis pterigoides, Rafe medio, tubérculo
Superior de la ligamento pterigomaxilar faringeo occipital
Faringe

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA DEL BUCCINADOR O
MECANISMO DEL BUCCINADOR

FUNCIONES
• Con la boca cerrada la C. S. F.
presión intraoral
(deglución) > presión
atmosférica
B.
• La presión intraoral :
– Implantación dentaria
• Formación del bolo,
masticación pasivamente
• Articulación de fonemas O. L.
• Respiración
Dr. Teófilo Camacho C.
CADENA DE LOS MASTICADORES

MUSCULO ORIGEN INSERCION


Temporal Fosa temporal Apófisis coronoides
maxilar inferior
Masetero Arco cigomatico Apófisis coronoides
Pterigoideo interno Fosa pterigoidea Superficie interna
Angulo mandibular
Pterigoideo •Apófisis pterigoides Cuello condilo
externo •Cara externa ala mayor mandibular y cápsula
Esfenoides articular

Dr. Teófilo Camacho C.


CADENA DE LOS MASTICADORES

FUNCIONES
• Todos elevan
maxilar, apretar
dientes
• Protrusion ambos
pterigoideos externos
• Diduccion, por
alternancia de
ptirigoideos externos

Dr. Teófilo Camacho C.


DEGLUCION

Acción por la cual las sustancias


alimenticias son transportadas desde la
boca al estomago

▪ Tiempo bucal
▪ Tiempo faringeo
▪ Tiempo esofágico

Dr. Teófilo Camacho C.


TIEMPO BUCAL
• Alimentos insalivados y REPOSO
masticados entre punta lengua,
incisivos y bóveda palatina • Mandíbula
separada y algo adelantada
• Punta lengua en arcada y
• Lengua apoyada punta en
• bóveda palatina
incisivos
• Aplicándose sobre paladar
impulsa el bolo al itsmo • Labios contacto pasivo
• Base lengua contacto con velo • Velo paladar sobre lengua
• Velo se eleva contacto con
faringe cerrándose
nasofaringe relajación pilares
posteriores, ascenso hiodes, ligeramente
laringe y descenso epiglotis

• Descenso del velo y


contracción de pilares
posteriores
Dr. Teófilo Camacho C.
TIEMPO FARINGEO
Faringe (orofaringe e • Cierre laringe, base lengua,
hipofaringe) ➔ esofago genuflexión epiglotis,
• Necesario cierre orificios
adducion cuerdas vocales
aéreos
• Parte posterior lengua (glotis) y reflejo tusígeno
contracción de pilares • Presión faringea, contracción
anteriores impiden reflujo constrictores y superior
• Elevación del velo, esófago
estafilofaringeo y
palatofaringeo aproximan • Cricofaringeo produce
pilares posteriores cerrando abertura esfínter superior
luz esófago ➔ presion elevada
• Finalmente, descenso laringe,
faringe y respiración

Dr. Teófilo Camacho C.


TIEMPO ESOFAGICO
• Esófago (Killan) ➔ • Esfínter esofágico
estomago (cardias) inferior, en reposo
• Esfínter esofágico cerrado evita reflujo. Se
superior, cerrado en abre 1.2-2.5 seg. Por
reposo evita entrada de presión del bolo (15 cm.
aire agua)
• Inhibición-excitación • Relajación voluntaria
• Peristaltismo esofágico pared abdominal
4 cm/seg
– Primario – deglucion
– Secundario – reflejo
Dr. Teófilo Camacho C.
PREPARACION COMPLEJO
OROFACIAL
1. Preparación cintura escapular • Superciliar
• Posterior • Piramidal
• Superior • Orbicular superior e inferior
• Elevador común ala de la
• Anterior nariz
2. Preparación columna cervical • Elevador propio labio
superior
• Flexión-extensión
• Cigomatico mayor
• (reclinacion) • Cigomatico menor
• Rotación • Canino
• Lateralizaciones • Orbicular superior e inferior
• Circunduccion • Risorio
• Triangular
1. Preparación músculos mímica
• Cuadrado
• Galea aponeurótica • Borla
• Occipitofrontal • Piso de la boca
• Frontal Dr. Teófilo Camacho C.
ZONAS DE REACCION FACIALES

ZONA LOCALIZACION
Nasal superior Entrecejo
Nasal inferior Nariz y labio
superior
Ala de nariz Origen comisura
nasolabial
Orbicular de los Angulo externo ojos
parpados
Orbicular de los Comisuras labiales
labios
Supramentoniano Zona mentolabial
Inframentoniano 1 cm. por detrás del
mentón (piso boca)

Dr. Teófilo Camacho C.

You might also like